Navigation – Plan du site

AccueilNuméros47-2Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoques ancienne et médiévaleMilagros Navarro Caballero, Perfe...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époques ancienne et médiévale

Milagros Navarro Caballero, Perfectissima femina

Javier Andreu Pintado
Référence(s) :

Milagros Navarro Caballero, Perfectissima femina, Bordeaux, Ausonius, 2017, 358 et 857 p. (2 vol.)2017

Texte intégral

1Aunque el asunto de la mujer en la sociedad romana había interesado, al menos en la historiografía española, sobre todo desde la óptica del Derecho (Resina, P., La legitimación activa de la mujer en el proceso criminal romano, Madrid, 1996), qué duda cabe que el desarrollo, en la última década, de los denominados «estudios de género» ha generado —con abundante producción de obras colectivas (Alfaro, V., et alii [eds.], Bien enseñada: la formación femenina en Roma y en el occidente romanizado, Málaga, 2001 o Alfaro, C., y Tébar, E. [eds.], Protai gynaikes: mujeres próximas al poder en la Antigüedad, Valencia, 2005, entre otros)— una prolífica línea de investigación en torno a lo que ha dado en llamarse mundus muliebris en honor de una expresión de los Digesta (34, 25, 10). Al hilo de las sensacionales aportaciones en esa línea de autoras como Eve d’Ambra o Eva Cantarella la investigación peninsular —con nombres como Rosa Cid, Mar Marcos, Almudena Domínguez, Carmen D. Gregorio o Laura Díaz— está siendo sensible a estos temas y, poco a poco, van floreciendo tanto grupos de investigación en materia de género como importantes trabajos de conjunto que aportan visiones singulares de la mujer desde el ámbito de la epigrafía, la cultura material o la sociedad antigua en general. Naturalmente, el libro Perfectissima femina que aquí se valora —y que toma el título de la conocida descripción que hace Séneca de la mujer de la elite en la consolatio ad Heluiam (Sén. Helu. 19, 4), y que es resultado de la sensacional memoria de habilitación presentada por su autora, Milagros Navarro, en la Université Bordeaux Montaigne— se inscribe en esa línea y constituye, además, una extraordinaria culminación a los trabajos que esta autora —prestigiosa epigrafista y excelente prosopografista— había ido publicando sobre la cuestión desde hace más de diez años (Salduie 13-14, 2013-2014; Tarraco Biennal: Govern i Societat a la Hispània Romana: Novetats epigràfiques, Tarragona, 2013, pp. 193-208; Epigrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio, Madrid, 203, pp. 119-127…) y que, sin duda, presagiaban un volumen tan excelente y útil como éste. Y esa culminación, asimismo, adquiere el rango de obra monumental: dos sensacionales volúmenes —uno de estudio y otro de exhaustivo y muy meritorio análisis de la documentación epigráfica— que, desde luego, cumplen muy bien con su objetivo (p. 12) de caracterizar el comportamiento de esas mujeres de la elite que se mostraron in loco publico a través de las inscripciones (y no sólo a través de ellas) y que, en ocasiones solas y otras veces en compañía de sus maridos, consiguieron cumplir ese cometido triple de ensalzar su linaje, velar por su casa y mejorar, si cabe, la reputación de sus hijos (Tac. Dial. 28).

2Con una perspectiva de análisis sociológico abierta en la que se aplica un concepto amplio de elite —pero muy consolidado en los estudios prosopográficos de sociedad romana desde Ségolène Demougin, de la que la autora se confiesa deudora (p. 15)— Milagros Navarro se propone en esta obra estudiar la imagen de la mujer en las ciudades hispanas analizando, para ello, la dimensión material de su presencia cívica pero, también, los impactos económicos y los efectos sociales —a escala privada y a escala pública— de su actividad. Todo conduce en estas más de mil páginas a demostrar cuál fue el perfil de la mujer de la elite en la sociedad hispanorromana —perfil sensacionalmente descrito en unas conclusiones magistrales (pp. 307-315) que prolongan las que, sucesivamente, se van aportando al final de cada capítulo—, un perfil que, acaso, puede definirse de modo nítido con el adjetivo obsequens que tantas veces aplicó la literatura latina —pero también los elogia fúnebres (ILS 8393)— a las matronae (Plin. Epist. 7, 19) y, por extensión, a la mujer de la elite. Esa obsequentia —como demuestra el largo repertorio de casos analizados para las Hispanias, que permite a la autora moverse con soltura entre más de seiscientas mujeres analizadas en su condición de matres (pp. 242 sqq), filiae familias (pp. 203 sqq) y, especialmente, uxores (pp. 239 sqq)— llevó a la mujer a aportar legitimidad a las dinastías familiares tanto a las de procedencia como, en cuanto que matres genetrices, a las que generaban con sus maridos entre la época republicana —pero, sobre todo, la de Augusto, de popularización del uso del medio epigráfico— y los últimos años de la época severiana en que, como se analiza con acierto en el volumen (pp. 156-157) se registra un notable parón en esa actividad pública femenina —de calado epigráfico— en las ciudades hispanas. Todo, por tanto, como se concluye al final del volumen primero de esta obra (p. 307), permite abundar en la idea de que el noble nacimiento, la posición matrimonial adquirida, la riqueza y la capacidad de influencia mostrada por estas mujeres —que, de verdad, se muestran «visibles» en el escenario urbano— todo ello se ponía al servicio de la legitimación familiar en una clara muestra de reproducción por parte de las féminas de los esquemas propios de la mentalidad colectiva de su tiempo.

3Para conseguir esa conclusión —que, además, aparece notablemente bien matizada en aquéllos casos en que, por muerte del pater familias la mujer debía, especialmente, asumir esa función pública habitualmente reservada a los varones en la sociedad romana (pp. 309-312)— Milagros Navarro articula su trabajo con una estructura clarísima a la par que muy rigurosa metodológicamente, casi progresiva. Para empezar, en un segundo volumen absolutamente sensacional —que pone de manifiesto las excelentes dotes de epigrafista de la autora, formada en la Maison de l’Archéologie Ausonius de Burdeos— la autora cataloga un total de 614 tituli, en su mayoría sepulcrales y honoríficos aunque no faltan los monumentales y los votivos, de los que no sólo aporta datos materiales y la oportuna traditio sino en los que se entretiene en sabrosos y bien documentados comentarios prosopográficos aderezados, además, con un gran esfuerzo por cuidar la parte gráfica de ese repertorio, fundamental, como puede suponerse, en la ciencia epigráfica pero tantas veces descuidada en trabajos de este estilo. Es ese completo corpus el que permite a la autora articular el volumen primero de su obra en tres clarísimas partes. En la primera, «Signes publics de l’appartenance des femmes à l’élite» (pp. 23-64), se analizan en detalle los medios empleados por las mujeres hispanorromanas —especialmente en la Bética, la zona meridional de Lusitania y la fachada mediterránea de la Citerior, que ella misma afirma (p. 180) que son las áreas de mayor concentración de la documentación como se puede ver en unos excelentes mapas— para hacerse notar públicamente a saber, y por orden cronológico, los monumentos funerarios (pp. 28-30) —muy usuales como medio de representación del prestigio familiar entre la República y el Principado de Augusto—, los pedestales honoríficos (pp. 30-36) —que se analizan, además, perfectamente relacionados con las esculturas y la tipología de la retratística dinástica romana, extraordinariamente bien resumida incluso en su aparato gráfico (pp. 45-54) y que se convirtieron en el medio por excelencia entre la segunda mitad del siglo i d. C. y el final del hábito epigráfico—, las ofrendas votivas (pp. 41-43), y los actos de evergetismo (pp. 43-44). Esos medios, que son presentados en ese apartado con sus ejemplos más representativos y la que puede trazarse como evolución cronológica básica de su uso, son objeto, después, de análisis completo y documentadísimo en la parte segunda de ese primer volumen, «La présence des dames dans les cités hispaniques» (pp. 65-184). Esta parte, que constituye la más extensa del trabajo es, sin duda, la central y de mayor enjundia del volumen. En ella Milagros Navarro analiza, primero, cerca de cuarenta epitafios (pp. 65-102) que, en un muy riguroso análisis de sus soportes y de sus contextos de procedencia —en línea con los presupuestos propios de la escuela epigráfica francesa generados hace años por Jean-Nöel Bonneville y con continuidad reciente por parte de Mireille Corbier— ubica en contextos urbanos o rurales y analiza desde la óptica estrictamente material, como hace también hace luego con los homenajes (pp. 103-164) y, finalmente, con otras manifestaciones —básicamente votivas— del ámbito privado (pp. 165-178). En ese análisis material la autora da muestras de conocer muy bien los ritmos del hábito epigráfico hispano y, también, sus conexiones con las modas itálicas a las que, asiduamente, y con un excelente dominio de la bibliografía, se alude como patrón genético. El listado bibliográfico de cualquiera de los dos volúmenes es, desde luego, un valor añadido a un volumen por otra parte magistralmente editado con un excelente aparato de tablas, ilustraciones y mapas y unos muy cuidados índices.

4Tras el análisis de esos contextos —en los que la autora atestigua una clara mezcla entre la esfera privada y la esfera pública en la acción femenina (p. 180)— el volumen abre un tercer y un cuarto apartados —«La femme et la famille» (pp. 185-257) y «Les actions publiques des dames hispaniques» (pp. 258-306)— en los que la autora demuestra a las claras cuál puede ser el resultado de la documentación epigráfica si se somete a un adecuada análisis material pero, sobre todo —en estos dos capítulos— prosopográfico y semiótico. Para quien —como demuestra el volumen segundo del libro— ha trabajado en detalle todas y cada una de las inscripciones implicadas y ha sopesado la tradición historiográfica y de análisis sobre cada una de ellas no resulta difícil concluir en cuál fue el papel de la mujer de la elite en tanto que hija, esposa o madre. Así, Milagros Navarro concluye que ser una mujer perfectamente casada se convertía en el objetivo básico de la mujer de la elite cuya honorabilidad social estaba claramente conectada con la del esposo (p. 239). Si este es el perfil fundamental de las uxores hispanas atestiguadas en las inscripciones —generalmente conjuntos, además, de carácter dinástico, con ellas como promotoras en solitario o junto con sus maridos— no es menos interesante el de la mujer como mater familias (p. 242) que desempeñaba un rol moral clarísimo de perpetuar la memoria pública familiar, con atención especial a la tuitio domum y al seruitio liberorum, en palabras de Tácito ya antes referidas. Por último, en un enfoque muy acertado en el que se entremezclan, también, consideraciones de carácter jurídico, la autora caracteriza también el papel de la mujer como hija (filia familias) normalmente visible sólo cuando fallecen los otros miembros de la familia y esas jóvenes se ven obligadas a asumir la proyección pública de la existimatio familiar (p. 203). Esa presencia femenina, por tanto —y como se subraya de modo constante en el volumen— tiene una clara conexión con la imagen del varón algo en lo que se profundiza en la primera parte del último apartado del libro, centrado en «les donations évergétiques des dames hispaniques» (pp. 259-280). De nuevo analizando un generoso caudal documental —extraordinariamente bien presentado, una vez más, en una excelente tabla de datos (nº 35, pp. 259 sqq)— la autora caracteriza los móviles, intenciones, objetivos y manifestaciones externas —normalmente erecciones de estatuas aderezadas con banquetes y celebraciones de ludi— de algunas de las potentissimae feminae del repertorio hispano. Se demuestra aquí el extraordinario conocimiento que la autora tiene del comportamiento munificente de la elite, de cuyo estudio para la Tarraconense fue pionera hace ya algunos años (Revue des Études Anciennes 99, 1997, pp. 109-140). El libro, antes de unas magistrales conclusiones, se cierra con —como lo define la autora— el único ámbito —el de los sacerdocios, especialmente a escala local— en que, de verdad, la mujer pudo recibir un reconocimiento casi al nivel del alcanzado por los varones (pp. 281-295) tema que, también, como es sabido, ha centrado interesantes debates en los últimos años que, además —como sucede con la práctica totalidad de las múltiples cuestiones analizadas por la autora—, son muy bien resumidos aquí.

5En resumen, la Historia social de la península ibérica en época romana cuenta, desde ya, con un nuevo instrumento, una obra que, seguro, se irá haciendo más meritoria con el paso del tiempo pero que, desde ya, ofrece un caudal documental rigurosamente presentado y, si cabe, aun mejor analizado que, tal como éditions Ausonius lo presenta, supone un hito editorial digno de celebrar por quienes nos dedicamos a la caracterización de las sociedades antiguas desde la óptica de los estudios epigráficos.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Javier Andreu Pintado, « Milagros Navarro Caballero, Perfectissima femina »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 47-2 | 2017, mis en ligne le 01 janvier 2018, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/7969 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.7969

Haut de page

Auteur

Javier Andreu Pintado

Universidad de Navarra

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search