Navigation – Plan du site

AccueilNuméros47-2Actualité de la rechercheComptes rendusLittératureMarcella Trambaioli, La épica de ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Littérature

Marcella Trambaioli, La épica de amor en las comedias de ambientación urbana

Marie-Eugénie Kaufmant
Référence(s) :

Marcella Trambaioli, La épica de amor en las comedias de ambientación urbana, Madrid, Visor, 2015, 484 p.2015

Texte intégral

1La obra de M. Trambaioli sobre la épica de amor en la comedia de ambientación urbana de Lope de Vega se presenta como un libro de doble función, entre catálogo y ensayo abierto a discusión, tal como lo formula la autora en un prólogo que parodia los prólogos del dramaturgo a las ediciones de las Partes de comedias: «Si lo que vas a hojear no encontrar[a] tu aprobación, me queda el consuelo de saber que, por lo menos, acabo de entregarte un catálogo comentado de elementos “épicos”» (p. 10). La tesis que sostiene vuelve a echar leña al fuego de la controversia sobre la identidad del destinatario privilegiado —popular o cortesano— del teatro de Lope de Vega, vinculando este tema de la recepción con el de las referencias épicas que afloran en estas obras como verdaderos «subtextos».

2El estudio consta de cuatro partes que suponen una estructura original. La primera parte consiste en una introducción. Las dos partes siguientes presentan de manera sintética y anticipadora las conclusiones de los análisis dedicados a cada una de las 43 comedias —con algunas obras maestras— que forma la larga cuarta parte y las tres cuartas partes del libro por el volumen de páginas.

3En la primera parte, se presenta de manera eficaz, con abundante bibliografía, el concepto de «épica de amor», recogiendo una sugerencia de Stefano Arata en la introducción a su edición de El acero de Madrid. M. Trambaioli explica pues cómo la epopeya sufre una transformación cortesana según las pautas de la Edad Moderna, en las que el amor prevalece sobre lo bélico. La profesora, editora de La hermosura de Angélica, demuestra que Lope de Vega es el máximo representante español de esta transformación lírica de la epopeya, conocida como el «canon de Ferrara» a partir de Boyardo. Dos motivos llevan a Lope a convertir a los protagonistas de su teatro en auténticos «héroes de una epopeya amorosa» (p. 22): por una parte, el que algunos preceptistas de la época consideren la materia amorosa como componente esencial de la epopeya y, por otra parte, la «literaturización autobiográfica» (p. 29) característica de Lope de Vega.

4La segunda parte del volumen define los patrones teatrales principales de esta épica de amor en base a las distintas fuentes más o menos épicas. Como pacto implícito de lectura de este enfoque intertextual sugerido por la evolución de la épica en el Renacimiento, se trata de desentenderse de los códigos estilísticos que definen el género épico, especialmente la pauta narrativa de la epopeya: esta nos parece, sin embargo, muy alejada del universo poético de la comedia lopesca. La presentación de las fuentes modélicas de esta épica de amor no deja de encubrir algunas incoherencias que la estudiosa sin embargo justifica de manera metódica, sin pasarlas por alto pero dejando al descubierto un problema taxonómico surgido de la definición amplia y estrictamente temática de la épica. Lógicamente, las referencias a la materia de Troya y los ciclos homéricos y virgilianos abundan en clave metafórica como transposición de la intriga amorosa en unas comedias urbanas cuyo espacio dramático reúne varios mitos en torno al símil del mar de amor, lugar de la peregrinatio de nuevos Ulises, Eneas y otras Didos como paradigmas indiferenciados de damas y galanes en la épica de amor teatral. El acervo épico de la novela bizantina se inserta perfectamente también en la fórmula laberíntica y serial y el «hibridismo genérico» (p. 56) de la comedia urbana por compartir las mismas características estructurales según la autora. En cambio, las figuras caballerescas, como el Cid, reciben un tratamiento mayormente antiheroico. Este desengaño paródico generalizado que concierne a la materia caballeresca no parece afectar los motivos heredados del Orlando furioso que destacan por su utilización mayormente idealizadora. Quizá resulte más sorprendente, en cambio, que entre las fuentes listadas de los modelos de esta épica de amor, se introduzcan la mitología clásica, especialmente ovidiana —no obstante justificada en este contexto por el recurso al controvertido epilio—, ciertos motivos bíblicos y las referencias a La Celestina que «representa una clase de epopeya erótica negativa» (p. 69). Esta taxonomía implica hacer caso omiso de la filiación literaria —y paródica— que media entre las distintas fuentes épicas y la comedia. De manera general, ¿no se omitiría un eslabón clave y sistemático en la transposición estilística de unos repetitivos materiales «épicos» o míticos, cultos pero desvirtuados por modalidades populares de transmisión que muy a menudo los vierten en el acervo común del receptor del Siglo de Oro, ya sea cortesano o popular? Como lo demuestra la misma autora, los códigos cultos no solo se transmiten de manera seria: ahora bien, ¿el tratamiento burlesco, incluso autobiográfico, no intenta precisamente cuestionarlos incluso para un receptor popular? Este puede reconocer buena parte de los motivos gracias a la vulgarización oral previa por los romances, cuyo estilo elíptico en la cita culta parece, por cierto, mucho más próximo al de la comedia que la matriz épica.

5En la cuarta parte del estudio, el análisis textual, tanto de los motivos épico-míticos como de las referencias autopromocionales de Lope, aunque llevado a cabo de manera sutil, quizá se hubiera beneficiado de una mayor jerarquización de la materia con apartados y subtítulos que respaldaran la tesis de manera más sintética, abandonando unas subpartes dedicadas a cada obra. Aunque afortunadamente la investigadora ha reunido todas las figuras míticas por categorías en unas listas escuetas, un índice hubiera permitido al lector desenvolverse más pragmáticamente en el inmenso conjunto de esta copiosa indagación desde luego, de por sí, valiosa para cualquier investigador de la comedia como «catálogo comentado» (p. 10) y problematizado de estos subtextos épico-míticos.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marie-Eugénie Kaufmant, « Marcella Trambaioli, La épica de amor en las comedias de ambientación urbana »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 47-2 | 2017, mis en ligne le 01 janvier 2018, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/8009 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.8009

Haut de page

Auteur

Marie-Eugénie Kaufmant

Université de Caen-Normandie

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search