Proceso de selección
Mapa
Topo da páginaConvocatoria para artículos: selección y avaluación
La revista MIDAS publica dos números al año y adopta una política de publicación continua, recibiendo propuestas en cualquier momento. Los artículos sometidos en este contexto pasan por un riguroso proceso de selección, basado en la revisión por pares de carácter independiente (cf. Comité Científico) y de acuerdo con los siguientes procedimientos:
-
MIDAS verifica si el artículo presentado es original, y comprueba si hay plagio utilizando software automatizado y la búsqueda en Internet. El plagio en sus diferentes formas es inaceptable;
-
Los editores hacen un primer análisis de los textos, comprobando la importancia del tema y su adecuación a la política editorial y a las normas de publicación de MIDAS. En el caso de un dossier temático, es el coordinador del dossier que hace la selección de las propuestas recibidas, que luego siguen el proceso de revisión por pares.
-
A continuación, los artículos son enviados anónimamente a dos expertos externos (referees), que hacen la apreciación crítica de los textos (opinión basada en una tabla de análisis) y deciden sobre la aceptación o rechazo. En caso de empate se solicita a los editores una tercera opinión.
-
Las opiniones de los referees se envían a los autores para que hagan las modificaciones necesarias, o se informan los autores en caso de rechazo de artículos.
-
Después de las enmiendas a los artículos por los autores, los textos se reenvían a los referees para su aprobación.
-
Una última revisión de los textos se realiza generalmente por los editores para un análisis más detallado (por ejemplo, errores gramaticales y ortográficos, y otros aspectos formales: reglas de citación y bibliografía, etc.) para mantener la calidad de la presentación de los textos.
-
La decisión sobre la publicación de los textos se comunica a los autores en un plazo máximo de seis meses.
Los editores privilegian los textos que se destacan por su capacidad de teorización, pensamiento crítico, innovación y originalidad. Teniendo en cuenta los diferentes componentes de la estructura de un artículo, los textos son evaluados de acuerdo a los siguientes criterios: resumen (claridad, objetividad y adecuación), introducción (definición de el objeto de estudio y de los objetivos, y la adecuación de las metodologías), marco teórico (estructura, coherencia, calidad y rigor); conclusiones (consistencia de los resultados respecto a los objetivos, la adecuación de las recomendaciones), bibliografía (actualización y estado del arte), texto (calidad y claridad), material complementario: imágenes / ilustraciones / tablas / marcos (calidad, exactitud y adecuación), dimensión del artículo (pertinencia); relevancia originalidad y creatividad.
Convocatoria para números temáticos: envió de propuestas, selección y avaluación
La revista MIDAS recibe, de forma permanente y regular, propuestas de números temáticos sobre temas originales e innovadores en el ámbito de la teoría y la práctica museológica. Las propuestas deberán enviarse por correo electrónico a revistamidas@gmail, en formato Word.
La propuesta debe incluir: título; texto de presentación sobre el contexto y marco teórico, los objetivos y las aportaciones del número temático para la museología (hasta 2500 palabras); lista de las referencias bibliográficas más relevantes sobre el tema (no más de 15); títulos y resúmenes de los artículos; nota biográfica (hasta 100 palabras) de cada de cada organizador y autor.
Las contribuciones al número temático pueden escribirse en las distintas lenguas de trabajo de la revista MIDAS: portugués, español, inglés y francés.
Los editores de MIDAS seleccionan las propuestas basándose en los siguientes criterios: relevancia y actualidad de la propuesta para el avance del conocimiento en el campo de la museología; adecuación a la política editorial de MIDAS; mérito científico y experiencia de los organizadores; calidad y coherencia de los artículos propuestos; diversidad institucional y geográfica de los autores de los artículos que componen el número propuesto; e internacionalización de la propuesta - MIDAS favorece una relación de proximidad y de diálogo con los países de lengua portuguesa e española.
Un número temático debe incluir una introducción (de 2.500 a 4.000 palabras) y una sección de artículos, con un mínimo de cinco artículos y un máximo de ocho. Cada artículo no debe superar las 6 000 palabras (sin bibliografía incluida).
Si se aprueba la propuesta de número temático, los artículos completos deberán enviarse a MIDAS para su arbitraje científico. Al aceptar una propuesta de número temático, MIDAS no se compromete a publicar los artículos que lo componen, ya que la decisión de aceptar cada artículo depende del resultado del proceso de arbitraje científico.
Las propuestas enviadas antes del 15 de febrero de cada año son avaliadas por los editores de MIDAS, y se envía una respuesta antes del 31 de marzo. En caso afirmativo, los artículos que compongan el número deberán enviarse antes del 30 de junio y el número completo deberá estar terminado (con el arbitraje científico externo y la revisión editorial finalizados) antes del 15 de octubre.
Las propuestas evaluadas positivamente se publicarán al año siguiente.
Responsabilidades de los/las organizadores/as de número temático:
-
Gestión del proceso de arbitraje científico: todos los artículos pasan por el proceso de revisión por pares, siendo analizados por los coordinadores del número y por dos especialistas/revisores externos (en un sistema de doble anonimato); indicar lista de revisores para cada artigo;
-
Garantizar la calidad de los artículos;
-
Garantizar la revisión lingüística de los artículos escritos en otros idiomas (español, inglés y francés);
-
Comunicarse con los autores sobre las revisiones, y durante las demás fases del proceso de edición;
-
Editar textos y referencias siguiendo las normas de publicación de MIDAS;
-
Garantizar el cumplimiento de los plazos de edición y publicación;
-
Contribuir con un texto introductorio al número temático;
-
Organizar el evento de presentación del número temático.
Responsabilidades de MIDAS:
-
Apoyar el proceso de arbitraje científico, encargándose de enviar las invitaciones a los revisores;
-
Contribuir a las orientaciones sobre el proceso de arbitraje científico, edición y publicación;
-
Aprobación final de las contribuciones para publicación;
-
Compartir las pruebas de los textos para la lectura final;
-
Publicación del número temático en el sitio web de MIDAS;
-
Difusión del número temático y de sus contribuciones.
Los editores de MIDAS se reservan el derecho de realizar invitaciones directas en el marco de la organización de números temáticos sobre temas relevantes de la agenda científica de la museología. Cualquier propuesta enviada dentro de este ámbito estará sujeta a todos los procedimientos descritos anteriormente.
Más información
La selección de los textos propuestos a “Notaciones”, Recensiones críticas, Ensayos y Entrevistas es responsabilidad de los editores.
La revista MIDAS no cobra a los autores ninguna tasa por la sumisión o la publicación de artículos y de números temáticos.
La colaboración de expertos externos (referees) en el proceso de revisión por pares funciona sobre una base “pro bono”.