La rivoluzione tipografica, Claudia Salaris (intr.), Milán, Bonnard, 2001.
Aullón de Haro, Pedro, “Ensayo sobre la aparición y desarrollo del poema en prosa en la literatura española”, Analecta Malacitana, II, 1 (1979), pp. 109-136.
Berranger, Marie-Paule, Les genres mineurs dans la poésie moderne, París, Presses Universitaires de France, 2004.
Christ, Frédéric, Dictionnaire des monogrammes, chiffres, lettres initiales, logogriphes, rébus, París, Sebastien Jorry, 1750.
D'ors, Miguel, El caligrama, de Simmias a Apollinaire (Historia y antología de una tradición clásica), Pamplona, Universidad de Navarra, 1977.
Eco, Umberto, Opera aperta: forme e indeterminazione nelle poetiche contemporanee, Milán, Bompiani, 1967.
-----, “El signo de la poesía y el signo de la prosa”, en De los espejos y otros ensayos, Barcelona, Lumen, 1988, pp. 260-279.
García Berrio, Antonio, La poética: tradición y modernidad, Madrid, Síntesis, 1988.
Gil Iriarte, María Luisa, “La escritura de Norah Lange: un ejercicio de libertad”, en Revisión de las vanguardias [Actas del Seminario, Sevilla, 29-31 de octubre de 1997], Roma, Bulzoni, 1999.
Hernando, Miguel Ángel, Prosa vanguardista en la generación del 27, Madrid, Prensa Española, 1975.
Lannane, Ludovico, Curiosités litteraires, París, Paulin, 1845.
MacGann, Jerome John, The Visible Language of Modernism, Princeton, University Press, 1993.
López Estrada, Francisco, Métrica española del siglo XX, Madrid, Gredos, 1969.
Maiakovski, Vladimir, Yo mismo. Cómo hacer versos, Madrid, Alberto Corazón, 1971.
-----, Nuestro trabajo verbal (1923), en Poesía y revolución, Barcelona, Península, 1974.
Mallarmé, Prefacio a Un coup de dés jamais n’abolira le hasard, en Œuvres complètes, París, Gallimard, 1945.
Marinetti, Filippo Tommaso, Teoria e invenzione futurista, ed. de Aldo Palazzeschi y Luciano De Maria, Verona, Mondadori, 1968.
-----, 8 anime in una bomba: romanzo esplosivo, Milán, Ed. Futuriste di Poesia, 1919.
Massin, Robert, La lettre et l’image: la figuration dans l’alphabet latin du VIIIe siècle à nos jours, París, Gallimard, 1970.
Morison, Stanley, Principios fundamentales de la tipografía seguidos de El arte de imprimir, Madrid, Aguilar, 1957.
Paraíso De Leal, Isabel, Teoría del ritmo de la prosa, Barcelona, Planeta, 1976.
Pozzi, Giovanni, La parola dipinta, Milán, Adelphi, 1981.
Richter, Mario, en La formazione francese di Ardengo Soffici, Milán, Società Editrice Vita e Pensiero, 1969.
Salaris, Claudia, Storia del futurismo, Roma, Editori Riuniti, 1985.
Satué, Enric, Arte en la tipografía y tipografía en el arte: compendio de tipografía artística, Madrid, Siruela, 2007.
-----, El diseño de libros del pasado, del presente, y tal vez del futuro: la huella de Aldo Manuzio, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998.
Scrivo, Luigi (ed.), Sintesi del Futurismo. Storia e documenti, Roma, Bulzoni, 1968.
Solanas Jimènez, María del Carmen, La poética futurista, Madrid, Servicio de Publicaciones de la UAM, 2011.
-----, La Poética de la Vanguardia: el Silencio y el Ruido en el devenir del verso libre, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2011.
Utreria Torremocha, María Victoria, Teoría del poema en prosa, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.
-----, Historia y teoría del verso libre, Sevilla, Padilla, 2001.
Verdone, Mario, Prosa e critica futurista, Milán, Feltrinelli, 1973.
Zárate, Armando, Antes de la vanguardia. Historia y morfología de la experimentación visual. De Teócrito a la poesía concreta, Buenos Aires, Rodolfo Alonso, 1976.