Notes
González, Fernán, « La Iglesia católica y el Estado colombiano (1930-1985) », en Tirado Mejía, Álvaro (comp.), Nueva Historia de Colombia. II Historia política 1946-1986, Bogotá, Planeta, 1989, p. 385 ; Wilde, Alexander, « The Contemporary Church: the Political and the Pastoral », in Berry, R. Albert, Hellman, Ronald G., Solaún, Mauricio (comp.), Politics of Compromise. Coalition Government in Colombia, New Brunswick, Transaction Books, 1980, p. 211.
González, Fernán, « La Iglesia católica y el Estado colombiano (1930-1985) »..., op. cit., p. 386 ; Arias Trujillo, Ricardo, « El episcopado colombiano en los años 1960 », Revista de Estudios Sociales, 33, 1/08/2009, p. 79‑90.
Levine, Daniel H., « From Church and State to Religion and Politics and Back Again »,
Social Compass, 37-3, 1/09/1990, p. 331‑351.
Levine, Daniel H., Religion and Politics in Latin America: The Catholic Church in Venezuela & Colombia, Princeton, Princeton University Press, 2014, p. 163. En este sentido, la Iglesia colombiana parece seguir las lógicas que marcaron a la Iglesia de Roma tras la Segunda Guerra mundial, bajo el pontificado de Pio XII (1939-1958). Durante este periodo, la Santa Sede había entrado en las dinámicas de la Guerra Fría, adoptando estrategias y doctrinas para frenar la expansión del comunismo a nivel global, lo que la llevó a establecer relaciones frecuentemente ambivalentes con partidos conservadores, sectores de derecha e incluso con regímenes autoritarios. Unger-Alvi, Simon et Valbousquet, Nina, The Global Pontificate of Pius XII: War and Genocide, Reconstruction and Change, 1939-1958, New York - Oxford, Berghahn Books, 2024, p. 7‑9.
Massimo Faggioli considera al respecto que con el Vaticano II la Iglesia se vuelve verdaderamente católica, en el sentido de universal. Faggioli, Massimo, A Council for the Global Church: Receiving Vatican II in History, Minneapolis, Fortress Press, 2015, p. 298.
El Concilio Vaticano II permite por primera vez a los representantes del llamado “Tercer Mundo”, provenientes de América Latina, Asia y África, de volverse efectivamente más activos en la propuesta de prácticas religiosas y perspectivas teológicas diferentes. Asimismo, permite redefinir una Iglesia que se inscribe en la historia, asume un compromiso con la dignidad humana, promueve una enseñanza social basada en la igualdad y la reciprocidad, y se libera de la imagen de “sociedad perfecta” para proyectarse como una comunidad abierta al diálogo con el mundo. Faggioli Massimo, op. cit., p. 298. ; Levine, Daniel H., Religion and Politics in Latin America..., op. cit., p. 146 ; Schwaller, John Frederick, The History of the Catholic Church in Latin America: From Conquest to Revolution and Beyond, New York, NYU Press, 2011, p. 229.
Jiménez Cadena, Gustavo, Sacerdote y cambio social: estudio sociológico en los Andes colombianos, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1967, p. 275.
El término hace referencia principalmente a los pentecostales, quienes protagonizan una fase de expansión en Colombia en detrimento de las Iglesias protestantes históricas (presbiteriana, metodista, luterana) durante la segunda mitad del siglo XX, especialmente desde inicios de los años sesenta, en un contexto político favorable bajo el Frente Nacional. Cabe recordar que, durante los años más trágicos de la Violencia (1946-1964), los presbiterianos, junto con la mayoría de los feligreses protestantes, fueron víctimas de la represión por parte de los Conservadores - en algunos casos con el respaldo de miembros de la jerarquía católica - debido a su asociación con el Partido Liberal. Figueroa Salamanca, Helwar Hernando, « Historiografía sobre el protestantismo en Colombia. Un estado del arte, 1940-2009 », Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 37-1, 1/01/2010, p. 191‑225 ; Figueroa Salamanca, Helwar Hernando, « El protestantismo colombiano: sus orígenes, luchas y expansión (1856-1991) », Revista Cultura & Religión, 10-1, 12/04/2019, p. 66‑87 ; Jiménez Becerra, Absalón, « El protestantismo e iglesias evangélicas en Colombia: sistema de creencia y práctica religiosa popular », methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 2-1, 16/05/2014, https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/41 ; Beltrán Cely, William Mauricio, « El crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma », in Meier, Markus D. (comp.), 500 años de la Reforma : un asunto para América Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019, p. 161‑163.
Alfonso, Luis Alberto, Dominación religiosa y hegemonía política: el caso de Colombia, Bogotá, Punta de Lanza, 1978, p. 114.
Universidad Externado de Colombia, Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social - Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2007, p. 7.
Pensado, Jaime M., Love and Despair: How Catholic Activism Shaped Politics and the Counterculture en Modern Mexico, Berkeley, University of California Press, 2023, p. 3‑6 ; Tirado Mejía, Alvaro, Los años sesenta: Una revolución en la cultura, Bogotá, Debate, 2014, p. 20.
Pensado, Jaime M., Love and Despair..., op. cit., p. 4.
Alfonso, Luis Alberto, Dominación religiosa y hegemonía política..., op. cit., p. 80 ; Gutiérrez Merino, Gustavo, Teología de la liberación: perspectivas, Lima, CEP, 1971.
Las normas del AAV permiten la consulta de documentos hasta 1958 y prohíben el acceso a aquellos con menos de setenta años, ya que aún forman parte de los archivos ordinarios, no históricos. Los documentos del Concilio representan la mejor solución para superar ese límite y acceder a las fuentes sobre los años sesenta, en espera de la apertura de nuevas colecciones. Por lo tanto, este estudio se enfoca principalmente en el periodo coincidente con el Concilio, 1959-1965, que corresponde, a su vez, a una fase de “reacomodación y restauración” de la Iglesia colombiana.
Los prelados colombianos participantes en el Concilio Ecuménico son 58. Ese cálculo se basa sobre los datos presentados por Melloni y tienen en cuenta el número total de los padres convocados al Concilio entre 1962 y 1965 (56), incluyendo las nuevas nominaciones (4) y las defunciones (2). Melloni, Alberto, Atlante storico del Concilio Vaticano II, Milano, Jaca Book, 2015, p. 174-183.
Eso se justifica por el hecho que la Iglesia colombiana se ha caracterizado históricamente como una institución encerrada en sí misma, compuesta esencialmente por un clero nacional con pocas presencias extranjeras (sobre todo en los territorios de misiones, aislados del centro del país) y escasamente propensa al dialogo con el exterior. LaRosa, Michael, De la derecha a la izquierda. La Iglesia católica en la Colombia contemporánea, Bogotá, Planeta, 2000, p. 254 ; Levine, Daniel H., Religion and Politics in Latin America..., op. cit., p. 163, 190 ; Arias Trujillo, Ricardo, « El episcopado colombiano…, op. cit., p. 80.
Alberigo, Giuseppe, « L’annuncio del concilio. Dalle sicurezze dell’arroccamento al fascino della ricerca », in Alberigo, Giuseppe (comp.), Storia del Concilio Vaticano II. Volume I. Il cattolicesimo verso una nuova stagione. L’annuncio e la preparazione, Bologna, il Mulino, 1995, p. 62.
Svidercoschi, Gian Franco, Historia del Concilio, Madrid, Coculsa, 1968, p. 52.
El vicario y el prefecto apostólico son prelados encargados del gobierno eclesiástico de un territorio que no posee el estatus de diócesis (territorio sobre el cual se extiende la jurisdicción espiritual y el gobierno eclesiástico de un obispo). Santa Sede, « Libro II; Sez. II; titolo I; cap. I: Le Chiese particolari (Can. 368-374) », Codice di Diritto Canonico. En linea. Consultado el 19 de abril de 2024. URL: https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/ita/documents/cic_libroII_368-374_it.html.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 21. Traducido del latín.
Arias Trujillo, Ricardo, El episcopado colombiano: intransigencia y laicidad, 1850-2000, Bogotá, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales-CESO, Ediciones Uniandes, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, 2003, p. 161.
Gilhodès, Pierre, La question agraire en Colombie 1958-1971: politique et violence, Paris, Armand Colin, 1974, p. 253.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 55. Traducido del latín.
Pérez Ramírez, Gustavo, Wust, Isaac, La Iglesia en Colombia: estructuras eclesiásticas, Oficina Internacional de Investigaciones Sociales de FERES, 1961, p. 91 ; Zuluaga Jiménez, Francisco, Las estructuras eclesiásticas de Colombia, Bogotá, Centro de Investigación y Acción Social, 1968, p. 18.
Pérez Ramírez, Gustavo, El problema sacerdotal en Colombia, Bogotá, FERES-CIS, 1962, p. 14.
Annuario pontificio per l’anno 1966, Ciudad del Vaticano, Tipografia Poliglotta Vaticana, 1966 ; Annuario pontificio per l’anno 1969, Ciudad del Vaticano, Tipografia Poliglotta Vaticana, 1969 ; Annuario pontificio per l’anno 1971, Ciudad del Vaticano, Tipografia Poliglotta Vaticana, 1971 ; Gilhodès, Pierre, ..., op. cit., p. 250.
AAV, Conc. Vat. II, b. 576, fasc. 3, f. 47.
AAV, Conc. Vat. II, b. 580, fasc. 2, f. 37.
Prelado que no tiene la consagración episcopal y que, por especiales circunstancias, gobierna un territorio “como su pastor propio, del mismo modo que un Obispo diocesano”. Santa Sede, « Libro II; Sez. II; titolo I; cap. I: Le Chiese particolari (Can. 368-374) », Codice di Diritto Canonico, …op. cit.
AAV, Conc. Vat. II, b. 580, fasc. 2, f. 60
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 21. Traducido del latín.
Villar Saldaña, José Ramón, Diccionario teológico del Concilio Vaticano II, Pamplona, EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A., 2015, p. 470.
La Bella, Gianni, Roma e l’America latina: il Resurgimiento cattolico sudamericano, Milano, Guerini e associati, 2012, p. 153.
Arias Trujillo, Ricardo, El episcopado colombiano...op. cit., p. 243‑244.
Pérez Ramírez, Gustavo, ...op. cit., p. 18; Pérez Ramírez, Gustavo, Wust, Isaac, ...op. cit., p. 91‑92.
Fouilloux, Etienne, « La fase ante-preparatoria (1959-1960). Il lento avvio dell’uscita dall’inerzia », in Alberigo, Giuseppe (comp.), Storia del Concilio Vaticano II. Volume 1…, op. cit., p. 122; Villar Saldaña, José Ramón, Diccionario teológico del Concilio Vaticano II..., op. cit., p. 267.
Villar Saldaña, José Ramón, Diccionario teológico del Concilio Vaticano II..., op. cit., p. 267.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 21. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 3. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 10. Traducido del italiano.
Concilio Vaticano II, « Christus dominus », Vatican.va, 1965, n. 6 y 22. En línea. Consultado el 19 de abril de 2024. URL: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651028_christus-dominus_it.html.
Concilio Vaticano II, « Presbyterorum ordinis », Vatican.va, 1965, n. 10. En línea. Consultado el 19 de abril de 2024. URL: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_presbyterorum-ordinis_it.html.
Pablo VI, « Ecclesiae Sanctae », Vatican.va, 1966. En línea. Consultado el 19 de abril de 2024. URL: https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/motu_proprio/documents/hf_p-vi_motu-proprio_19660806_ecclesiae-sanctae.html.
Sobre el envio de los sacerdotes fidei donum en América Latina véase Chatelan, Olivier, Sappia, Caroline et Routhier, Gilles, Les organismes européens et nord-américains d’envoi de prêtres Fidei Donum en Amérique latine 1949-2000, Lyon, LARHRA, 2019. Olivier Chatelan ha publicado un estudio sobre el Comité episcopal Francia-América Latina, organización fundada en 1962 con el objetivo de orientar, formar y respaldar las vocaciones del clero secular en la región. En este trabajo, Chatelan adopta una perspectiva transnacional de lo religioso, resaltando los intercambios intelectuales, la movilidad de los actores y las influencias institucionales. Chatelan, Olivier, Des allers sans retours ? Les prêtres français en Amérique latine 1961-1984 : Une histoire du Comité épiscopal France – Amérique latine, Lyon, LARHRA, 2023.
González, Fernán, « La Iglesia católica y el Estado colombiano (1930-1985) », in Tirado Mejía, Álvaro (comp.), Nueva Historia de Colombia. II Historia política 1946-1986, Bogotá, Planeta, 1989, p. 386.
Alfonso, Luis Alberto, op. cit., p. 113‑114; De Roux, Rodolfo R., « La Iglesia colombiana desde 1962 », in Dussel, Enrique (comp.), Historia general de la Iglesia en América Latina. Tomo VII Colombia y Venezuela, Salamanca, Ediciones Sígueme - CEHILA, 1981, p. 546.
Compagnon, Olivier, « L’Amérique latine », in Mayeur, Jean-Marie (comp.), Histoire du christianisme, vol. 13 (Crises et Renouveau de 1958 à nos jours), Paris, Desclée, 2000, p. 527.
AAV, Conc. Vat. II, b. 580, fasc. 2, f. 48.
Beltrán Cely, William Mauricio, op. cit., p. 158‑159.
AAV, Conc. Vat. II, b. 580, fasc. 2, f. 48.
Compagnon, Olivier, op. cit., p. 562.
AAV, Conc. Vat. II, b. 580, fasc. 2, f. 48.
Alfonso, Luis Alberto, op. cit., p. 103.
Véase el caso de El Catolicismo, periódico oficioso de la curia bogotana, cuya publicación es suspendida en septiembre de 1966, debido a la “orientación ideológica” que había adoptado el periódico. La publicación se retoma el 20 de noviembre del mismo año con un nuevo comité de dirección. Arias Trujillo, Ricardo, El episcopado colombiano…op. cit., p. 216-234.
Beltrán Cely, William Mauricio, op. cit., p. 160.
Sinclair, John, « Hacia un protestantismo colombiano y venezolano », in Dussel, Enrique (comp.), Historia general de la Iglesia en América Latina.…op. cit., p. 593.
LaRosa, Michael, op. cit., p. 86.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 30. Traducido del latín.
La Bella, Gianni, op. cit., p. 398.
La Gaudium et Spes es el único documento elaborado íntegramente durante el Concilio Vaticano II y el último en ser aprobado, en diciembre de 1965. En él se reflejan las principales intenciones de los papas conciliares: por un lado, la visión de Juan XXIII y su enfoque pastoral del Concilio; por otro, el propósito de Pablo VI de orientar la labor de la Iglesia hacia un diálogo abierto con el mundo. Asimismo, muestra cómo la Iglesia deja de percibirse como una entidad aislada para reconocerse como parte del mundo, en diálogo con él y asumiendo sus desafíos. En otras palabras, la Gaudium et Spes define el sentido del Vaticano II y constituye la mayor prueba del multiculturalismo de una Iglesia globalizada Alberigo, Giuseppe, Breve historia del concilio vaticano II (1959-1965): en busca de la renovación del cristianismo, Salamanca, Sígueme, 2005, p. 171 ; Hunermann, Peter, « Le ultime settimane del concilio », in Alberigo, Giuseppe, Storia del Concilio Vaticano II. Volume 5 Concilio di transizione. Il quarto periodo e la conclusione del concilio (1965), Bologna, Il Mulino, 2001, p. 395 ; Faggioli, Massimo, op. cit., p. 133 ; Sander, Hans-Joachim, « Gaudium et Spes: From the Binary ‘Church–World’ to the Triad ‘Church–World–Pastorality’ », in Clifford, Catherine E., Faggioli, Massimo (comp.), The Oxford Handbook of Vatican II, Oxford University Press, 2023, p. 187 ; O’Malley, John W., What Happened at Vatican II, Cambridge (Ma), Londres, The Belknap Press of Hrvard University Press, 2010, p. 268.
AAV, Conc. Vat. II, b. 240, fasc. 5, f. 8, 91, 113, 128, 146, 191. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 240, fasc. 5, f. 8, 91, 113, 128, 146, 191.
Grupo fundado por Mons. Gerardo de Proença Sigaud (arzobispo de Diamantina, Brasil) compuesto por obispos de orientación conservadora.
Melloni, Alberto, op. cit., p. 234.
Sobre el comunismo en el Concilio, véase Turbanti, Giovanni, « Il problema del comunismo al concilio Vaticano II », in Melloni, Alberto (comp.), Vatican II in Moscow (1959-1965), Lovaina, Peeters Publishers, 1997, p. 147-187.
Alfonso, Luis Alberto, op. cit., p. 117 ; La Bella, Gianni, op. cit., p. 398.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 55. Traducido del latín.
Véase al respecto Sappia, Caroline, Servais, Paul, Les relations de Louvain avec l’Amérique latine: Entre évangélisation, théologie de la libération et mouvements étudiants, Louvain-la-Neuve, Academia, 2006.
Creada en 1925 en Bruselas por Monseñor Joseph Cardjin, la JOC se convirtió en la primera mitad del siglo XX en uno de los movimientos internacionales más influyentes dentro de la Iglesia católica. Tras la Segunda Guerra mundial, su expansión en América Latina fue rápida, impulsada por su fundador, quien consideraba la región como una de las principales prioridades de la organización. Ruderer, Stephan, « La JOC, Cardijn y los obispos. El circulo vicioso del catolicismo social en Argentina », Anuario de Historia de la Iglesia. En línea. Consultado el 21 de febrero 2024. URL : https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-de-historia-iglesia/article/view/50665.
La Bella, Gianni, op. cit., p. 235. Traducido del italiano.
Santa Sede, « Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia », Vatican.va, nn. 87-90, 2004. En línea. Consultado el 19 de abril de 2024. URL: https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#De%20la%20%C2%AB%20Rerum%20novarum%20%C2%BB%20hasta%20nuestros%20d%C3%ADas.
Pio XI, « Quadragesimo Anno », Vatican.va, n. 91, 1931. En línea. Consultado el 19 de abril de 2024. URL: https://www.vatican.va/content/pius-xi/it/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_19310515_quadragesimo-anno.html.
De Roux, Rodolfo R., op. cit., p. 540.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 31. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 15. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 55. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 55.
Plata, William Elvis, « Catolicismo, cambio social, Resistencia y búsqueda de paz: el caso de la diócesis de Socorro y San Gil (Santander), 1960-2002 », in Salcedo, Jorge Enrique, Cortés, José David, Historias del hecho religioso en Colombia, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2023, p. 573.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 55.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 10-11. Traducido del italiano.
Conferencia Episcopal de Colombia, « XX Conferencia Episcopal (16 a 24 de septiembre de 1960) », Bogotá, CEC, septiembre de 1960.
González, Fernán, « La Iglesia católica y el Estado colombiano (1886-1930) », …op. cit., p. 367.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 2, f. 22. Traducido del latín.
AAV, Conc. Vat. II, b. 283, fasc. 3, f. 25. Traducido del latín.
Mercado Gazabón, Ana Carolina, La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2015, p. 9.
IICA, Primer seminario nacional sobre reforma agraria para curas párrocos, Instituto Interamericano Ciencias Agrícolas de la OEA-Centro Interamericano de Reforma Agraria, 1964, p. 2.
Haut de page