Álvarez Cuartero, Izaskún; Sánchez Gómez, Julio (Eds.), Visiones y revisiones de la independencia americana (México, Centroamérica y Haití). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca; Aquilafuente, 84, 2005.
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
1Esta publicación colectiva surge como resultado de una importante iniciativa llevada a cabo por la Universidad de Salamanca (España) desde 1998, la cual tiene por objetivo reexaminar las independencias americanas a través de la organización de una serie de coloquios con carácter internacional. En esta ocasión, la publicación resultante está conformada por trabajos de la edición número IV de dicho encuentro académico, el cual estuvo dedicado a México, Centroamérica y Haití. La obra está conformada principalmente por siete capítulos, que corresponden a los trabajos presentados por los conferencistas.
2En el primero de ellos, Los avatares de la Suprema Corte de Justicia en el primer período republicano y los nudos de la soberanía, Marco Bellingeri estudia los orígenes del Poder Judicial federal mexicano, para mostrar la continuidad de prácticas propias de tiempos del Antiguo Régimen; al mismo tiempo que expone una serie de rasgos dicho poder a la luz de la construcción de lo que denomina como la “original soberanía mexicana”.
3En el segundo, Las élites sociales de Guatemala en vísperas de la Independencia: estructuras y dinamismos internos, Michel Bertrand estudia lo que llama como “sistemas relacionales” para determinar si las élites guatemaltecas sufrieron renovaciones tras la independencia, y para conocer más a fondo las redes sociales que existían entre los distintos grupos que conformaban el sector más próspero de la sociedad guatemalteca. Luego de exponer el escenario económico existente en el siglo XVIII, Bertrand expone las rivalidades que había antes de la ruptura con España entre los dos sectores socioeconómicos más importantes de la región: la clase de comerciantes capitalinos, principalmente conformada por individuos de origen español que habían llegado atraídos por la posibilidad que ofrecía la región para enriquecerse mediante el comercio colonial y promoverse socialmente; y las elites tradicionales, compuestas por los descendientes de los primeros encomenderos, quienes velaban celosamente de sus patrimonios mediante la práctica de estrategias endogámicas. A pesar de que los miembros de este último grupo veían a aquellos recién llegados como “nuevos ricos”, las vinculaciones entre ambos sectores sociales fueron posibles lo que fue motivado principalmente a la necesidad de las élites tradicionales de evitar el aislacionismo y a su afán por “blanquear” sus linajes. Detrás de estas rivalidades había todo un complejo mundo de relaciones socioeconómicas que funcionaba en forma de solidaridades e intereses políticos, el cual es expuesto por Bertrand en forma que podríamos tildar de microhistórica a través del caso del comerciante Yrizarri.
4En el tercero, De la Nueva España a México: autonomía, doceañismo e independencia, Manuel Chust hace un recorrido en el cual vincula cronológicamente el accionar e ideas políticas de los diputados americanos (sobe todo cubanos y novo-hispanos) en las cortes de Madrid, con los hechos acaecidos en América, sobre todo en Nueva España, entre la instalación de las mismas en julio de 1820 hasta la independencia de México en septiembre 1821. En este trabajo llama la atención los logros que en términos autonomistas lograron los diputados novo-hispanos liderados por Ramos de Arizpe para México, los cambios –o la adaptación – que experimentara el pensamiento liberal de estos en términos de nacionalismo mexicano, la persistencia del problema de la representatividad americana en relación con la primera tentativa liberal de las Cortes de Cádiz de 1812, y la reacción que tuvieron las cortes ante las noticias llegadas de América, como cuando se supo la noticia del ejecútese del Plan de Iguala en junio de 1821.
5En el cuarto, Problemas interpretativos de la independencia mexicana, Brian R. Hamnet pone en la balanza las distintas explicaciones que se han dado a la Independencia de Hispanoamérica, privilegiando la explicación del colapso imperial en lo que respecta a la Nueva España. En tal sentido, retoma algunos de los argumentos empleados para explicar dicho colapso haciendo uso de producciones historiográficas recientes, tras lo cual concluye que “… la independencia [de México] fue más el resultado de la quiebra del Estado imperial español que la consecuencia de una lucha armada victoriosa” (p.90).
6En el quinto, Secesión, Independencia y revolución, 1808-1826. ¿Qué nos enseña el caso de Centro América?, Héctor Pérez Brignoli desarrolla un breve estudio sobre las formas en que ha sido recordada e interpretada la independencia de Guatemala, a la luz de otros procesos similares en Hispanoamérica. Para ello primeramente desarrolla una esquematización de las formas cómo han sido explicadas las independencias en el pasado, la cual divide en tres versiones: la primera fue “al día siguiente de los eventos mismos”, y estuvo caracterizada por la justificación de la ruptura del nexo colonial, el rechazo a lo español y la exaltación del pasado prehispánico; la segunda busca vincular a los caudillos conservadores con la gesta emancipadora, al mismo tiempo que denigra del pasado colonial; la tercera es la versión del siglo XX, en la cual –si se quiere – se socializa la interpretación del proceso independentista, mediante la incorporación de masas obreras y campesinas, al mismo tiempo que se consideran dichos procesos como inconclusos, todo lo cual responde al espíritu reformista y revolucionario de la época. En la actualidad, según Pérez Brignoli, la situación habría cambiado, ya que estaría imperando una visión desmitificadora de las independencias. En este trabajo también se analizan lo que, según este autor, son “las principales cuestiones de interpretación” de las independencias, y los aspectos más originales de la independencia guatemalteca.
7En el sexto, Coupé têtes, brûlé cazes. Temores y deseos de Haití en el Caribe hispánico, Clément Thibaud aborda el tema de la influencia haitiana sobre el espacio colombo-venezolano. En el mismo de entrada refuta las teorías del mero “contagio” de las ideas de la Revolución Francesa, de la Revolución Haitiana como una mera extensión de ésta, y de la “revolución preventiva blanca” que buscaba evitar la anarquía que se viera en Saint-Domingue. Para ello, Thibaud define la referida influencia en términos de la singularidad de la Revolución Haitiana, la cual asocia a su vez a dos factores: en primer lugar, a la alta sensibilidad que demostraron tener los pobladores de los territorios neogranadino-venezolanos hacia ese proceso. Este hecho, según Thibaud, se debió al perfil “racial” afromestizo de sus sociedades, por lo que para ellos el proceso revolucionario haitiano tenía una connotación particular más cercana. En segundo lugar, la asocia con las enseñanzas que los patriotas hispano-venezolanos sacaron del mismo, lo que se reflejó en el decreto de “guerra a muerte” que tenía por fin radicalizar el conflicto para fundar una nueva nación, y en el régimen cesarista a imagen del de Alexander Pétion, el cual fue adoptado por Simón Bolívar para calmar el estado de “insurrección permanente”. Ello no quiere decir que los blancos neogranadino-venezolanos no temieran ver repetir otra Revolución Haitiana en los territorios que habitaban, por el contrario, ellos vieron en este proceso una “forma moderna de barbarie” que podría tener eco en los territorios que habitaban, pero no de la mano de las esclavitudes sino de la de la llamada “pardocracia”.
8El séptimo trabajo, Los mayas en vísperas de la independencia: ¿conquistados de nuevo?, Jan de Vos revisa la tesis de Nancy Farriss según la cual los cambios administrativos, socioeconómicos y culturales acaecidos en la región de Yucatán en los últimos cincuenta años del período colonial implicarían en sí mismos una “segunda conquista”. Para hacer esta revisión, De Vos estudia, por un lado, el impacto de las innovaciones administrativas llegadas desde la metrópoli hispana, sobre todo las reformas fiscales y los cambios en las administraciones jurisdiccionales en el marco de las llamadas Reformas Borbónicas a fines del siglo XVIII, y las medidas liberales introducidas por las Cortes de Cádiz en 1812. Por el otro, De Vos estudia la emergencia de una poderosa clase de hacendados quienes se aprovecharon de la coyuntura de las Reformas Borbónicas para incrementar sus patrimonios en tierras. Ambos aspectos se tradujeron en una creciente pérdida de autonomía y de territorio por parte de las poblaciones mayas, lo cual habría ocasionado algunas manifestaciones de resistencia que, aunque aisladas, significaron el preámbulo de la Guerra de Castas que tendría lugar a mediados del siglo XIX. En este trabajo, De Vos también estudia las propuestas favorables a los mayas por parte de los que llama como “criollos ilustrados”, en su mayoría clérigos formados en la Universidad de San Carlos, quienes desde las Sociedades Económicas de Amigos el País y la Gaceta de Guatemala, hicieron propuestas para superar el atraso en el que, según ellos, se encontraban los indígenas y para acabar con su “célebre” indolencia.
9Para terminar podríamos decir que algunos de los trabajos reunidos en esta publicación gozan de importancia historiográfica así como de utilidad pedagógica. Como historiador del circun-caribe hispano, pienso principalmente en el texto de Clément Thibaud, ya publicado previamente en la revista francesa Annales Histoire, Sciences Sociales (58, II, 2003), cuya traducción al español viene a llenar un vacío en la historiografía de los procesos de independencia y las guerras civiles y/o de independencia en el circun-caribe hispano.
10Esta publicación se completa con una selección bibliográfica, y las comunicaciones correspondientes al referido coloquio las cuales nos limitaremos a enunciar a continuación: Graciela Bernal Ruiz, Sociedad y Guerra: actitudes ante la insurgencia en San Luís Potosí, 1810-1821; Roberto Breña, En torno al liberalismo hispánico: aspectos del republicanismo, del federalismo y del liberalismo de los pueblos en la Independencia de México; Ivana Frasquet, Monarquía e Independencia: los primeros pasos del Estado-nación mexicano, 1821-1822; Ana Lidia García Peña, Continuidades de la familia en la Independencia de México; Marta Eugenia García Ugarte, La jerarquía católica y el movimiento independentista en México; Dora Pérez Abril y Jorge Victoria Ojeda, Constitución de Cádiz e Independencia. La opinión en la Audiencia de México en 1813 y su vigencia en 1837.
Pour citer cet article
Référence électronique
Alejandro E. Gómez, « Álvarez Cuartero, Izaskún; Sánchez Gómez, Julio (Eds.), Visiones y revisiones de la independencia americana (México, Centroamérica y Haití). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca; Aquilafuente, 84, 2005. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 18 janvier 2006, consulté le 09 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/1371 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.1371
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page