Skip to navigation – Site map

HomeFormer sections New World 2001-2011Images in motion2006Las otras trincheras

2006

Las otras trincheras

Consideraciones acerca de Cándido López, los campos de batalla, de José Luis García (Argentina-Paraguay, 2005)
Ticio Escobar

Full text

1¿Cómo decir lo que se encuentra fuera del alcance de las palabras? ¿Cómo mostrar lo que no tiene imagen? Éstas son preguntas fundamentales que se plantean en los espacios complicados del arte y que remiten al problema de la representación: el de la puesta en discurso o en figura de algo que ocurre u ocurrió fuera de la escena. Tal cuestión es concurrente de otra: la conciencia de que tal idea o imagen será siempre diferente a lo que quiere nombrar. ¿Dónde está la verdad? El arte sabe que él no la tiene. Pero intenta obsesivamente alcanzarla. Cándido López quiere dejar testimonio de esa realidad aciaga en la cual él participó, forzado quizá, como participan los soldados de cualquier guerra.

2Para recuperar esa historia feroz – cuya verdad se enturbia enredada en el trabajo del mito y la memoria, la ideología, la historia– el pintor registra minuciosamente las batallas y los paisajes de la guerra. Lo hace estironeado entre el detalle último y la mirada panorámica; cuando quiere retratar el cuerpo de este combatiente concreto, él se zafa, ahora está muerto: es fantasma y sombra, signo caligráfico de una escritura demasiado exacta en sus líneas y en sus trazos; demasiado escrupuloso en su representación como para presentar el hombre angustiado o furioso que ahora ya no está. Que quizá nunca estuvo realmente: que tal vez fue otro, un soldado desconocido, tragado por los bronces y los mármoles, inscripto sin nombre en la historia oficial y sus gloriosos cantos épicos. En esa historia no tiene lugar la figura de un combate registrado en su pura tensión: más allá de las victorias y derrotas, fuera de cualquier bando o emplazamiento, por encima de las mismísimas fronteras: las signaturas de la potestad nacional, las cicatrices de tanto mapa mutilado. Por eso Cándido es ignorado por los discursos estatales, sus sagas heróicas y sus dogmas patrióticos.

3Así como el pintor quiere cautelar la verdad imposible de la guerra, José Luis García quiere reivindicar la inaccesible verdad de Cándido: busca ponerse en el lugar de su mirada panorámica, sentir los paisajes que él pintara con tesón, recuperar los detalles y mediotonos de una guerra narrada en blanco y negro.

4¿Cómo acercarse a un hecho devenido línea y tela, masa pintada, color, composición y textura? ¿Cómo recobrar la objetividad de un acontecimiento convertido en matriz del mito fundacional, de los tantos mitos que sostienen distintas versiones?

5García sabe que no puede mirar desde el mismo lugar desde donde lo hiciera Cándido, pero busca la perspectiva de su mirada. O la nombra: la incómoda escalera que arrastra, como una cruz a veces, a lo largo de la película actúa como recuerdo insistente del emplazamiento de la mirada. Un puesto inalcanzable no sólo por esquivo y múltiple, sino porque la perspectiva del otro es inocupable. De allí el malentendido de la representación. Y su fuerza: su necesidad de inventar posiciones cuando éstas son inconquistables (igual ocurre en la guerra, claro).

6García sabe que no puede caer en la trampa de la Gran Historia: traicionaría el legado de Cándido López. Pero, también, desertaría de su propio puesto. Y de su manera de mirar la obra del pintor y su pequeña biografía, su intento de rastrear el curso de la guerra y marcar sus escenarios, de sentir a la gente que vive y recuerda de uno y otro lado del confín o la trinchera. Por eso recurre al rodeo del suceso nimio: el sesgo que permite al menos vislumbrar el otro costado de una verdad sustraída. La guerra relatada por maestras de frontera, por alumnos de pueblos olvidados –aunque hayan constituido plazas de combate–, por estancieros, peones y labriegos vecinos. La guerra que marcó la geografía, la que empujó la memoria, la que dejó sembrados terrores sueltos, trofeos nimios e ilusiones de tesoros escondidos. La anécdota descubre lugares clave para recuperar la observación desde el rodeo indispensable de lo menudo y cotidiano, desde el giro revelador de la ironía y la inflexión de la ternura: la ceremonia del teñido de los karaí guasú, los dignos ancianos del pueblo que resisten desde la memoria de sus cabellos intactos; o bien, el rito de transformación del perro vulgar en prestigioso dálmata, reflejo producido por aquella ceremonia (necesario para que no se convierta ella en ilustración costumbrista o efecto fácil); el recuerdo de los blancos dientes de los enemigos negros relatado por un anciano desdentado; el lapsus del niño que quiere responder como un héroe y deja escapar el antiguo miedo heredado y compartido. Pero también, la vacilación de las palabras, metáfora del estatuto pendular de aquello que no puede ser etiquetado: ¿El Mariscal López, el otro López, murió por su patria o con su patria? ¿Se pronuncia Curupaiti o Curupaity?, ese animal enigmático que no se inmuta ante las cámaras, ¿es un aguará guasú, un zorro o un perro salvaje? ¿Es Bruguez o Burgos el nombre de ese personaje cuya efigie en piedra se ha ruinificado?

7Estas preguntas no tienen respuesta. Y el hecho de que se encuentren pendientes siempre, como tantas preguntas acerca de la guerra o de cualquier acontecimiento, asegura un espacio de resistencia ante las pretensiones de un modelo omnipotente de historia que quiere conciliar todo: eliminar cualquier resto o falta que perturbe la comprensión precisa de los hechos.

8Por eso García no puede ni revelar la verdad de Cándido López, ni pisar el mismo suelo de sus escenarios cambiados, ni reconstruir el itinerario de su mirada fluctuante. Pero es esa imposibilidad la que habilita la ocupación de aquellos otros puestos, provisionales siempre. Necesarios para enfrentar el maniqueísmo de toda contienda con las verdades paralelas que acercan las sombras y los nombres vacilantes, los casos exiguos, los murmullos o los gritos de aquellos cuyas palabras no son asentadas, aunque tramen el entretejido invisible de las historias reales. Las historias que sólo pueden ser entrevistas, brevemente, desde los descalces del humor y los trastornos de la poesía; desde la omisión o el rodeo incesante de la imagen.

Top of page

References

Electronic reference

Ticio Escobar, “Las otras trincheras”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Images in motion, Online since 08 February 2006, connection on 16 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/1614; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.1614

Top of page

About the author

Ticio Escobar

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search