La guerra de la Triple Alianza en la literatura paraguaya
Texte intégral
1La guerra de la Triple Alianza es una de las guerras que más pasiones han despertado. Incluso ahora, cualquiera que vaya a Paraguay tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué punto una contienda desarrollada hace casi siglo y medio continúa viva en sus monumentos, los nombres de sus calles, las conversaciones de sus gentes, los temas de sus publicaciones...
2En ese ambiente, no es extraño que un autor escriba una obra con el objetivo de defender a los actores de esa contienda, desacreditados por otra obra. Ese es el propósito declarado de Mario Vidal en Alianza para la muerte, cuya publicación se anunció en julio de 2005, para rebatir las tesis que Francisco Doratioto expone en el ensayo Maldita Guerra, de 2002. Y digo que no es extraño, porque cualquier aproximación sin lo que muchos consideran una veneración imprescindible puede llevar a comentarios difícilmente comprensibles en otro contexto. Lily Tuck, ganadora del “Premio Nacional del Libro” de Estados Unidos 2004 con Noticias del Paraguay, hubo de soportar hasta juegos de palabras obscenos basados en su apellido. Así, la versión digital de Abc Color del 8 de febrero de 2005 sugería: “se justificaría cambiar la consonante inicial del apellido de la autora por una F”; y no dudaba en calificar su novela de “lasciva y de escasa calidad”, a pesar de reconocer: “la narración es ágil, con ciertas reminiscencias de Hemingway, párrafos breves […]. Se lee con interés [...] es fluida, interesante, agradable”. Aunque se hacía eco de que Tuck “afirma haberse basado en libros escritos por algunos extranjeros contemporáneos de aquellos sucesos […] poniendo énfasis en que la obra es una ‘ficción histórica”, ello no era óbice para que se concluyera: “el holocausto del pueblo paraguayo no puede ser tratado con tanta ligereza […]. La obra enfatiza escenas de excesiva crueldad o erotismo”. Al día siguiente, el mismo diario recogía las reacciones institucionales: la Ministra de Educación paraguaya afirmaba que el libro era una ofensa al país porque “afecta nuestra historia y nuestra dignidad”. Además, aclaraba: “el embajador de Francia se apuró en confirmarme que Lily Tuck no es francesa, sino norteamericana, y que escribió en inglés. El presidente Duarte Frutos también estuvo muy preocupado”.
3El 10 de febrero, Abc Color anunciaba la llegada de Tuck a Paraguay, invitada por una agencia paraguaya privada de turismo, que argumentaba que no todo en la novela era despectivo: “descubre también la impresionante belleza de esta tierra [...] de nuestras costumbres, como el mate, el tereré, el ñandutí. Habla extremadamente bien del arpa, de la chipa, de la sopa paraguaya. Pinta también un Francisco Solano López que hablaba fluentemente cuatro idiomas, un gran conocedor de música [...]; con gran autoconfianza logró […] que el Paraguay sea visto como un país progresista y respetado. Habla muy bien de Carlos Antonio López, del doctor Francia. […] dice expresamente: ‘los soldados paraguayos lucharon con gran valentía hasta morir”. En defensa de la autora, Jorge Rubiani aseveraba: “hay que tomar The News from Paraguay como lo que es, una novela, no una obra histórica”.
4Un último ejemplo de la prensa reciente: el 25 de julio de 2005, Última Hora digital informaba del homenaje a López en el aniversario de su nacimiento. Los participantes no se limitaron a valorar “el patriotismo y nacionalismo del Mariscal”, sino que expresaron su deseo de que “las generaciones siguientes de paraguayos sean dignos herederos del ex mandatario”, y su esperanza de que “el gobierno actual defienda la soberanía nacional de los intereses foráneos” como supuestamente hizo él.
5La importancia que sigue teniendo la contienda en el Paraguay actual es fruto de una serie de circunstancias, la primera de las cuales se halla en la coincidencia de la guerra con el momento de desarrollo del Romanticismo en el país. Esto facilitó que el conflicto se interpretara como una guerra romántica liderada por un hombre carismático1.
6Durante la contienda, ni los periódicos paraguayos ni los aliados escatimaron insultos para los adversarios. La diferencia radica en que, mientras en los países aliados parte de la prensa se opuso a la guerra, en Paraguay, toda era oficial: “no se publicaba una línea sin la previa censura de él [López]”2. Ello explica, al menos parcialmente, el tono de las composiciones, dedicadas a animar a las tropas y a ensalzar al mariscal. Sirva como ejemplo de lo primero un fragmento de Himno Patrio, de Natalicio Talavera (1839‑1867):
¡Paraguayos!, ¡corred a la gloria!
y colmad vuestra patria de honor
inscribiendo, al luchar, en la historia
nuevos tintes de noble valor.
El feroz y cobarde enemigo
que cien veces tembló a nuestra vista
viene audaz a buscar la conquista
de la tierra que el cielo nos dio [...]3.
7Lo segundo es fácilmente observable en el poema anónimo dedicado a López el día de su cumpleaños, aparecido en el periódico quincenal Cabichuí el 24 de julio de 1868:
¡El veinticuatro de Julio!
¡Día célebre é inmortal!
¡Que al mundo por Dios fué dado!
¡Un héroe sin igual! [...]
Es el día que la Patria
¡Recibió á su Salvador! [...]
¡Don Francisco Solano López!
¡Nuestro Invicto Mariscal!
Los bárbaros enemigos
De nuestra dichosa paz
Pactaron en feroz guerra
La muerte del Paraguay [...]
Nuestro honor y nuestras glorias,
Nuestra vida y dignidad,
La fama de nuestra Patria
Su grandeza y libertad:
Todo, todo lo debemos
¡A ese Genio tutelar!
¡A ese brazo de Dios vivo
Nuestro Invicto Mariscal!
8Una guerra que enfrentaba a Paraguay contra la unión de Argentina, Brasil y Uruguay no podía sino llevar a la derrota y la destrucción paraguaya. En agosto de 1869, el gobierno provisional declaró a López “traidor a la patria”. Se imponía saldar cuentas con el pasado, reconstruir el país, y devolverle la confianza y el orgullo perdidos. Con este objetivo, nació la llamada literatura “de la consolación”, inaugurada por el español Victoriano Abente (1846‑1935), que llegó a Paraguay en 1869. Entre los representantes de esta literatura, se halla Enrique D. Parodi (1857‑1917), autor de relatos costumbristas que aparecieron en Revista Paraguaya, la publicación que él fundó y dirigió en Buenos Aires. De sus poemas, destaca Patria:
¡Patria, diosa querida de mi culto,
compendio de mi amor y mi esperanza;
cuna del patriotismo y la hidalguía [...]
Y allí, en la soledad de la hecatombe
los brazos sobre el pecho, abandonada,
esperas como Lázaro el mensaje,
la voz potente que te diga: ¡marcha!4
9Por su parte, el poeta y narrador Adriano Mateu Aguiar (1859‑1913) incluyó crónicas noveladas en la serie Episodios militares de la guerra contra la Triple Alianza (1898), donde personajes ficticios relatan algunos de los hechos bélicos. En su poema “Recuerdo de Patria”, Aguiar dice:
Soy hijo de ese pueblo que en la lucha no se abate
y muere en el combate sin exhalar un ¡ay!. [...]
¡Cinco años de exterminio! Por fin la hueste fiera
luchó por vez postrera allá, en Cerro Corá,
y López, su caudillo, envuelto en la matanza
al bote de una lanza rodó al Aquidabán5.
10Para terminar con este somero repaso a la literatura de consolación, transcribimos parte del poema “Al Paraguay”, de Venancio López (1862-1926):
Levanta, patria mía, tu lívida cabeza
y mira los escombros de tu poder de ayer;
levántate y contempla la huella de grandeza
que sublimes héroes dejaron caer.
11En ese ambiente, en torno a 1900, surgió la primera generación de intelectuales en el país, más preocupada por reflexionar sobre la historia que por crear obras de ficción. Uno de sus integrantes, Cecilio Báez (1862-1941), publicó en El Cívico una serie de artículos en los que consideraba al mariscal López como el causante de los males paraguayos. Su carta a la juventud de 1902 (reproducida en su libro La tiranía en el Paraguay, 1903), advertía que la verdad y la educación eran las únicas esperanzas de Paraguay:
[...] la verdad debe decirse aun contra el crédito del propio país, porque esa es la manera de servirle y de corregir sus errores.
¿Qué mal hay en decir que el despotismo ha embrutecido al pueblo
paraguayo, anulando su sentido moral y su sentido político?
¿Qué mal hay en decir que el tirano López ha acometido al Brasil y la Argentina sin causa justificada, acarreando al país su ruina y el exterminio de sus habitantes? [...]
Debemos educar al pueblo para no volver a caer bajo el yugo del despotismo.
12Contra estas afirmaciones, se alzó la voz de Juan O’Leary (1879‑1969), otro miembro de la generación del 900, que había sido alumno de Báez. O’Leary había denunciado la crueldad del mariscal, sufrida por su propia familia: López había encarcelado al primer marido de su madre, un juez que dictó una sentencia que no fue del agrado del presidente; entonces, su madre fue desterrada y obligada a un viaje en el que murieron los hijos menores del matrimonio. A partir de 1902, después de entrar en contacto con uno de los hijos de López6, O’Leary cambió de actitud: reivindicó a los héroes patrios, en obras como Historia de la Guerra de la Triple Alianza (1912), Nuestra epopeya (1919), El mariscal Solano López (1925) y Apostolado patriótico (1930), donde ensalza la figura de López, y el valor mostrado por su pueblo durante la contienda. Como señala Claude Castro,
Al principio, la versión triunfalista de los acontecimientos de 1864‑1870 propuesta por O’Leary no consigue muchos adeptos. Es todavía difícil, dada la proximidad temporal del conflicto, manipular la historia. Una parte de la población, que ha vivido los acontecimientos directamente, tiene su propia visión de la guerra7.
13La campaña argentina que justificó la Guerra de la Triple Alianza como una lucha de la civilización aliada contra la barbarie lopista8 animó a muchos intelectuales paraguayos a defender su país: Anselmo Jover Peralta (1895‑1970) escribió poemas modernistas dedicados a Francia y a López; y el francés Jean‑Paul Casabianca (1865?‑1960?), que ejerció como profesor en Paraguay, se unió con su poesía al proceso de glorificación (Oda, 1903; Le Marechal López, 1921).
14Las actitudes reivindicativas fueron ya denunciadas el uno de marzo de 1920 por el editorial de El Liberal:
Este hombre [Solano López], más que tal, una fiera abrasada de ambiciones desatadas, de instintos carniceros, sensual, codicioso y pusilánime, arrastró tras de sí, hasta el exterminio, a su pueblo, noble, sufrido, valeroso [...] hay compatriotas que se proponen glorificar a este protervo, presentándolo como modelo de gobernante y conductor de pueblos [...] pero esta pretensión absurda sólo se cifra y fundamenta en la necesidad [...] de forjar un ser superior, legendario, epónimo para inculcar [...] el sentimiento del nacionalismo de cuño tiranófilo.
15Según los reivindicadores, el país anterior a la guerra era una nación poderosa y feliz, que quedó destruida por no supeditarse a los intereses británicos. Así, Manuel Domínguez (1868-1935) sostuvo que, en el Paraguay de los López, “no había una sola familia sin hogar [...]. En instrucción [...] se adelantó a Europa y a América [...]. Era el único país sudamericano que no estaba en bancarrota, el único de moneda sana [...] ninguna nación americana le igualó en producción”9. Investigaciones posteriores no ayudan a sostener tal imagen10: Guido Rodríguez Alcalá, durante la entrevista con Laura Bado para la Revista de La Nación (13 de julio de 1997), afirmaba: “hasta 1870 Paraguay era un exportador de yerba, tabaco, madera y cuero. Es decir, de productos primarios. Era un país muy atrasado. [...] En tiempos de la colonia se estaba mejor”.
16La tesis revisionista afirma que Gran Bretaña financió a la Triple Alianza porque la independencia paraguaya frenaba sus intereses económicos. Sin embargo, en los años previos a la guerra, las relaciones entre ambos países pueden calificarse de excelentes: Gran Bretaña no sólo era el principal proveedor de armas y de personal técnico de Paraguay, sino que “para mitad de la década del cincuenta [del siglo XIX] se estima que Gran Bretaña aportaba un 75 por ciento de las importaciones paraguayas [...] el interés oficial y privado británico residió, en un primer momento, no en propulsar el conflicto bélico, sino en evitarlo [...] la prensa británica [...] adopta una posición [...] generalmente en defensa de la posición paraguaya”11.
17Poco importaron estos datos a quienes se marcaron el objetivo de crear una imagen del país de la que sus habitantes pudieran sentirse orgullos: “he querido ser, ante todo, el animador [...]. Para devolver a la nacionalidad su fe perdida [...] para curarla de su derrota y de su derrotismo”, manifestaba O’Leary en Apostolado patriótico. Y su seguidor, Raúl Amaral, en Historia de la Triple Alianza, loa que, para O’Leary,
La historia es [...] una escuela de patriotismo [...] más cerca de la literatura [...] que de la aportación erudita [...]. Prefiere entonces ser cronista a historiador [...] la descripción sicológica o ambiental a las indagaciones de la pura documentología. [...] O’Leary anticipa [...] un vasto movimiento de reivindicación nacional, de revalorización histórica (por lo común denominada revisionismo).
18Como reconoce el propio Amaral, resulta difícil establecer los límites entre un ensayo histórico hecho con estas bases, y una narración ficticia de los hechos. Respecto a la que se escribe con la intención de ser prosa literaria, hay que recordar que sus impulsores fueron tres extranjeros. Para el tema que nos ocupa, conviene destacar la aportación del argentino Martín de Goycoechea Menéndez (1877‑1906), que estuvo en Paraguay cinco años (1901-1906), en los que colaboró en la prensa, se declaró discípulo de O’Leary, y se dedicó a la reivindicación nacionalista. Ejemplo de ello son algunos de los relatos contenidos en Guaraníes (1905): “El asta de la bandera” narra cómo un niño decide arriesgar su vida, usando su cuerpo como asta, para alzar la bandera paraguaya, caída durante el bombardeo aliado a la fortaleza de Humaitá; “La espada rota” presenta a un legionario que encuentra los cuerpos sin vida de una madre y sus dos hijos; y “La batalla de los muertos” relata el enfrentamiento en Curupayty desde la visión de un cacique indígena. El relato poético “La noche antes - Cerro Corá”, describe del siguiente modo la noche anterior a muerte del mariscal:
Ante su deshilachada tienda de campaña, el mariscal contempla su ejército [...] en la noche precursora de la Historia [...]. De sus conciudadanos no quedaba sino un montón informe, un harapo de pueblo [...]. ¡Y aquel señor de naciones, a quien concluían de hostigar sus mismos hermanos de raza [...]; aquel amo de pueblos, ante cuyo camino se prosternaban las multitudes, como ante el paso de un dios; aquel guerrero [...] se sintió inmenso porque se sintió la Patria! [...] Llegaba el día [...] se desplomaban un ideal, una patria, una raza12.
19Poco a poco, la labor de O’Leary y de sus discípulos fue dando sus frutos. Así lo recuerdan Hugo Rodríguez Alcalá (1917) y José María Rivarola Matto (1917-1998):
En la tercera década de este siglo [XX] el lopismo ya se establecía como religión patriótica. En los recreos, [...] no faltaba algún muchachón agresivo y grosero que fuera preguntando a uno y otro escolar:
- ¿Vos sos lopista o antilopista? El que decía anti se llevaba una trompada13.
Esa época anterior a la Guerra del Chaco [...]. Se usaba leer en voz alta para la audiencia menuda. Entusiasmaban los relatos de las hazañas de la Guerra Grande. Cierto día un oyente más agudo notando que cada batalla se peleaba como nunca y se perdía como siempre preguntó: “¿Pero quién ganó la guerra?”. Mi tía [...] vaciló un momento [...]. Esta clase de patriotismo sólido valdría por divisiones en la guerra que vino después, pero a mí me dejó desconfiado de las verdades de la historia14.
20Desde el final de la guerra de la Triple Alianza hasta la del Chaco, se fue formando una historiografía idealizante, que Pérez-Maricevich ha dado en caracterizar como “la ficcionalización de la historia o la historificación de la ficción”15. La nueva guerra internacional se convirtió en una ocasión perfecta para reivindicar la contienda contra la Triple Alianza, para buscar las similitudes con el conflicto chaqueño, y para tratar de extraer de todo ello las virtudes inmanentes del pueblo paraguayo. Manuel Domínguez sostenía:
En realidad, el Mariscal fue la personificación fascinante de las virtudes excelsas de su raza, como lo son ahora tantos jefes que en el Chaco, con su voluntad irreductible, están encadenando la victoria. En ellos y en su ejército revive el Mariscal, el espíritu de ese profesor de heroísmo que brindó al Universo una emoción de epopeya y le enseñó cómo [...] se muere por la Patria16.
21Si el anterior es el tono de una revista cultural, no ha de sorprender que las similitudes se explotaran, con más motivo y más vigor, en las publicaciones destinadas a la tropa. La victoria en la contienda chaqueña, además, supuso un auge del militarismo que favoreció las sucesivas dictaduras. Y éstas, en su afán por justificarse, recurrieron a compararse con los dictadores del pasado (Francia y los dos López), a quienes convenía seguir encumbrando como precursores de sus figuras.
22La guerra de la Triple Alianza continuó ocupando páginas literarias. En 1919, Teresa Lamas (1887‑1975) ganó el concurso de cuentos de El Diario con un relato ambientado en las trincheras de Curupaity (“La vengadora”). En su producción posterior, la historia siempre tuvo un papel fundamental, como lo demuestra la temática de su último libro de cuentos, La casa y su sombra (1955), donde incluye “La última salida del dictador” (sobre Francia), “Emociones de la Guerra del Chaco”, “Romance del camino” y “Drama de una soledad” (los tres sobre la guerra del Chaco), y “De aquel viejo dolor”, “Entre las dos hogueras”, “Un sueño marcial” y “Repique de una campana” (todos ellos sobre la guerra de la Triple Alianza).
23Ercilia López de Blomberg (1865-1963) reflejó la vida del Paraguay de la posguerra en la primera novela conocida escrita por una mujer paraguaya: Don Inca (1920, editada en 1965), un relato sentimental condicionado por la visión de la Guerra de la Triple Alianza como una heroica epopeya. Y Ana Iris Chaves (1922-1993) tuvo presente el recuerdo de la Guerra de la Triple Alianza en la novela Crónica de una familia (1966), que muestra la evolución del pensamiento de los paraguayos desde 1870 hasta 1950, mezclando recursos innovadores, como el monólogo interior indirecto y la elipsis, con la exaltación del nacionalismo, y las tramas amorosas de corte romántico.
24Aunque es harto conocida la pasión histórica del más internacional de los escritores del país, Augusto Roa Bastos (1917-2005), no está de más recordar que su cuento El sonámbulo (aparecido en la revista Crisis, 1975; y desarrollado como novela en 1976) se centra en la narración de uno de los militares acusados de traicionar a López poco antes del fin de la Gran Guerra, el coronel Silvestre Carmona. Como se sabe, con Yo, el Supremo, Roa inauguró la moderna novela del dictador. No hubo más novelas históricas paraguayas hasta la aparición de la primera parte de la trilogía de Juan Bautista Rivarola Matto (1933-1991), Diagonal de sangre (1986), en la que se trata de analizar con objetividad casi ensayística la Guerra de la Triple Alianza, situándose a medio camino entre los ensalzadores y los detractores de López, gracias al uso de múltiples fuentes documentales. La isla sin mar (1987), centrada en los primeros años de la dictadura stronista, analiza el presente como una continuación de lo acontecido desde la Guerra de la Triple Alianza, y cuestiona la concepción revisionista de la historia. Y El santo de guatambú (1988) reconstruye la vida del padre Fidel Maíz, a través de la figura de un personaje inventado: su paje, que aparece como testigo de la etapa previa a la Triple Alianza.
25Si Rivarola Matto simboliza el paso de la mitificación de la contienda al intento de objetividad, Guido Rodríguez Alcalá (1946) es el paradigma de una desmitificación irónica muy acorde con las técnicas de la “nueva novela histórica hispanoamericana”. Caballero (1986) narra la Guerra de la Triple Alianza retratando a López como un cobarde paranoico obsesionado por hipotéticas conspiraciones; a Bernardino Caballero (fundador del Partido Colorado, y considerado por el revisionismo el sucesor de López) como un pícaro servil y aprovechado; y a los aliados como unos ineptos más interesados en beneficiarse de la guerra que en ganarla. Así, la contienda que los revisionistas habían convertido casi en un mito fundacional queda desdibujada y degradada.
26Aunque esta novela no supusiera el final de las obras que sostienen postulados revisionistas (como Facundo Meza y la guerra del Paraguay, 1997, de Marcelo Galli Romanach), Caballero sentó las bases de una nueva manera de enfocar un conflicto que ha seguido interesando a los escritores del país. En los últimos años, las perspectivas desde las que se ha abordado han sido de lo más diversas: desde la visión de la vida cotidiana durante la Guerra de la Triple Alianza y el análisis de la figura de la novia del mariscal (Pancha, 2000, de Maybell Lebrón), a la unión del tema histórico con la trama policiaca (Una herencia peligrosa, 1993, de Michael Brunotte), pasando por el enfoque de ciencia-ficción que mezcla personajes del siglo XXII con los que vivieron la guerra (El goto, 1998, de José Eduardo Alcazar), o por la escenografía posmoderna que condiciona toda la historia (El dedo trémulo, 2002, de Esteban Cabañas).
27En ocasiones, las obras actuales sobre la Guerra de la Triple Alianza son reelaboraciones de textos anteriores. Se establece así un diálogo intertextual de voces y contravoces que ofrecen una interesante materia de estudio. Caballero procede de la biografía laudatoria que O’Leary escribiera sobre Bernardino Caballero, El centauro de Ybycuí (1970), de la que toma pasajes completos con una finalidad opuesta a la del biógrafo; Renée Ferrer (1944) reescribe en “Santa” (La Seca y otros cuentos, 1986) el relato de Teresa Lamas, “La vengadora”; Dirma Pardo (1934) recure al Ulises clásico para mostrar la vuelta a casa de unos de los soldados de López, en “La odisea del regreso” (Verdad y fantasía, 1995); y Helio Vera (1946) teje uno de sus relatos más impresionantes, “Destinadas” (Angola y otros cuentos, 1984) sobre el testimonio de Dorotea Duprat, editado en 1868, y recogido por Guido Rodríguez Alcalá en Residentas, destinadas y traidoras (1991).
28A través de la literatura y el ensayo de este siglo y medio, podemos rastrear cómo se ha ido configurando la idea de la guerra de la Triple Alianza en Paraguay. Símbolo de la locura de un tirano para unos, de la valentía de un pueblo para otros, aquella contienda es, para todos, un tema enormemente candente17.
Note de fin
Pour citer cet article
Référence électronique
Mar Langa Pizarro, « La guerra de la Triple Alianza en la literatura paraguaya », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 01 février 2006, consulté le 10 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/1623 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.1623
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page