Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2006Christophe Giudicelli, Pour une g...

2006

Christophe Giudicelli, Pour une géopolitique de la guerre des Tepehuán (1616-1619). Paris, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III/CRAEC, 2003, Travaux et Documents, n. 4, 174 p.

Alessandra Russo

Entrées d’index

Mots clés :

Mexique, Mexico, Tepehuan
Haut de page

Texte intégral

1¿Cómo pensar un levantamiento indígena contra la norma colonial sin reducirlo a una de las numerosas “rebeliones” que trataron de sacudir el Reino de la Nueva España a lo largo de su historia? El reto que Christophe Giudicelli asume en su libro Pour une géopolitique de la guerre des Tepehuán (1616-1619) es a la vez taxonómico y metodológico: seguir empleando el término de rebelión impide asumir abiertamente que aquélla de los Tepehuán fue una verdadera guerra. La argumentación ofrecida por el autor es sutil y apasionante: preferir a la denominación normalmente en uso esta propuesta, es la condición necesaria para reconstruir el complejo panorama geopolítico en el cual esos acontecimientos tuvieron lugar. Sólo asumiendo que se trató de una guerra podemos acercarnos a la compleja red de alianzas que los Tepehuán establecieron con otros grupos, y tomar en cuenta así la vastedad del territorio militar que fue el escenario del conflicto. El libro invalida así de entrada un estudio historiográfico basado en la división entre las naciones (Tepehuán versus Cora versus Xixime versus Tarahumar, etc), para develar la interacción continua entre estos grupos “artificialmente separados por los criterios de división forjados por los Españoles” (p. 12) con el fin de oponerlos unos a otros, y de “pacificarlos”. Giudicelli demuestra además cómo la división entre las naciones fue artificial, ya que ocultó para cada grupo las tensiones que había a su interior.

2En el primer capítulo del libro, “Un univers indien « atomisé » ? Taxinomies coloniales et illusion ethnique”, el autor analiza el funcionamiento de la taxonomía colonial proyectada sobre las poblaciones indígenas de la Nueva Vizcaya. Las naciones, nos dice el autor, son “creaciones coloniales que en sí mismas no pueden dar cuenta de la composición humana de la región, ni de su funcionamiento socio-político anterior a la fragmentación” (p. 17-18); se trata más bien de “categorías vagas para un uso político inmediato que no tratan de reproducir en una norma social nueva —la sociedad colonial— los reflejos fieles de una realidad mucho más compleja. Su preocupación es antes que nada pragmática” (p. 20).

3La verdadera dificultad en estudiar hoy la taxonomía colonial aplicada a la región septentrional de la Nueva España es entonces concebir dos vertientes aparentemente opuestas: la denominación genérica y despreciativa de los “Chichimecas” para nombrar a toda la población septentrional, y la diferenciación minuciosa de sus múltiples gentes. Si la “chichimequización” del espacio y de sus habitantes (p. 27) permitió que se cristalizaran simbólicamente en un sólo concepto las categorías de Norte, de Frontera y de Bárbaro (es decir, lo que queda afuera de lo civilizado y de lo conocido), la subdivisión de ese concepto casi abstracto en grupos concretos —las naciones— identificables a partir de su preciso lugar de nacimiento, dio la ilusión de ordenar lo desconocido (Norte/Frontera/Barbaro).

4El carácter arbitrario en la denominación de las naciones es expuesto con mayor detén en relación al caso Tepehuán, que –como suele suceder para todos los etnónimos1— no corresponde al nombre o, mejor dicho, a los nombres (O’dam, Odami, Odame) con que los descendientes se autodenominan hoy día (p. 34). Y si guiados por la lupa del autor profundizamos aún más, nos daremos cuenta que la paradoja de la taxonomía colonial (descripción “general”/descripción “exhaustiva”) no para de tener efectos al momento de querer diferenciar distintas naciones adentro de una misma nación (pp. 40ss), o de separar los Tepehuán de los Salinero. Aunque parezca que para hacer esta diferenciación los Españoles emplearon un criterio más geográfico (la Sierra opuesta a regiones semi-desérticas) que lingüístico (p. 85), en realidad “los Salinero fueron distinguidos de los Tepehuán a partir del momento que constituyeron una categoría a parte en la gestión colonial de los asuntos indígenas” (p. 89).

5El segundo capítulo, “La guerre”, estudia el levantamiento en términos de acontecimiento propiamente militar: desde su casus belli (el asesinato del misionero Hernando de Tovar en la misión de Santa Catalina el 16 de noviembre de 1616), hasta el ataque simultáneo de todos los puestos españoles el 21 de noviembre, y la subsiguiente extensión máxima del conflicto entre 1617 a 1618. En el tercer capítulo, “La guerre « des Tepehuán » ?”, el autor retoma las sugerentes reflexiones de la primera parte del libro para demostrar cómo la “Guerra de los Tepehuán” fue en realidad un acontecimiento bélico que sobrepasó ampliamente los límites taxonómicos de una sola nación. Esto lo hace para analizar la complejidad de las alianzas que hicieron posible un levantamiento de tal amplitud y duración. Es esta una realidad de la que los mismos Españoles tuvieron conciencia, como lo afirma Giudicelli: las autoridades entienden pronto “que la participación de los Indígenas a la guerra no es estrictamente determinada por su pertenencia a la “nación” [tepehuán], la  principal incriminada” (p. 113). El autor acuña el sugerente término de “alianzas impuras” (p. 115) para subrayar el carácter de las redes militares que se establecieron entre grupos de naciones distintas, y para resaltar el hecho de que el monopolio tepehuán de la guerra duró pocos meses. Esta evidencia histórica permite regresar a la cuestión metodológica, para abandonar definitivamente el esfuerzo de estudiar los acontecimientos bélicos a partir de un epicentro imaginario (“la nación tepehuán unitaria”), para posicionarse más bien en lo que podríamos llamar “las fronteras de las fronteras”.

6Con perspicacia teórica y fundamento documental, el libro de Giudicelli revela así el carácter inadecuado de las taxonomías que trataron (antes, durante y después) de contener el carácter múltiple del levantamiento. Pero, más allá de la guerra de los Tepehuán, esta inteligente obra desmonta un modelo historiográfico (el estudio de las “rebeliones” coloniales) que sobrepasa los límites de su objeto.

Haut de page

Notes

1 Véase la novedosa instalación de Catherine Nussbaumer sobre el continuo desfase que se produce entre los etnónimos y la autodenominación de los grupos, en la exposición Nous Autres, presentada acutalmente en el Museo de Etnografía de Ginebra, http://www.ville-ge.ch/musinfo/ethg/expo02.php
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alessandra Russo, « Christophe Giudicelli, Pour une géopolitique de la guerre des Tepehuán (1616-1619). Paris, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III/CRAEC, 2003, Travaux et Documents, n. 4, 174 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 03 avril 2006, consulté le 10 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/2097 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2097

Haut de page

Auteur

Alessandra Russo

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search