El cielo se llena de santos mexicanos
Plan
Haut de pageNotes de la rédaction
Séminaire: "Cultures et sociétés de l'Amérique coloniale, XVIe-XXe siècle" (Serge Gruzinski)
EHESS 5 juin 2002
Texte intégral
1Preliminares
2A fines del próximo mes de julio, si Dios le conserva la vida y su salud se lo permite, el Papa Juan Pablo II elevará a la categoría de Santo al indio Juan Diego en una ceremonia en la ciudad de México, culminando así un largo, discutido y tortuoso proceso de canonización. Suerte parecida corrió en su momento el criollo Felipe de Jesús; sin embargo, otros miembros de la corte celestial de origen mexicano se han elevado a los altares de manera casi vertiginosa, como es el caso de los cristeros. A continuación les expondré los avatares de estos santos varones. Voy a tratar de demostrar que, tanto en las conmemoraciones como en el proceso de canonización de estos personajes, se dieron elementos en los que reconozco su papel de mediadores culturales y su participación en un proceso de mestizaje no sólo racial sino cultural, entre lo civil y lo religioso. Igualmente se hará patente una necesidad manifiesta de contar con la mayor cantidad posible de intercesores celestes que auxilien en sus tareas mundanas a los mexicanos sumergidos en un mundo cada vez más complicado. Pero de igual forma se ha hecho evidente que tanto la selección de los personajes dignos de ser elevados a los altares, como los pasos del proceso de canonización están revestidos de una serie de intereses políticos.
El primer santo mexicano
3 Felipe de las Casas y Martínez nació en la ciudad de México en 1572, hijo primogénito de inmigrantes españoles. El padre era mercader y se especializaba en productos orientales. Felipe estudió en el Colegio de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México y a los 16 años ingresó con los dieguinos de la Reforma Descalza en el Convento de Santa Bárbara de Puebla. Poco después fue "tentado por el demonio", quien lo llamó "soberbio" por vestir ese hábito, y como no era hábil "en las batallas del alma", abominó la vida conventual y volvió al siglo.
4 Regresó a México con su familia y "fue artífice de platería", pero posteriormente su padre lo envió a comerciar al lejano Oriente a fin de que "madurase su juicio". En Filipinas le fue bastante bien, hizo dinero pero sucumbió a las tentaciones de su edad, gastando su caudal en "bizarrías". Sin embargo, recibió un "aviso divino" y tras escuchar un sermón en el convento franciscano de Santa María de los Ángeles de Manila, pidió que lo admitieran en la regla y cambió su nombre al de Felipe de Jesús. Siguió una vida de penitencia y humildad y se embarcó con rumbo a Nueva España a fin de recibir las órdenes sagradas. Pero el mar embravecido dificultó la navegación y el barco, que por cierto se llamaba "San Felipe", naufragó frente a las costas de Japón. Una vez ahí, el joven criollo se instaló en el convento pero, ante la prohibición de las autoridades niponas de que se extendiera la evangelización católica emprendida por los franciscanos, fue hecho prisionero junto con otros 25 religiosos franciscanos y jesuitas, de los cuales 17 eran japoneses. Todos sufrieron la mutilación de la oreja izquierda y fueron sentenciados a morir crucificados en las colinas de Nagasaki. Las argollas que debían sostener en la cruz los pies de Felipe estaban mal colocadas por lo que resbaló y cuando pidió que lo reacomodaran, los guardias japoneses lo atravesaron con sus lanzas; fue el primero en morir el 5 de febrero de 1597 a los 25 años.
Los pasos para alcanzar la santidad
5 Cuando las noticias del martirio y muerte de Felipe se recibieron en Nueva España a fines de 1598, comenzó de inmediato un largo proceso encaminado a canonizarlo. El hecho de que un novohispano hubiera muerto por defender la religión católica, lo convirtió en un personaje al que diversos sectores quisieron rendirle culto y sobre todo, apropiárselo para abanderar sus intereses y convertirlo en su símbolo.
6El proceso de canonización de Felipe de Jesús fue más largo y sinuoso de lo que hubieran deseado los novohispanos. Uno de los motivos era la complicada y costosa burocracia para promover su registro en el canon, pero a ello habría que añadir las restricciones impuestas por la Santa Sede para impedir la proliferación de cultos populares. Y más fuerte tal vez era la oposición velada de las autoridades españolas, quienes debían promover el culto, para reconocer que las tierras americanas eran lo suficientemente maduras -en sentido espiritual- para producir hijos que pudieran elevarse a los altares. Por ello los criollos, como una forma de autoafirmación, buscarían rendir culto a todos aquellos nacidos en tierras novohispanas que se hubieran destacado de una u otra forma, de ahí la fuerza que podría adquirir la causa de Felipe de Jesús.
7El elevado costo de canonización incluía el pago de "aguinaldos para los criados de los cardenales, obsequios de chocolate, tabaco, paños finos e imágenes para los cardenales postulador y promotor de la fe, pago de derechos para los ministros de la Congregación [de Ritos], salarios de abogados, agente, copistas y traductores, impresión de memoriales, remisoriales, sumarios y biografías, factura de pinturas y estampas de los postulados para promover su culto y sus milagros y el salario de los gestores. Todos estos gastos debían salir de las limosnas recogidas en los países que querían ver a sus venerables en los altares.
8 Después de diversos intentos, a fines del siglo XVIII, el interés por el proceso seguía vigente reiniciado en 1786 por el Ayuntamiento de México. Once años después, el virrey Marqués de Branciforte remitió a Carlos IV las peticiones del Ayuntamiento de México, de las sagradas órdenes de San Francisco y Betlehemitas, del Colegio Apostólico de San Fernando, del guardián del convento de San Diego y del Tribunal de Cuentas, quienes le habían representado sus vivos deseos de que se verificara la "canonización del beato Felipe de Jesús, uno de aquellos esclarecidos héroes que derramando su propia sangre en defensa de la fe católica, se halla colocado y venerado en los altares, gloriándose aquella capital de tenerlo por su principal patrono".
9 El 27 de junio de 1797, el Gobierno eclesiástico de México emitió una circular pidiendo cooperación a fin de colectar limosnas para la canonización de Felipe. Los encargados de la cuestación fueron Juan José Gamboa y el prebendado de Catedral Joaquín Ladrón de Guevara, quien verdaderamente se convirtió en el paladín de la causa felipense. En cinco años de ardua labor y a pesar de vivirse una época de guerras, logró colectar 24,600 pesos, de los cuales gastó mil pesos "en estampas, medallas, rosarios y ejemplares de la vida del Santo" y el resto se depositó "en las arcas de la Santa Iglesia". Sin embargo, todavía estaba lejos de los "60,000 que [necesitaba para costear] la canonización" pero confiaba en que conseguiría el faltante si recorría toda la ciudad de México y lograba el apoyo de "muchos cabildos y curatos que la [habían] ofrecido".
10 Estos fueron algunos de los hechos que un escritor anónimo, escondido bajo el pseudónimo de Francisco Sosa, denunció en 1802 y repitió en 1804 que motivaron que se hicieran profundas y engorrosas investigaciones que dificultaron aún más la colecta de la limosna faltante. El rey llegó a ordenar que, si se probaban los abusos denunciados por Sosa, se suspendiera la comisión de Guevara y se aseguraran los capitales reunidos.
11Además de esta colecta, a lo largo de prácticamente todo el siglo XVIII se incluía una contribución a la causa entre las mandas forzosas que debían pagar los testadores. Un testamento de 1755 especificaba que dejaba cinco pesos para "cada una de las beatificaciones de los venerables siervos de Dios Gregorio López, ilustrísimo y excelentísimo señor don Juan de Palafox y Mendoza, fray Sebastián de Aparicio, venerable madre María de Jesús Agreda, y para la canonización del ínclito protomártir de las Indias San Felipe de Jesús".
12 En el primer medio siglo de vida independiente, la causa de canonización permaneció en un estado inanimado, aunque la festividad del 5 de febrero continuó celebrándose. Es más, en 1826 se le incluyó dentro de las "fiestas nacionales religiosas". Resulta bastante significativo que tres meses antes de la proclamación de este decreto, el músico mexicano Francisco Delgado escribiera un Te Deum en honor del beato criollo "sin duda en busca de un símbolo de unión para la joven nación mexicana y para promover del Vaticano tanto el reconocimiento oficial de la nueva república como la canonización del primer mártir mexicano".
13 El 1° de febrero de 1861, el presidente indígena Benito Juárez, cambió el sentido de la conmemoración y decretó que se "declarara día de fiesta nacional el 5 de febrero, aniversario de la promulgación que en 1857 se hizo de la constitución". Tal vez, como una reacción del Vaticano ante la posibilidad de perder todavía más terreno en suelo mexicano tras las leyes de Reforma y la separación entre Iglesia y Estado, al año siguiente, el 8 de junio de 1862, finalmente reconoció la santidad de Felipe de Jesús y de los otros religiosos que, como él, murieron martirizados en Nagasaki el 5 de febrero de 1597. Así pues, se efectuó una suntuosa ceremonia en la Basílica de San Pedro de Roma. En la ceremonia participaron las principales dignidades eclesiásticas, las órdenes religiosas a las que habían pertenecido los mártires, curas de parroquias, colegiales, etcétera, todos ricamente ataviados. Después de implorar "el auxilio divino", el Papa "accedió al deseo de los fieles" y pronunció la sentencia que concedía la canonización a los candidatos.
14 La guerra entre conservadores y liberales, entre republicanos e imperialistas, impidió entonces festejar en México la exaltación del mártir criollo, "su paso de beato a santo. Pero cuando hubo terminado la guerra, éste volvió al alma popular, al corrido, al tablado del teatro, a la feria pueblerina".
15 Una conmemoración civil desplazó en su carácter nacional a una fiesta religiosa sin haber apenas modificado sus características y componentes, solamente el objeto de culto. A partir de entonces, las invitaciones a la celebración en honor del santo mexicano dejaron de tener carácter oficial y oficioso y se hicieron más bien en forma íntima y tímida.
El reconocimiento civil o la bandera de los criollos
16 El Ayuntamiento de la Ciudad de México no tuvo la menor duda de que, por el hecho de que Felipe viera la luz primera en la capital del virreinato, podría exaltarse su figura como un criollo que había sacrificado su vida en aras de la religión católica, pero también para demostrar que los hijos de españoles, nacidos en el nuevo mundo, no desmerecían en nada a sus antepasados peninsulares y eran capaces de acometer empresas heroicas o incluso santas de las que podrían estar muy orgullosos sus "hermanos y compatriotas". Con su exaltación se reforzaba esa identidad propia de los criollos, ese orgullo patrio y, también nos atreveríamos a decir, una idea de nación.
17Por esos años se dio una verdadera campaña a favor del criollo encaminada a conseguir su canonización, la cual incluyó una producción hagiográfica y artística. En 1801 se difundieron 30 imágenes grabadas por J. M. Montes de Oca, con el título de Vida de San Felipe de Jesús, Protomártir de Japón y Patrón de su Patria México, las cuales seguramente fueron el modelo para los "pasos" que saldrían en procesión.
18 Uno de los grabados se titula "Nombra la afortunada México por patrón principal al Bienaventurado Felipe de Jesús, a quién le dio la cuna", donde resalta, del lado izquierdo, una mujer coronada que representa a España y del lado derecho, una indígena, con la diadema mexica de la realeza y su cuerno de la abundancia. Y en el centro, en medio de suntuosos edificios, sobresale el símbolo adoptado por el nacionalismo criollo: un águila posada sobre un nopal en actitud de devorar una serpiente. Sobre el ave con alas desplegadas se encuentra Felipe de Jesús con los brazos abiertos en actitud protectora. El beato cumplía así las funciones de un mediador cultural para la sociedad novohispana pero sobre todo, con estas representaciones, aparecía como un vocero del pensamiento criollo que rescataba el pasado prehispánico en su simbología en un sincretismo que buscaba exaltar el prestigio de su patria.
Las fiestas
19 Ahora bien, la calle es un espacio abierto de mestizaje susceptible de generar un ambiente de sociabilidad. Es por ello que reviste tanta importancia el hecho de que las fiestas tomaran la calle, ya que ahí podría darse una convivencia entre los distintos componentes de una sociedad estratificada. En el desarrollo de las ceremonias religiosas dedicadas a Felipe de Jesús podríamos distinguir dos tipos de escenarios: uno móvil, constituido por los participantes en la fiesta, que tienen la función de ocupar el espacio abierto. Y un escenario fijo, conformado por los lugares por los que atraviesa el recorrido y sus correspondientes ornatos. De esta manera, la fiesta ocurría, como diría Octavio Paz, en un mundo encantado ya que el espacio donde se realizaba cambiaba de aspecto, se desligaba del resto de la tierra, se engalanaba y se convertía en un "sitio de fiesta". Las calles de la ciudad eran recorridas tanto por una multitud informe como por una comitiva perfectamente constituida, jerarquizada y ordenada. Y no hay que olvidar asimismo que la Plaza Mayor de la Ciudad de México, con la Catedral en uno de sus costados, era uno de los escenarios principales de fiestas cívicas y religiosas durante la época colonial.
20 Desde que se hizo la primera festividad en honor de Felipe, cuando se celebró su beatificación, se estableció un trayecto festivo que no sufrió ninguna variación, por lo menos hasta mediados del siglo XIX. La ruta que conducía la imagen de Felipe de Jesús hasta Catedral y viceversa, implicaba el tránsito obligado por la calle de Plateros (hoy Madero), la cual tomaba su nombre precisamente porque sobre ella estaban instalados los talleres y tiendas de platería. Así pues, los agremiados podrían mostrar sus mejores galas adornando las fachadas de las casas con todo el lujo y magnificencia que les permitieran sus recursos. Con ello mostraban su orgullo por el hecho de que uno de sus miembros hubiera trascendido la inmortalidad.
21El cuatro de febrero, a las dos de la tarde, los frailes salían del convento de San Diego y se dirigían a San Francisco, donde comenzaba la procesión oficial. Los religiosos de ambas congregaciones, acompañados del gremio de plateros, llevaban a hombros la imagen del proto-mártir sobre "unas andas vistosamente adornadas" hechas de plata y costeadas por dicho gremio. En la puerta de la Catedral, "los canónigos tomaban las andas llevando al beato hasta su sitio y comenzaban las vísperas". Los miembros de las órdenes mendicantes permanecían en la iglesia metropolitana para asistir a los maitines del día cinco y más tarde se oficiaba la ceremonia religiosa central. Una vez terminada la misa, alrededor de las once de la mañana, en recuerdo de la hora en que los mártires habían entrado en Nagasaki, salía la procesión por la misma ruta de regreso al convento de San Francisco.
22 La primera celebración en honor de Felipe se hizo en 1629 para "regocijarse" por la beatificación concedida por el Papa Urbano VIII. Digno de resaltarse fue que en "la procesión solemne que se formó desde el Convento grande de Nuestro Seráfico Patriarca hasta la Santa Iglesia Catedral asistió al lado derecho del virrey [Marqués de Cerralvo] la dichosa madre del mártir, siguiendo la imagen y efigie de su hijo crucificado". La participación de doña Antonia Martínez, fue muy celebrada y durante la ceremonia en catedral, su vientre fue incensado, ante la presencia de lo más granado de la corte novohispana, las instituciones, las congregaciones, los religiosos.
23 Pero como los espacios cerrados tienen sus propias reglas y limitaciones territoriales, era necesario preparar otros actos en los que un público más numeroso pudiera participar de la alegría que provocaba tamaño acontecimiento. Así pues, además de la función en catedral, se tomaron las calles de la ciudad para la conmemoración. En ellas se formó una valla -demasiado ordenada para ser real- a fin de presenciar la procesión. Además, se habían utilizado igualmente las ventanas y aún las azoteas para gozar de una buena perspectiva de la fiesta.
24La mayor crítica que se hacía a la forma de conmemorar a Felipe era la reproducción de pasajes de su vida en "bulto", lo cual, según los críticos, resultaba excesivo pues "en cuantos pasos dio en tantos lo quiere sacar don Joaquín Guevara para alargar la procesión". Además, el denunciante citado consideraba que no era prudente mostrar al "Santo de aprendiz de platero, cuando lo tentó el diablo y el diablo de vestido de pantalón, media bota, sus bucles, su espada, su casaca y en fin, vestido el diablo de un perfecto currutaco pegado al lado izquierdo de la estatua del Santo en ademán de tentarlo o sugerirlo a que desistiera de ser religioso." La polarización entre la risa y el llanto, entre la devoción y la falta de respeto era lo que temía Sosa con los pasos de la vida de Felipe.
25Como se habrá notado, en esta historia no se ha mencionado la presencia de indígenas, aunque algunos trabajaban en los gremios de los artesanos. Sin embargo, en la procesión realizada en 1806, resulta un tanto llamativo que fueran las parcialidades indígenas de la ciudad las que encabezaran el cortejo, sobre todo si tomamos en cuenta la opinión de Andrés Lira en el sentido de que "las fiestas que no organizaba la ciudad, como las de los barrios, eran más espontáneas que las de San Felipe de Jesús, en cuya devoción tenía la ciudad especial empeño, ya que en ella se unían el sentimiento religioso y el patriótico, no siempre claro para quienes, como los indígenas, sólo rezaban y se alegraban para celebrar sus propios santos".
26 La procesión estaba bien ordenada y jerarquizada, señalando a cada grupo el lugar que debía ocupar. Esta costumbre se mantuvo en el XIX en la fiesta religiosa pero también en la civil. Y en 1806 empezamos a encontrar la inclusión no sólo de las corporaciones civiles que se deseaba involucrar en el culto, sino también del elemento militar que sería tan importante en los años subsecuentes.
Los Cristeros
27Durante los primeros años del siglo XX, la religión en México pasaba por momentos difíciles. Además, la Revolución Mexicana iniciada en 1910 no facilitó ni la propagación ni la celebración misma del culto. Cuando los gobiernos surgidos de la revolución tomaron el poder, se efectuó una persecución religiosa conocida como la Guerra Cristera. El presidente Plutarco Elías Calles decretó una ley, basándose en la constitución de 1917, que prohibía la celebración del culto católico por parte de extranjeros en el país. Pero además, el "31 de Julio de 1926 se promulga la "Ley Calles", consistente en unas reformas al Código Penal; la cual prohibía los actos de culto, suministro de sacramentos, catequesis, supresión de monasterios y conventos, suprime la libertad de prensa religiosa y la expropiación de los templos entre otros, las penas iban desde una multa, cárcel hasta un "castigo más grave" que era la muerte por fusilamiento." La aplicación de la ley dio origen a múltiples abusos ya que, por ejemplo no se permitía la existencia de escuelas anexas a los templos. Este hecho daba el pretexto al ejército para cerrar no sólo la escuela sino también el templo y arrestar a los sacerdotes. De esta forma, muchos de ellos se vieron obligados a ejercer el culto clandestinamente. La entrada en vigor de la «Ley Calles» obligó a los obispos mexicanos a suspender el culto público en toda la República.
28 En enero de 1927, las áreas rurales, se levantaron en armas contra estas medidas de represión del gobierno. Se trataba de grupos formados básicamente por peones y aparceros rurales. Paralelamente el gobierno aprovechó esta coyuntura para provocar una auténtica masacre de sacerdotes y católicos laicos. La Cristiada se extendió por los Altos de Jalisco y diversos estados de la República.
29 La respuesta popular no se hizo esperar y además de brindar la protección posible a los perseguidos, surgieron numerosos corridos movidos por la guerra. Uno de ellos, utilizando la música del himno nacional decía
30Mexicanos, furioso el Averno
31A esta patria sus huestes lanzó,
32Venceremos a todo el Infierno
33Con la Reina que el Cielo nos dio.
34¡Madre, madre! tus hijos te juran
35Defender con valor y denuedo
36El tesoro divino que el Cielo
37Bondadoso en tu imagen nos dio.
38Aunque luche el Infierno y sus huestes
39Por destruir nuestros templos sagrados
40No podrán esos fieros tiranos
41Arrancar de nuestra alma a Jesús.
42Después de numerosas persecuciones y de la ejecución de muchísimas víctimas, el gobierno y el clero llegaron a un acuerdo en junio de 1929 pero la ley siguió aplicándose tardíamente en entidades alejadas de la república, generando nuevos mártires.
43 Por obvias razones, la persecución afectó la libertad de prensa pero una vez calmado el conflicto, ya en 1953, salió a la luz una publicación con el nombre de David, dedicada al estudio del movimiento cristero. El nombre deviene de la alegoría de la lucha bíblica de David contra Goliat.
44 Gracias a la gentileza del profesor Stols me he enterado de la repercusión que tuvo la guerra Cristera en Bélgica, donde se llegaron a reunir grupos de simpatizantes contra los bolcheviques que actuaban en el "México rojo" sacrificando a los religiosos. Incluso se llegó a publicar un periódico en Bruselas, titulado Le Patriote Illustrée, donde se daba cuenta de la crítica campaña de descristianización y se mostraban fotografías de los fusilamientos.
45Ahora bien, dentro del proceso de beatificación y canonización de los santos “cristeros”Juan Pablo II declaró: "Durante las duras pruebas que Dios permitió que experimentara su Iglesia en México, hace ya algunas décadas, éstos mártires supieron permanecer fieles al Señor, a sus comunidades eclesiales y a la larga tradición católica del pueblo mexicano. Con fe inquebrantable reconocieron como único soberano a Jesucristo, porque con viva esperanza aguardaban un tiempo en el que volviera a la nación mexicana la unidad de sus hijos y de sus familias." Es importante señalar que en los procesos de beatificación, se ha comprobado que ninguno de estos mártires que canonizó el Papa tomaron las armas o fueron asesinados por motivos políticos, sino explícitamente por «odio a la fe».
46De entre los miles de víctimas, se ha hecho una selección de 22 sacerdotes y 3 jóvenes laicos. En opinión de Jean Meyer, el principal especialista en la historia cristera, no podía ser que entre los 25 mártires solamente hubiera “3 laicos y todos los demás sean sacerdotes”. Según sus cálculos murieron por lo menos 200 laicos y 90 sacerdotes. Incluso se ha criticado el hecho de que en la campaña de difusión del proceso de canonización se haya exaltado la figura del sacerdote Cristóbal Magallanes opacando a los otros 24 que también sufrieron el acoso, la tortura y la muerte.
47 Sus características comunes los muestran como hombres dedicados al servicio de Cristo dispuestos a no sucumbir ante los embates de los enemigos de la fe. Así pues celebraban la eucaristía en los lugares mas insólitos, incluso en cuevas al abrigo de la mirada de los curiosos y posibles delatores. Las historias en torno a la manera en que murieron cuentan sobre la imposibilidad de disparar contra ellos por estar protegidos por crucifijos, rosarios y “detentes” (“detente enemigo malo, el corazón de Jesús está conmigo” decían). También se resalta la fortaleza con la que soportaron las torturas, su ejemplar humildad e incluso alegría ante la inminencia de la muerte. También se habla del milagro de haber encontrado “incorrupto” el corazón de uno de los cadáveres.
48El milagro que los ha elevado a los altares en calidad de santos se dio en 1993 cuando una mujer sanó de cáncer por intercesión de los 25 mártires a quienes se encomendó. Actualmente, no todos ellos gozan del fervor popular y algunos yacen olvidados en las respectivas iglesias donde fueron enterrados.
49 El primero cristero en ser beatificado fue el sacerdote Miguel Pro, quien desde el 26 de septiembre de 1988 recibió la venia de Juan Pablo II en México. Posteriormente, el 21 de mayo del 2000 los santos cristeros fueron canonizados en la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano por el sumo pontífice. Durante la ceremonia, se desplegaron los retratos de los mártires en la fachada de la basílica y se escucharon los tradicionales gritos de “Viva Cristo Rey”, pero igualmente se escuchó el nombre de “Juan Diego” como una petición de la multitud para que también se canonizara al mensajero de la Virgen de Guadalupe. Simultáneamente a esta ceremonia, las campanas de la Catedral de México repicaron 27 veces para anunciar a la comunidad católica que contaba con nuevos santos.
Juan Diego y la tradición
50Ocupémonos ahora del que está muy próximo a convertirse en Santo. Cuando nació en 1477 recibió el nombre de Cuauhtlatoatzin, que quiere decir "el que habla como águila" o "águila que habla". Entre 1524 y 1525 se convirtió al cristianismo y fue bautizado como Juan Diego. La primer duda sobre su existencia se da en torno a su lugar de nacimiento ya que el reconocido oficialmente por el Vaticano vio la luz primera en Cuautitlán, en el Estado de México pero existen otras versiones que indican que nació en Ecatepec en el mismo Estado o en Tlaxcala. También existe polémica en cuanto a su origen social pues hay versiones encontradas que indican que era un indio plebeyo y pobre, y otras que suponen que pertenecía a una familia noble.
51Según la tradición, el 9 de diciembre de 1531, Juan Diego caminaba por las cercanías del cerro del Tepeyac cuando escuchó el canto de unas aves y una dulce voz femenina que le decía “Juanito, Juan Dieguito”. Éste se acercó al lugar de donde provenían los sonidos y vio a la Virgen, quien le encargó la misión de pedirle al obispo Juan de Zumáraga que le construyera un templo en ese lugar. El mensajero cumplió su cometido, pero el fraile no creyó en su relato y le pidió una prueba. Juan Diego regresó al mismo lugar y le comunicó el mensaje a la Virgen. Ella le indicó que subiera a la colina y cortara unas flores para llevarlas como prueba. A pesar de ser un lugar escabroso, encontró gran variedad, incluyendo rosas de Castilla. Así pues, las cortó, las colocó en su tilma y las llevó ante el Obispo. Cuando desplegó la tilma, las flores cayeron al suelo y en ese momento, la imagen de la Virgen de Guadalupe apareció estampada sobre el lienzo. Era el 12 de diciembre de 1531. Con esta prueba, Zumárraga se convenció y mandó erigir el templo. Juan Diego se fue a vivir junto a la ermita, dedicado a la oración y al servicio de la iglesia el resto de sus días.
52En el quinto centenario del nacimiento de Juan Diego, los obispos de México y América Latina pidieron su canonización y en junio de 1981 la Conferencia Episcopal Mexicana lo hizo formalmente. Tres años después dio inicio el proceso. Se nominó un postulador de la causa y se formó una comisión histórica para revisar la documentación. La Sagrada Congregación para las Causas de los Santos aprobó en octubre de 1998 la investigación científica. Sin embargo, hubo algunos tropiezos en el camino, como la oposición abierta de monseñor Guillermo Schulemburg, ex-abad de la Basílica de Guadalupe, quien alegó que no había pruebas suficientes para comprobar su existencia. En 1999 se dieron a conocer las conclusiones de la investigación histórica pero se suspende temporalmente la canonización hasta analizar a fondo todas las posturas y las pruebas. Finalmente, el 20 de diciembre del 2001 Juan Pablo II firmó el decreto que reconocía el milagro de Juan Diego.
53El milagro que se le atribuye a Juan Diego involucra a Juan José Barragán, un joven drogadicto mexicano de 20 años que intentó suicidarse con un cuchillo. Cuando la madre trató de detenerlo, éste subió a la azotea de un edificio de tres pisos y se tiró de cabeza. En el hospital, el médico que lo atendía aconsejó a la madre que pidiera a Juan Diego su intercesión para que se salvara y a pesar de fracturas en el cráneo, sobrevivió. Actualmente, ante el acoso de los medios, vive en Estados Unidos.
54Su beatificación se había llevado a cabo el 9 de abril de 1990 en el Vaticano y fue confirmada en una ceremonia efectuada en México el 6 de mayo siguiente. Cabe señalar que se realizó con el método de las llamadas beatificaciones “equivalentes”, es decir, por el reconocimiento del “culto inmemorial”. Se aclaró que era un santo no por que se le hubiera aparecido la Virgen sino porque había ejercido virtudes heroicas y marianas como la humildad, obediencia, caridad, confianza, paciencia, pobreza y castidad. Incluso estuvo casado pero se dice que al momento que tanto él como su esposa María Lucía recibieron el bautismo, decidieron vivir una vida casta. Cuando ella falleció, Juan Diego se fue a vivir con su tío Juan Bernardino. Al momento de las apariciones tenía 57 años y murió a los 74.
55Las distintas representaciones de Juan Diego lo muestran en algunas imágenes con la aureola de santo y, en los códices indígenas, con los signos reservados para lo sagrado. La imagen oficial es de un Juan Diego barbado, españolizado, parecido a la manera en que los renacentistas pintaron a San Francisco de Asís. Es un cuadro realizado en el siglo XVIII probablemente por Miguel Cabrera. Sin embargo, es de suponerse que fuera de tez morena y lampiño como los demás indígenas de la zona. La imagen tradicional de “un indio con tres bigotes y una piocha” fue utilizada por los españoles como un acto de desprecio a los indígenas. La “guerre des images”, como diría Serge Gruzinski, se ha desatado.
56Con motivo de la canonización se ha iniciado un verdadero despliegue publicitario y comercial que incluye la venta de estampitas, llaveros, camisetas, lámparas y demás objetos con la imagen del inminente santo.
Otros beatos y santos mexicanos
57El 6 de mayo de 1990, Juan Pablo II beatificó a tres niños tlaxcaltecas, Cristóbal, Antonio y Juan, quienes en el siglo XVI, poco después de la llegada de los franciscanos a Nueva España, se convirtieron a la fe católica y combatieron el paganismo. Instaron a sus padres a abrazar el catolicismo y destruyeron los ídolos que encontraban a su paso. Murieron golpeados, quemados en una hoguera, arrojados a un barranco. Y ahora se encuentran a un paso de la santidad.
58Durante la ceremonia del jubileo del año 2000, además de los santos cristeros, se elevó a la gloria de los altares a José María de Yermo y Parres, sacerdote de Puebla, fundador de la congregación de las Hermanas Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres. Igual distinción recibió la religiosa María de Jesús Sacramentada Villegas, que se convirtió así en la primera mujer mexicana en alcanzar los altares. La vida de estos santos se vio opacada por la propaganda hecha en torno a los cristeros.
59Se ha anunciado igualmente que el 1º de agosto del 2002, al día siguiente de la canonización de Juan Diego, se procederá a la beatificación de los mártires oaxaqueños Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, indígenas oriundos de San Miguel Cajonos, Oaxaca, quienes fueron asesinados en 1700 por “odio a la fe”. Esta información apenas aparece mencionada en las fuentes ya que se ha visto opacada por la ceremonia juandieguina.
60Y por si fuera poco, el sacristán mayor de la catedral anunció que la jerarquía católica analizará y recopilará las pruebas para que sean canonizados 100 mártires más, procedentes de otros estados de la república.
Conclusiones
61Felipe de Jesús fue un mexicano que ayudó en la labor evangelizadora en los territorios gentiles. Por lo que sabemos, su culto se extendió más allá de las fronteras novohispanas y encontró una difusión en Filipinas y Japón junto con los otros 25 mártires. El discurso que existe respecto a Felipe exalta las virtudes de un americano que, siguiendo las enseñanzas cristianas europeas, llevó la misión de evangelizar a cualquier confín del mundo sin importar por ello su propio martirio. Esta es la singularidad de su vida que se quiere rescatar y por la que se busca su exaltación y admisión entre los santos. A Santa Rosa de Lima se le había reconocido por su misticismo y fue elevada a los altares en el último tercio del siglo XVII, haciéndola patrona del continente americano. Al darle el reconocimiento a Felipe, y también a Rosa, se lograba escalar un peldaño muy importante en el proceso de evangelización. Los nuevos territorios conquistados tenían la madurez espiritual suficiente como para proporcionar nuevos santos. En general los distintos promotores se tardaron 265 años en convencer al Vaticano para que concediera la canonización de un mexicano.
62El proceso de reconocimiento de la santidad de un ser humano escogido para ocupar un lugar en los altares, puede implicar la mitificación y exaltación de ciertos sucesos. Hechos aparentemente intrascendentes de la vida cotidiana adquieren dimensiones extraordinarias a fin de lograr consolidar el culto. En una sociedad tan estratificada como la mexicana, el origen social se convirtió en un fuerte símbolo de identidad. Por ello adquiere tanta importancia el reconocimiento de santos de origen indígena.
63 Una característica común de los santos aquí estudiados, con una sola excepción, es el martirio. “Siendo el derramamiento de la propia sangre la primera e insustituible condición del martirio, a ésta debe agregarse la razón, la finalidad por la cual se da la vida, y sin la cual no existiría verdadero martirio aunque se derramara la sangre. Esta razón es la fe cristiana. Si no se muere por la fe cristiana no hay verdadero martirio.” Estos aspectos son los principales que se han resaltado en la canonización de los cristeros, a quienes se les muestra como víctimas de un gobierno anticlerical. Algunos han considerado que la Iglesia "ha pedido perdón retrospectivo". Asimismo, se ha afirmado que con este hecho se ha intensificado la campaña de la jerarquía católica contra el estado laico perseguidor de la libertad religiosa.
64 En un hecho sin precedente, a lo largo de sus 21 años de pontificado, Juan Pablo II ha proclamado a 900 de los 1,616 beatos y a cerca de la mitad de los santos de toda la historia de la iglesia. Sin ir mas lejos, el pasado domingo 19 de mayo, el Papa ofició la ceremonia número 575 de canonización de su pontificado, elevando a los altares a cinco nuevos santos, incluyendo a una santa brasileña, la madre Paulina. Sin embargo, el país latinoamericano con mayor numero de intercesores celestes es México, que cuenta con 28, además del ya inminente nuevo santo Juan Diego.
65 Respecto a los intereses políticos que puede haber tras estas canonizaciones, hay que decir que son de un variado crisol. Se ha querido leer entre líneas sobre la selección de las fechas para las ceremonias, argumentando por ejemplo que se habían promovido “santificaciones pre electorales” aunque por lo general se han realizado en los días que conmemoran su muerte. Pero sobretodo hay que resaltar las implicaciones políticas del culto. Por ejemplo, recientemente el Frente Nacional de Francia, de tendencia ultraderechista, ha escogido a Juana de Arco como su santa patrona y la ha hecho objeto de sentidos homenajes.
66 En el caso mexicano, incluso se ha llegado a sugerir, aunque de una manera tímida, que el cardenal Juan José Posadas Ocampo, acribillado aparentemente en un lío de narcotraficantes, también derramó su sangre “en el cumplimiento de su ministerio” y que se le podría considerar como otro mártir.
67Evidentemente el cariño que Juan Pablo II siente por México ha jugado un papel de suma importancia en la consecución de los fines de la jerarquía eclesiástica mexicana, al grado de incrementar cuantiosamente la nómina de santos mexicanos y también al momento de “pasar por alto” ciertos aspectos del proceso de canonización.
68Existen tesis contrapuestas y argumentos de todo tipo, sobre todo por parte de los antiaparicionistas, quienes creen que Guadalupe es un instrumento catequético y también que es una creación del naciente “criollismo” a partir del siglo XVII. Pero hay que reconocer que la Virgen de Guadalupe no fue propiedad de los conquistadores ni de los indios, se tornó un elemento decisivo en el proceso de formación de una cultura mexicana mestiza. Juan Diego representa a los indígenas que aceptaron el Evangelio de Jesús gracias a la ayuda de la Virgen María.
69La representante de los Pueblos Indígenas de la Presidencia, Xóchitl Gálvez, ha dicho que la "beatificación de Juan Diego es bienvenida si ayuda a eliminar la discriminación que existe contra los indígenas". Juan Diego eslabona el mundo antiguo mexicano no cristiano y la propuesta misionera.
70Incluso se ha difundido que el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) entregó una carta al Nuncio apostólico a fin de agradecerle a Juan Pablo II la canonización de Juan Diego por se "una muestra de respeto a los indígenas".
Pour citer cet article
Référence électronique
Verónica Zárate Toscano, « El cielo se llena de santos mexicanos », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Matériaux de séminaires, mis en ligne le 03 février 2005, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/215 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.215
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page