Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2006Heridas en el cuerpo, heridas en ...Las guantadas y el orden moral en...

2006
Heridas en el cuerpo, heridas en el alma. Injurias, violencias y sensibilidades (siglos XVIII-XIX), simp HIST 26, 52 ICA, Sevilla 17-21 de julio de 2006.

Las guantadas y el orden moral en la Nueva España. Primera parte del siglo XVIII

Lourdes Somohano Martínez

Résumés

Dans ce texte sont analysés trois dossiers de l’Inquisition concernant des femmes accusées de sorcières, pendant la première moitié du XVIIIè siècle à la Nouvelle Espagne. Nous y repérons différentes manifestations de violence, telles que physique, psychologique et institutionnelle. La violence enregistrée dans ces dossiers nous montre le type de profil de la femme qui est réellement poursuivie sous le stigma de sorcière et aussi les mécanismes employés, au niveau local, pour modeler la morale chrétienne féminine.

Haut de page

Texte intégral

1En el presente texto se expone el caso de tres mujeres que fueron denunciadas por el delito de brujas en la Nueva España. Los documentos proceden del Archivo General de la Nación, en la ciudad de México, del ramo de Inquisición. El primer expediente, de este delito, es de 1566, de la Inquisición Episcopal, y el último de 1760. El siglo XVII es el que más casos registra, disminuyendo notablemente para el XVIII. Para observar el siglo XVIII fueron seleccionados dos procesos y una testificación, que reúnen suficiente información y son representativos de este tipo de delito.1 Los casos trabajados van de 1715 a 1760, antes de la aplicación de las reformas borbónicas.

Los casos de brujas en el ramo de Inquisición del AGN2

Bruja

XVI

XVII

XVIII

Total

Testificaciones

 

8

3

11

Cartas

5

3

 

8

Información

 

8

1

9

Proceso

2

15

4

21

Denuncias

1

16

20

37

2Al observar los tres casos de las mujeres específicas procesadas por brujas, se aborda un tipo de violencia individual. Sin embargo, el procedimiento del Santo Oficio ante este delito es similar en toda la Nueva España; podemos considerar que se trata de un tipo de violencia aplicado de manera sistemática a la comunidad. Trataremos de observar los tipos de violencia utilizados: institucional, sicológica y física, empleados para normar la conducta de las mujeres novohispanas.  

3Steve Stern nos dice que en la época colonial las mujeres construyeron mecanismos de desviación para defenderse, dentro del marco de dominación masculina, que iban desde la búsqueda de protección con las autoridades judiciales hasta las redes informales de la familia, los vecinos y la comunidad.3 Los conflictos que detecta se concentraban en los significados prácticos del derecho y la obligación de género.4 Por ejemplo, la obligación de una esposa de preparar la comida a tiempo para su marido, asear su hogar, cuidar a los hijos, etc. En este sentido, la competencia de los juzgados civiles y criminales, que estudia Stern, normó la conducta de las mujeres, en cuanto a sus derechos y obligaciones civiles, dentro de los límites naturales. En el caso del tribunal de la Inquisición, lo que se vigila en estos casos de brujas, es la conducta moral y religiosa, bajo normas sobrenaturales, pues se sobreentiende, que gracias al acuerdo de las bujas con el demonio, ellas podían sobrepasar las leyes de la naturaleza. El campo de la negociación entre géneros y generaciones se nivela, es un mecanismo de resistencia femenino, al que sólo puede neutralizar de manera eficaz el Santo Oficio.

1.- Violencia Institucional

4La inquisición funcionaba en todo el territorio de la Nueva España, más los inquisidores radicaban en la ciudad de México. Dispersos por todo el territorio existían operarios que recaudaban la información a nivel local, ya sea los comisarios, los jueces eclesiásticos o los familiares del Santo Oficio. Ellos recibían las denuncias, levantaban las testimoniales y enviaban la información a los inquisidores en la ciudad de México. Los inquisidores la revisaban y tomaban las decisiones que juzgaran convenientes para cada caso.5 Quien juzgaba era únicamente el inquisidor, a nivel local únicamente se realizan las indagaciones. Al inquisidor le preocupaba la violación de los preceptos de la fe, y a nivel local, utilizar los casos como castigos ejemplares para obligar a las mujeres de la comunidad a tener una vida más piadosa.

5La idea de la bruja venía de Europa y tenía un perfil delineado. De acuerdo a Nathan Bravo las brujas,6 se definían por cinco características: 1.- tenían pacto con el diablo, 2.- podían realizar maleficios y transformarse en animales, 3.- realizaban el sabbat o la reunión nocturna en el bosque con el diablo, donde se preparaban venenos y ungüentos con la sangre y el cuerpo de los niños. 4.- realizaban un vuelo nocturno, volando como personas o convertidas en animales. 5.- tenían signos corporales que las identifican. Estas mismas características se conservaron para la Nueva España, sin embargo, al estudiar los casos juzgados observamos que los rasgos predominantes en la buja novohipana fueron7: 1.- son mujeres actúan en pequeños grupos y tienen pacto con el diablo 2.- realizan reuniones nocturnas, 3.- fueron amantes de los maleficiados, 4.- vuelan, 5.- se convierten en animales y, 6.- producen enfermedades con el maleficio. Los elementos más importantes son los ungüentos, que serán: colorados, aludiendo a la sangre; verdosos, a las yerbas que contienen, o tiznados, relacionados con yerbas y animales quemados que utilizaban inicialmente los grupos chichimecas.8

6El uso de los ungüentos es propio de las brujas, y se relacionan con al deseo sexual que desencadenan. Cohen menciona que las brujas al untarse los ungüentos en las partes vergonzosas podían despertar un deseo irresistible.9 El ungüento en la Nueva España estaba preparado con peyote y otros ingredientes que lo volvían un poderoso remedio, utilizado desde la época prehispánica.10 Otro recurso utilizado especialmente para causar maleficios eran los muñecos de trapo con las espinas clavadas que se suponía desencadenaban las enfermedades.  

7Para los inquisidores era difícil identificar a las mujeres brujas, su forma de clasificarlas fue variando. Para el siglo XVIII los inquisidores eran más objetivos y requerían de pruebas materiales para poder procesarlas, estas pruebas eran los ungüentos y los muñecos de trapo. Elementos que los oficiales a nivel local debían proporcionar junto con las declaraciones si querían que alguna supuesta bruja fuera procesada. A continuación veremos los casos específicos de estas mujeres procesadas y la actuación de los oficiales.

Presión institucional local, de parte de un juez eclesiástico.

8María Gómez fue denunciada por su hija Juana Theresa Gómez,11 ante el juez eclesiástico por el delito de bruja. La hija aseguraba que su madre salía a volar en las noches y causaba maleficios. La supuesta bruja tenía hechizadas a tres señoras, entre ellas a su consuegra. Una de las personas interesadas en procesar a la supuesta bruja era el juez eclesiástico, un sacerdote, quien percibió que la muchacha denunciante se quería retractar de su acusación,  con el argumento de que había declarado que ella era bruja por “consternación en que la ponia por medio de golpes y vueltas que le dava” la suegra. Sin embargo, el juez eclesiástico conocedor de que María Gómez era poco piadosa y había tenido un amasiato antes de casarse no le creyó. El juez eclesiástico no permitió que se retractara, pues de lo contrario se les caería el caso, así que informa al inquisidor que la convenció: “hubo de hazerlo por medio de exortaciones que yo y dos religiosos que asistieron le hicimos” y efectivamente luego de que estos tres sacerdotes la exortaron la muchacha de 15 años aceptó ratificarse en la denuncia contra su madre.

9Con la ratificación el juez eclesiástico y sus ayudantes podrían ir a realizar un cateo a la casa de María Gómez,12 para localizar e incautar los muñecos de tela y los frascos del ungüento con los que maleficiaba y volaba, que demostraban su condición de bruja. La hija le había dado a su suegra detalles pormenorizados de los muñecos y los ungüentos, así que sabían perfectamente en donde los escondía. Fueron a la casa de María Gómez y le pidieron las llaves de su caja. Ella las entregó sin decir nada ni espantarse, buscaron en todos lados pero no localizaron los objetos.

10Para que el juez inquisidor, en la ciudad de México, la considerara culpable se necesitaban las evidencias físicas y éstas eran los muñecos de trapo o los ungüentos. Pero como se quedaron sin evidencia, lo único que les quedó fue la declaración de la muchacha. La denuncia bastaba como demostración de culpa para el juez eclesiástico, a nivel local, quien estaba convencido, junto con muchas otras personas del pueblo, de que María Gómez era bruja. Las razones que argumentaron como pruebas fue que antes de casarse María tuvo un amasiato, Juana Theresa era hija natural. Además María no asistía con regularidad a misa, no rezaba el rosario y no la veían realizar obras de caridad. Les molestaba también su apariencia de autosuficiencia. El juez eclesiástico le menciona al inquisidor en su informe que le “hacia intensísima fuerza que haviendo entradome a su casa pedidole sus llabes y rexistrado todo lo dicho no le havia echo fuerza a preguntarme por que lo hacia mayormente quando no me conocia y solo dijo que no havia preguntado nada por que el notario Don Julio Salvador Salcedo era su [con]suegro y conocido y no dijo otra cosa”.13 No reaccionar con miedo era un atrevimiento y un reto ante el poder de la autoridad local, sin embargo, para el inquisidor fue un signo de inocencia. Otro dato que les molestaba era que María tenía amistad con una india, con la que supuestamente salía a volar, y cuando llegaba María Gómez “le sale a recibir mui gustosa”, otro testigo declaró que cuando llegaba “una india bieja soltera nombrada Leonor a quien sale a recibir su madre con muchos cariños y abrasos”.14 En este caso, como en los demás, si la supuesta bruja acostumbraba a juntarse con otras mujeres, ya sea que fueran a su casa o que saliera con ellas, era síntoma de que se reunían para celebrar sus aquelarres, sobre todo por mostrar esa actitud de alegría hacia su compañera india de manera pública.  

Violencia institucional local, por parte de un particular

11Otro caso fue el de una mulata llamada María Ana15 que vivía en una hacienda. Cuando se levantó la denuncia contra la mulata, el administrador de la hacienda la apresó y la encerró en cuarto, con grilletes, tiempo después le pusieron también esposas. Ella era una mujer, sin pareja, con hijas de edades que iban desde la adulta casada hasta una de brazos. El administrador no solo apresó a la madre, también a las hijas. Ellas fueron puestas en cuartos separados para que no pudieran comunicarse. Su detención en la hacienda duró cuatro meses. En ese tiempo el comisario del Santo Oficio y el administrador se dedicaron a conseguir las pruebas para poder procesarla, ya que necesitaban evidencias de sus maleficios, requerían de los muñecos y el ungüento que ella utilizaba. Fueron y catearon los jacales en donde ella y sus hijas vivían, pero no los encontraron. Lo que sí localizaron fueron diversos tipos de yerbas, y un atado de peyotes, lo que era gravoso, pero no demostraba su culpabilidad.

12La persona que llevaba la comida a María Ana se dio cuenta que la supuesta bruja se había querido suicidar colgándose de un mecate, porque estaba desesperada. El administrador habló con ella y le ofreció liberarla si entregaba el muñeco. Luego de unos días, la detenida entregó un muñeco de trapo al administrador, pero esa fue la prueba que se entregó al tribunal de la Inquisición para inculparla. El administrador no cumplió su promesa y ahora buscaban los ungüentos. Cuando se entrevistó con el comisario del Santo Oficio, la detenida declaró que en la cárcel había hecho el muñeco, con tela de su camisa, pero no le creyeron. Nuevamente, estando ya detenida en las cárceles secretas del Santo Oficio, en la ciudad de México volvió a declarar:

“Que había fingido todos los pasajes del muñeco para que le quitasen los grillos el administrador como le havia ofrecido si le confesaba la verdad y que lo cierto era que en la cárcel havia formado el muñeco de un pedazo de su camisa, de un trapo que ahí encontró, y de los cabellos que se havia arrancado, levantándose así misma el testimonio que no había cometido, para que se le aliviase la presión y reconvenirla y presentada con que le havia pintado los ojos narices, dijo que con un carbón que le habían metido en una ocasión para chupar y este mascarlo, le sirvió para pintarlo”.16

13La prueba la había fabricado ella para que la dejaran salir. Sin embargo, el administrador declaró haber desamarrado los cabellos del muñeco y de manera simultánea el hechizado supuestamente recuperó la salud. Este dato no lo corroboró el comisario, porque se le creyó fielmente y así lo registró en su testimonio. El muñeco y la declaración del administrador les daban a los inquisidores un caso sólido para juzgar.

Violencia institucional de los inquisidores

14Con las pruebas aportadas el inquisidor fiscal ordenó que María Ana fuera trasladada a las cárceles secretas de la ciudad de México, con un muñeco incautado. En junio de 1760 comenzaron las audiencias de oficio. Encontraron que se contradecía y negaba su culpabilidad. Fue declarada culpable y en noviembre de 1766 terminó su juicio.17 María Ana permaneció algunos meses presa en la hacienda y luego más de seis años en las cárceles secretas de la Inquisición, seguramente cuando salió su vida ya era otra.

2.- Violencia sicológica. Lo que tú tienes es burla

15Una forma de resistencia femenina ante la violencia física y el engaño de los hombres se desarrolló por mediación de las brujas quienes se suponía podían burlar a un hombre. Cuando un hombre estaba burlado se le manifestaba con una enfermedad de origen no natural, a esto se le llamó un accidente, o pérdida de salud. Un hombre que se portaba bien con las mujeres, no sería burlado. Así como la sociedad consideraba justo golpear a una mujer por hechizar a un hombre, las mujeres concebían como natural que un hombre fuera burlado y perdiera la salud a causa de sus engaños amorosos. La magia, como nos dice Stern, fue considerada una de las armas más peligrosas que utilizaron las mujeres en la época colonial para resistir las órdenes y los deseos de los hombres.18

16Cuando a Domingo Segura le dio el accidente, se enfermó de improviso, mandaron llamar a María Ana, para que lo curara. Al revisarlo ella diagnosticó que su enfermedad era producto de un hechizo, y le dijo “y que si no anduviera haciendo burla de las mujeres y hiciera caso de ellas, no se vería así”.19 Era justo, desde su perspectiva, que él estuviera enfermo, otras mujeres también lo pensaban y una de ellas le dixo: que eso havia ganado con andar haciendo burla de las mujeres” .20

17Al mulato Luis Mariano le fue igual.21 Luis Mariano sostuvo una relación de tres años con María Becerra, en el entendido de que se casarían. Sin embargo, el muchacho decidió no casarse, causándole muchos desengaños. Tiempo después de manera intempestiva comenzó a perder la vista. Trató por muchos medios de curarse sin obtener buenos resultados, hasta que una vecina lo fue a curar y le dijo: “que lo que yo tenia era burla”.22 Al principio el mulato no lo creía, ¿por qué tenía alguien que maleficiarlo? comenzó a hacer memoria:

“y me entro ya mas malicia a este tiempo fui en casa de una tia mia y a tres puertas vivia esta dicha Mariquita Baca y me saco de casa mi tia y me llevo a la suya y alli me yso bastantes ystancias que si tenia malicia de que fuera alguna burla, y yo le disia no hallaba por donde pudiera salirme el tal daño, y me asia tanta fuerza y ynstancia que si tenia alguna muger agraviada, y entonces le respondi no hallaba en mi conciencia agravio ninguno y me respondio ella con toda seguridad, que le cortaran la lengua si no era cierto estaba yo burlado”.23  

18Tiempo después Luis Mariano ató cabos y supo que Maria Becerra la había mandado maleficiar. La burla entonces se da en una relación de pareja o amorosa en donde existió un agravio. Cuando no tienen que ver con cuestiones amorosas directamente es simplemente un hechizo o maleficio.

19Cuando un hombre o una mujer tenían igualmente una enfermedad de origen supuestamente no natural, estaban maleficiados o hechizados. El causante era alguien que tenía algún tipo de problema no resuelto con el hechizado. Cuando una persona se sentía indefensa frente a otra, y no podía protegerse entonces se pensaba que se tenía el recurso de igualar las fuerzas mediante un hechizo o maleficio. La bruja o hechicera podían efectuarlo, o si no se era tal cosa, se podía contratar este servicio mediante un pago. Luis Mariano aseguraba que María Becerra, la desairada novia, había contratado a María Baca, pagándole 8 pesos, para que lo maleficiara.

El recurso de hechizar y el contraataque al denunciar

20Para estar hechizado lo primero que se debía tener era un dolor, luego un motivo de que alguien quisiera ajustar cuentas y finalmente localizar a quien se lo produjo. Regularmente se sabía que era un hechizo porque alguien presumía de ello. Bernarda Chávez supo que estaba hechizada porque su nuera se lo dijo: “y que le declaro que Maria Gomez su madre era quien la maleficiaba”.24 Cuando Águeda Andrea se enfermó, al principio no imaginó estar hechizada, hasta que hablando con la curandera, ella “le daba a entender que ellas la tenían asi”.25 La hechicera se negó a curar a Águeda quien tardó un año en curarse, con la ayuda de Dios. Sin embargo, cuando se enteró de la denuncia de la hechicera, también fue a declarar en su contra. Poner una denuncia ante el Santo Oficio por hechicería o brujería era un arma que también se podía utilizar.

Encuentros violentos entre generaciones: la denuncia

21Las mujeres y los niños no eran testigos confiables para un inquisidor. Esto fue lo que dijo un inquisidor fiscal luego de revisar las diligencias formadas por el cura de Landa en cuanto a un pleito en contra de Julián de la Cruz: “no merecia alguna atención, es todo referido por mujeres y un muchacho”.26 Sin embargo, cuando se trata de una madre bruja, las hijas son escuchadas.

22El denunciar a una madre como bruja puede tener varios propósitos, puede ser para castigarla o para mediante su estigma de bruja, protegerse. Una persona considerada bruja da una imagen de mujer poderosa y peligrosa. Ya vimos cómo Juana Theresa tratando de protegerse de su suegra dice que su madre es bruja. Sólo que ella después ya no logró detener la demanda iniciada ante el Santo Oficio. El caso de María Francisca es diferente, ella aporta las pruebas para perseguir a su madre.

Las declaraciones de la niña hunden a su madre

23Cuando se iniciaron las averiguaciones en contra de María Ana,27 su hija María Francisca de 10 años, declaró que su madre tenía un cantarito con un muñeco de trapo, pero que se lo había entregado a un indio hacía mucho tiempo, y que además tenía una ollita tiznada con unos ungüentos verdosos. También dijo que muchas noches había despertado y visto venir tres luces grandes, dos salían del corral y una más grande detrás de la casa, y que luego entraban a la casa como animales, y a ella le daba mucho miedo, se tapaba la cabeza. Ella dormía con un hermanito que su madre amamantaba y muchas veces lloraba de muy noche y al no encontrar a su madre no tenía que darle de comer.

24Las acusaciones de la niña fueron demoledoras y quizá parcialmente ciertas. Su madre había tenido un muñeco de trapo, además de una ollita con ungüentos de peyote. Salía de noche, lo que indica que debió encontrarse con sus amantes y regresaba antes de la madrugada. Seguramente la hija sabía que podría complicarse las cosas para su mamá, pero era una queja y la oportunidad para expresarla. Su madre las dejaba solas muchas noches, tenían miedo y su hermanito lloraba por hambre, que no podían calmar porque su mamá no estaba.

3.- Violencia física

25La violencia física es un recurso que en la Nueva España se podía utilizar en contra de una mujer considerada bruja. Los expedientes de los casos de brujas nos reportan diversos tipos de violencia física, que se da dentro y fuera del núcleo doméstico. La violencia física se desencadena dentro del núcleo familiar cuando el marido sostiene una relación extramarital o cuando la suegra castiga a su nuera. Cuando se da fuera de la familia es contra una supuesta mujer bruja que hechizó o malefició a alguien. En las relaciones de pareja la aparición de una amante puede ocasionar muchos problemas. Es menos riesgoso cuando la esposa no se entera, pero una vez enterada la violencia se puede desencadenar. El primer paso es el pleito entre la esposa y la amante, en donde alguna sale golpeada. El segundo, es cuando el marido se entera que ellas se pelearon y le llama la atención a golpes a la menos favorecida afectivamente en ese momento para él.  

26Los siguientes ejemplos ilustran esta relación violenta esposo – esposa – amante. El indio Luis Hernández trabajaba en la hacienda de Santa Ana en Sierra de Pinos y estaba casado con una india llamada Gregoria. Unos años antes había sostenido un amasiato con María Ana de Costa. La esposa de Luis se enteró del amorío y ambas mujeres se pelaron. Al enterarse del pelito Luis le dio unos golpes en la cabeza a su amante y la dejó. En este caso los golpes le tocaron a la amante, que fue abandonada, pero en otros casos es la esposa la golpeada. La india Águeda Andrea estaba casada con el mulato Diego Martín y un día estando lavando su ropa en el río, se peleó con la hija de María Ana, por celos ya que sospechaba que tenía amoríos con su marido. Águeda agredió verbalmente a Juana y le dio un puñetazo. María Ana al enterarse habló con el marido de Águeda para quejarse de su comportamiento. Esa misma noche el mulato Diego se llevó al campo a su esposa Águeda y la azotó fuertemente, a tal grado que pasados unos días se le hinchó un pecho y luego se le reventó, se llenó de granos en todo el cuerpo y le reventaron dos llagas profundas que se le habían hecho en una pierna y en un brazo.

27Otro tipo de violencia intrafamiliar se registra entre la suegra y la nuera, quienes comparten el mismo hogar. Como se comentó en apartados anteriores, Juana Theresa, era una joven que vivía con su suegra. Bernarda Chávez consideraba que la muchacha cometía algunas faltas y debía ser corregida por eso “en barias ocasiones reprendiendole lo mal echo aun dandole algunos golpes”28 le había llamado la atención. Este maltrato no era reciente ni esporádico, se presentaba desde 3 años antes, cuando ella se casó y fue a vivir a casa de su marido. En una declaración testimonial ella dijo: que vivía con mucha “consternación en que la ponia por medio de golpes y vueltas que le daba”29 su suegra.

28Otro tipo de violencia física que aparece en los casos consultados se da fuera del ámbito familiar. Era muy común que un hombre golpeara a una mujer a la que consideraba una bruja. Los golpes eran un medio de persuasión para revertir el hechizo. Quien golpea a la mujer podía ser el propio hechizado o algún otro que solicitara en nombre del hechizado la curación. En estos casos la mujer golpeada puede ser una conocida del supuesto maleficiado o su antigua amante. Xptoval de Alvarado30 se enfermó de manera sorpresiva. La gente sospechaba que Phelipa de Jesús lo tenía hechizado, los amigos de Xptoval la fueron a ver y le preguntaron qué si era por su causa que estaba enfermo Xptoval. Ella contestó que no. Le siguieron insistiendo y ella continuó negándolo. Uno de ellos ya muy enojado “le dio unos puñetes” y la amenazó diciéndole que si en ocho días Xptoval no mejoraba le iban a arrancar las nalgas con azotes. Pehlipa de Jesús era ante los ojos de ellos responsable y la prueba era que Phelipa tenía mala reputación y sobre todo, habían sido amante del hechizado.

29En otras ocasiones no era la mala reputación de la supuesta bruja lo que la hacía candidata a ser golpeada. Sólo se requería que el maleficiado ubicara a la posible bruja en un momento muy próximo a su accidente, o perdida de salud, y ésta le hubiera dado algo de comer o beber, aún sin haber sostenido una relación ilícita. Esto se debía a que quien lo quería maleficiar se había valido de una bruja para hechizarlo. Como en el caso de Luis Mariano31 quien suponía que una mujer llamada María Baca lo tenía casi ciego con su maleficio. Luis Mariano habló con María Baca y le pidió por favor que lo curara. Ella no sabía de qué le estaba hablando y no le hizo caso. Ella molesta le pidió que no se acercara más a ella, porque su marido se iba a enojar y hasta la podría matar. Como no logró entrevistarse a solas con María, mandó a dos hombres amigos de él, para que fueran a su casa, preguntaran por ella, y luego que saliera a la calle, la atraparan y se la llevaran al monte. Sus amigos la sacaron de su casa y la llevaron a la falda del cerro Cimatario. La amarraron de pies y manos y Luis Mariano la comenzó a azotar. Luis Mariano se indignaba más y le daba con más fuerza. Por fin, la supuesta bruja, le declaró por tres ocasiones que lo curaría. Luego le dijo que ella no entendía de esas cosas, pero que lo llevaría con doña Mariana que había curado a otra mujer de su vista. María le dijo a Luis Mariano que sobre lo que había echo, no había agravio ninguno, y por si acaso, por alguna coincidencia, alguien le preguntara en su casa diría que un perro la mordió toda. Es evidente que ante los golpes de Luis Mariano, María se culpó y le ofreció garantías de que no diría nada para que la regresara a su casa.

El uso legítimo de la violencia contra las supuestas brujas

30La violencia física contra quien supuestamente realiza un hechizo es una medida propuesta y regularizada desde el siglo XV. Este recurso, la tortura, podía utilizarlo el personal del Santo Oficio de la Inquisición y los propios hechizados, como en el caso de Luis Mariano.

31En 1484, el Papa Inocencio VIII le encargó a los inquisidores Kraemer y Sprenger, ambos dominicos alemanes, crear un “manual del perfecto cazador de brujas”. El Malleus Maleficarum32 salió a la luz pública en 1486. En él, dice Cohen, los perfiles de la bruja quedaron finalmente trazados, quedando la figura de la bruja subordinada “real y corporalmente” al enemigo de Dios y del hombre: el diablo.33 Su relación con el diablo era lo que la hacía altamente peligrosa.

32De acuerdo al Malleus las brujas no actuaban solas, acostumbraban salir en grupitos, formando una sociedad cuyo objetivo era romper el orden de la cristiandad. Por este motivo, se trataba de “un caso de lesa majestad. Porque la brujería es alta traición contra la Majestad de Dios”.34 La bruja debía ser sometida a tortura para hacerla confesar. No estaba exento nadie, a cualquier mujer de alto rango si era sospechosa se le podía torturar. “Y quien sea hallado culpable, aunque confiese su delito, será puesto en el potro, y sufrirá todos los otros tormentos dispuestos por la ley, a fin de que sea castigado en forma proporcional a sus ofensas”, que eran de lesa majestad.35

33El Malleus recomienda también a los propios embrujados usar la violencia: “si la persuasión no es suficiente, debes usar alguna violencia para inducirla a devolverte la salud”,36 recomendaban en el Malleus a un joven, quien vigiló el camino por donde pasaba la supuesta bruja que lo hechizó. Al encontrarla le rogó que lo curara. Cuando ella negó haberle causado algún maleficio él se le arrojó encima, le enrolló con fuerza una toalla en torno del cuello diciéndole: “si no me devuelves la salud morirás a mis manos”. Entonces ella, incapaz de gritar y con el rostro hinchado dijo: suéltame y te curaré.37 Los dos casos, del Malleus, y de la Nueva España, funcionan de manera similar. Las supuestas brujas al ser presionadas por los golpes confiesan el hechizo y prometen curarlos. Esto no significa que ellas efectivamente sean brujas o hechiceras, sino que están tratando de librarse de los golpes. El Malleus especifica que sólo con los métodos salvajes se puede aniquilar eficazmente al enemigo, por ello se argumentó a favor del uso indiscriminado de la tortura, sobre la base de que la brujería era un crimen excepcional.38

4.- Lo invisible en la persecución y denuncia de las brujas

34El modelo de la bruja y su representación social en la etapa colonial novohispana nos lleva a intentar responder tres preguntas, que se derivan de su funcionamiento:

351.- ¿Qué es lo qué define y qué lo que modula la representación social de la bruja?

36La bruja, como se dijo al inicio, se define por las categorizaciones siguientes de acuerdo al modelo europeo: tiene pacto con el diablo, hace maleficios, se convierte en animal, realiza aquelarres, prepara venenos y ungüentos y vuela. Los casos estudiados para la Nueva España nos muestran que estas características se modulan de acuerdo a su funcionamiento práctico, los significados se desplazan para penalizar sólo una fracción de la categoría anterior, quedando reformuladas de la siguiente manera: son mujeres que actúan en grupitos, tienen pacto con el diablo, se reúnen en la noche, tienen amantes maleficiados, hacen ungüentos, malefician y se convierten en animales. Todas estas características son expresamente dichas en el discurso de los actores, como elementos a perseguir y sancionar.

372.- Pero, ¿qué tipo de representación se genera a partir de esta nueva definición? A través de las categorizaciones redefinidas en su adaptación en la Nueva España podemos observar una categorización de acciones prohibidas, que despiertan el repudio de la sociedad. Las acciones observables por la sociedad que definen a las brujas son: 1.- mujeres que viven solas y tienen amigas, 2.- mujeres casadas que tienen amigas, y salen fuera de la casa, sin la compañía de algún hombre de la familia, 3.- estas mujeres platican a solas, escapando a la supervisión masculina, 4.- llegan a salir de su casa por las noches y, 5.- han tenido algún amante. No es necesario reunir las cinco características, se puede prescindir de las relaciones ilícitas. Es más peligroso que las mujeres tengan amigas con las que se reúnan, rían y platiquen; sobre todo, que se genere una red solidaria entre ellas.  

383.- ¿Cuáles son, dentro del discurso sobre las acciones de las mujeres consideradas brujas, los aspectos que no están representados, cuáles los que están excluidos y cuáles los reprimidos?

39Los aspectos no representados, en la categorización social de las brujas, pero que sí parecen expresados en los expedientes como motivo de repudio general hacia las mujeres son: ellas 1.- no asisten con regularidad a misa, 2.- que no rezan el rosario en lugares públicos y 3.- que no participan en las obras de caridad organizadas por su comunidad religiosa.

40En los procesos del siglo XVIII, especialmente, se penaliza la no asistencia a misa y a rezar el rosario, por parte de las mujeres. Un relajamiento en la recatada conducta religiosa de la sociedad colonial se estaba viviendo en el siglo XVIII. Para fray Antonio de Ezcaray, el año crucial fue 1683, cuando los piratas franceses atacaron las costas Novohispanas. Dice el fraile “por nuestros pecados, entró el enemigo en el Puerto de la Vera-Cruz”.39 Y lo relaciona con el consumo de productos franceses: “van en casa del mercader, sacan una gala”.40 La moda francesa se relacionó con la pérdida del recato y el pecado: “¿Puede llegar el traje a más desorden, que al que ha llegado en estos tiempos? ¿Qué más incentivo de lujuria que ver a las mujeres con una saya abierta toda por delante? ¿Qué más perdición que hayan llegado las mujeres a ponerse medias de enrollar como los hombres?”.41 El escándalo era grande, pues, hasta los hombres “se han quitado los bigotes y el pelo, poniéndose cabelleras postizas”.42 La comunidad religiosa estaba muy preocupada ante las nuevas modas y actividades recreativas. Para contrarrestar estos efectos el padre Escaray se plantaba “sin pronunciar palabra con un crucifico en la mano, a la entrada de un corral de Querétaro, donde se iba a presentar una comedia, y convencer a la multitud, y convertir la comedia en rosario y letanía de una hora”.43  

41El no participar en las obras de caridad con la comunidad de su iglesia era la tercera causa de repudio hacia las brujas. Antes se mencionó como una actividad prohibida, propia de brujas, que las mujeres tuvieran amigas solidarias, esto es, una red femenina de apoyo. Recordemos que Stern nos dice que estas redes informales creadas por las mujeres eran uno de los recursos utilizados, ajenos al orden jurídico, para evadir el orden patriarcal.44 Tanto las familias, como la iglesia se muestran enemigos de estas redes; lo que sí aceptan es la reunión de mujeres para trabajar juntas en su propia iglesia, porque no atentan contra el orden establecido. Mediante esta figura de la bruja, la sociedad y la iglesia persiguen las redes informales de apoyo creadas por las mujeres.

42Entre los aspectos excluidos de la representación social de las brujas novohispanas, podemos identificar, el repudio por las relaciones sexuales: fuera y dentro del matrimonio, que denoten un alto contenido de placer o de pasión por parte de las mujeres. Especialmente penadas eran las relaciones extramaritales. Por eso las amantes abandonadas debían soportar con humildad y pasividad las condiciones violentas que les imponían el hombre, y a su vez, las esposas engañadas, debían de abstenerse de entrometerse en los amoríos de sus maridos. El ideal para la mujer era la Virgen María. Nos dice Pilar Gonzalbo, que este modelo supremo de María, virgen y madre, reunía un cúmulo de todas las virtudes, encarnaba el complejo símbolo de pureza y piedad, resignación en el sufrimiento y laboriosidad.45 Por eso, el padre Bingas en un sermón dedicado a la Virgen María pedía: “para las vírgenes constancia, para los casados continencia, para los niños inocencia perseverante, para los religiosos perfección sublime”,46 un mundo asexuado, ajeno a la realidad colonial. Ante esta imagen de pureza femenina de María, la bruja aparece como su antítesis, discípula del diablo. En la Nueva España la imagen de la bruja fue forjándose como la representación de la mujer fuerte y trasgresora de las leyes, dueña de su sexualidad, capaz de burlar a los hombres.

Referencias

43Archivo AGN Archivo General de la Nación

Haut de page

Bibliographie

Alberro, Solange, Inquisición y Sociedad en México, 1571-1700, México, Fondo de Cultura Económica, [1988] 1996.

Bringas, Diego y Encinas, Sermones Panegírico Morales, México, Misionero apostólico del Colegio de Propaganda Fide de Santa Cruz de la ciudad de Querétaro, Tomo 1, 1792.

Cohen, Esther, Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el Renacimiento, México, UNAM-Taurus, 2003.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar, “Entre perjuicios y penurias: las mujeres en la capital de la Nueva España”, en José Pascual Buxó (Editor), La producción simbólica en la América Colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Kramer, H. Y J. Sprenger, El martillo de las brujas. Para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza, Madrid, Ediciones Felmar, Colección Abraxas no. 9, [1486] 1976.

Nathan Bravo, Elia, Territorios del mal. Un estudio sobre la persecución europea de brujas, México, UNAM, 2002.

Rodríguez, Vicente, Cosas de frailes, Celaya, Guanajuato, Imprenta Franciscana, 1992.

Somohano Martínez, Lourdes, “Las brujas novohispanas en la tradición campesina actual mexicana”, en Luz María Lepe y Osvaldo Granda (eds.), Comunicación desde la periferia: Tradiciones orales frente a la globalización, España, Anthropos, ITESM, 2006.

Stern, Steve J., La historia secreta del género. Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del período colonial, México, Fondo de Cultura Económica, [1995] 1999.

Viramontes Anzures, Jaime Carlos, Los paisajes rituales de los recolectores cazadores. Un estudio de la gráfica rupestre de Querétaro prehispánico (Tesis doctoral), México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2002.

Haut de page

Notes

1 Los expedientes de brujería (135 casos) no se refieren al mismo tipo de delito, por lo tanto no fueron utilizados.
2 En un trabajo anterior realicé un muestreo para detectar las características de las brujas novohispanas. Somohano, “Las brujas”.
3 Stern, La historia secreta, pp. 151-153.
4 Ibidem, pp. 43-44.
5 Alberro, Inquisición, pp. 21-29.
6 Nathan, Territorios, pp. 29-35.
7 Somohano, “Las brujas”, pp. 61-65.
8 Viramontes, Los paisajes, pp. 79-80.
9 Cohen, Con el diablo, pp. 65.
10 Viramontes, Los paisajes, pp. 79-80.
11 AGN, Inquisición, vol. 1175, esp. 38, fs. 396-422, 1735.
12 Ibidem.
13 AGN, Inquisición, vol. 1175, esp. 38, fs. 396-422, 1735.
14 Ibidem.
15 AGN, Inquisición, vol. 1066, exp. 12, fs. 312- 332v, 1760.
16 Ibidem.
17 Ibidem.
18 Stern, La historia, p. 166.
19 AGN, Inquisición, vol. 1066, exp. 12, fs. 312- 332v, 1760.
20 Ibid.
21 AGN, Inquisición, vol. 937, exp. 9, fs. 128-134, 1753.
22 Ibidem.
23 Ibid.
24 AGN, Inquisición, vol. 1175, esp. 38, fs. 396-422, 1735.
25 Ibidem.
26 AGN, Inquisición, vol. 1323, exp. 18, fs. 1-11v, 1791.
27 AGN, Inquisición, vol. 1066, exp. 12, fs. 312- 332v, 1760.
28 AGN, Inquisición, vol. 1175, esp. 38, fs. 396-422, 1735.
29 Ibidem.
30 AGN, Inquisición, vol. 1066, exp. 12, fs. 312- 332v, 1760.
31 AGN, Inquisición, vol. 937, exp. 9, fs. 128-134, 1753.
32 Kramer, El martillo.
33 Kramer, El martillo, p. 25.
34 Ibidem, p. 12.
35 Ibid.
36 Ibid, p. 27.
37 Ibid.
38 Nathan, Territorios, p. 106.
39 Rodríguez, Cosas de frailes, p. 427.
40 Ibidem.
41 Ibidem, p. 421.
42 Ibid, p. 423.
43 Ibid, p. 417.
44 Stern, La historia, pp. 151-153.
45 Gonzalbo, “Entre perjuicios”, p. 416.
46 Bringas, Sermones, p. 9.
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lourdes Somohano Martínez, « Las guantadas y el orden moral en la Nueva España. Primera parte del siglo XVIII »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 19 novembre 2006, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/2832 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2832

Haut de page

Auteur

Lourdes Somohano Martínez

Doctora, Universidad Autónoma de Querétaro, Museo Regional de Querétaro l_somohano@hotmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search