Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2008Lavaud, Jean Pierre et Daillant, ...

2008

Lavaud, Jean Pierre et Daillant, Isabelle, éd., La catégorisation ethnique en Bolivie. Labellisation officielle et sentiment d’appartenance, Paris, L’Harmattan, 2007, 291 p.

Elizabeth Burgos

Entrées d’index

Mots clés :

Andes, Bolivie, ethnicité

Palabras claves:

América andina, Bolivia, etnicidad
Haut de page

Texte intégral

1América Latina, por razones obvias, no podía permanecer ausente de la problemática de la etnicidad y de su corolario, el dilema identitario y el sentimiento de pertenencia que conmueve hoy a amplios sectores del planeta. ¿Reacción de auto afirmación o de auto protección ante los avatares de la mundialización? En todo caso, se trata de un paradigma que interpela a todas las ciencias humanas y sociales, ya que requiere se le interprete desde diferentes ángulos.

2La región andina es donde el conflicto étnico ha cobrado rasgos de particular agudeza, adquiriendo en Bolivia la forma de una etnopolítica destinada a servir de guía al proyecto nacional que Evo Morales se ha propuesto construir; de allí que la cuestión étnica -en detrimento de otros aspectos cruciales-, se haya convertido en el meollo de su política y de la crisis institucional que enfrenta hoy el país andino. Precisamente, La catégorisation ethnique en Bolivie es el resultado de las investigaciones llevadas a cabo sobre este tema por un grupo de investigadores franceses, especialistas del área. Los textos que integran el volumen datan del 2003, pero los plazos editoriales han hecho coincidir su publicación con el momento en que la cuestión étnica y los conflictos identitarios polarizan el debate en torno al nuevo modelo institucional que entiende proceder a una “refundación” del país y a establecer su futuro como nación. No se descarta, incluso, que la polarización desemboque en enfrentamientos entre regiones, dado que la cuestión étnica en Bolivia está determinada en gran medida por la geografía y la pertenencia regional, por lo que no se excluye el peligro de la fractura del territorio nacional.

3Para Jean Pierre Lavaud, autor de la introducción, antes de abordar el conflictivo tema de la « categorización étnica», es necesario distinguir dos niveles de análisis. En primer término, se deben tomar en cuenta las expresiones que se emplean en la vida cotidiana para dirigirse a otras personas. ¿Cómo y en qué circunstancias, la manera de dirigirse a una persona y la respuesta de la misma, poseen connotaciones étnicas? En la mayoría de los casos, puede tratarse de fórmulas de educación que dan pocos indicios sobre el origen cultural, no obstante, pueden darlos acerca del origen social ; cada interlocutor se sitúa frente al otro utilizando categorías geográficas, sociales, religiosas o étnicas; algunas hasta mezclándose entre si. Un segundo nivel nos invita a especificar cómo se presenta, o se categoriza, o se etiqueta al que está ausente. Un hiatos interviene cuando se trata de especificar los grupos, las colectividades de pertenencia o extranjeras; cuando se produce el paso del “yo” al “nosotros” y al “ellos/ellas”; conviene entonces distinguir los interlocutores (emetor y receptor) del discurso y el contexto en donde éste tiene lugar.

4En fin, se debe poner de relieve el nivel oficial que le otorga validez a las nociones de categoría arrojadas por los censos de población u otros modos de contabilización pública vigentes en las reglamentaciones oficiales. Su origen oficial e institucional -OIT, UNESCO, BID, Banque mondiale- además de su difusión mediática, contribuyen a otorgar a esas categorías un carácter de legitimidad. Y por último, se debe agregar el discurso culto emitido por los especialistas de las ciencias sociales que elaboran sus análisis sobre la base de esos datos oficiales, o recogidos en sus trabajos de campo, contribuyendo también a fijar categorías y a darles validez.

5La obra se propone profundizar el tema de estudio a partir de dos tipos de análisis. En primer lugar, someter a la crítica los procedimientos oficiales de etiquetaje y de contabilización de los grupos étnicos bolivianos atendiendo a las épocas con el objeto de discernir su alcance y sus límites. Aunque constituyan un material de conocimiento indudable, las informaciones que arrojan los censos son un reflejo de aquellos que los han ordenado y de los proyectos políticos que intentan poner en obra. En cuanto al análisis del trato, o la manera de dirigirse a las otras personas, los trabajos de campo se revelan indispensables para el análisis de este tema, puesto que es en el transcurso de la interacción que se explicitan, gracias al contacto entre el observador y la población estudiada, las variaciones regionales y locales y los términos empleados que muchas veces están en contradicción con las categorías establecidas y las oficiales.

6Una de las cualidades de esta obra es la de declinar desde diversas perspectivas disciplinarias, (etnología, historia, geografía, sociología, musicología) el estudio de un tema y en un mismo territorio nacional.

7Las diferentes contribuciones de la obra están distribuidas en tres categorías. La primera se emplea al análisis de las categorizaciones étnica oficiales, y debuta con el interesante estudio del geógrafo Daniel Dory quien desde un marco general se adentra en los procesos étnicos bolivianos vistos desde un ángulo espacial y en la “logue durée”con el objeto de esbozar una “geohistoria etnocultural” de Bolivia. Perspectiva que le permite establecer un sistema étnico, articulando sub-sistemas, localizados en sus dinámicas específicas permitiéndole asir las etnias y las categorías que le son inherentes, en sus “contextos relacionales y cambiantes”, despojándolas de toda noción de esencialidad e inmanencia. Gracias al legado del sabio francés Alcide d’Orbigny, Dory debuta su trabajo remontándose al año 1830, a comienzos de la historia republicana del país, hasta llegar a las dinámicas étnicas actuales. Rossana Barragán examina desde la perspectiva de la historia, las categorías de indio y de mestizo que han sido abordadas, sobre todo, desde un ángulo antropológico y orientadas hacia la cuestión identitaria y de la etnicidad, mientras que ella analiza esos términos como “expresiones de un orden social que emana del poder del Estado”. Un ejemplo, es la suerte corrida por el término mestizo: la reparticipación de la población según el criterio de la raza, a partir de los censos de población  realizados en el siglo XIX, emplea el término hasta 1900, y luego desaparece. A partir de 1950 se pone hincapié en los criterios de orden cultural para distinguir los indios de lo no indios y se practica la correlación entre el oficio o empleo que se ejerce, con las categorías étnicas y raciales, lo que conlleva la construcción de un orden jerárquico. Jean Pierre Lavaud nos ofrece un ensayo que lleva el sugestivo titulo de: “La valse catègorielle: l’identification oficielle ethnique en Bolivie”, en donde analiza, desde una perspectiva sociológica, los datos arrojados por los censos de población y los compara con los resultados de encuestas que no practican esos mismo criterios de identificación étnica, revelando la distancia que induce los protocolos empleados en la contabilización de las poblaciones indígenas. Acentúa un dato crucial y es que el empleo de esas clasificaciones obedece a orientaciones políticas. El censo del año 2001, por ejemplo, se inscribe en una lógica de promover políticas locales diferenciadas, orientadas a implementar la figura de la discriminación positiva. El autor pone en evidencia el hecho de que investigadores sociales, pese a su ausencia de base científica, le otorguen legitimidad a esas estimaciones emanadas de gobiernos o de organismos internacionales. Éstos últimos pueden actuar como elementos de presión cuando las ayudas al desarrollo que otorgan, están destinadas a categorías étnicas.

8La segunda parte de la obra se orienta hacia una perspectiva antropológica basada en trabajos de encuesta centrados en las categorizaciones étnicas intermediarias, o mixtas practicadas en la vida cotidiana, en el ámbito urbano o rural, que son ignoradas por los censos que prefieren centrarse en criterios culturales o étnicos, orientados hacia la demostración de purismos culturales o étnicos. Veronique Marchand, evidencia cómo el término “cholo” es reivindicado y asumido con orgullo por cierta categoría de negociantes en La Paz, porque además denota una dinámica de las luchas que oponen a esos negociantes que lo asumen, a la municipalidad. En cambio Pascale Absi, estudia la manera cómo se sitúan los mineros de Potosí en relación a las zonas urbanas, como también a las zonas rurales de las cuales proceden ellos mismos. El término cholo con el que comúnmente se designa a los trabajadores de las minas, en Potosí pierde ese significado de sustantivo y se convierte en adjetivo calificativo. No obstante los mineros de Potosí desarrollan un discurso a propósito del mestizaje con lo español del cual ellos dicen proceder y de las consecuencias que de ello se derivan.

9Cécile Claudel, se interesa a la metamorfosis que sufren aquellos que son considerados como mestizos, mistis o cholos que pasan a la categoría de obreros, que tras la reforma agraria de 1953 se convierten en vecinos, de hecho en burgueses, habitantes de un burgo y notables, reemplazando a los antiguos hacendados o patrones, el vecindario tradicional, blanco por definición. Trayectoria, que de cierta manera, los ha emblanquecido. Laurence Charlier, se centra, ya no en grupos sociales, si no en personas que han emprendido procesos migratorios. Aquí se pone de relieve los procesos de adaptación y sus secuelas de identificaciones sometidas a cambios y los conflictos que de esa condición se derivan. Aquí interviene el tema religioso como elemento de identificación mediante la conversión al evangelismo. Rosalía Martínez, musicólogo, nos brinda a través de la música, una excelente demostración de cómo actúan los procesos de mestizaje.

10Lo dos últimos capítulos están relacionados con los indígenas de los llanos o Tierras Bajas tropicales. Isabelle Combès, estudia el caso de los Chiriguanos, distribuidos en tres departamentos: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija: una etnogénesis que comienza en el siglo XVI y continúa hasta nuestros días, mediante el sustrato político del Estado y de las grandes agencias internacionales. Desde entonces, el sustrato chiriguano, o guaraní, no ha cesado de estar sometido a procesos de remodelación, consecuencia de conflictos internos y externos. El ensayo de Isabelle Daillan estudia las relaciones entre tres poblaciones de una región del Beni, San Borja: los indígenas chimanes, los cambas (blancos), y los inmigrados, collas (andinos). Los conflictos entre estos estratos se determinan por la noción de indianidad y la de autoctonía, que la autora califica de antagonismo paradójico puesto que en el continente americano son dos categoría que comúnmente se confunden.

11En relación a los censos me limitaré a reportarme a las palabras de Jean Pierre Lavaud que resumen de manera pertinente el propósito de la obra y las conclusiones que arroja: los censos públicos cuyo objeto es hacer aparecer conjuntos étnicos o culturales –cualquiera sea la técnica adoptada – dependen estrechamente de opciones o de demandas políticas ; se trata pues, de construcciones politizadas que contribuyen a simplificar de manera arbitraria las situaciones y los procesos de identificación incitándolos a la mono-identificación étnica, tendiendo a hacer de la categoría étnica una esencia, o una sustancia que al final remite a una suerte de radicalización de las relaciones sociales.

12La catégorisation ethnique en Bolivie. Labellisation officielle et sentiment d’appartenance significa un aporte invalorable, tanto como modelo de rigor acadèmico sobre un tema que se presta a tanta controversia, como herramienta para la comprension de las tensiones polìticas que aquejan hoy a la sociedad boliviana, en las que la problemática de la etnicidad està en el centro del debate, al constituir el meollo del proyecto político que se propone una refundación de la nación con acentuados rasgos etno-culturales. Es de esperar que la obra cuente con  una pronta traducción para que sea asequible al público hispano.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Elizabeth Burgos, « Lavaud, Jean Pierre et Daillant, Isabelle, éd., La catégorisation ethnique en Bolivie. Labellisation officielle et sentiment d’appartenance, Paris, L’Harmattan, 2007, 291 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 29 avril 2008, consulté le 04 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/31283 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.31283

Haut de page

Auteur

Elizabeth Burgos

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search