Dora Barrancos, Inclusión/Exclusión. Historia con mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, 159 p.
Texte intégral
1La subordinación de las mujeres a la hegemonía patriarcal es uno de los aspectos que caracterizan a los procesos modernizadores que envuelven a la Argentina a lo largo de los siglos XIX y XX. Subordinación que se manifiesta a través de la exclusión de las actividades públicas, sancionada por leyes que niegan derechos civiles y políticos a las mujeres argentinas. Dora Barrancos historiza dicha hegemonía masculina/subordinación femenina a través de un juego pendular de exclusión/inclusión que coloca a las mujeres en los márgenes y las empuja a las luchas por la inclusión. Esta metáfora de la autora puede ser leída como la emergencia de discursos alternativos al discurso de la domesticidad (expresado en las leyes, la medicina, la educación, la literatura, la prensa), que relega a las mujeres al mundo privado y cuaja su identidad exclusivamente en la maternidad, al tiempo que las excluye del mundo público.
2El péndulo se mueve en significativos escenarios de la modernidad argentina: 1890, cuando la Revolución del Parque impugna al Estado Conservador; 1910, cuando el espíritu del Centenario canta sus loas al progreso; la década de 1920 donde desembarcan "los notables cambios de posguerra"; la década de 1930, años en que las "fórmulas tradicionales" se imponen sobre "las progresistas"; la década de 1940 en la que irrumpe y se consolida el peronismo; y por último, la década de 1990, los reaccionarios años menemistas. Es en estos escenarios, donde Barrancos despliega el accionar de múltiples protagonistas. De esta manera, la autora rescata el gesto de inclusión del libro La mujer y la política publicado en 1891, cuyo autor no sólo da vida a una protagonista, madre, viuda y gran lectora, quien orienta a su hijo para su actuar público, sino que también dedica los capítulos finales a la participación de Elvira Rawson y Eufrasia Cabral en el alzamiento armado de 1890.
3Dos opuestos mundos femeninos son comparados en los Congresos del Centenario, cuando se confrontan las voces de un feminismo "discreto y benevolente con los modales patriarcales" del Primer Congreso Patriótico de Señoras, con un feminismo "reformista" del Primer Congreso Femenino Internacional, exigente de los derechos civiles y cívicos, así como del divorcio. Portadoras de dicho reformismo son las médicas Cecilia Grierson y Julieta Lanteri, cuyo incesante accionar aparece como muestras de resistencia a la exclusión. La "renovación de los parámetros relacionales entre mujeres y varones" con la consecuente "alteración de los comportamientos exclusivos" son los resultados de los cambios de la primera posguerra y se manifiestan en el Tercer Congreso Femenino Internacional (1928) cuyas participantes, portadoras de ideas laicas y progresistas, si bien rechazan la etiqueta de feministas, son exponentes de la nueva subjetividad. En los escenarios de los 10 y los 20, Barrancos lee una inclusión con tributo a la exclusión, es decir la representación de las mujeres que actúan en el mundo público como una situación excepcional, que por excepcional merece mostrarse. Las fórmulas reaccionarias de los años 30 no impiden que en 1932 un agitado debate se produzca en el Congreso Nacional, alrededor de los derechos políticos de las mujeres. Debate que gira en torno al tipo de sufragio (calificado o irrestricto) y que parte del consenso hacia los derechos políticos femeninos. No obstante, la exclusión se impone sobre la inclusión y la ley es rechazada por el Senado. En 1947 las mujeres obtienen los derechos políticos gracias, y aquí interviene la singular interpretación de Barrancos, a la enérgica decisión de Eva Perón quien además de buscar el apoyo partidario, veía en su entorno el riesgo de la competencia, ante lo cual necesitaba legitimar su poder. Si bien la identidad feminista de Eva es un punto cuestionable, no lo es su nueva subjetividad, proveedora de intuiciones acerca de los nuevos lugares que las mujeres son capaces de ocupar. El relato concluye con la sanción de la Ley de Cupo Femenino en 1991 que garantiza un treinta por ciento de bancas parlamentarias, y es interpretada como el oportunista apoyo de un gobierno reaccionario que, aunque amplía los derechos políticos, cercena los derechos civiles y sociales.
4Si este conjunto de ensayos se inicia con una cita de Luce Irigaray invocando la alianza entre el hombre y la mujer, ellos concluyen con la esperanzada bienvenida a nuevos tiempos en los que dicha alianza aparece como posible: los tiempos de la inclusión y la equidad. Interesante recorrido histórico que puede leerse como una historia del feminismo argentino y que aporta no sólo datos sino también sugestivas interpretaciones.
Pour citer cet article
Référence électronique
Graciela Queirolo, « Dora Barrancos, Inclusión/Exclusión. Historia con mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, 159 p. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 février 2005, consulté le 12 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/338 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.338
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page