Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2007Elecciones en América Latina. Una...Transición política en Costa Rica...

2007
Elecciones en América Latina. Una perspectiva histórica. Dossier coordinado por Aude Argouse y Elizabeth Burgos

Transición política en Costa Rica y el Partido Acción Ciudadana

Carlos Alvarado Quesada

Résumés

Cet article analyse la transition du système politique et électoral du Costa Rica surtout après les élections de 2002 et 2006, quand le système a changé d'un système bipartite à ce qu'apparaît se consolider comme un système de parti multiple. Il décrit aussi la naissance du Parti Action Citoyen, un groupe que après six années d´être créé est devenu une des forces politiques principales dans ce pays d´Amérique Centrale.

Haut de page

Texte intégral

1. Introducción

1En un periodo menor a los seis años, Costa Rica —para muchos modelo ejemplar de democracia en América Latina— ha experimentado una profunda transformación en su sistema de partidos políticos.  El acelerado tránsito de un sistema bipartidista hacia uno nuevo con rasgos de multipartidismo pero que aún no se termina completamente de delinear, los casos de corrupción de tres ex presidentes de la República, el surgimiento de nuevas opciones electorales y la disyuntiva transversal sobre el modelo de desarrollo del país especialmente encarnada en torno a la aprobación o rechazo del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, son los temas centrales de la política de esta nación centroamericana.

2Este documento ofrece una descripción de este proceso de cambio, acompañada a su vez de indicaciones —no absolutas o exhaustivas—que pretenden una explicación del fenómeno.  

3Asimismo, el texto aborda el fenómeno del Partido Acción Ciudadana (PAC), agrupación emergente que en poco más de seis años se ha consolidado como una de las fuerzas más importantes de la política del país, siendo en la actualidad el principal partido de oposición.

2. Antecedentes

2.1 Periodo 1953-1983, sistema de Partido Dominante (PLN)

4Después de la Revolución de 1948, la Constituyente de 1949 y la fundación de la Segunda República, el sistema de partidos políticos de Costa Rica para el periodo de 1953 a 1983, fue de un partido dominante.

5Quienes lideraron el Movimiento de Liberación Nacional de 1948, con el afán de conformar una agrupación política permanente, fundaron el 12 de octubre de 1951 el Partido Liberación Nacional (PLN) y a través de la participación en las elecciones populares, llegaron a la administración del poder en el país.

6A pesar de existir una alternabilidad de gobiernos entre el PLN y las coaliciones que electoralmente se le opusieron y también gobernaron, Liberación Nacional logró mantener una hegemonía sobre el rumbo de Costa Rica durante este periodo de 30 años.  Desde diversas perspectivas, a este modelo se le ha denominado Estado Benefactor, de Bienestar o Modelo Desarrollista, el cual se caracterizó por una notable presencia del Estado en la vida económica y social del país.

7Esta participación del Estado permitió una mejora en la calidad de vida de los habitantes y en general en el desarrollo del país. Este modelo se comenzó a agotar al inicio de la década de los ochenta.

2.2 Periodo 1983-2002, Sistema Bipartista (PLN-PUSC)

8Al inicio de la década de los ochenta, Costa Rica atravesó una grave crisis económica. El gobierno de Rodrigo Carazo (1978-1982) sufrió las consecuencias más evidentes del debilitamiento de este modelo, aunado a los enfrentamientos de su administración con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).  

9Al mismo tiempo, las crisis del petróleo y de la deuda externa en el campo económico, la victoria de la Revolución Sandinista en Nicaragua (1979), los focos revolucionarios en otros países de Centroamérica, y en general los acontecimientos de la última etapa de la Guerra Fría, tensaban el entorno externo del país.

10La cooperación que recibió Costa Rica entre 1982 y 1985 por parte de los EEUU, los convenios con el FMI y la renegociación de la deuda externa, frenaron la crisis económica y política del país. Esto también bajó el perfil de los movimientos de izquierda, aunado al cisma interno que sufrió el Partido Vanguardia Popular en 1983.

11En este contexto, se fundó en diciembre de 1983 el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).  El PUSC reclamó para sí tanto la herencia del reformismo social impulsado a inicios de la década del cuarenta por el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, como el capital político de los grupos opositores al PLN durante la época de su hegemonía entre la década del cincuenta hasta el inicio de los ochenta. Con el nacimiento del PUSC, el sistema político costarricense pasó de ser uno de partido dominante a ser bipartidista.  Este fortalecimiento es considerado como un intento de mantener la estabilidad del país:

12“…la profunda crisis económica nacional de 1980-1982 en medio de la crisis política centroamericana, que estimula y acelera las negociaciones entre las principales élites políticas rivales con vistas a impedir que la democracia costarricense pudiera iniciar una etapa de inestabilidad;  de aquí saldrá el acuerdo entre el entonces Presidente de la República, Luis Alberto Monge (1982-1986) y miembros connotados de la oposición, entre ellos el Lic. Rafael Ángel Calderón, hijo del Dr. Calderón Guardia, para realizar los cambios legales requeridos que facilitaran la fundación de un nuevo partido constituido con base en aquellos que hasta entonces formaban cada cuatro años la principal coalición opositora al PLN, acuerdo que cobró realidad con las reformas al Código Electoral de diciembre de 1982;  por último la creación, por fin del Partido Unidad Social Cristiana en diciembre de 1983... lo que definitivamente empezó a ocurrir de 1986 en adelante cuando ocurren las primeras elecciones con las que se inaugura el sistema bipartidista vigente en la actualidad.”1

13En este periodo bipartidista hubo gobiernos de ambos partidos, que a su vez  dominaron la representación en la Asamblea Legislativa de Costa Rica (Congreso Unicameral de compuesto por 57 diputados).

14Este periodo del sistema político coincide con el momento económico denominado el intervencionismo estatal exportador (1983-2005), el cual impulsó una política de Estado que privilegiaba al sector exportador y financiero. También en las décadas de los ochenta y noventa se impulsaron consecutivamente tres planes de ajuste estructural (PAE). Vale recalcar que en este periodo, a diferencia del anterior, el modelo económico fue impulsado de manera similar por ambos partidos políticos:

15En el caso costarricense, ha habido un proceso de debilitamiento de la diferenciación política entre las dos fuerzas políticas principales en las últimas dos décadas, y un acercamiento en posiciones de centro-derecha, lo cual posiblemente ha afectado en mayor medida al Partido Liberación Nacional en su desempeño electoral, dado que éste se encontraba anteriormente más cerca del centro-izquierda.”2

16Si bien el sistema bipartidista se consolidó en la década de los ochenta y funcionó en los noventa, ya para la elección de 1998 reflejó síntomas de cambio.  

17El elevado abstencionismo de las votaciones de 1998 donde un 30.01% de los electores no votaron, en comparación con las elecciones de 1994 donde éste había sido de un 18.9 % reveló una variación significativa en el comportamiento del electorado en un periodo de cuatro años, rompiendo así con una tendencia que se había sostenido por más veinte años.

18La estrecha victoria de Miguel Ángel Rodríguez (PUSC) ante José Miguel Corrales (PLN) por apenas un 2.4% y una mayor adjudicación de escaños a partidos minoritarios en la Asamblea Legislativa, fueron otras señales de una tendencia cambiante en el sistema bipartidista.

19Varios autores coinciden en que el elevado abstencionismo y el apoyo a nuevas fuerzas políticas en el Congreso, fue el reflejo de la desconfianza del electorado hacia el binomio PLN-PUSC.3

3. Transición política y multipartidismo (2000-2006)

20Los principales acontecimientos del periodo final del bipartidismo pueden arrojar luz sobre los eventos que desencadenaron el cambio en el sistema de partidos político en Costa Rica.

3.1 Manifestaciones del “Combo del ICE” (2000)

21Miguel Ángel Rodríguez Echeverría del PUSC asumió el poder en mayo de 1998 y en el contexto de un aumento del abstencionismo y del desencanto general, la administración necesitaba algún mecanismo para legitimar las reformas de liberalización de la economía que intentaba impulsar. Surge así a partir del 13 de julio de 1998 el denominado “Proceso de Concertación”.

22El proceso tuvo algún éxito en la medida que sentó a una gran diversidad de actores  a discutir con el Gobierno y a dialogar entre sí y consiguió la suscripción de más de 150 acuerdos vía consenso entre los participantes.

23No obstante de forma posterior al mismo, muchos sectores declararon que la Concertación había fracasado en razón de que la Administración de Rodríguez Echeverría no cumplió con los acuerdos, al mismo tiempo que los partidos políticos mayoritarios tampoco plasmaron los acuerdos en la Asamblea Legislativa.

24Es entorno al asunto de las telecomunicaciones, uno de los temas que abordó el Foro de Concertación Nacional, por el cual posteriormente estallaría la protesta social.  

25Ya desde la administración de Figueres Olsen (PLN) entre 1994 y 1998, se había hablado de privatizar, vender o abrir a la competencia el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), institución pública costarricense que tiene el monopolio de los servicios de telefonía y electricidad en el país.

26En abril de 1999, mediante un acuerdo entre las fracciones mayoritarias del PLN y el PUSC, se fusionaron tres proyectos diferentes referentes al ICE que estaban en la agenda de la Asamblea Legislativa, y se creó el proyecto “Ley para el Mejoramiento de los Servicios Públicos y Telecomunicaciones y la participación del Estado” —de dicha fusión provino posteriormente el nombre popular de “Combo del ICE”—. El Gobierno concentró su atención a los acuerdos de la Concertación en el área de telecomunicaciones para legitimar la reforma del ICE e impulsar así el proyecto.

27El 20 de marzo del 2000, 45 diputados del PUSC y del PLN aprobaron en el primero de dos debates el proyecto del “Combo del ICE”. Este hecho desencadenó una amplia oposición de diversos sectores de la sociedad civil costarricense lo cual se hizo manifiesto en las calles.

28Un movimiento social se gestó desde el mismo 20 de marzo de ese año, y se sucedieron protestas a través de todo el país con manifestaciones, marchas e incluso bloqueos de calles. Ejemplo de esto fue la manifestación masiva a la Casa Presidencial del 23 de marzo de 2000.  

29Los partidos minoritarios que rechazaron el proyecto se unieron a las manifestaciones para protestar y el PLN comenzó a alejarse de su apoyo inicial al proyecto del gobierno. Los sectores movilizados se negaron a negociar en tanto no se retirara el proyecto de la agenda legislativa. Las manifestaciones contaron con el apoyo de los sindicatos, los partidos minoritarios, los estudiantes universitarios y de secundaria y distintos sectores de la ciudadanía costarricense de todos partes del país.

30El 4 de abril de 2000 en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se conformó una Comisión Mixta Especial —con participación de sectores sociales y productivos y diputados— con el propósito de dictaminar un texto alternativo, siendo esta la respuesta para aplacar el conflicto. De forma posterior, el 18 de abril la Sala Constitucional declaró inconstitucional el proyecto de ley aprobado en primer debate, lo cual invalidó el proceso que se había dado en la Asamblea Legislativa.  

31Si bien la creación de la comisión postergó el conflicto, la divergencia sobre el ICE y en general sobre el modelo del Estado Costarricense es una disyuntiva que está presente hasta el día de hoy en la política costarricense. Las manifestaciones del “Combo del ICE” fueron un punto de inflexión en esta disyuntiva y se considera que tuvo un impacto en el sistema político de partidos. Este evento en el cual los dos partidos políticos mayoritarios (PUSC y PLN) votaron un proyecto rechazado en manifestaciones por una gran parte de la población, se vino a sumar a la apatía generalizada de la población radicada en la corrupción y el deterioro de la calidad de vida.4

3.2 Elecciones de 2002

32El preludio de las elecciones del 2002 ya presenta diferencias en relación con las del periodo bipartidista.

33En el caso del PUSC hubo una modificación en su liderazgo. Abel Pacheco de la Espriella, diputado (1998-2002) y popularmente conocido por un programa de televisión de comentarios breves, emergió como el principal candidato del partido. Pacheco representaba un liderazgo disidente al poder hegemónico que mantenía Rafael Ángel Calderón en el PUSC. Calderón apoyó a su ex ministro Rodolfo Méndez Mata, sin embargo Pacheco logró una abrumadora mayoría en la convención del partido.

34Pacheco representaba una ruptura en relación con el liderazgo tradicional del PUSC, del cual Pacheco en oportunidades se había apartado abiertamente, lo que lo distanció de esa política que generaba rechazo en el electorado. No obstante, es importante señalar que la tendencia calderonista conservaba la lealtad de la mayoría de la estructura del partido.

35Por su parte el PLN enfrentaba un proceso interno de pugna durante el periodo previo a la elección; y entre las posiciones de centro izquierda como de derecha que convivían en el partido, fueran las últimas que comenzaron a copar la dirigencia.5

36Se dieron dimisiones del partido en el 2000 y 2001, entre ellas destacan la de Ottón Solís Fallas que dejó el PLN para formar un movimiento nuevo denominado Partido Acción Ciudadana (PAC).

37Los tres precandidatos del PLN fueron Antonio Álvarez, José Miguel Corrales y Rolando Araya, este último que resultaría el ganador de la candidatura. Ya para este momento, en 2000, el ex presidente y Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias, promovía a lo interno del PLN una consulta sobre la conveniencia de modificar la Constitución con la intención reelegirse, lo cual inquietaba el ambiente con los otros aspirantes6.

38En los sondeos de opinión comenzó a reflejarse el crecimiento de una tercera fuerza política en cuanto a la intención de voto. Una encuesta de la empresa Unimer para el periódico la Nación publicada el 28 de octubre de 2001, otorgaba un 34,6% de la intención de voto por Abel Pacheco (PUSC), un 30,7% para Rolando Araya (PLN) y un 7,3% a Ottón Solís (PAC). Un nuevo estudio de la misma empresa publicado el 9 de diciembre de ese mismo año, daba el 29,5% del apoyo a Pacheco, el 22% a Araya y el 21,6 al Solís.

39El resultado final de la elección otorgó a Pacheco 38,58%, a Araya 31,05% y a Solís 26,19%. El abstencionismo se elevó levemente en relación con la elección de 1998 y fue de un 31.19 %.

40Tan sólo dos años después de su fundación, en febrero de 2002, el PAC obtuvo el 26,19 % de los votos válidos emitidos para presidente (400.681 votos). Este hecho resultó insólito en el panorama político del país en el cual predominaba formalmente desde hacía dos décadas un sistema de partidos bipartidista.

41El resultado de la elección en primera vuelta, en la cual ninguno de los candidatos alcanzó el 40% de los votos estipulado por ley para ganar, obligó a realizar una segunda ronda electoral, lo cual en el contexto costarricense resultaba histórica en virtud de que nunca desde el periodo iniciado en 1953 se había dado este caso. La segunda ronda se realizó en abril de 2002, con una victoria de un 57.95 % de Abel Pacheco sobre el 42,05% de Rolando Araya, y un elevado abstencionismo de un 39,78 %. Esta derrota del PLN fue notable en la medida que desde su creación, era la primera vez que perdía dos veces en forma consecutiva.

42En la Asamblea Legislativa la distribución de diputados también cambió sustancialmente, en la conformación de la Asamblea Legislativa de 2002-2006, ninguna unión de dos grupos del Congreso alcanzaba la mayoría calificada, es decir 38 votos. Cualquier intento de una mayoría de este tipo requeriría mínimo una alianza de tres de los grupos representados.

43Vale mencionar también entre los partidos emergentes, el caso de Acción Ciudadana el cual  obtuvo 14 de los 57 asientos —20% del voto legislativo— así como el del Movimiento Libertario (ML)7 , que de tener un diputado en el periodo anterior creció a 6 representantes.

4. Surgimiento y proceso político del Partido Acción Ciudadana (PAC)

44Tal como muestra el siguiente cuadro, la cantidad de partidos políticos que concurrieron a las elecciones nacionales en Costa Rica desde 1953 hasta 2002 fue progresivamente aumentando.  

45No obstante, la hegemonía había recaído sobre dos agrupaciones políticas. Es pues necesario conocer a fondo al PAC y su proceso político, en virtud de que este ha sido el partido emergente —de los muchos que se crearon—  el cual ha tenido un éxito electoral claro en comparación con los demás.  

4.1 Origen del PAC y perfil de sus votantes en 2002

46El PAC fue fundado el 3 de diciembre de 2000. Personas de distintos orígenes políticos y sociales participaron en la fundación del PAC, no obstante el partido fue creado a partir del liderazgo de Ottón Solís Fallas. Nació en Pérez Zeledón en 1954, economista graduado de la Universidad de Costa Rica con una su maestría de la Universidad de Manchester, ingresó a la vida pública nacional en 1986 cuando fue nombrado Ministro de Planificación en la Administración Arias Sánchez (PLN), puesto en el que se desempeñó hasta 1988 debido a que renunció por diferencias con la estrategia económica de esa administración. También fue diputado en el periodo 1994-1998 por el PLN y consultor para varios organismos internacionales.

47Tanto de ministro como de diputado, Solís se caracterizó por su preocupación en cuanto al adecuado y austero manejo de los fondos públicos, así como del ejercicio ético de la política.

48En octubre de 2000, una posible candidatura presidencial de Solís empezó a mencionarse públicamente, inclusive dentro del PLN.  Sin embargo, Solís decidió dejar el este partido y formar una nueva agrupación política.

49El 27 de febrero de 2000, el escritor, abogado y periodista Alberto Cañas Escalante —uno de los fundadores del PLN— dejó Liberación Nacional para dar la adhesión a Ottón Solís. De la misma forma, el 8 de marzo 2000 Margarita Penón, ex primera dama de la República y ex precandidata presidencial del PLN en 1993, le dio la adhesión a Solís. Otras figuras, como el ex Defensor de los Habitantes, Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, y la activista Epsy Campbell Barr se unieron al partido. Es equitativo resaltar que al movimiento se unieron activamente muchas personas que con anterioridad no habían participado en política.

50El movimiento cobró fuerza electoral en la elección 2002, especialmente en las zonas urbanas al punto que el PAC obtuvo el segundo lugar en cantidad de votos en la capital, San José, por sobre el PLN.

51También es notorio cómo su impacto fue menor en las provincias rurales de Puntarenas, Guanacaste y Limón. Sobre el perfil del votante PAC del 2002, el estudio de abstencionismo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica destacó lo siguiente:

“… se encontró que los partidarios del PAC se caracterizaban por presentar los mejores niveles socioeconómicos y se concentraban en las zonas urbanas del Valle Central. Siendo así, es posible sugerir que la inversión en las tendencias de las categorías de condición socioeconómica y el cambio en la relación de la abstención con esta variable en el 2002, podría explicarse por la tendencia de los sectores socioeconómicamente más altos a abstenerse en 1998, por decepción creciente en los partidos tradicionales, pero que en el 2002 se sintieron atraídos hacia el PAC y hacia la posibilidad de un cambio en la manera de hacer la política, como rezaba uno de sus mensajes publicitarios y como lo demuestra la encuesta de febrero, en donde la mayoría de los partidarios del PAC justificaron su voto en términos de una necesidad de cambio…” 8

52Agrega ese estudio en otro apartado:

“En 2002, este grupo de electores con alto nivel educativo y buena condición socioeconómica se sienten atraídos hacia el planteamiento del PAC”9

4.2 Conceptos y prácticas del PAC

53Para aportar un abordaje concreto y sintético, y exponer las propuestas del partido que han resultado llamativas a los ciudadanos, trataremos de resumirlas de la siguiente forma: Acción Ciudadana nació con dos objetivos políticos centrales, crear un modelo de desarrollo solidario, y combatir la corrupción para llevar la ética y honradez a la función pública. En primera instancia abordaremos estos temas. Estos objetivos centrales se entrecruzan con otras reivindicaciones propugnadas por el partido, las cuales son transversales a su acción política; éstas las analizaremos posteriormente. Por último, detallaremos las prácticas del PAC en campaña.

4.2.1 Modelo de Desarrollo

54El PAC propone un modelo de desarrollo solidario que garantice el acceso equitativo de las oportunidades a todos los habitantes, en el cual el Estado debe intervenir en aquellas actividades en las cuales las decisiones de la iniciativa privada —motor de la economía— no siempre conduzcan a la maximización del bienestar. El modelo de desarrollo propuesto por el PAC tiene a la protección del ambiente como un fin en sí mismo y un medio para la competitividad internacional a partir del comercio justo:

55“…Esa búsqueda de competitividad se ha caracterizado por la ausencia de procesos autóctonos que se constituyan en la génesis de ventajas comparativas nacionales. Hemos actuado como si fuese posible reproducir la estructura económica de los países más avanzados. El intervencionismo del Estado se ha dirigido a dotar de rentabilidad la acción de transferir esquemas productivos de los países desarrollados al nuestro… Entonces nuestra estrategia de desarrollo tendrá como eje el ambiente… esta estrategia de desarrollo, además de anclarse en un principio extraordinariamente estético y ético como es la protección del ambiente, utiliza este como medio para nuestra competitividad internacional.”10

56El modelo de desarrollo además se fundamenta en ocho campos, denominados por el PAC como cañas de pescar, las cuales son las áreas en las que el Estado debe ser protagonista para dotar a todos los ciudadanos de oportunidades para el progreso a través del esfuerzo personal. Estas son:

  • Salud

  • Educación

  • Crédito

  • Ciencia y tecnología

  • Electricidad

  • Telecomunicaciones

  • Cultura

  • Deporte y recreación

4.2.2 Ética en la política

57Uno de los principales ejes de PAC se centra en la ética como mecanismo para devolver la confianza a la ciudadanía. El accionar en este sentido se define en cuatro ejes:

58No abusar de los recursos públicos: manejo escrupuloso de los bienes públicos  ajeno de cualquier corrupción

59El compromiso con la verdad: se debe decir siempre a los ciudadanos lo que se quiere hacer. Se debe utilizar un lenguaje claro sin ambigüedades. El plan de Gobierno es un documento de cumplimiento obligatorio (sea en gobierno o en oposición), es un contrato con los electores que dieron el apoyo, y no se puede modificar hasta la siguiente consulta. Mentirle a la gente es otra forma de corrupción.

60Rechazo de la politización y respeto de la técnica: la objetividad, los méritos y la ley deben primar a la hora de hacer nombramiento o asignar recursos. La hacienda pública y los puestos no es un botín político para repartir entre los amigos y votantes del partido en gobierno.

61La impunidad: si las faltas en los otros tres puntos no son castigadas, esto acrecienta la pérdida de confianza de la gente.

62En este campo, el PAC tiene desde 2002 un código de ética para sus representantes electos. El código de ética de las y los diputadosestipula entre otras reglas de acatamiento obligatorio11.

63Diferencias con el Código de Ética, y en general diferencias de principios, provocaron que 6 de los 14 diputados electos en 2002 dejaran la Fracción Legislativa en mayo de 2003. La lectura del PAC ante este hecho fue que el Partido se fortalecía más si conservaba los principios por los cuales los votantes le dieron el apoyo, en vez de cambiarlos para mantener a 6 diputados.

4.2.3 Agendas transversales

64El PAC es un partido que cree y defiende la equidad de género. El artículo 11 del estatuto del partido instituyó la paridad de género en todos los puestos representación y los órganos del partido.

65Que el PAC introdujera esta visión generó un aumento de la presencia de las mujeres en la Asamblea Legislativa. Sin embargo las acciones del PAC pretenden en general reivindicar y equiparar la condición de desventaja que mantiene la mujer en la sociedad.

66Otra agenda transversal del PAC es el diálogo con la sociedad civil.  Acción Ciudadana nació en parte como un partido que buscaba refrescar la representación de la sociedad civil.  De ahí por ejemplo, que algunos de los puestos a diputados por el PAC son sugeridos por las organizaciones sociales.

67Desde esta perspectiva, la Fracción del PAC en la Asamblea Legislativa creó un órgano denominado el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, donde se mantiene un permanente espacio de diálogo y escucha de sectores productivos y sociales (sindicatos, empresarios, mujeres, indígenas, ecologistas, comunidades, cooperativistas, sector de personas con discapacidad etc.).

68Asimismo, el PAC apoya la tesis de la creación de un Consejo Económico Social en el seno de Poder Ejecutivo para institucionalizar este diálogo, así como mantener de forma permanente las puertas abiertas a las organizaciones en las instancias del Estado.

69Otro eje transversal es el ambiente. Para el PAC, la protección del ambiente es un fin ético y estético, pero a la vez es un medio de competitividad internacional y de crecimiento económico.

“En la escala de valores de los consumidores de los países más afluentes se están incorporando aceleradamente preocupaciones relacionadas con la protección del ambiente. Esto, acompañado a los avances que hemos experimentado en esta materia, debe convertir el ambiente en punta de lanza de nuestro modelo de competitividad internacional. Esa ruta requerirá del intervencionismo del estado, pero no para recrear ventajas ajenas a partir de cero, sino para activar nuestras fortalezas.”12

70Otro rasgo característico del PAC es que ha rechazado definir su ideología en los términos de la díada clásica de  izquierda y derecha:

“Poco tienen que ver entre sí las ideas del nicaragüense Arnoldo Alemán y del galés Charles Kennedy y sin embargo ambos se autoproclaman liberales, o las del peruano Allan García y el escocés Tony Blair y sin embargo ambos se autoproclaman socialdemócratas… Sólo con la lectura y el análisis de las actuaciones continuas se puede conocer el pensamiento real de un partido o de un político.”13

71Solís afirma que las políticas de desarrollo deben ser prácticas, y que las ideologías y los dogmas no contribuyen al proceso mismo del desarrollo.

4.2.4 Algunas prácticas durante las campañas políticas

72El PAC ha iniciado sus campañas electorales en el momento que lo estipula la Constitución y no antes14.

73Para el PAC las campañas deben ser prioritariamente financiadas de manera pública para evitar las influencias externas en la política. Al priorizar el financiamiento público, Acción Ciudadana considera de las campañas deben ser austeras, cortas de intercambio de ideas.

74Para las elecciones de 2006, el PAC tenía derecho a cobrar ¢4.949 millones (aproximadamente $9.6 millones) como parte de la denominada deuda política que financia públicamente la campaña. El PAC sólo cobró  ¢1.800 millones ahorrándole al Estado costarricense ¢3.149 millones ($6.1 millones).15

75En este sentido, a pesar de que el PAC recibió la segunda mayor votación de la elección de 2006, su recepción de donaciones privadas fue comparativamente menor a las de los demás partidos.

76Otro rasgo característico del PAC es que tiene por costumbre no regalar la propaganda de campaña, sino que las personas que deseen signos del PAC deben comprarlos con sus propios recursos —a precio de costo—, pues este gasto no debe recaer sobre el peculio público.

77Del mismo modo, el PAC no organiza plazas públicas, sino que hace encuentros ciudadanos, donde en vez de darse discursos, los ciudadanos hacen preguntas al candidato y demás representantes del partido.  No hay tarimas y se hace de forma horizontal con la gente. Tampoco se hacen promesas en las comunidades (viviendas, becas etc.).  

5. Hechos relevantes de la coyuntura política 2002-2006

78Si bien la elección de 2002 modificó el sistema de partidos de Costa Rica, una serie de hechos posteriores siguieron influenciando el panorama político costarricense.  

79Figura en primera instancia el escándalo por donaciones irregulares de campaña del PUSC y el PLN en 2002.16  Otra situación fue el intento fallido de la administración Pacheco de la Espriella durante sus cuatro años de gobierno por aprobar un plan fiscal para normalizar las financias públicas deterioradas por un alto déficit fiscal, plan que tuvo la principal oposición y obstrucción de parte del Movimiento Libertario.17

5.1 Reconfiguración del PLN y reelección presidencial

80Tras haber perdido dos elecciones consecutivas, hubo una reestructuración interna en la cual el grupo de centro izquierda del partido retomó momentáneamente la estructura formal18, sin embargo tras una serie de disputas19, el hecho que vuelve a dar un eje interno de poder al PLN ocurrió el 4 de abril de 2003, cuando la Sala Constitucional emitió un fallo que anuló la reforma a la Constitución Política de 1969 que prohibía la reelección presidencial. Con esto los ex presidentes, y en especial Oscar Arias Sánchez, tuvieron el camino libre para volver a postularse  para la presidencia:

“… cinco (de siete) magistrados consideraron que el cambio –que durante los últimos 34 años impidió reelegirse a quienes ejercieron la Presidencia o una Vicepresidencia– lesionó los derechos fundamentales a ser electo y a elegir”20  

81El cambio de dos magistrados en un periodo de tres años fue clave para la decisión, ya que en 2000 un bloque mayoritario de magistrados rechazó dos acciones similares presentadas por simpatizantes de Arias, contra el procedimiento que siguió el Congreso para prohibir la reelección en 1969. No obstante con la nueva conformación de la Sala Constitucional, la reiteración de la acción presentada surtió efecto. Posterior a este hecho la tendencia de Arias toma el control del PLN21.

5.2 Casos de corrupción de ex presidentes

82Otro hecho de suprema relevancia ocurre en el 2004 cuando la prensa publica una serie cuestionamientos sobre tres ex presidentes de la República.  Primero, a inicios de setiembre de 2004, una investigación de Telenoticias del Canal 7 y del periódico La Nación denunció que “una sociedad de familiares del ex presidente Rafael Ángel Calderón, y controlada por él mismo, recibió $440.500 (¢195,1 millones) provenientes de la Corporación Fischel”22. Este giro se habría dado como pago por la intermediación política para la aprobación de un crédito del Gobierno de Finlandia y para la adjudicación de una venta de equipos por parte de la empresa a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).  En este caso la Fiscalía General de la República intervino y se le dictó prisión preventiva al ex presidente y fundador del PUSC.  

83Menos de un mes después, otra investigación señaló que el ex presidente Miguel Ángel Rodríguez del PUSC y José Antonio Lobo23 habían recibido un “premio” de cerca de $2 millones por parte de la empresa Alcatel, por otorgarle la licitación de instalación de 400.000 líneas celulares en el país. Rodríguez había sido elegido como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en junio de ese año, puesto al que se vio obligado a renunciar.  El 15 de octubre 2004 ingresó al país y fue arrestado.

84Asimismo, 27 de octubre de 2004 La Nación publica una nueva investigación que afirma que “el ex presidente José María Figueres Olsen (PLN) recibió cerca de $900.000 (¢405 millones) provenientes de la firma francesa Alcatel, entre el 2000 y el 2003, por dar asesoría en promoción de tecnología de telecomunicaciones”24. La Asamblea Legislativa le exige a Figueres presentarse en el país para rendir cuentas.  Figueres, quien reside en Europa, se negó a ingresar a Costa Rica para presentarse ante el Congreso y ante la Fiscalía.

85En menos de dos meses, el destape de estos escándalos de corrupción socavó al sistema tradicional de partidos, especialmente al PUSC.

5.3 Discusión y disputa por del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

86Un tema que es trasversal a todo este periodo y el cual es en la actualidad el principal debate político y social de Costa Rica, es el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC-EEUU-CA-RD).

87La primera ronda de negociación del TLC inició en enero de 2003. Los contenidos específicos del TLC fueran desconocidos por la ciudadanía durante el proceso de negociación. Por ejemplo, el Presidente de ese momento, Abel Pacheco, había afirmado que Costa Rica dejaría por fuera del tratado los temas de telecomunicaciones y los seguros, ambos monopolios públicos del Estado. Sin embargo, durante una visita al país del representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Zoellick, éste afirmó que si Costa Rica no abría el área de telecomunicaciones era difícil que participara del tratado.25 El gobierno cambió su posición e incluyó las telecomunicaciones y lo seguros en el tratado, lo cual generó disconformidad entre sectores de la ciudadanía.      

88La negociación se cerró en enero de 200426 y el acuerdo fue firmado por los países el 28 de mayo de 2004 y enviado a los congresos de cada país para su aprobación.  

89Una vez que se dio a conocer el contenido del TLC, distintos sectores manifestaron sus dudas y/o rechazo al tratado. El voluminoso texto del TLC  —la legislación más extensa que ha conocido en su historia la Asamblea Legislativa de Costa Rica— ha generado debates en temas constitucionales, laborales, ambientales, de compras del Estado, de soberanía, de salud, modelo desarrollo, arbitrajes internacionales, comercio de armas, por solo mencionar algunos.

90Todos los congresos de las partes han aprobado el texto27, excepto la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Ante una polarización de las posiciones frente al tratado, el Presidente Pacheco decidió retrasar su trámite. El TLC fue uno de los principales temas de la campaña electoral costarricense, ante las elecciones de febrero de 2006, aunque nunca se debatió sobre el mismo. Mientras el PLN, el PUSC y el ML apoyan la aprobación del tratado, el PAC lo rechaza este texto del TLC con los EE.UU aunque no descarta lograr un mejor tratado.

6. Elecciones 2006

91La elección de febrero de 2006 contó con la participación de 14 partidos con aspirantes a la presidencia. A la elección se llega con un PUSC desgastado por los escándalos de corrupción de sus dos ex presidentes, con el antagonismo público por el TLC, así como con las preocupaciones ciudadanas de empleo, seguridad ciudadana y pobreza.

92Los principales candidatos fueron Óscar Arias por el PLN, Ottón Solís por parte del PAC, Otto Guevara del ML, Ricardo Toledo del PUSC y Antonio Álvarez quien militara en el PLN pero en 2004 dejó esta agrupación y creó el partido Unión para el Cambio (UPC).   

93El 16 de setiembre los cinco principales candidatos debatieron a través una emisora radiofónica y el 27 de noviembre lo hicieron a través de la televisión nacional.  Posteriormente de estos encuentros Arias no se presentó a los demás debates organizados.

94Una encuesta de la empresa Unimer para el periódico la Nación del 4 de diciembre de 2005, señaló que Oscar Arias contaba con el 45% del apoyo electoral, Ottón Solís con un 21% y Otto Guevara con un 15%. Los demás candidatos contaban con menos de un 7%.

95Para enero de 2006, el PAC insistió en la organización de un debate entre Arias y Solís, en virtud de que eran los candidatos con más apoyo. El jueves 12 de enero Arias descartó debatir con Solís pues afirmó que esto no tenía sentido ya que “el que me sigue (Ottón Solís) tiene 30 puntos menos”28

96Otra encuesta del 29 de enero de Unimer para La Nación, la estimación señaló que Arias contaba con 49.5% del respaldo, Ottón Solís con 25.4% y Otto Guevara con un 11,8%.  Sin embargo, la última encuesta de Unimer antes de la elección, el 2 de febrero de 2006, publicada en La Nación estimó que Oscar Arias contaba con el 42.6%, Solís con el 31.5% y Otto Guevara con el 12.9%.

97No obstante, el 5 de febrero día de la elección, luego de efectuadas las votaciones, el escrutinio de las mesas electorales demostraba un estrecho margen entre los dos principales candidatos —Arias y Solís—.  A las 2 de la madrugada del 6 de febrero el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que iniciaría el conteo de votos, para así dar el resultado.  En este momento se había escrutado el 88% de las mesas, la ventaja del PLN sobre el PAC era de 2450 votos y lo que faltaba era el reporte de 712 mesas receptoras de votos (un 12% del total) calificadas por el propio TSE como “faltantes” o “mesas con inconsistencias”.29 Posteriormente, se inició el conteo manual de los votos, lo cual tomó varios días sin que se diera un resultado oficial.

98El PAC presentó una serie de recursos ante tribunal en los casos de las mesas en las cuales no aparecía el padrón registro dentro del material electoral, donde faltaban papeletas y a la vez se solicitaron pruebas grafoscópicas en casos donde había dudas por las firmas u otros. El tribunal rechazó todas las 696 acciones de nulidad presentadas por el PAC.

99No sería sino hasta el 23 de febrero, cuando el TSE finalizó el conteo de votos, donde se conoció que Óscar Arias contaba con una mayor votación (664.551 votos, 40.92%) en relación de Solís (646.382 votos, 39.80%). La elección se decidió por una diferencia de 18.169 votos, prácticamente el equivalente a un 1 punto porcentual.  El abstencionismo fue de un 34,79%, superior al de la primera ronda de 2002 que fue de  31,19%.

100El 3 de marzo Ottón Solís en conferencia de prensa reconoció la victoria de Óscar Arias, y el martes 7 de marzo el TSE declaró oficialmente a Arias como el ganador.

101En este periodo de un mes en el cual hubo cierto grado de incertidumbre sobre la elección, cuestionamientos sobre el procedimiento electoral, manifestaciones frente al edificio del TSE  y debate en la prensa, el ambiente general de la ciudadanía fue de calma a la espera del resultado.

102En cuanto al Poder Legislativo, éste quedó conformado con cuatro partidos de representación significativa, y cuatro partidos representados con un solo diputado.

103Acción Ciudadana tuvo el fuerte de sus votantes en las provincias de extracto urbano, en contraste con un bajo rendimiento en las provincias costeras y rurales. El PAC ganó las provincias pobladas de San José, Alajuela y Heredia, mientras el PLN ganó las otras provincias de Puntarenas, Guanacaste y Limón, por una considerable ventaja. Cartago fue una provincia muy disputada que ganó el PLN por 5 mil votos. La siguiente gráfica muestra estas diferencias.

7. Conclusiones

7.1 Hipótesis del resultado de 2006

104Algunas hipótesis que se pueden plantear sobre esta elección son las siguientes. El castigo electoral que recibió el PUSC en estas elecciones se puede comprender como un producto de los denunciados casos de corrupción, así como el desgaste de estar 8 años en el poder sin lograr un mejoramiento real en la calidad de vida de la población.  Esto a su vez dejó libre un significativo ámbito electoral.   

105La polarización pública sobre la discusión del TLC, así como las posiciones divergentes del PLN y el PAC en torno a este tema se vieron reflejadas en alguna medida en el resultado electoral.

106Las circunstancias en las cuales se dio el fallo de la Sala Constitucional la cual en una segunda decisión, permitió la reelección presidencial, y por lo tanto la participación de Oscar Arias en los comicios, pudo generar una resistencia a este candidato, en la medida se dio la percepción de que Arias intervino para haber posible la reelección.  Asimismo, los sectores de una tradición fuerte del PUSC en principio no darían su voto al PLN por el antagonismo histórico.

107El factor del PAC, con sus prácticas éticas, su visión modelo de desarrollo, género y ambiente, puede haber captado un importante grupo del electorado, como se ha mencionado antes, un electorado con mayores características urbanas.  El mensaje del PAC aún no ha calado con tanta fuerza en las áreas rurales del país.  

108Por último, destaca la tendencia creciente del abstencionismo entre los tres eventos electorales de 1998, 2002 y 2006.

7.2 Conclusiones finales

109Este proceso de transición antes descrito marca un cambio en el sistema político costarricense; es el paso de un modelo bipartidista como el que mantuvieron el PUSC y el PLN durante los ochenta y los noventa hacia otro sistema.  ¿Cuáles son las características de ese otro sistema o como se le puede denominar?  Si bien los últimos dos eventos electorales señalan una tendencia al multipartidismo, puede resultar todavía muy prematura afirmar que esta transición se ha cimentado ya en un sistema de rasgos definidos. Vale recalcar que esta transición política se ha desarrollado a través de los mecanismos institucionales existentes, que imperfectos, aun logran transmitir en alguna medida las preferencias del electorado.  

110La corrupción en la política, cada vez más visible a través de la prensa y de la acción de los tribunales, acrecentó un descontento generalizado en la población que a su vez puede tener su impacto en el creciente abstencionismo. A la vez, las preocupaciones más inmediatas de las y los ciudadanos, en cuanto a seguridad ciudadana, empleo, costo de la vida, servicios de salud etc. siguen insatisfechas en gran medida en medio de una percepción generalizada de que “la situación  es cada vez peor”.

111El surgimiento y éxito relativo de Acción Ciudadana, —una opción política nueva de entre muchas que se formaron con metas similares— que en tan solo seis años se logra ubicar como la principal fuerza de oposición con el apoyo principal de la población más educa, y que aspira a ser gobierno, es un hecho por denotar y que valdrá la pena estudiar más a fondo en el futuro cercano.

112En tanto, Costa Rica, como los demás países de la región continuará su debate en torno a su estrategia de vinculación a la economía internacional, sus instituciones políticas y la siempre idealizada meta del desarrollo.  

Haut de page

Bibliographie

Rovira Mas, Jorge  “¿Se debilita el bipartidismo?”  En Rovira, Jorge (editor) La democracia de Costa Rica ante el siglo XXI.   Editorial de la Universidad de Costa Rica.  San José, Costa Rica.  2001.

Raventós, Cisma y otros.  Abstencionistas en Costa Rica ¿Quiénes son y por qué no votan?  Instituto De Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica.  Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, 2005

Hernández, Gerardo.  “Tendencias electorales y sistema de partidos en Costa Rica 1986-1998”.  En Rovira, Jorge (editor). La democracia de Costa Rica ante el siglo XXI.  San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2001.

Alvarado, Carlos.  La Comisión Especial Mixta del Pacto fiscal y el Plan de Contingencia Fiscal.  Estudio de caso desde la democracia deliberativa.  Tesis de posgrado.  Maestría Centroamericana en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica. Diciembre, 2005.

Barahona, Manuel. Gallardo, Roberto y Sojo Carlos El Proceso de Concertación Nacional en Costa Rica: Balance y Perspectivas.  San José,  8 de Marzo de 1999.  En www.iadb.org/sds/doc/SOC-APiazze3S.rtf   Sitio Web del Banco Interamericano de Desarrollo.

Carazo, Rodrigo Alberto.  Informe del PAC “Fiscalización del escrutinio para Presidente y Vicepresidentes” Febrero 2006. Ganó el Tribunal.  Elaborado por

Código de Ética para las y los diputados PAC.  En www.pac.or.cr

Convocatoria a la Ciudadanía 2006-2010.  San José.  Costa Rica.  Noviembre, 2005.

Estatuto del PAC. En www.pac.or.cr

Ideario para la Acción Ciudadana.  San José, Costa Rica. Abril, 2004

Pérez Brignoli, Héctor. Historia del Partido Unidad Social Cristiana. En www.partidounidadsocialcristiana.com  

Solís, Ottón.  Coherencia en la visión del Partido Acción Ciudadana.  Octubre de 2004

 “PLN calienta Motores”.  La Nación.  10 de enero de 2000.   

“Señalan fallas en concertación”. La Nación. 17 de julio 2000.

“Quiero ser presidente”  La Nación.  6 de diciembre 2000.

“Liberación se reorganiza” La Nación.  22 de mayo 2002.

“División por candidatura de Araya”.  La Nación.  29 de julio de 2002.

“Donaciones a Pacheco infringieron normas”.  La Nación.  Setiembre 20 de 2002.

“Reelección presidencial: Arias sin prohibición para postularse”.  La Nación 5 abril 2003

“PAC pediría renuncia a disidentes”.  La Nación 4 de mayo de 2003

“PLN y PAC con derecho a 78% de deuda política”.  La Nación.  27 de mayo de 2006.

“Arias domina cúpula de Liberación”.  La Nación. 6 de julio de 2003.

“Molestia por advertencia de los Estados Unidos”.  La Nación 3 de octubre de 2003.

“Izquierda del PLN busca su espacio”.Periódico OJO, No 47 del 18-31de agosto 2003.  

“Sociedad de Calderón recibió $440.500 de grupo Fischel”. La Nación, 4 de setiembre de 2004.

“Figueres recibió $900.000 provenientes de Alcatel”.  La Nación.  27 octubre de 2004.

“PLN invierte más en publicidad que el resto de los partidos”. La Nación  8 de noviembre de 2005.

“Respaldo de Arias duplica el de Ottón Solís”.  La Nación 29 enero de 2006.

“Solís acorta ventaja de Arias”.  La Nación.  2 de febrero de 2006

“Campaña de Óscar Arias recibió ¢1.642 millones”.  Al Día.  26 de octubre 2006.

Sitio del Tribunal Supremo de Elecciones: www.tse.go.cr

Haut de page

Notes

1 Rovira Mas, Jorge  ¿Se debilita el bipartidismo?  En Rovira, Jorge (editor) La democracia de Costa Rica ante el siglo XXI.   Editorial de la Universidad de Costa Rica.  San José, Costa Rica.  2001. Pp.197
2 Raventós, Cisma y otros.  Abstencionistas en Costa Rica ¿Quiénes son y por qué no votan?  Instituto De Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica.  Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, 2005 Pp.32
3 Entre una lista de hechos emblemáticos de esta pérdida de confianza se pueden enumerar la onerosa quiebra del Banco Anglo Costarricense (entidad pública), escándalos de corrupción, el pobre desempeño económico de la administración Figueres Olsen luego de muchas expectativas que en este terreno creó en el electorado, el escándalo del viaje de dirigentes del PUSC incluido el candidato Rodríguez Echeverría, por visitar al controversial mexicano Carlos Hank González, así como el fraude interno en la convención del PLN y los conflictos del candidato José Miguel Corrales con otros sectores del liberacionismo.
4 (El) “…malestar con la política” se relaciona con la limitada eficacia del Estado en el enfrentamiento de algunos de los problemas más álgidos que afectan a amplios sectores sociales, así como la pobreza y el debilitamiento o escaso desarrollo de las políticas sociales. Vinculado con lo anterior, se evidencia la discrepancia entre las promesas de campaña y los logros de los gobiernos… En Costa Rica, al deterioro general de la confianza en las instituciones públicas, se suma un aumento en la frecuencia, la intensidad y la magnitud de los escándalos de corrupción pública durante la última década, de tal forma que ninguna de las fuerzas políticas que ha estado en el gobierno se ha librado de ellos. Esto posiblemente ha influido en el deterioro de la confianza de los ciudadanos en la clase política, en particular de los políticos de los dos partidos mayoritarios (Encuestas de Opinión UNIMER R.I., 1995; IIS-IIP, 2001), y puede haber contribuido al aumento de la abstención. El surgimiento de terceras fuerzas políticas es visto por muchos ciudadanos como un cambio que podría permitir romper con estas prácticas.” Ibíd. Raventós.  Pp. 32-33
5 Periódico OJO, No 47 del 18-31de agosto 2003.  Izquierda del PLN busca su espacio.
6 PLN calienta Motores.  La Nación.  10 de enero de 2000.   
7 El Movimiento Libertario (ML) fue creado el 25 de mayo de 1994.  Para el periodo 1998-2002, Otto Guevara Guth fue diputado único de la agrupación. Su  papel protagónico en los medios de comunicación así como la apatía hacia el bipartidismo, permitió al ML ampliar su espacio dentro del electorado.  La llamada ideología libertaria nace en los EEUU en 1971, donde ex partidarios demócratas y republicanas forman una nueva opción política. La ideología libertaria busca la reducción del estado a su mínima expresión, donde su participación debe ser la menor posible.  Además enfatizan en las libertades individuales, libertades económicas, de libre expresión y la propiedad privada.  El papel del estado debe ser nada más que la protección de los derechos, la seguridad ciudadana y la administración de la justicia.  Su discurso e ideología se suscribe dentro de una tendencia de derecha.
8 Raventós, Cisma y otros.  Abstencionistas en Costa Rica ¿Quiénes son y por qué no votan?  Instituto De Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica.  Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, 2005 Pp.216
9 Ídem. Pp.218
10 Solís Ottón.  Coherencia en la visión del Partido Acción Ciudadana.  Octubre de 2004
11 Código de Ética para las y los diputados.  En www.pac.or.cr  Algunas de estas reglas son: Dedicación exclusiva al cargo. Oposición a recesos o vacaciones que superen en total los 15 días al año. Renuncia a los pasaportes diplomáticos, placas especiales o cualquier ventaja personal que no sea indispensable para su cargo. Oposición a cualquier modificación a la ley que define su remuneración, y renuncia a todo beneficio que resulte de modificaciones a esa ley si otros las aprobasen. No viajar al exterior con fondos públicos excepto que el Plenario Legislativo, con el voto favorable de dos tercios de sus miembros, así lo determine. (Lucha contra el turismo parlamentario). No utilizar vehículos ni choferes de la Asamblea Legislativa. Tendrán cada uno un máximo de dos asesores pagados (el número que otorga la Asamblea Legislativa actualmente son 6 asesores, de los cuales el PAC renuncia a 4) No se podrá nombrar como asesores a familiares. No consumirán bebidas, licores ni alimentos a cuenta del presupuesto de la Asamblea Legislativa, y cuando participen en una recepción ordenarán a la Dirección Ejecutiva de la Asamblea aplicar la deducción correspondiente a su salario. No aceptarán en su condición regalos de ningún tipo o valor provenientes del sector privado, ni de instituciones públicas. Tampoco gastarán recursos públicos en regalos, tarjetas, recuerdos, esquelas etc.  La negociación política deberá realizarse siempre de cara al pueblo haciendo públicos todos los argumentos, los puntos a negociar y los compromisos adquiridos por las partes. Rendir semestralmente rendiciones de cuentas de forma pública.
12 Ídem.  
13 Ibíd. Solís, Ottón.  
14 “Los datos de la empresa Media Gurú muestran que en lo que va de este año el liberacionismo ya gastó ¢977 millones; en segundo lugar está el Movimiento Libertario (ML), con erogaciones por ¢268 millones en ese rubro… A partir de ese mes es notorio el incremento en la pauta publicitaria de las agrupaciones. Con respecto a setiembre, el PLN la aumentó en 64%, ML un 226%, UPC subió 340% y el PUSC un 1.300%, según los datos de Media Gurú. En el caso del PAC, tal como lo había anunciado, no fue sino hasta octubre cuando inició su campaña publicitaria y para ello destinó ¢75 millones en ese mes, mientras que en los previos del año no reportó facturación para ese rubro.”  PLN invierte más en publicidad que el resto de los partidos. La Nación  8 de noviembre de 2005.
15 PLN y PAC con derecho a 78% de deuda política.  La Nación. 27 de mayo de 2006.
16 Donaciones a Pacheco infringieron normas  La Nación.  Setiembre 20 de 2002.
17 Crt.  Alvarado, Carlos.  La Comisión Especial Mixta del Pacto fiscal y el Plan de Contingencia Fiscal.  Estudio de caso desde la democracia deliberativa.  Tesis de posgrado.  Maestría Centroamericana en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica. Diciembre, 2005.
18 “Por aclamación, los asambleístas designaron como secretario general al politólogo e historiador, Luis Guillermo Solís, y como presidenta a la médica Ana Gabriela Ross” Liberación se reorganiza La Nación.  22 de mayo 2002.
19 “La elección ayer de quien será candidato a alcalde de San José por el Partido Liberación Nacional (PLN) se pareció a la última saga de la La Guerra de las Galaxias: todo el mundo sabía cómo terminaría la historia antes de sentarse en las butacas. Lo imprevisto en el guión verdiblanco fue la opinión de la presidenta del PLN, Ana Gabriela Ross, quien consideró "desacertada e inoportuna" la candidatura de Johnny Araya Monge, y adelantó que consideraba la presentación de su renuncia a la Asamblea Nacional cuando esta se reúna.” División por candidatura de Araya.  La Nación.  29 de julio de 2002.
20 Reelección presidencial: Arias sin prohibición para postularse  La Nación 5 abril 2003  
21 “El exmandatario Óscar Arias Sánchez logró ayer el dominio de la cúpula del Partido Liberación Nacional (PLN). Figuras de su círculo ganaron todos los puestos de un nuevo comité ejecutivo nacional…” Arias domina cúpula de Liberación.  La Nación. 6 de julio de 2003.
22 Sociedad de Calderón recibió $440.500 de grupo Fischel. La Nación, 4 de setiembre de 2004.
23 Quien fue directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el momento de la licitación.
24 Figueres recibió $900.000 provenientes de Alcatel.  La Nación.  27 octubre de 2004.
25 Cft. Molestía por advertencia de los Estados Unidos.  La Nación 3 de octubre de 2003.
26 Los países centroamericanos —con excepción de Costa Rica— y República Dominicana cerraron la negociación con JUL. en diciembre de 2003, Costa Rica lo hizo hasta enero.
27 El Salvador el 16 de diciembre de 2004, Honduras el 2 de marzo de 2005, Guatemala el 9 de marzo de 2005, EE.UU. el 26 de julio, el Senado de República Dominicana el 25 de agosto y el Congreso el 6 de setiembre 2005 y Nicaragua el 10 de octubre de 2005.
28 Arias descarta debatir dada su amplia diferencia con rivales.  La Nación, 13 enero de 2006.
29 Informe del PAC “Fiscalización del escrutinio para Presidente y Vicepresidentes” Febrero 2006. Ganó el Tribunal.  Elaborado por Rodrigo Alberto Carazo.  
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carlos Alvarado Quesada, « Transición política en Costa Rica y el Partido Acción Ciudadana »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 07 mars 2007, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/3620 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.3620

Haut de page

Auteur

Carlos Alvarado Quesada

Periodista y Master en Ciencias políticas de la Universidad de Costa Rica.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search