Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2007Eric Van Young, La otra rebelión....

2007

Eric Van Young, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, México, FCE, 2006, 1007 p.

Frédérique Langue

Texto integral

1“¿Una revolución que no lo fue, una revolución social fallida o revoluciones en miniatura?”. Tal es una de las preguntas abiertamente formuladas en la introducción a esta nueva entrega de Eric Van Young, publicada por primera vez en su versión inglesa en el 2001. Si bien no son pocos los estudios y análisis dedicados la revolución de Independencia, no siempre se han subrayado con tantos detalles — salvo contadas excepciones, y muy “localizadas” véase por ejemplo los estudios de W. Taylor, J. Tutino, B. Hamnett— los aspectos regionales de la misma. Apoyándose en su extenso conocimiento de las estructuras agrarias del México colonial, incluso en su vertiente regional, E. Van Young va descifrando aquí las especificidades negadas u ocultas de las historias que conforman el devenir mexicano desde fines del período colonial. De ahí la extensión del proyecto en el tiempo — fueron unos quince años de investigación y escritura —, sus dificultades pero también sus logros y descubrimientos azarosos, y su propósito claramente comparativo, algo alejado esta vez de la historia estrictament económica. Dicho de otra manera, E. Van Young termina escribiendo la otra historia – no la oficial — que dejó de ver en una magnificada Independencia una sola batalla y la gesta de unos cuantos personajes.

2Esta acepción plantea sin lugar a dudas la cuestión de la ubicación de este estudio en el campo histórico. Por más que reivindique su inscripción en la corriente historiográfica de la historia cultural, no deja de lindar con la historia política y con una historia global que evidencia las interrrelaciones entre los distintos campos de la reflexión histórica. La guerra de independencia puso de relieve “muchas de las contradicciones sociales y tensiones resultantes del régimen colonial hispanoamericano considerado en su conjunto”, junto al colapso del diseño imperial de España en cuanto monarquía católica universal, así como  fuerzas y estructuras del Estado-nación que, un siglo después, perduran y afloran incluso en la Revolución de 1910. Más allá de la identificación del legado considerado, y de la pregnancia del acontecer histórico en la memoria histórica del país e incluso de la mitología que de allí se origina, poco sabemos sin embargo de la incidencia del proceso político en la revolución social teniendo en cuenta las distintas categorías sociales. Ahora bien, la insurgencia mexicana no fue sino una yuxtaposición o combinación de fuerzas localistas y escenarios diversos que incidieron en la conformación de los movimientos populares, revoluciones sociales o rebeliones campesinas.¿Cuál fue en la realidad la actitud de los grupos subalternos para con las élites independentistas? ¿ Fue la lucha independentista un proceso de esencia fundamentalmente mestiza, encaminada a satisfacer las reivindicaciones de la “raza cósmica”? ¿ Fue solamente una rebelión agraria? Varias son las pautas historiográficas al respecto. De ahí la apremiante necesidad de enfocar la Independencia mexicana en un contexto comparativo más amplio, y, previamente, de realizar un balance historiográfico para contemplar este surgimiento de la violencia política a gran escala en la era moderna .

3La lucha independentista de México fue, como lo subraya E. Van Young, “la primera rebelión masiva del siglo XIX que presentaría, en un incipiente contexto nacionalista, elementos de confrontación étnica entre los pueblos indígenas que estaban bajo el dominio colonial, los descendientes de los colonizadores que se establecieron en los nuevos territorios y el régimen colonial y sus representantes (incluyendo a los inmigrantes recién llegados de España)”.  Extremo del prolongado proceso de descolonización europea, refleja también la vigencia del pensamiento de la Ilustración y el liberalismo fuera del contexto europeo. La periodización adoptada por el libro rompe en gran parte con los hábitos historicistas, al insistir en el período 1810-1816 y no en la larga década 1810-1821. De entrada la reflexión se centra en el papel de los pueblos (la insurgencia popular inicial) sin olvidar una revisión detallada de las revueltas de los pueblos, como forma de protesta rural no siempre vinculada con la diacronía dela insurgencia.

4Después de unas cuantas consideraciones metodológicas, E. Van Young propone un perfil “primero estadístico y luego anecdótico delos insurgentes populares”. Analiza las características sociales de un grupo de unos 1200 individuos capturados por actividades insurgentes entre 1810 y 1815 (etnicidad, edad, ocupación, sentencia etc.), completando el cuadro con historias de vida o sea las relaciones entre el acontecer histórico y las vidas privadas. En una segunda parte, toma en consideración los motivos de la insurgencia a nivel local, y el papel de los cabecillas y de sus seguidores dentro de la protesta y de la violencia política de estos años (indios, notables indígenas, cabecillas no indígenas, sacerdotes) incluyendo el realismo clerical. En una tercera parte se adentra más todavía en la “ideología y la violencia popular”, al analizar el lenguaje — escatológico — de la insurgencia, discursos, rumores y consignas diversas, junto al tratamiento microhistórico de un caso de tumulto en Toluca/Atlacomulco, y un listado de los antecedentes coloniales de estos episodios locales de violencia política. Dicho de otra manera, rescata la dinámica de la violencia política local en la Nueva España desde mediados del siglo XVIII. Insiste en especial, y en contraposición a la ideología revolucionaria elitista, en una “ideología rebelde” no formal, sino más bien popular, entremezclada con creencias mesiánicas o milenaristas o fibras emocionaels distintas según la catégoría social considerada, partes de la matriz cultural que influye sobremanera en el “pensamiento popular insurgente”.

5En una perspectiva comparada, La otra rebelión sugiere no sólo una desarticulación de la insurgencia partiendo de los distintos escenarios regionales  sino también el hecho de que “los caminos de la ideología popular y de la élite convergían relativamente poco” —la tropa, rural indígena, y localista, no tenía mucho que ver con los dirigentes criollos—, llegando a excluir las “estructuras intermedias que el pensamiento criollo se representaba bajo el concepto de nación mientras que las ideas populares del “Estado” se limitaban casi siempre al legitimismo monárquico”.  Abiertamente revisionista en relación a las interpretaciones clásicas del movimiento independentista, el panorama que nos ofrece E. Van Young pone de relieve un prolongado proceso de resistencia cultural de las comunidades rurales envueltas en esta epopeya contra las fuerzas del cambio tanto internas (los cabecillas de la Independencia) como externas, en vez de alcanzar el resultado registrado de la lucha político-militar, la consolidación de la independencia de España. Este esquema que se origina en un rastreo de fuentes inéditas, si bien se aplica con bastante acierto al mundo indígena, también tiene validez para otras catégorías de asentamientos rurales. Ahora bien, no por eso cabe todo en el “saco agrario”, de la misma manera que las teorias de levantamiento social respecto al concepto de clase. La rebelión ejemplificada aquí se funda en primera instancia en un conflicto “etnocultural”, y en esto se diferencia en mayor grado de las grandes revoluciones que ocurrieron en el mismo lapso de tiempo. Con este retrato profundamente diferencial y contrastrado de los insurrectos y del mundo rural de esa “Edad de las Revoluciones” se abre por lo tanto no sólo una cuidadosa revisión historiográfica del mito fundador de la nación mexicana sino también una interpretación inédita del fénómeno de la violencia política en el México moderno.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Frédérique Langue, «Eric Van Young, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, México, FCE, 2006, 1007 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 10 abril 2007, consultado o 04 outubro 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/3881; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.3881

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search