Skip to navigation – Site map

HomeSectionsDebates2008Experiencias políticas en la Arge...Redes sociales y retórica revoluc...

2008
Experiencias políticas en la Argentina de los '60 y '70

Redes sociales y retórica revolucionaria: una aproximación a la revista Las Bases (1971- 1975)

Humberto Cucchetti

Abstracts

This article aims to provide a first analysis of the official publication of the Argentinean Peronist movement, Las Bases. In this magazine, published between November 1971 and August 1975, some peronist networks can be reconstructed. In addition, their central representations can be identified. The idea of a “revolutionary program” came together with some slogans that could define, according to different actors, the “ideological character of peronism as an anti-imperialist movement”: National Socialism, Revolutionary Christianity, Third Position, Army, National claims, are some of the political ideas developed in this magazine.

Top of page

Full text

Introducción

  • 1  Cristian Buchrucker, “Unidad y diversidad en las corrientes internas del justicialismo”, en José E (...)
  • 2  Agradezco especialmente a Héctor Cordone, quien tuvo la gentileza de facilitarme la colección comp (...)
  • 3  José López Rega había sido, en la época del gobierno peronista (1946- 1955), miembro de la Policía (...)

1La existencia de un centro ideológico en el peronismo, hipótesis sostenida por Cristian Buchrucker1, que aunaría elementos nacionalistas, populistas y socialcristianos, puede ayudarnos a comprender algunas dinámicas políticas de los años ’70 reconociendo lazos comunes en un abanico amplio de trayectorias y principios de continuidad y ruptura no siempre advertidos2. En este sentido, pretendemos ofrecer aquí una primera aproximación a la revista Las Bases, editada entre noviembre de 1971 hasta agosto de 1975, en la que ejerció una fuerte influencia, cuando no control, José López Rega3.

2Para su estudio, habría varias estrategias de aproximación posibles. En un sentido, podríamos tomar a Las Bases como una crónica de acontecimientos, lo cual de por sí nos diría bastante. Sin embargo, el aporte no sería muy novedoso en relación a lo que nos podría informar la prensa comercial y escrita de la época. También podríamos intentar encontrar en sus páginas una cristalización definida de proyectos ideológicos antagónicos y analizarla como un órgano de expresión de la derecha peronista. Sin embargo, esta perspectiva sería forzada e inconsistente ya que en el contenido de la revista encontramos algo mucho más complejo que una simplificación entre izquierda y derecha. La polarización de la política argentina, sobre todo a partir de la segunda mitad de 1973, substanciaría una especie de heterogeneidad radical entre las diversas opciones militantes. A partir de allí, se han impuesto construcciones memoriales cuya materialidad ha impedido, en muchos casos, penetrar históricamente aquellos tejidos políticos y cuestionar así determinadas visiones dominantes.

3Un paso más significativo, considerando a la revista como un espacio simbólico de referencia que se presentó en todo momento como el órgano oficial del Movimiento Nacional Justicialista, seríaver a partir de ella la existencia de ciertas redes sociales no entendidas estrictamente como un contacto personal directo entre protagonistas sino como el entramado de trayectorias individuales y organizacionales que allí se expresaban y que convergían en una misma identidad política. Igualmente, podremos interpretar las continuidades y rupturas que implica dar cuenta de las representaciones que contiene. De este modo, Las Bases, tan ligada a una concepción del loperreguismo entendido como un proyecto de “derechización peronista” y que incluyó en su última etapa una derivación “conservadora” en términos económicos con la figura de Celestino Rodrigo en el ministerio de Economía, representa un laboratorio del peronismo durante el primer lustro de los años ’70.

4A su vez, y para despejar cualquier acento esotérico que la personalidad de López Rega pueda atribuirle, vamos a partir de una afirmación básica: Las Bases expresa simplemente un conjunto de modalidades políticas presentes en la época. Según nuestra interpretación, ella puede ser entendida como un proyecto de legitimación de la acumulación de fuerzas políticas, característica tan preciada en el movimiento peronista, que buscó dar sentido y conjugar en una dirección unívoca representaciones como comunidad organizada y socialismo nacional, trasvasamiento generacional y tradición sindicalista, nacionalización de las capas medias y estética peronista, liderazgo carismático y profetismo revolucionario, tercerismo y tercermundismo, ética justicialista y utopía cristiana, movilización popular y esbozos de democratización. Si el cambio de las relaciones de fuerza en el peronismo y el auge de las vanguardias armadas supusieron algunas rupturas en el universo de significados de la revista, ésta no abandonó, siguiendo discursos de Perón, López Rega, dirigentes sindicales y resoluciones de los órganos directivos peronistas, una retórica revolucionaria que decía asumir directamente los rasgos de un movimiento nacionalista de liberación. En esta asunción y en el señalamiento de un “enemigo antinacional y marxista” se fue avanzando en la legitimación de la represión ilegal.

Los actores y las redes sociales: Las Bases como espacio simbólico

5¿Qué es posible encontrar en sus páginas? Un primer dato central es ver en ellas un termómetro de la coalición dominante en el peronismo. Qué pensaban o dejaban traslucir quienes tomaban las decisiones puede llevarnos a identificar dos grandes momentos: 1) Desde los orígenes de la publicación hasta mediados de 1973, 2) desde mediados de 1973 hasta su fin. Esta primera precisión podría no agregar mucho al ya conocido viraje de Perón de la izquierda a la derecha. Según nuestra propuesta, y estableciendo un matiz a esa idea, preferimos pensar en una acumulación política dispersa en un sentido que es reemplazada por otros criterios de acumulación política. En estos dos grandes momentos habrá sub-momentos. Sin embargo, si puede verse que la coalición dominante incluye en esos años diferentes alianzas y cambia su composición interna, existe un esfuerzo de coherencia en el interior de la publicación, una re-significación memorial inteligible que busca mostrar cierta continuidad y orientar un vasto horizonte político.

  • 4  Desde 1973 su periodicidad comenzó a ser semanal.

6Su primer número aparece el 23 de noviembre de 1971 y su periodicidad comenzó siendo quincenal4. El director general de la revista era José López Rega, y su hija Norma López aparecía como directora de las relaciones políticas y gremiales de la publicación. Juan e Isabel Perón eran presentados como colaboradores exclusivos. A partir del sexto número, se incluía un consejo asesor institucional: el Movimiento Nacional Justicialista, la Confederación General del Trabajo (CGT), las 62 organizaciones gremiales peronistas y el Partido Justicialista. La revista, en su heterogeneidad, reunía las distintas fuerzas de ese movimiento político, y sus notas, reportajes y reseñas incluyeron, al menos en sus inicios, una notable heterogeneidad.

  • 5  Citamos el homenaje a los diversos órganos de prensa peronista desde 1955. “Prensa de liberación”, (...)

7Durante casi la totalidad de su vida editorial, Las Bases legitimó la idea de una autoridad tríadica en el peronismo: Juan Perón, Isabel Martínez (su esposa) y José López Rega. Nos puede hablar de la presencia de un núcleo duro de la coalición dominante. Durante el primer año de existencia, es decir hasta finales de 1972, casi sistemáticamente la primera nota de la revista era una editorial firmada por López Rega, posteriormente una carta o artículo de Juan Perón, que era seguido de un artículo de Isabel Perón comentando cada una de las 20 verdades justicialistas. A continuación estaba el resto de los artículos que incluían nuevas cartas de Perón, diversos artículos de López Rega y de diferentes hombres y mujeres del mundo peronista, como entrevistas, críticas artístico- literarias, información semanal, etc. Así, se daba cuenta de la realidad política inmediata, de las actividades en el justicialismo, se incluía testimonios de militantes, religiosos, artistas de ese espacio, se interpretaba la realidad política internacional –sobre todo la latinoamericana- y se releía el pasado argentino. El momento memorial por excelencia era el primer gobierno de Perón, desde su gestión a cargo de la secretaría de Trabajo y Previsión en 1944, pasando por su labor presidencial desde 1946 hasta su derrocamiento en 1955. La figura de Eva Perón constituía una memoria central de referencia. Ese era el núcleo utópico de la tradición peronista, que se contraponía con la realidad nacional a principios de los ’70. Las representaciones contraponían un pasado pleno a un presente cargado de significados negativos. El período posterior a 1955, llamada resistencia peronista, era una etapa idealizada destacándose el sacrificio de los militantes y la lucha contra las proscripciones5. Y en ese contexto, Las Bases justificaba una violencia popular legítima. A partir de la renuncia de Héctor Cámpora en julio de 1973 la revista asume más nítidamente el formato de un órgano oficial. Salvo algunas secciones puntuales, como los Análisis de Bolsillo del periodista del diario Clarín Justo Piernes, los artículos dejan de ser firmados por autores y puede atisbarse un mayor control de la información. Además, a partir de ese momento se mostrará a cada instante la acción de gobierno, haciéndose hincapié en la política desplegada desde el ministerio de Bienestar Social a cargo de López Rega. También, las noticias deportivas comienzan a ser publicadas, buscando consolidar la imagen de un desarrollo del deporte en el gobierno peronista.

8Y un listado general nos autorizaría sin lugar a duda a pensar cierta heterogeneidad de referentes y trayectorias organizacionales atravesados, según los momentos, por determinados valores comunes. Durante la primera etapa aparecen, por ejemplo, actores pertenecientes a las diferentes organizaciones juveniles del peronismo, algunos ligados al brazo armado y otros insertos en el mundo de las organizaciones políticas: podemos citar Rodolfo Galimberti, consejero de la Juventud Peronista desde 1971 hasta mayo de 1973, quien se encontraba cercano a Montoneros y posteriormente militó en dicha organización; Julián Licastro, también consejero junto a Galimberti de la Juventud Peronista, lideraba los Comandos Tecnológicos; Roberto Grabois, ex militante del Partido Comunista Argentino y referente principal del Frente Estudiantil Nacional; Leonardo Bettanín, de la Juventud Peronista de la Tendencia Revolucionaria del peronismo y redactor de la revista; Santiago Díaz Ortíz, de la juventud peronista, posteriormente Diputado Nacional peronista en disidencia con Perón y expulsado del peronismo en enero de 1974; Alberto Brito Lima, del Comando de Organización; Mario García, de los profesionales de la Organización Única del Trasvasamiento Generacional; Carlos Fernández Pardo, del Encuadramiento, espacio de organizaciones políticas juveniles; Néstor Ortíz, de la agrupación Demetrios. En la segunda etapa, muchas de estas pertenencias institucionales permanecen, no así quienes estaban en la jotapé- Montoneros, quienes comenzarían a ser criticados por la misma publicación. Consecuentemente, se incluía a actores como Julio Yessi, consejero de la Juventud Peronista controlada por López Rega, también conocida como jotaperra.

9También se podían incluir miembros del sindicalismo combativo, como el dirigente Miguel Gazzera, y ser homenajeados dirigentes sindicales como Antonio Valerga, fallecido en octubre de 1971, quien provenía del socialismo y pasa al peronismo en los años ’40 para formar parte del periodismo político durante la época de proscripción del peronismo. Muchos de sus compañeros del periódico “El Puente”, como Luis Soler Cañas, Jorge Oscar Sule y Leopoldo Frenkel, escribían para Las Bases. Pero también tienen su lugar los representantes de las organizaciones sindicales más poderosas, como José Rucci, Segundo Palma y Adelino Romero quienes fueron los diferentes secretarios de la CGT en el período, Lorenzo Miguel, de la Unión Obrera Metalúrgica, Rogelio Coria y Casildo Herrera, secretarios de las 62 organizaciones. Es decir, en un mismo espacio convivían sectores juveniles que en algunos casos acusaban a los grandes referentes gremiales como “burócratas sindicales”.

  • 6  Vale aclarar que el MSTM había nacido en la segunda mitad de los años ’60 en reclamo de un mayor c (...)
  • 7  Scalabrini Ortíz había pertenecido a un grupo de radicales que denunciaban las democracias fraudul (...)
  • 8  Después de la asunción de Perón se produce la intervención los canales de aire de la Capital Feder (...)

10Las figuras de Héctor Cámpora y Juan Manuel Abal Medina aparecen con fuerza a partir de la designación del primero como candidato a presidente para las elecciones del 11 de marzo de 1973 y del segundo como Secretario General del Movimiento Nacional Justicialista. A partir de la presidencia de Lastiri -desde julio a octubre de 1973- ambos desaparecen casi totalmente de las notas. También aparecen –generalmente entrevistados- sacerdotes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM)6 como Carlos Mugica, Rodolfo Riciardelli y Jorge Vernazza, aunque ulteriormente estuvieron presentes las principales autoridades episcopales de la Iglesia Católica. Las referencias memoriales que se le dedicaban a los intelectuales recaían en, por ejemplo, Raúl Scalabrini Ortiz, Leopoldo Marechal, Arturo Jauretche, y Enrique Osés7. Alrededor de lo que estos escritores representaban se ofrecían las relecturas del pasado argentino y la explicación de cada coyuntura. Una camada de artistas, con una idea de arte ligada a lo político, era incluida por sus orientaciones populares. Por ejemplo, los cineastas Fernando Solanas y Osvaldo Getino, este último colaborador de la revista en sus inicios, comprometidos en un proyecto de cine de la liberación, que incluía la denuncia de la situación colonial del país y entrevistas a Perón y militantes peronistas. Su film central de esos años es “La hora de los hornos” (1968). Y también, la escritora Marta Lynch, el director teatral y televisivo David Stivel, el actor y productor Juan Carlos Gené, el escritor Leónidas Lamborguini. Se puede incluir la progresiva aparición de personajes del mundo del “espectáculo”, figuras más ligadas al ambiente televisivo, como los humoristas Jorge Porcel y Alberto Olmedo: éstas salen a la luz, sobre todo, cuando el peronismo llega al gobierno y comienza a controlar los medios televisivos de comunicación8. En el final de su vida editorial, comienzan a publicarse notas a periodistas como Bernardo Neustadt, Mariano Grondona, ligados a diversos gobiernos militares y que eran ferozmente criticados en los inicios de Las Bases.

  • 9  En relación, por ejemplo, al atentado sufrido por el delegado sindical y colaborador de la Unión O (...)

11Si contamos con esta heterogeneidad de presencias y significados a partir de actores que participaron de un mismo espacio simbólico de identificación, también pueden citarse una serie de ejes comunes detectados en el universo de las representaciones. Lo que nos proponemos mostrar es que, si las oposiciones entre derecha e izquierda, jóvenes y sindicalistas tuvieron su lugar en dinámicas finalmente sangrientas, y Las Bases podía incluir en sus inicios desde notas donde se denunciaba a los “burócratas sindicales” o solicitadas gremiales que, ante el ataque a dirigentes sindicales amenazaba con un inequívoco ojo por ojo diente por diente9, el plano de las representaciones nos permite mostrar algunas continuidades y ruptura, la permanencia de algunas consignas y la tarea significativa que ello imponía para dar sentido a diversos coyunturas y entramados políticos.

La revolución como representación constitutiva.

  • 10  Sobre el final, con el debilitamiento del poder político democrático, los rumores de golpe de Esta (...)
  • 11  Un gran apartado que por razones de espacio no podemos incluir es el de la memoria histórica. Las (...)

12En el plano de las representaciones, Las Bases reproduce un conjunto de ideas que explicaban el devenir argentino a partir de las transformaciones que había impuesto y debía imponer el peronismo. Estas transformaciones se significaban a partir de la idea de revolución. La circulación de esta idea no se reduce, como se podría deducir, hasta el llamado viraje derechista. Recorre, al contrario, las páginas de la revista durante muchos años10. Los apartados que presentamos a continuación son algunos de los componentes que conforman esta representación constitutiva11.

Religión y política

  • 12  “La Iglesia, el Pueblo y Nosotros”, LB,nº3, 1971, p. 34. La entrevista fue realizada por Leonardo (...)
  • 13  La carta de Perón explota una importante contradicción en los fueros eclesiásticos, la desarrollad (...)
  • 14  Arturo Ferré, “La Iglesia de Cristo”, LB, nº 4, 1971, p. 62.
  • 15  “Respuesta del Movimiento Social Cristiano al artículo publicado por La Opinión del día jueves sie (...)
  • 16  El número 24 de la revista, aparecido el 2 de noviembre de 1972, dedica varias  notas a la declara (...)
  • 17  “Con los sacerdotes del pueblo”, LB, nº 26, 14 de diciembre de 1972, p. 55- 57. En relación al lla (...)
  • 18  “Misa en Acción de Gracias. Oración en Monserrat”, LB, nº 37, 29 de marzo de 1973, p. 14- 15.
  • 19  “Cruzada de solidaridad justicialista”, LB, nº 41, 26 de abril de 1973, p. 26.
  • 20  “Cámpora con los obispos”, LB, nº 44, 17 de mayo de 1973, p. 18.
  • 21  Un artículo suyo sostenía que “es importante que hoy los cristianos, después de lavarnos la cara d (...)
  • 22 LB, nº 92, 30 de abril de 1974, p. 5.
  • 23 LB, nº 95, 21 de mayo de 1974. A partir de esta disidencia Las Bases sugería la responsabilidad de (...)

13En un primer momento tomaremos su acepción más netamente convencional, en el plano de las religiones. El catolicismo de la época era un tema de aparición casi cotidiana. Podía aparecer de diversas maneras: una entrevista realizada en diciembre de 1971 a los sacerdotes Mugica, Ricciardelli y Vernazza en la que, preconizándose un “socialismo de rostro humano y tributario de nuestras raíces”, y reconociendo que, en palabras del sacerdote Carlos Mugica, “nuestro Pueblo se ha expresado y se expresa a través del Peronismo, es por eso que nuestro Movimiento, y yo como miembro del mismo, asume al Mov. Peronista como el auténtico camino que lleva al Pueblo a la liberación Nacional”12; publicándose a continuación una carta de Perón a este movimiento sacerdotal donde se ponía énfasis en el peronismo como continuador de la herencia cristiana13, y a partir de allí la constante definición del peronismo, profundamente humano y cristiano, construyendo una memoria que reivindicaba a los mártires de la Iglesia en su opción por el pueblo –por ejemplo en la persona de Camilo Torres en Colombia- o el accionar de los obispos argentinos como Monseñor Angelelli y Mons. De Nevares14; en declaraciones de organizaciones católicas que manifestaban su adhesión al peronismo a través de la rama juvenil15; en el atractivo que despertó la declaración de los obispos argentinos en la XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal16; en la reunión entre Perón, Isabel, Cámpora y López Rega con los sacerdotes del MSTM en la residencia de Gaspar Campos, cuando Perón regresó al país en noviembre de 197217; en la utilización de liturgias católicas para festejar el triunfo electoral del 11 de marzo de 197318; en las campañas de solidaridad promovidas entre la Rama Femenina y el grupo de sacerdotes aludidos19. El triunfo electoral del Frente Justicialista para la Liberación significó una mayor proximidad a las instancias institucionalmente encumbradas de la Iglesia Católica. Así, el electo Héctor Cámpora se reunía con el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Adolfo Tortolo, y con los obispos Raúl Primatesta y Antonio Plaza. La justificación seguía siendo la misma: “siendo el Peronismo un movimiento nacional y popular de profunda raigambre cristiana, no extraña la visita, ya que el diálogo entre la Iglesia y el Movimiento Peronista surge espontáneamente y por razones causales que no casuales”20. Estos vínculos institucionales que se legitimaban en una afinidad teológico-política no significaron una ruptura con la llamada iglesia militante. Por ejemplo, la tarea cercana del sacerdote Mugica al Ministerio de Bienestar Social en esa época duró hasta casi setiembre de 197321. Incluso, poco antes de ser asesinado, el sacerdote apareció en una encuesta realizada por la revista que intentaba reflejar la conformidad hacia la gestión de gobierno expresando su conformidad personal por el criterio cristiano de la obra de gobierno peronista22. En el número aparecido el 21 de mayo de 1974, a pocos días de su asesinato, se dedicaban varias páginas en homenaje a este sacerdote, quien había manifestado una adhesión vertical al gobierno justicialista en el mismo momento en que la Juventud Peronista ligada a Montoneros cuestionaba la propia autoridad de Perón23.

  • 24  Ver las obras, entre otras, de Robert Bellah- William McLoughlin, Religion in America, Boston, Hou (...)
  • 25  Por ejemplo, el objetivo de López Rega de construir un “Altar de la patria” que reuniera a los pró (...)
  • 26  No puede dejar de atisbarse en la feroz campaña promovida contra los métodos anticonceptivos duran (...)
  • 27  En este esfuerzo de síntesis entre continuidad y rupturas se valorizaba la imposibilidad de “un pe (...)
  • 28  Ya con la presidencia de Perón resultaba claro el avance de las presiones militares y eclesiástica (...)

14En un segundo momento, aparece el tema de la religión secular24. Desde nuestro punto de vista, la utilización de algunos aportes teóricos en esa dirección para interpretar la relación entre religión y política en el peronismo no debe soslayar la permanencia de las religiones históricas en el seno de procesos de secularización de lo religioso en una espiritualidad política. La dimensión carismática del peronismo se ha legitimado en una recomposición religiosa en lo político25. Pero la pertinencia de lo religioso metaforizado en lo político no puede desconocer que, en algunos casos concretos, la frontera entre tradiciones religiosas históricas y seculares se erosiona y los matices ganan espacios26. Así, pueden pensarse las religiones seculares no exclusivamente por oposición a las religiones instituidas sino también como dislocación de estas últimas27. Las relaciones de fuerza hacen que las mismas dinámicas seculares, en caso de retroceso propio o debilidad, busquen aún más apoyos en fundamentos institucionalmente clericales. El tercer gobierno peronista parece haber confirmado este principio28.

Socialismo Nacional

15Durante más de un año y medio la idea de socialismo nacional fue promocionada, defendida e interpretada en Las Bases como proyecto histórico del peronismo, y en su discusión como característica que definía la modalidad revolucionaria de éste participaban actores de diferentes procedencias militantes.

  • 29  Ver: Rodolfo Galimberti, “La crítica es válida cuando es militante”, LB, nº 1, 23 de noviembre de (...)
  • 30  Santiago Díaz Ortíz, “La única salida es que las Fuerzas Armadas confíen en la voluntad del pueblo (...)

16Desde los sectores de la Juventud Peronista vinculados a la lucha armada, la idea era central y suponía la definición de una esencia revolucionaria que hacía muy difícil un acceso pacífico al poder. La construcción del socialismo nacional para el regreso de Perón justificaba la existencia de un brazo armado que, finalmente, sería la vanguardia de la lucha política. Aquí aparecían los voceros juveniles de este espacio e, incluso, la reproducción de un comunicado de Montoneros29. De esta manera, se indicaba cuál era el lugar qué debía ocupar Perón, dejando de lado cualquier acuerdo con el gobierno militar del General Lanusse; lo contrario supondría frenar “de alguna manera, la dinámica revolucionaria del Movimiento del que es Jefe e intérprete (…) Perón habría dejado de ser quien es y el Movimiento Peronista habría perdido su condición de revolucionario”30.

  • 31  Julián Licastro, “El poder es el todo… el gobierno sólo una parte”, LB, nº 2, 7 de diciembre de 19 (...)

17En ese contexto, la participación juvenil se ligaba a una idea de guerra revolucionaria y a la significación de la actividad política como actividad de cuadro: “el hombre que tiene representatividad y liderazgo en su frente específico de trabajo”31. Esta idea, que implicó un sentido sacrificial de la actividad política, se desarrolló intramuros de diversos espacios de encuadramiento, de redes organizacionales que, aunque a partir de 1971-72 se cristalizan como autónomas y en algunos casos antagónicas entre sí, unos pocos años antes habían mantenido, al menos a través de los miembros que se reclutarían en ellas, relaciones fluidas. Sin embargo, la incorporación de la juventud había sido concebida por la conducción peronista a partir de la idea de Trasvasamiento Generacional, idea lanzada por Perón en los años ’60 y que resaltaba la necesidad de remoción de las estructuras justicialistas por nuevos cuadros, nuevas ideas y nuevos métodos. No es inexacto decir que fue pergeñado como un diseño de nutrición y legitimidad de las incorporaciones en el movimiento peronista y que a la vez justificaba los enfrentamientos entre los jóvenes y los niveles de conducción partidarios y sindicales díscolos a la jefatura del ex presidente. El trasvasamiento fue, en  un sentido amplio, una forma de resignificar por parte de las redes juveniles la propuesta de Perón: allí podía cundir una idea insurreccional de la política, unos métodos más nítidamente foquistas y también la formación de dirigentes juveniles en contacto con los territorios y las instancias de gestión en la burocracia partidaria. También, por ello mismo, alimentaba una moral de cuadros portadores de sentido que se traslucía en la subjetividad del ungido en términos individuales y en el sentimiento organizacional en términos de agrupación depositaria del deber revolucionario. En general, cuando el resultado de esa moral conducía a la lucha armada, la probabilidad de encontrar obediencia en la relación entre la organización de cuadros- Perón disminuía. En cambio, un sector de los jóvenes peronistas recogió el guante del Trasvasamiento como herramienta verticalista. Según Licastro,

  • 32  Julián Licastro, “Organizar es adoctrinar”, LB, nº 6, 1 de febrero de 1972, p. 37.

“si como dice nuestro conductor la juventud es el pensamiento y el sentimiento del futuro a la Juventud Peronista –reserva generacional del movimiento que tiene el derecho y la responsabilidad de ser custodia de la Ideología Justicialista- le corresponde la obligación moral de ser la rama política más ortodoxa y la más leal a la conducción personal de Perón, sin la cual es imposible ejecutar racionalmente la revolución interna peronista y coronar estratégicamente la revolución nacional y social inconclusa”32.

  • 33  Ernesto Luis Fossatti, “La violencia y Frantz Fanon”, LB, nº 1, 23 de noviembre de 1971, p. 53.
  • 34  Carlos Fernández Pardo, “El mundo marcha hacia el socialismo”, LB, nº 3, 21 de diciembre de 1971, (...)
  • 35  Ibídem p. 36.

18Tempranamente se insistió en el lugar de la violencia dentro de esa coyuntura política. Siguiendo a Frantz Fanon se podía sostener que “impugnar el sistema de dominación colonial es comprender… que para llevar a la práctica esa impugnación hay solamente una vía posible: la violencia”33. Sin embargo, esta inclusión de la violencia no tenía un tránsito indiscriminado. En otros sectores juveniles, si se reconocía la importancia que había tenido la guerra militar durante la resistencia peronista, se definía que, en los comienzos de los ’70, el planteo a seguir estaba más cercano a la guerra políticamente prolongada34. Además, la idea de socialismo nacional suponía un sentido revolucionario “que enraíza en lo nacional y no en el socialismo”35.

  • 36  “Socialismo: ¿nacional o marxista?”, LB,nº 14, 6 de junio de 1972, p. 26.
  • 37  Ibídem, p. 28.
  • 38  Ibídem, p. 46.
  • 39  Ver al respecto Julio Horacio Reynoso, “Solamente peronistas”, LB, nº 21, 21 de setiembre de 1972; (...)

19Esto último era reforzado por algunas interpretaciones que, en relación a lo nacional, cuestionaba el modelo socialista definido por el marxismo. Si el marxismo había acertado al criticar el sistema de explotación que impone el capitalismo, resolverlo a través de la idea de lucha de clases era, para algunos sectores justicialistas, sencillamente inadmisible36. En cambio, la idea de comunidad organizada aportaría la particularidad del socialismo nacional justicialista. En términos doctrinarios vuelve a recuperarse la tomista idea de bien común para articular intereses individuales y colectivos, y rememorando la experiencia de gobierno peronista entre 1946 y 1955, el reconocimiento del ascendiente católico tanto en la política social de esa época como en la concepción misma del orden social. “El justicialismo, es, en la Argentina y en todo Iberoamérica la única expresión válida de un Socialismo Nacional de base Cristiana”37. Significar desde estas posiciones el socialismo nacional implicaba ubicar al comunismo marxista- leninista en el antipueblo del pueblo argentino38. Esta idea está ligada a la hipótesis de los dos imperialismos, ambos rechazados por este socialismo nacional, y se consolidaba a una idea verticalista del liderazgo –en relación a Perón39.

Las Fuerzas Armadas

  • 40  Alain Rouquie, Autoritarismos y democracia. Estudios de política argentina, Buenos Aires, Edicial, (...)

20Una lectura común sobre el origen de la derechización peronista y el loperreguismo conduce a pensar que, una vez que Cámpora triunfó en las elecciones de ese año, la consolidación de un proyecto camporista, donde convergían sectores del partido justicialista, la juventud peronista, ciertas redes católicas y el peso vanguardistas de los Montoneros, estaba por desplazar a Perón de su lugar central. A partir de esta disputa política se habría montado un desplazamiento semántico que fue excluyendo progresivamente las banderas de socialismo nacional de la retórica oficial justicialista. Durante meses, sin embargo, esa pugna por significar lo socialista se mantuvo hasta que los acontecimientos fueron marcando el ascenso de otras decisiones y actores políticos. Además, si se comprende el liderazgo como una relación política y como un conjunto de representaciones, puede precisarse los límites del llamado camporismo: si una instancia de efervescencia y movilización encontraba fuerte a la Tendencia Revolucionaria, otras instancias de movilización pero también de identificación hacían que Perón tuviera una base social de adhesión intensivamente ligada a su persona. Y agreguemos, siguiendo a Rouquie, que en setiembre de ese año se sumó una base social extensiva, de lazos básicos o eventuales, que veía en Perón al único protagonista político capaz de controlar a la violencia40. La consecuencia fue su victoria electoral con el casi 62% de los votos el 23 de setiembre de ese año.

  • 41  “El corto trecho de la intriga y el rumor”, LB, nº 42, 10 de mayo de 1973, p. 5.
  • 42  Julio Héctor Meirama, “Raro interludio”, LB, nº 42, 10 de mayo de 1973, p. 24.

21Nos interesaría subrayar algo más que ayuda a comprender, siguiendo a Las Bases, ese abandono progresivo de la idea de socialismo nacional. Después del triunfo de Cámpora, el consejero de la juventud peronista, Rodolfo Galimberti anunció la “creación de milicias populares”. Las Bases intenta reflejar el malestar que esta idea causó en las Fuerzas Armadas. Puede atisbarse que el poderío militar de las instituciones armadas, a pesar del desgaste gubernativo de la dictadura, no toleraba la posible institucionalización de milicias civiles. Estaba en juego el monopolio legítimo de la fuerza física y este anuncio, visto como una virtual amenaza, motivó resquemores y la reacción de la conducción máxima en el justicialismo. Al poco tiempo, Galimberti perdió su lugar como representante juvenil. Las Bases intentaba mostrar otra imagen del peronismo y renovar una representación vital en él: las mismas Fuerzas Armadas. La justificación y los actos de violencia que continuaban generaban el rumor sobre posibles formas de continuismo militar después del triunfo del 11 de marzo41. Ante estos rumores, se buscaba el apoyo de los partidos políticos ante la sospecha de si las Fuerzas Armadas entregarían o no el poder42.

  • 43  Teniente i, “Ejército y la doctrina nacional justicialista”, LB, nº 42, 10 de mayo de 1973, p. 30.
  • 44  Teniente i, “Ejército joven”, LB, nº 41, 26 de abril de 1973, p. 25.
  • 45  Teniente i, “Terrorismo y militares”, LB,  nº 44, 17 de mayo de 1973, p. 19.
  • 46  “Fuerzas Armadas de Liberación”, LB, nº 47, 7 de junio de 1973, p. 7.

22En algunos números, una serie de artículos firmados bajo pseudónimo -“teniente i”-, quien se presentaba como “como joven hombre de armas”, se bregaba por una conciliación entre peronismo y poder militar. En la reconstrucción del país, sostenía este autor, “no puede quedar ajeno el Ejército de la Patria”43, ya que sus jóvenes oficiales serán los “generales de la Patria justicialista”. “¡El Ejército es también del Pueblo!”44. Se denunciaba igualmente a aquellos militares renuentes de entregar pacíficamente el poder, o que querían imponer “absurdas exigencias al poder civil triunfante”45. Incluso, estas facciones militares son acusadas de terroristas, y de alimentar la opción guerrillera. A principios de junio, y después de los rumores  publicados, se daba por superada la amenaza militar46.

Tercerismo y tercermundo

  • 47 LB, nº 32, 22 de febrero de 1973.  
  • 48  Ex camisa vieja de la Falange española quien se había desempeñado a la vez como embajador en el Pa (...)
  • 49  Esto ratifica la presencia de vínculos entre peronismo y franquismo, aunque no queremos suponer ni (...)

23Haremos una brevísima alusión a la tercera posición, bandera histórica del justicialismo. Esta idea, utilizada para concebir el modelo justicialista de sociedad, también suponía la legitimación de ciertas relaciones en el plano internacional y de un movimiento que escapara a los dos imperialismos (yanqui y soviético). Puede sugerir, y no sería errado decirlo, la elaboración de cierto pragmatismo en el plano de la diplomacia internacional y de su discurso fundador. La proclamación de un tercerismo podía incluir tanto a Perón y Ceaucescu presentados como dos “grandes estadistas”47, a Pilar Franco Bahamonde –hermana de Francisco Franco-, a Ernesto Giménez Caballero,48 o las referencias de Isabel Perón a José Antonio Primo de Rivera49.

24En el plano filosófico, la tercera posición, pensada como una filosofía justicialista antiliberal y anticomunista, se utilizaba como bandera de lucha antiimperialista. La relación entre esta tercera posición y los movimientos sociales en el tercer mundo merecería un estudio particular por la intensidad en el intercambio ideológico, político, gubernativo entre Argentina y otros países, algunos de ellos de clara inspiración comunista. En el terreno de las ideas políticas, indagar el vínculo existente entre ese ideal filosófico del justicialismo y el tercermundismo supondría una valiosa reflexión.

  • 50 LB, nº 85, 12 de marzo de 1974, p. 20.

25Nos interesa subrayar que cuando se abandonó la idea de socialismo nacional, la tercera posición fue, en cambio, reforzada como núcleo político identitario y como portadora de un verdadero espíritu nacional. La tercera posición seguía siendo una propuesta para el tercer mundo, y Las Bases mostraría las actividades de una política internacional que, en nombre del justicialismo, mostraba un fluido intercambio comercial con los países del bloque socialista, con la Cuba de Castro, la China de Mao, la Libia de Khadhaffi, incluso, con la misma Unión Soviética. Según los casos, ese intercambio comercial podía enmarcarse en la afinidad mantenida con ciertos países. Así, la Rumania comunista era definida como un socialismo nacional que “aún dentro de la égida soviética, se ha desarrollado independientemente”50. O, retomando palabras de Khadhafi que podían equiparar la tercera posición y el socialismo islámico libio:

  • 51 LB, nº 81, 12 de febrero de 1974, p. 23.

“...romped, subrayo, todos los libros que no hablen de nuestro socialismo islámico y que hablan de socialismos fraudulentos (...) Nosotros no somos ni comunistas ni capitalistas, en consecuencia, muera la ideología corrupta del capitalismo y muera el engañoso comunismo!”51.

26Hay que subrayar que esta circulación de ideas e intercambios diplomáticos construían también una representación de descalificación. Tales “ejemplos” desautorizaban las pretensiones de las organizaciones armadas, acusadas despectivamente como “infantilismo revolucionarista”, y los aislaba como actores legítimos en la utilización de ciertas representaciones políticas. Por citar una sólo argumento, se denunciaba la lucha psicológica contra el gobierno de Isabel Perón:  

  • 52  “La herencia de Perón. Un testamento para 25 millones de argentinos”, LB, nº 103, 23 de julio, p. (...)

“Porque a quienes están en esta lucha psicológica no les puede interesar que la Argentina haya roto la barrera ideológica; que haya  llegado a Asia, a África, al mundo socialista (…) Creyeron en “los reyes magos” y cometieron el pecado del “infantilismo revolucionario”. Se quedaron sin banderas. Ni una sola Perón les dejó en sus manos. La cubana; la soviética; la de china Popular. Y ¿entonces, qué? Tristemente nada. Sólo la desesperación. Y la desesperación del políticamente acorralado comienza y termina en el gatillo”52 .

Conclusión

  • 53  Un abanico amplio convergió en expresarse contra la “infiltración marxista”. Pueden citarse: solic (...)
  • 54  No sería preciso limitar la idea de “sinarquía” a grupos de la llamada derecha peronista. Sin emba (...)
  • 55  Parte de la correspondencia comienza expresar la necesidad de enajenar al justicialismo con cualqu (...)
  • 56  “Contra las tergiversaciones”, LB, nº 66, 31 de octubre de 1973, p. 4.
  • 57  Ver, por ejemplo, “Argentina se pone de pie pero sus enemigos acechan”, LB, nº 59, 12 de septiembr (...)
  • 58  Ver LB, nº 82, 19 de febrero de 1974, p. 6, y el “Análisis de Bolsillo” de Justo Piernes, “La impo (...)
  • 59  “Encuesta popular. ¿Qué debe hacer el gobierno ante la violencia”, LB, 16 de abril de 1974, p. 7

27El profesado objetivo de unificar militares, jóvenes militantes y sindicalistas no se concretaría finalmente. El listado de acontecimientos que se podría citar, remitiendo a conflictos en muchos casos sangrientos y trágicos, excede el espacio de este artículo. Las Bases comenzó a publicar artículos, entrevistas, declaraciones, solicitadas y comunicados de actores que reclamarían extirpar del seno peronista una “infiltración” que había querido llevarlo hacia el marxismo53. La idea de sinarquía, que hace referencia a una conspiración internacional en contra de una nación54, comenzó a hacerse más cotidiana y a utilizarse como barrera que denunciaba e impedía el avance anarco- comunista en el movimiento popular. La sinarquía estaría calificada ahora de marxista, comunista, anarquista, troskista, imperialista rusa, etc. cualquier significante ligado a lo socialista sería visto como cooptado por las izquierdas; consecuentemente, la idea de “socialismo nacional” fue vista como inconveniente55. La oposición constitutiva de lo político ahora pasaría a ser patria peronista vs. patria socialista, y serían demonizados los grupos de acción directa que desde esta última bandera acentuaban sus diferencias con el gobierno de Juan Perón. En este sentido, Las Bases canalizaba la desacreditación que el Consejo Superior peronista hacía caer en publicaciones cercanas o ligadas a la jotapé56, recogía declaraciones de organizaciones peronistas y sindicales que prometían una implacable persecución contra la infiltración marxista, veía en la CIA y los grupos armados de izquierda una amenaza tendiente a desestabilizar al peronismo57. Por su parte, un gobierno que insistía en asegurar la paz a través de la ley, comenzó a dar fuertes señales de justificación de la represión ilegal, describiéndola como meros operativos policiales realizados por agentes de civil58. Pero, además, Las Bases contribuiría a fortalecer un discurso social que exigía una fuerte sanción a las organizaciones políticas armadas independientemente de la legalidad de los canales escogidos. La revista expresaba que acabar con la violencia era un reclamo generalizado. En sus encuestas populares, la edición del 16 de abril de 1974 se preguntaba qué hacer con este tema. Muchas de las respuestas abogaban por una solución radical, sin demasiados razonamientos formales o constitucionales. Había que “dar leña”, los “guerrilleros son una élite”, instaurar la “pena de muerte”, “matarlos”, “fusilarlos”59.

  • 60  A partir de estas reformas el Bienestar Social quería controlar los fondos económicos de las Obras (...)
  • 61  “Un histórico desafío”, Discurso de asunción de Celestino Rodrigo, LB, nº 148, 11 de junio de 1975 (...)
  • 62  En ese último número se habla de las consecuencias de la política habitacional desplegada. La narr (...)

28Un último capítulo de Las Bases se escribiría en momentos de mayor deterioro de la institucionalidad democrática y de la gestión presidencial de Isabel Perón. La crisis económica dio lugar a un experimento económico que cuestionaba a los aparatos sindicales y que ajustaba seriamente los ingresos de los trabajadores asalariados60. La legitimidad de estas medidas fue acompañada de notas a economistas liberales y periodistas conservadores que aplaudían las medidas dispuestas: finalmente, un gobierno justicialista dejaba de lado banderas distribucionistas, aumentos salariales, y asumía, desde esta óptica, un programa de acumulación de capital61. Sin embargo, el inmediato rechazo sindical hizo que Rodrigo renunciara a su cargo y que López Rega fuera designado embajador extraordinario abandonando el país. En el número 155, la revista anunciaba que por razones de la crisis económica que atravesaba el país y los costos de edición, se suspendía su tirada, interrumpiéndose “ese fecundo diálogo momentáneamente”. Ciertas consignas políticas como espíritu cristiano, popular y nacional empezaron a convivir con otros relatos, bastante lejanos a los propiciados a fines de 1971, algunos de los cuales habían sobrevivido hasta hacía pocos meses62.

  • 63  Carl Schmitt, Catolicismo y forma política, Madrid, Editorial Tecnos, 2001 (1923).

29Este enfoque nos ha permitido profundizar en un programa expresado desde arriba que se conectaba con experiencias militantes en el peronismo, en la política argentina, y en la reaprehensión de actores e ideas políticas de otras latitudes. Analizar una época a partir de una publicación tiene sus inocultables límites, de los cuales somos perfectamente conscientes. Aún así, comprender textos difundidos que alcanzaron cierta amplitud como marco de referencia, precisar su composición, dar cuenta cómo esa realidad pensaba e interpretaba una realidad exterior, nos remite a una materialidad poderosa. Si bien lo ideológico no es un mero apéndice de intereses a los que sirve como instrumento, explorar representaciones consiste en detectar el íntimo hilo en el que los protagonistas de la historia retoman y rehacen ideas, núcleos identitarios, memorias colectivas, programas políticos, eligen amigos y enemigos, y transforman sublimemente la necesidad en virtud. Esta materialidad encarnada en ideas como socialismo nacional, patria socialista, patria peronista, Argentina potencia, reconstrucción nacional, revolución justicialista, peronismo socialista-nacional-cristiano, sinarquía internacional, infiltración marxista, infantilismo revolucionarista, y tantas expresiones que podríamos seguir enumerando, pueden explicarse como tradiciones ideológicas y ser evaluadas de acuerdo a la correspondencia o no con algunas de ellas (nacionalismo, cristianismo, marxismo, fascismo). También pueden analizarse como representaciones que los actores retoman, reapropian, resignifican o desprecian de acuerdo al momento histórico específico. Esa lucha simbólica por dar sentido a lo propio y descalificar al enemigo está ligada a una eminente lógica de poder: ¿quién manda? El que manda representa las sustancias constitutivas de lo real, es Dios en la tierra, como decía Carl Schmitt en el problema de la representación (ya no de las representaciones) que supone pensar al catolicismo como forma política63. Y quién manda supone también la administración de los tiempos de la transformación en cualquiera de sus sentidos. La llegada de Perón al poder marca no sólo la avidez de un personaje que veía en el camporismo una forma de superación de su propia figura, sino que propiciaba un límite a la concepción voluntarista en el tiempo político de una emergencia generacional. Era la hora de la institucionalización de la política argentina, de una revolución armoniosa que daba su lugar a las instituciones modernas legitimadas en el control de la violencia y ahuyentando cualquier militarización popular. Asediado por el foquismo superviviente, la proliferación de contra-focos paramilitares, internas en los mismos espacios de gobierno, el refortalecimiento de las Fuerzas Armadas concomitante con el descalabro político en auge y una desconfianza hacia la democracia misma por parte de muchos actores sociales (peronistas o no), en marzo de 1976 ese proyecto fracasaba estrepitosamente. La desaparición de Las Bases unos meses antes había sido sólo un preludio.

Top of page

Notes

1  Cristian Buchrucker, “Unidad y diversidad en las corrientes internas del justicialismo”, en José Enrique Miguens y Frederick Turner, La racionalidad del peronismo. Perspectivas internas y externas que replantean un debate inconcluso, Buenos Aires, Planeta, 1988.

2  Agradezco especialmente a Héctor Cordone, quien tuvo la gentileza de facilitarme la colección completa de la Revista Las Bases y con quien tuve la oportunidad de discutir algunas ideas sobre este material. También a Moira Cristiá, por su lectura, y quien seguramente algún día completará estas reflexiones con un análisis sobre la estética política de la publicación. Y a Juan Bonnin, por su paciente lectura y sus juiciosos consejos que han permitido que la presente versión haya ganado en calidad y claridad.

3  José López Rega había sido, en la época del gobierno peronista (1946- 1955), miembro de la Policía Federal. Según el periodista Hugo Gambini, se contactó en los ’60 con Isabel Perón y a partir de 1964 comenzó a realizar tareas domésticas en la residencia madrileña de Perón. A partir de 1970 habría comenzado a ganar protagonismo político en el peronismo presentándose como el secretario privado de Perón. Hugo Gambini, Historia del peronismo. La violencia (1956- 1983), Buenos Aires, Vergara, 2008. En Las Bases se manifiesta su intención de transformarse en una autoridad discursiva en términos políticos. Con la asunción de Cámpora el 25 de mayo de 1973, López Rega asume el cargo de ministro de Bienestar Social hasta que debe renunciar a mediados de 1975.

4  Desde 1973 su periodicidad comenzó a ser semanal.

5  Citamos el homenaje a los diversos órganos de prensa peronista desde 1955. “Prensa de liberación”, Las Bases (LB), nº 45, 24 de mayo de 1973, p. 22- 23, o en la dedicatoria a Gustavo Rearte, fundador del Movimiento Revolucionario Peronista, y fallecido a mediados del ’73, “Gustavo Rearte. Una vida ofrendada a la lucha por la liberación”, LB, nº 50, 12 de julio de 1973, p. 20.

6  Vale aclarar que el MSTM había nacido en la segunda mitad de los años ’60 en reclamo de un mayor compromiso popular de la Iglesia Católica y fue identificándose progresivamente con el peronismo. Hacia 1972 el MSTM, que había llegado a ser el 10 % del clero secular argentino, estaba muy debilitado como grupo de sacerdotes, pero permanecía como una reserva simbólica de legitimación del mensaje cristiano. Ver José Pablo Martín, El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debate argentino, Buenos Aires, Editorial Guadalupe, 1997.

7  Scalabrini Ortíz había pertenecido a un grupo de radicales que denunciaban las democracias fraudulentas de los años treinta, Arturo Jauretche, también del mismo espacio, era además funcionario del gobierno, Leopoldo Marechal había sido un escritor identificado fuertemente con el peronismo, y Enrique Osés, un intelectual nacionalista, marcadamente antisemita y crítico del liberalismo. Ver en la publicación citada Juan Carlos Distéfano, “Leopoldo Marechal, el poeta depuesto”, LB, nº 23, 19 de octubre de 1972, p. 53; “La historia del 17”, LB, nº 69, 21 de noviembre de 1973, p. 8- 9; Juan Sosa, “Scalabrini Ortíz: un profeta revolucionario”, LB, nº 3, 21 de diciembre de 1971, p. 56- 57. Hay una dedicatoria a Jauretche por su fallecimiento, “Arturo Jauretche. Muerto a traición”, LB, nº 97, 4 de junio de 1974, p. 46.

8  Después de la asunción de Perón se produce la intervención los canales de aire de la Capital Federal.

9  En relación, por ejemplo, al atentado sufrido por el delegado sindical y colaborador de la Unión Obrera Metalúrgica Jorge Diñeiro. “Solicitada. Otra vez el crimen”, LB, nº 10, 4 de abril de 1972, p. 54.

10  Sobre el final, con el debilitamiento del poder político democrático, los rumores de golpe de Estado y el ajuste económico implementado por el ministro Rodrigo, las referencias revolucionarias entran en evidente desuso.

11  Un gran apartado que por razones de espacio no podemos incluir es el de la memoria histórica. Las Bases, en efecto, divulga los supuestos centrales del revisionismo de la época rehaciendo la  historia argentina desde el siglo XIX y construyendo un linaje que, finalmente, confluiría en Perón. Nos interesa citar en relación a este tema las obras de Maristella Svampa, El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994, donde por ejemplo cita el acento hispanista de Juan José Hernández Arregui –acento muy presente en los ideales históricos subrayados por Las Bases, y Michael Goebel, “La prensa peronista como medio de difusión del revisionismo histórico, 1955- 1958”, Prohistoria, Rosario, nº 8, 2004, que retoma la construcción de una lectura revisionista a partir de la resistencia peronista en la que se apropia positivamente de la identificación entre Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón.

12  “La Iglesia, el Pueblo y Nosotros”, LB,nº3, 1971, p. 34. La entrevista fue realizada por Leonardo Bettanín.   

13  La carta de Perón explota una importante contradicción en los fueros eclesiásticos, la desarrollada entre obispos y sacerdotes, y que explica en parte el perfil del clero tercermundista. El Episcopado argentino, según Perón, muchas veces ha olvidado su función al lado del Pueblo, y por esa razón el líder le expresa admiración y cariño a los sacerdotes del “Tercer Mundo”. Pero también recuerda que fue una conspiración internacional la que puso fin a la Argentina peronista. Sin ser explícito, está remitiendo a un conflicto en el que públicamente intervinieron hombres y mujeres del catolicismo. Pudimos haber destruido violentamente esa oposición pero el precio hubiera sido demasiado cruento y preferimos no hacerlo”, señala el líder desde Madrid. “Carta de Perón a los sacerdotes del Tercer Mundo”, LB, nº 3, 1971, p. 35.

14  Arturo Ferré, “La Iglesia de Cristo”, LB, nº 4, 1971, p. 62.

15  “Respuesta del Movimiento Social Cristiano al artículo publicado por La Opinión del día jueves siete de setiembre”, LB, nº 21, 1972, p. 76.

16  El número 24 de la revista, aparecido el 2 de noviembre de 1972, dedica varias  notas a la declaración episcopal del 21 de octubre de ese mismo año, que rápidamente el peronismo celebra. La editorial de López Rega sostiene que “hoy, ante el clamor popular, ante el vislumbre de una esperanza, la Iglesia Cristiana retoma el camino de Cristo fijando su posición acorde con las necesidades del Pueblo. ¡Ello nos llena de alegría y nuestra fe se conforta!”, José López Rega, “Editorial: Una Iglesia del Pueblo”, LB, nº 24, 2 de noviembre de 1972, p. 4. La revista sostiene que “el documento del Episcopado es no sólo concordante con el Justicialismo en lo doctrinario… Lo es también en el diagnóstico que resume”, “El justicialismo podría suscribir el documento del episcopado”, Op. Cit., p. 44. Un último artículo al respecto resalta, entre otras cosas, la afinidad entre justicialismo y documento episcopal al compartir el equidistante rechazo a las posiciones liberales y marxistas, “Las campanas de la Iglesia Argentina”, Op. Cit, p. 78- 79.

17  “Con los sacerdotes del pueblo”, LB, nº 26, 14 de diciembre de 1972, p. 55- 57. En relación al llamado primer regreso de Perón, recomendamos a Marianne González-Alemann, “Le premier retour de Perón : charisme et mobilisation populaire en novembre 1972”, en el presente dossier.

18  “Misa en Acción de Gracias. Oración en Monserrat”, LB, nº 37, 29 de marzo de 1973, p. 14- 15.

19  “Cruzada de solidaridad justicialista”, LB, nº 41, 26 de abril de 1973, p. 26.

20  “Cámpora con los obispos”, LB, nº 44, 17 de mayo de 1973, p. 18.

21  Un artículo suyo sostenía que “es importante que hoy los cristianos, después de lavarnos la cara de tanta influencia laicista y liberal nos integremos en este proceso histórico que se ha iniciado en la Patria el 25 de mayo”, en alusión al día de asunción de Cámpora. Carlos Mugica, “La Iglesia y el peronismo”, LB, nº 49, 28 de junio de 1973, p. 39.

22 LB, nº 92, 30 de abril de 1974, p. 5.

23 LB, nº 95, 21 de mayo de 1974. A partir de esta disidencia Las Bases sugería la responsabilidad de Montoneros en el asesinato de Mugica.

24  Ver las obras, entre otras, de Robert Bellah- William McLoughlin, Religion in America, Boston, Houghton Mifflin Company, 1968; Emilio Gentile, Les religions de la politique. Entre démocraties et totalitarismes, Paris, Seuil, 2005 (2001); Jean Séguy, Conflit et utopie, ou réformer l’Eglise. Parcours wébérien en douze essais, Les Éditions du Cerf, Paris, 1999 (1985).

25  Por ejemplo, el objetivo de López Rega de construir un “Altar de la patria” que reuniera a los próceres nacionales y así poder “rezar a las glorias cívicas”, se orienta en esta dirección. LB, nº 89, 9 de abril de 1974, p. 4.

26  No puede dejar de atisbarse en la feroz campaña promovida contra los métodos anticonceptivos durante el gobierno de Perón una fuerte influencia católica. Se sostiene la idea que los anticonceptivos, enemigos de la familia argentina, formaban parte de un complot mundial de esterilidad. “Anticonceptivos: fuera de la ley”, LB, nº 84, 5 de marzo de 1974, p. 4. Vale aclarar que si una política pública de esta magnitud coincidía con la mentalidad del episcopado argentino, el mismo Carlos Mugica avalaba esta disposición gubernamental.  

27  En este esfuerzo de síntesis entre continuidad y rupturas se valorizaba la imposibilidad de “un peronismo sin Cristo, y un peronismo sin Perón”. Roque Escobar, “Mugica vive”, LB, nº 95, 21 de mayo de 1974, p. 17. O también, elementos piadosos seculares que retomaban representaciones de un catolicismo popular que ya venía interactuando en el imaginario peronista, como la siguiente plegaria que pedía el regreso del líder exiliado: “Para que la Patria vuelva a ser vertical y se ponga de pie, intacta cual un lábaro sagrado, Señor, traednos a Perón (…) Desde el trasfondo de nuestros corazones sangrantes te invocamos, Señor, persuadidos de Tu infinita misericordia para con la Patria criolla, la de Ceferino, la de Esquiú, la de la Beata Antula, huérfana hoy de su Padre común, implorándote con la estrofa de un solemne rezo cívico y con el acento de una triunfal Epifanía –hecha de clamor, de grito y de desafío- ¡Traednos a Perón!”, LB, nº 11, 18 de abril de 1972, p. 18.

28  Ya con la presidencia de Perón resultaba claro el avance de las presiones militares y eclesiásticas. Esto se profundizó durante la presidencia de Isabel Perón. La figura de los tres órdenes, que George Duby estudió particularmente en el feudalismo, y que ha continuado bajo diversas formas y rupturas en las sociedades modernas, parecía imponerse en los márgenes de acción gubernativa. Pero ello podía encontrar en la memoria política y en la misma palabra de Perón una forma de legitimación ideológica. Así, en abril de 1974, y citando un fragmento de “Doctrina Revolucionaria”, escrita en 1946 por entonces presidente, se decía: “La República Argentina es producto de la colonización y conquista hispánica que trajo, hermanadas a nuestra tierra, en una sola voluntad, la cruz y la espada. Y en los momentos actuales parece que vuelve a formarse esa extraordinaria conjunción de fuerzas espirituales y de poder que representan los dos más grandes atributos de la humanidad: el Evangelio y las armas”, LB, nº 89, 9 de abril de 1974, p. 31.

29  Ver: Rodolfo Galimberti, “La crítica es válida cuando es militante”, LB, nº 1, 23 de noviembre de 1971; Dardo Cabo, “¿Cómo es esta cosa del trasvasamiento generacional?”, LB, nº 6, 1 de febrero de 1972, p. 39;  Santiago Díaz Ortiz, “La guerra no es una batalla”, LB, nº 5, 18 de enero de 1972, p. 24; “Montoneros. Elecciones sin presos, ni torturas ni legislación represiva”, LB, nº 5, 18 de enero de 1972, p. 21.

30  Santiago Díaz Ortíz, “La única salida es que las Fuerzas Armadas confíen en la voluntad del pueblo”, LB, nº 7, 16 de febrero de 1972, p. 15. En el mismo sentido puede interpretarse el intercambio escrito entre Perón y la conducción de Montoneros cuando estos le manifiestan la elección de Aramburu como víctima de la operación política y el no haber dado crédito a los rumores que indicaban la negociación entre ambos ex presidentes. Una negociación así, según la carta de la conducción, no obedecería a la esencia de Perón. Ver la interpretación realizada por Beatriz Sarlo en La pasión y la excepción, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2003.

31  Julián Licastro, “El poder es el todo… el gobierno sólo una parte”, LB, nº 2, 7 de diciembre de 1971, p. 41.

32  Julián Licastro, “Organizar es adoctrinar”, LB, nº 6, 1 de febrero de 1972, p. 37.

33  Ernesto Luis Fossatti, “La violencia y Frantz Fanon”, LB, nº 1, 23 de noviembre de 1971, p. 53.

34  Carlos Fernández Pardo, “El mundo marcha hacia el socialismo”, LB, nº 3, 21 de diciembre de 1971, p. 37.

35  Ibídem p. 36.

36  “Socialismo: ¿nacional o marxista?”, LB,nº 14, 6 de junio de 1972, p. 26.

37  Ibídem, p. 28.

38  Ibídem, p. 46.

39  Ver al respecto Julio Horacio Reynoso, “Solamente peronistas”, LB, nº 21, 21 de setiembre de 1972; José López Rega, “Anatomia del Tercer Mundo”, LB, nº 18, 3 de agosto de 1972;  Oscar Lemos, “Peronismo, nacionalista y revolucionario”, LB, nº 13, 16 de mayo de 1972; Jorge Julio Greco, “Vigencia futura del justicialismo”, LB, nº 25, 21 de noviembre de 1972; “Tesis, antítesis y síntesis del pensamiento económico”, LB, nº 36, 22 de marzo de 1973; Graciela Brandi, “Esbozo sobre el socialismo nacional”, LB, nº 44, 17 de mayo de 1973; Domingo Ianantuoni, “Justicialismo o socialismo nacional”, LB, nº 37, 29 de marzo de 1973, y del mismo autor, “El socialismo nacional en la concepción justicialista”, LB, nº 41, 26 de abril de 1973.

40  Alain Rouquie, Autoritarismos y democracia. Estudios de política argentina, Buenos Aires, Edicial, 1994, p. 225.

41  “El corto trecho de la intriga y el rumor”, LB, nº 42, 10 de mayo de 1973, p. 5.

42  Julio Héctor Meirama, “Raro interludio”, LB, nº 42, 10 de mayo de 1973, p. 24.

43  Teniente i, “Ejército y la doctrina nacional justicialista”, LB, nº 42, 10 de mayo de 1973, p. 30.

44  Teniente i, “Ejército joven”, LB, nº 41, 26 de abril de 1973, p. 25.

45  Teniente i, “Terrorismo y militares”, LB,  nº 44, 17 de mayo de 1973, p. 19.

46  “Fuerzas Armadas de Liberación”, LB, nº 47, 7 de junio de 1973, p. 7.

47 LB, nº 32, 22 de febrero de 1973.  

48  Ex camisa vieja de la Falange española quien se había desempeñado a la vez como embajador en el Paraguay. Un artículo suyo fue publicado con el siguiente título, “La argentinidad, con rostro de mujer”, LB, nº 2, 7 de diciembre de 1971, p. 49.

49  Esto ratifica la presencia de vínculos entre peronismo y franquismo, aunque no queremos suponer ni una identificación entre ambos ni que el primero haya representado en la sociedad argentina lo que el segundo representó para la sociedad española. En relación a Isabel Perón, citamos su comentario a la verdad nº 16 y la reivindicación del fundador de la falange por su idealismo y su compromiso por valores cristianos. LB, nº 19, 17 de agosto de 1972, p. 13- 14.

50 LB, nº 85, 12 de marzo de 1974, p. 20.

51 LB, nº 81, 12 de febrero de 1974, p. 23.

52  “La herencia de Perón. Un testamento para 25 millones de argentinos”, LB, nº 103, 23 de julio, p. 3- 4.

53  Un abanico amplio convergió en expresarse contra la “infiltración marxista”. Pueden citarse: solicitadas de sindicatos, declaraciones de políticos peronistas, de organizaciones políticas de juventud, y de organización de la llamada extrema derecha peronista, como el Comando de Organización y la Concentración Nacional Universitaria (CNU).

54  No sería preciso limitar la idea de “sinarquía” a grupos de la llamada derecha peronista. Sin embargo, a partir de mediados de 1973 aparece una concepción más definida, formulada por Carlos Disandro y quien fue profesor e inspirador de un grupo de estudiantes universitarios originado en La Plata, y que dio sustrato a la CNU. Ver Carlos Disandro, “La esencia del justicialismo”, LB, nº 38, 22 de enero de 1974, p. 39.

55  Parte de la correspondencia comienza expresar la necesidad de enajenar al justicialismo con cualquier forma de socialismo. LB, nº 65, 24 de octubre de 1973. Según Buchrucker, por su enraizamiento marxista Perón prefirió  hablar de “democracia social”. Op. Cit., p. 76.

56  “Contra las tergiversaciones”, LB, nº 66, 31 de octubre de 1973, p. 4.

57  Ver, por ejemplo, “Argentina se pone de pie pero sus enemigos acechan”, LB, nº 59, 12 de septiembre de 1973, p. 4; “Muerte y caos contra la vía argentina hacia la liberación”, LB, nº 62, 3 de octubre de 1973, p. 4.

58  Ver LB, nº 82, 19 de febrero de 1974, p. 6, y el “Análisis de Bolsillo” de Justo Piernes, “La importancia de pedir por favor”, LB, º 114, 8 de octubre de 1974, p. 12.

59  “Encuesta popular. ¿Qué debe hacer el gobierno ante la violencia”, LB, 16 de abril de 1974, p. 7

60  A partir de estas reformas el Bienestar Social quería controlar los fondos económicos de las Obras Sociales sindicales. Ver al respecto, Juan Carlos Torre, El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, Argentina, 1973- 1976, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2004.

61  “Un histórico desafío”, Discurso de asunción de Celestino Rodrigo, LB, nº 148, 11 de junio de 1975; Mariano Grondona, “Un gran futuro”, LB, nº 25 de junio de 1975; “¿Qué está pasando en materia económica?”, Entrevista a Juan Carlos de Pablo, LB, nº 150, 25 de junio de 1975.

62  En ese último número se habla de las consecuencias de la política habitacional desplegada. La narración retoma el testimonio de una boliviana que, habiendo recibido una cómoda vivienda manifiesta extrañar la villa miseria donde había vivido. De ahora en más, dice el artículo, en la entrega de departamentos había que fijar una prioridad: “primero los argentinos”. Vemos aquí la presencia de un nacionalismo xenófobo ajeno al continentalismo tercermundista e hispanoamericano declarado durante la vida de la publicación, “Ellos los educan, nosotros los mantenemos”, LB, nº 155, 5 de Agosto de 1975, p. 33.

63  Carl Schmitt, Catolicismo y forma política, Madrid, Editorial Tecnos, 2001 (1923).

Top of page

References

Electronic reference

Humberto Cucchetti, “Redes sociales y retórica revolucionaria: una aproximación a la revista Las Bases (1971- 1975)”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, Online since 13 October 2008, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/43252; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.43252

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search