Federico Fernández Christlieb, Ángel Julián García Zambrano (coord.), Territorialidad y paisaje en el Altepetl del siglo XVI, México, Fondo Cultura Económica, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 580 p.
Texte intégral
1Producto de un proyecto de investigación interdisciplinario titulado “La organización del espacio urbano en la Nueva España, 1519-1620”, este libro nace como una respuesta de los avances y conclusiones que tuvo este estudio, el cual se centralizó en analizar las diversas miradas y significados que se tenían y daban a los territorios y paisajes en los que se desarrolló la cultura del pueblo náhuatl, es decir, lo que para entonces se denominaba como Altepetl (unidades básicas de organización comunitaria, aunque tras la llegada de los españoles este concepto devendría en lo que se conoce como pueblo o ciudad).
2En este sentido, lo que buscan los autores con la realización de este libro es dar a conocer y retratar lo complejo de las significaciones que otorgaban los mesoamericanos a sus espacios y paisajes, lo que queda de manifiesto en cada uno de los artículos que se presentan en el texto y no hacen más que desmarañar los diferentes niveles y laberintos que presentan los términos, simbolismos e imaginarios que surgen, conviven y se proyectaron en torno al concepto de Altepetl.
3El libro está dividido en dos partes, las que entremezclan análisis de pinturas, imágenes, mapas y cartografía. La primera parte comprende los estudios de María Elena Bernal García y Ángel Julián García Zambrano, denominado “El altepetl colonial y sus antecedentes prehispánicos: contextos teórico-historiográfico”, el de Marcelo Ramírez Ruiz y Federico Fernández Christlieb, “La policía de los indios y la urbanización del altepetl” y el artículo personal de Marcelo Ramírez Ruiz llamado “Territorialidad, pintura y paisaje del pueblo de indios”. Todos estos textos, permiten un acercamiento teórico con el concepto primordial del libro, develando aquellas diferenciaciones necesarias para distinguir de manera correcta el sujeto a estudiar. Abundan las explicaciones a los paisajes sagrados, los modelos estéticos previos a los españoles y tras su llegada, como también se pueden encontrar acercamientos a las políticas urbanas que habrían tenido estos pueblos mesoamericanos y los propios españoles en el territorio. Asimismo, no es extraño que se encuentren aproximaciones a las representaciones de carácter pictórico bajo las que quedaron patentadas estas visiones.
4Es importante señalar que los autores tienen la delicadeza de analizar estos puntos considerando las diferentes etnias, pueblos y organizaciones que se fraguaron en aquellos tiempos, lo que demuestra la seriedad del trabajo presentado.
5En tanto, la segunda parte está dedicada a ejemplificar con casos de estudio todas las interrogantes que surgieron tras el análisis teórico de la investigación. Tres de ellos hablan sobre el territorio náhuatl, uno sobre Mixteca Alta y otro que se distingue de los anteriores debido a que intenta representar los “mestizajes territoriales” que se dieron entre mundo náhuatl, el otomí, el huasteco y la frontera norte de Mesoamérica. “Tu agua, tu cerro, tu flor: orígenes y metamorfosis conceptuales del altepetl de Cholula, siglos XII y XVI” de María Elena Bernal García, “Ñuundaá-Texupan: lugar del azul” de Marcelo Ramírez Ruiz, “Zahuatlan el viejo y Zahuatlan el nuevo: trasuntos del doblamiento y la geografía sagrada del altepetl de Yecapixtla” de Ángel Julián García Zambrano, “El altepetl de Metztitlan y su señorío colonial temprano” de los autores Federico Fernández, Gustavo Garza Merodio, Gabriela Wiener Castillo y Lorenzo Vásquez Selem y el titulado “Espacio, lenguaje y sujeción ideológica en el cabildo traxcalteca a mediados del siglo XVI” elaborado por John Suvillan constituyen este segundo campo de análisis.
6Dentro del conglomerado de artículos de esta segunda tanda, las temáticas confluyen en mostrar no sólo ejemplos de carácter “estáticos” (como una pintura), sino que circulaciones y devenires interesantes de considerar. Ejemplo de esto se queda visualizado cuando se ve cómo un paisaje mítico e imaginario pasa a ser localizado por los pueblos en una geografía determinada, o también se puede apreciar cómo las reorganizaciones espaciales de estos pueblos se extienden a otro tipo de espacios de la vida cotidiana. Por otra parte, también encontramos enfoques de tipo ecológico- ambiental dentro de estos casos de estudios, lo que sumado a las descripciones de espacios como montañas, ríos, pirámides y los significados que cada poseía cada uno por sí sólo o en conjunto, o sea, al unirse o pensarse junto con otro, refuerzan y solidifican un trabajo de gran alcance como es el que presenta este libro.
7Cabe indicar, que este no es un libro consensuado en torno a un concepto, sino que es un texto en el que confluyen los resultado de un equipo de trabajo que más allá de coincidir o diferir sobre un tema determinado, intentó, por sobre todas las cosas, mostrar los “mundos” que se pueden desprender en torno a un concepto o territorio como lo fue el Altepetl. Ahora bien, esto se logro con una cuota de sobre exposición de parte de los principales autores quienes por intentar dejar en claro la teoría y la práctica debieron hacer esfuerzos para patentar de mejor manera sus argumentos repitiéndose sus nombres más de una vez en el texto.
Pour citer cet article
Référence électronique
Mauricio Onetto Pavez, « Federico Fernández Christlieb, Ángel Julián García Zambrano (coord.), Territorialidad y paisaje en el Altepetl del siglo XVI, México, Fondo Cultura Económica, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 580 p. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 13 novembre 2008, consulté le 11 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/43993 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.43993
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page