Bibliographie
Abou, Sélim. L’identité culturelle, Paris, Pluriel, 1995.
Antuñano, Estevan de. Pensamientos para la regeneración industrial de México, Puebla, 1837.
Bataillon, Claude. “Le Mexique”, in Géographie universelle, Amérique latine, Hachette Reclus, 1991.
Brasseur, Charles. Viaje por el istmo de Tehuantepec, 1859-1860, México, FCE-SEP, <1860> 1984.
Brubaker, Rogers. « Au-delà de « l’identité » », Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 139, sept 2001, Seuil, pp. 66-85.
Calzadilla, Pedro Enrique. « Etrangers ou créoles ? Les discours des voyageurs étrangers sur le Vénézuela du XIXème siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 183-193.
Chambon, Ludovic. Un gascón en México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, 1994.
Charpenne, Pierre. Mi viaje a México o el colono del Coatzacoalcos, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, <1831>, 2000.
Chávez Orozco, Luis y Florescano, Enrique. “El impulso industrial”, in Carmen Blázquez Domínguez (compil.), Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto veracruzano de Cultura, Instituto Mora, 1988, tomo 1, pp. 355-360.
Cramaussel, Chantal. “Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862”, in Javier Pérez Siller, México Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP- El Colegio de San Luis A.C.-CEMCA, 1998, pp. 333-363.
Flórez Estrada, Alvaro. Curso de economía política, Paris, 1831.
Fossey, Mathieu de. Viaje a México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, <1844>, 1994.
González A. De Reuffels, Delia. “La “découverte” du Sonora par les Français (Mexique, 1848-1854) », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 125-137.
Gruzinski, Serge. La pensée métisse, Paris, Fayard, 1999.
Iturriaga de la Fuente, José. Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglos XVI-XX, México, FCE, 1993, Tomo I.
Lavallé, Bernard. “La nature américaine en débat”, in La nature américaine en débat: identités, représentations, idéologies, Presses Universitaires de Bordeaux, 1991, pp. 5-8.
Lempérière, Annick. “Mexico “fin de siècle” et le modèle français”, in Lempérière Annick, Lomné Georges, Martinez Frédéric et Rolland Denis (Coord.), L’Amérique latine et les modèles européens, Paris, L’Harmattan, MPI, 1998, pp. 369-389.
Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, y leída en la de Senadores el 8 de enero de 1831, México, Imprenta del Águila, 1831.
Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, a las Cámaras del Congreso general al principio de sus sesiones ordinarias del año de 1832, México, Imprenta del Águila, 1832.
Poblett Miranda, Martha. “Prólogo”, in Pierre Charpenne, Mi viaje a México o el colono de Coatzacoalcos, México, CONACULTA, 2000, pp. 9-20.
Sanchez-Guillermo, Evelyne. L’indépendance économique du Mexique. Le parcours de l’entrepreneur Estevan de Antuñano (1792-1847), Presses Universitaires du Septentrion, Villeneuve d’Ascq, 2002.
Sanchez-Guillermo, Evelyne. « L’industrie mexicaine vue par les voyageurs européens du XIXème siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 207-222.
Sartorius, Carl Christian. México hacia 1850, México, CONACULTA, 1990
Skerrit Gardner, David. Colonos franceses y modernización en el Golfo de México, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1995.
Haut de page
Notes
Hay que subrayar que las colonias de Texas y Sonora y las de Veracruz tenían, para los gobiernos mexicanos, objetivos muy distintos. Las primeras debían asegurar la frontera norte amenazada por los Estados Unidos, protegiendo así la integridad física de la República, mientras que las colonias de Veracruz fueron creadas para permitir el acceso a la modernidad del país mediante su europeización.
Durante la época colonial, varios proyectos fueron elaborados para desarrollar esta zona, como habilitar el río Coatzacoalcos como puerto de entrada para el comercio con la metrópoli, la creación de la villa de Espíritu Santo y la apertura de un canal uniendo a los dos océanos. Sin embargo estos proyectos no se llevaron a cabo o bien, en el caso de la villa de Espíritu Santo, desapareció rápidamente dejando a la región completamente despoblada. Martha Poblett Miranda, “Prólogo”, in Pierre Charpenne, Mi viaje a México o el colono de Coatzacoalcos, México, CONACULTA, 2000, p.11.
Claude Bataillon precisa que enviar una tonelada de mercancía de Liverpool al puerto de Veracruz costaba 55 pesos en 1850 y que por este mismo precio, esta mercancía sólo podía recorrer la mitad de los 500 Km. que separaban Veracruz de la ciudad de México: Claude Bataillon, “Le Mexique”, in Géographie universelle, Amérique latine, Hachette Reclus, 1991, p.92.
Pocas pruebas de este racismo existen en su texto en que se muestra a la vez su simpatía por los mexicanos y su capacidad de crítica cuando encuentra a compatriotas suyos. Sin embargo son suficientes para demostrar que Charpenne consideraba a la civilización francesa como superior y también que consideraba a las poblaciones locales como inferiores, juzgándolas en función de su color de piel. Un párrafo al final de su libro es más que explícito: Charpenne consideraba que los blancos eran a la vez más guapos y más trabajadores. Pierre Charpenne, Op. Cit, pp.266-267.
P.E. Calzadilla subraya que la visión de los viajeros europeos que visitaron Venezuela durante el siglo XIX correspondía a la de las élites criollas. Estas esperaron blanquear la población porque suponían que la modernización no podía incluir a las poblaciones mestizas e indígenas. En consecuencia, “Les oeuvres de ces voyageurs européens forment un excellent catalogue des idées, jugement, valeurs, désirs, attentes des élites vénézueliennes elles-mêmes ». Pedro Enrique Calzadilla, « Etrangers ou créoles ? Les discours des voyageurs étrangers sur le Vénézuela du XIXème siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 188-190.
Charles Brasseur, Viaje por el istmo de Tehuantepec, 1859-1860, México, FCE-SEP, <1860> 1984.
Mathieu de Fossey, Viaje a México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, <1844>, 1994.
El principio del relato está muy orientado hacia la preparación de una tragedia. Así, cuando el barco donde viaja Charpenne llega a la embocadura del Coatzacoalcos, todo el paisaje parece anunciar el futuro desastre de la expedición: el río que se transforma con las lluvias, los restos de los barcos naufragados, etc. Pero el autor abandona rápidamente este tono trágico para describir su sincera admiración por la naturaleza y población que iba a descubrir. Pierre Charpenne, Op.Cit, pp. 98-99.
Esta sensibilidad por la naturaleza americana, romántica o bien heredada de Rousseau y expresada por una continua celebración de la vegetación y del mundo animal, da eco a los discursos criollos en la época de las Luces. Estos exaltaban la naturaleza americana, retomando el argumento ambiguo de la abundancia de las tierras que a la vez justificaba para los criollos la posibilidad de independizarse y, para los Europeos, la necesidad de ir a sacar provecho de ella dado que consideraban a la población local, indígena y mestiza, incapaz de hacerlo. Bernard Lavalle, “La nature américaine en débat”, in La nature américaine en débat: identités, représentations, idéologies, Presses Universitaires de Bordeaux, 1991, pp. 5-8. Evelyne Sanchez-Guillermo, « L’industrie mexicaine vue par les voyageurs européens du XIXè siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp.207-222.
Pierre Charpenne, Op. Cit, p.104.
Ibid, p. 137.
Ibid, p. 145
Ibid, p. 131.
Ibid, p. 138.
Sobre los proyectos de Levasseur en Veracruz y luego en Sonora, ver Delia González A. De Reuffels, “La “découverte” du Sonora par les Français (Mexique, 1848-1854) », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, p. 229.
Levasseur renunció a su proyecto de instalar una colonia francesa en Veracruz por un motivo muy alejado de las críticas que emitió Charpenne: Mac Kintoch, quien debía financiar la operación, quebró. El descubrimiento de las minas de plata en Sonora llamaron después su atención hacia otra región.
El éxito de la colonia de Jicaltepec fue muy relativo tanto para los Franceses como para las autoridades mexicanas que la apoyaron. En efecto, sobre el proyecto global de fomentar la modernización del país mediante su blanqueamiento vía la inmigración europea, la colonia fue un fracaso completo. En cambio, en cuanto a la capacidad de integración rápida de los colonos a pesar de una vida en comunidad, fue un éxito que echó a perder las esperanzas de desarrollo tal como estaba planificado.
Sobre Jicaltepec, ver: Ludovic Chambon, Un gascón en México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, 1994, pp. 135-148.
David Skerrit Gardner, Colonos franceses y modernización en el Golfo de México, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1995.
Ibid, p. 184.
Carl Christian Sartorius, México hacia 1850, México, CONACULTA, 1990.
Ludovic Chambon, Op. Cit, p.127.
Según L. Chávez Orozco y E. Florescano, el surgimiento de la industria textil en Veracruz fue el resultado de una política nacional, ajena a los gobiernos locales. Luis Chávez Orozco y Enrique Florescano, “El impulso industrial”, in Carmen Blázquez Domínguez (compil.), Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto veracruzano de Cultura, Instituto Mora, 1988, tomo 1, pp. 355-360.
Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, a las Cámaras del Congreso general al principio de sus sesiones ordinarias del año de 1832, México, Imprenta del Águila, 1832.
Evelyne Sanchez-Guillermo, L’indépendance économique du Mexique. Le parcours de l’entrepreneur Estevan de Antuñano (1792-1847), Presses Universitaires du Septentrion, Villeneuve d’Ascq, 2002.
Evelyne Sanchez-Guillermo, “L’industrie mexicaine…” Op. Cit.
Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, y leída en la de Senadores el 8 de enero de 1831, México, Imprenta del Águila, 1831, fol 29.
Junto con Lucas Alamán, el empresario Estevan de Antuñano publicado folletos para defender la idea de una división regional y autosuficiente de la producción industrial textil y en que la colonización de las costas donde el cultivo del algodón era imposible era una de las condiciones necesarias. Ver: Estevan de Antuñano, Pensamientos para la regeneración industrial de México, Puebla, 1837.
Sobre los intentos de aplicación de modernidad, en particular política, a partir del modelo francés, ver: Annick Lempérière, “Mexico “fin de siècle” et le modèle français”, in Annick Lempérière, Georges Lomne, Frédéric Martinez et Denis Rolland (Coord.), L’Amérique latine et les modèles européens, Paris, L’Harmattan, MPI, 1998, pp. 369-389.
Charles Brasseur, Op. Cit., p.25 y siguientes.
Ibid, p. 185. Esta división de la población se encuentra a lo largo de su obra: los 5 a 6000 habitantes de Acayucan eran “compuestos, en gran parte, de indios y de 200 a 300 mexicanos cuando más”. Ibid, p. 149
Sobre la definición del mexicano que solían dar la mayoría de los viajeros, ver: Chantal Cramaussel, “Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862”, in Javier Pérez Siller (coord.), México Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP, El Colegio de San Luis, CEMCA, pp. 349-350.
Ibid, p.134.
Ibid, pp. 110-111.
Mathieu de Fossey, Op. Cit., p.34. Según este autor, los colonos de las expediciones que lo precedieron se fueron a vivir en varios pueblos y ciudades de la región (Acayucan, San Andrés, Veracruz) y hasta la ciudad de México. Más lejos explica con qué indiferencia se trataban los miembros de su grupo de colonos: “apenas habíamos llegado a tierra, cuando los mismos que se llevaban bien a bordo, se hicieron indiferentes entre sí; cada cual obraba sin curarse de nadie, extrañándose de todos los demás. Así es que después de haber vivido cerca de un mes mezclados con los colonos de la Glaneuse, teníamos tan poco trato con ellos que, con muy cortas excepciones, ignorábamos hasta sus nombres; y sucedía muchas veces que nos encontrábamos cara a cara con ellos sin dirigirnos una sola palabra”, Ibid, p. 39.
Lucas Alamán compartía con de Fossey la idea de que los colonos habían sido mal elegidos por ser “gente a poco a propósito para las labores del campo”. Memoria…Op. Cit., fol. 13.
“Pues no son los mecánicos tomados a la ventura en las ciudades los que se deben mandar a colonizar, sino sólo los labradores, hombres robustos, acostumbrados a manejar el hacha y el azadón. En efecto, ¿qué es lo que se puede esperar de un zapatero con una cara de acelga amarga o de un tejedor débil, cuando se trata de abrir ásperos, de zanjar canales o de desmontar selvas vírgenes? Tampoco son los carpinteros, herreros, carreteros de prieto, etc., con los que se debe recargar el número de los operarios, porque esta clase de hombres no tardarán mucho en sacrificar unas esperanzas inciertas a las ventajas del momento, que se les ofrecerán en las ciudades inmediatas”. Ibid, p.62.
Pierre Charpenne, Op. Cit, pp. 99, 100 y 166.
Ibid, p. 121.
Ibid, pp. 151-152.
Ibid, pp. 103-108. Charpenne les reprochaba sobre todo el actuar como “bárbaros” cuando iban a cazar, ya que le parecían incapaces de apreciar la naturaleza que Charpenne tanto celebraba.
Según la clasificación de R. Brubaker, Charpenne es la síntesis de dos corrientes habitualmente opuestas: la de los esencialistas y la de los constructivistas. En términos históricos, y como lo subrayó Serge Gruzinski, Charpenne considera a los habitantes de México a través de dos rejas de lectura, la de la identidad y la del mestizaje, la síntesis de estas dos nociones falsamente opuestas siendo que “la identidad se define siempre a partir de relaciones y de interacciones múltiples”. Serge Gruzinski, La pensée métisse, Paris, Fayard, 1999, p. 48. Rogers Brubaker, « Au-delà de « l’identité » », Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 139, sept 2001, Seuil, pp. 66-85.
Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, y leída en la de Senadores el 8 de enero de 1831, Op. Cit., fol. 19.
Pierre Charpenne, Op. Cit., p. 133 : “El aduanero, después de haber visto el estado de las mercancías que teníamos a bordo, nos dio una nota por los enormes derechos que debíamos pagar. Apenas nuestros vestidos y nuestras provisiones de alimentos tuvieron al abrigo del fisco. Nuestro hierro, nuestros instrumentos y herramientas indispensables para las explotaciones, fueron gravados por la aduana. Nuestro plomo fue confiscado y nos vimos obligados a comprarlo en gran cantidad para lastrar el navío”.
Sobre los casos estadounidense y argentino acompañados por una reflexión sobre la noción de identidad, ver Sélim Abou, L’identité culturelle, Paris, Pluriel, 1995.
Ibid, p. 233.
Los economistas consideraban que el aumento del consumo era señal del desarrollo de la civilización. Alvaro Flórez Estrada, Curso de economía política, Paris, 1831, p. 193.
Ibid, p. 235.
Charles Brasseur, Op. Cit., p.64.
George F. Lyon hablaba de México como de un “país universalmente letárgico” y de la población de Pánuco como « indiferente y perezosa” para quien aún “hablar es un esfuerzo para esta raza perezosa”. George Francia Lyon, Residencia en México, 1826. Diario de una gira con estancia en la República de México, citado por José Iturriaga de la Fuente, Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglos XVI-XX, México, FCE, 1993, Tomo I.
Haut de page