Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2009Historizar los cuerpos y las viol...América Latina, s. XVII-XXI. Una ...

2009
Historizar los cuerpos y las violencias. América Latina, siglos XVII-XXI

América Latina, s. XVII-XXI. Una aproximación hacia la historia de los cuerpos y el ejercicio de las violencias

Latin America, c. 17th-21st C. An approximation towards the history of bodies and the use of violence
María José Correa Gómez et Romané Landaeta Sepúlveda

Résumés

Cette introduction fait part d’une série de questions liées aux corps et à ses violences. Nous comprenons les corps comme de multiples plateformes culturelles chargées de significations. Les violences sont envisagées selon trois axes interdépendants : les violences collectives, les structures normatives et les conflits individuels. Reconnaissant le rapport complexe que corps et violences établissent entre eux, nous souhaitons inviter à un approfondissement de la réflexion historique, dans un large contexte latinoaméricain du XVIIe au XXIe siècle.

Haut de page

Texte intégral

1El interés por abordar el estudio histórico de los cuerpos y las violencias aplicadas está recubierto de variadas aristas. Una serie de temas pendientes, situaciones de olvido, demandas por recuperación de memoria, silencios historiográficos, interés por abarcar la experiencia, se suman para dar cuenta de la necesidad o mejor dicho la obligación de explorar esta relación.

2Animadas por estos contextos nos propusimos coordinar este Dossier. Parte de nuestra motivación obedece al deseo de congregar a un variado grupo de investigadoras e investigadores que se encuentran trabajando temas que abordan los cuerpos y sus violencias en el amplio escenario que dibuja América Latina en diálogo con Europa entre los siglos XVII y XXI. La invitación fue y sigue siendo amplia pero no por ello menos apasionante, pues junto al afán de explorar históricamente esta relación, nos interesa mapear la gama de matices en la cual el cuerpo y las violencias se expresan, no sólo en el pasado sino en el ejercicio mismo de elaboración histórica.

3Buscamos abordar el modo en que ambos términos emergen en tanto categoría de estudio, las vías por medio de las cuáles los cuerpos se relacionan con estrategias, tecnologías de poder, producción de conocimiento; cómo se atan a las biografías personales, cómo el cuerpo expresa, es testigo, receptor o agente de violencia. La diversidad de enfoques de los artículos que congrega este Dossier, pensamos, dará cuenta de la problemática relación cuerpo-violencia, de sus grados y sin duda de su transversal presencia en los acontecimientos sociales.

4El abordaje teórico del cuerpo y la violencia es y ha sido amplio, desafiante y dialogante. No es nuestro interés como parte de esta introducción detenernos en las directrices que las distintas aproximaciones hacia estos dos conceptos han esbozado; nos interesa sobre todo propiciar preguntas y problematizar interpretaciones del pasado, favorecer nuevos contenidos e invitar a construir diálogos y reflexiones teóricas y metodológicas, mas todavía si consideramos las posibilidades que entrega este Dossier en tanto formato que continuará actualizándose durante el transcurso del presente año.

  • 1  La propuesta de Elias en El proceso de la civilización (1939) inauguró, de cierto modo, el cuestio (...)
  • 2  Sobre emoción y medicina, Bound Alberti, F. (Ed.), Medicine, Emotion and Disease, 1700-1950, Basin (...)
  • 3  Foucault, M., “The Subject and Power” en Dreyfus, H. y Rabinow, P., Michel Foucault: Beyond Struct (...)

5La tarea de pensar el cuerpo se ha nutrido de una amplia producción teórica. Guiada por los trabajos desarrollados por Elias, Foucault, Laqueur, Vigarello y por teóricas del género como Scott y Buttler, entre otras y otros, ha dado cuenta de la potencia de lo corporal en tanto sujeto de estudio y eje interpretativo de las fuerzas que han remecido y construido nuestros pasados1. En los últimos años estudios relacionados a la historia de la medicina han levantado el análisis respecto a la materialidad e inmaterialidad del cuerpo vivo y muerto, recorriendo tanto la historia de los tejidos, de los órganos, de los nombres y de sus representaciones, como la historia de las emociones, los traumas, las angustias, los miedos y las penas. Estos trabajos han reflexionado sobre los alcances de la aspiración moderna de cartografiar, diseccionar, medir y clasificar los cuerpos, lo mismo que sobre la aplicación de etiquetas referentes a estados de “normalidad” y “anormalidad”.2 En suma, se cuenta con una historia recorrida y con variadas propuestas teóricas que han ayudado a ubicar al cuerpo en un lugar central al momento de problematizar los diferentes modos en que los seres humanos –inmersos en su cultura– se han constituido en tanto sujetos.3

  • 4  Lock, M. y Farquhar, J. (eds.), Beyond the Body Proper, Durham y Londres, Duke University Press, 2 (...)
  • 5  Elias, N., El proceso de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

6Como bien plantean Farquhar y Lock en su reciente entrega, la producción histórica contemporánea ha retirado al cuerpo de la masa anónima y ha comenzado a situarlo desde las dinámicas, intersubjetividades y experiencias plurales que hoy hacen imposible volver a hablar de éste en singular.4 Los cuerpos, históricamente variables, múltiples, construidos e imaginados, han sido agentes de su propia experiencia, receptáculos de prácticas ajenas, plataformas de expresión, lenguaje y fuente, y al mismo tiempo, origen y ejercicio de violencias. En tanto gestores de identidades individuales y sociales, se han constituido como escenarios claves del devenir histórico.5

  • 6  Courtine, J.-J., Historia del cuerpo. Volumen 3, Las mutaciones de la mirada. El siglo XX, Madrid, (...)
  • 7  Foucault, M., Defender la sociedad: curso en el Collège de France: (1975-1976), México, Fondo Cult (...)

7Como consecuencia de la violencia ejercida y de los marcos interpretativos generados, parecemos situarnos en tanto cuerpos marcados por el cercano nexo de un inconsciente6 y –en concordancia a las herencias foucaultianas– por un tejido modelador y regulador que ha nutrido los proyectos de modernización y organización social de los últimos siglos.7 Encontramos entonces un contexto marcado por el ejercicio de la violencia, que supera la herida corporal y que instala traumas, que coloniza memorias y rincones invisibles donde duele el cuerpo humano.

  • 8  Elias, N., “Civilization and Psychosomatics” en Fraser, M. y Greco, M. The Body. A Reader, Londres (...)

8Este ejercicio de la violencia parece ser ubicuo. Como plantea Elias, se ha plasmado en un amplio registro de espacios que van desde la misma estructura de las ciudades, sus saturaciones y vacíos, hasta los despojos y dolores invisibles de la mente humana.8 La violencia todo lo abarca y recorre, en el sentido que se ejerce muchas veces donde más duele, donde más se pone en juego, en los espacios públicos y en los lugares íntimos.

9De todas las prácticas humanas, un número significativo de ellas tienen que ver con las experiencias de los cuerpos, ya sean aquellas asociadas a diversos aprendizajes, sensaciones, alegrías, pesares, sanciones y retribuciones; gran parte de nuestros haceres y deberes se vehiculizan, transitan y se anidan en los cuerpos. Nos interesa profundizar en aquellas mixturas que ofrece la reflexión sobre dos conceptos absolutamente vigentes y cotidianos que han estado presentes, de forma directa o bien tangencialmente en los diferentes análisis que se han presentado, cuando se reflexiona sobre el acontecer de las sociedades. Nos referimos, como hemos planteado, a los cuerposmateriales y a sus representaciones, sobre los cuales recaen en primera y última instancia nuestras preocupaciones; y a las violencias, entendidas desde tres amplias e interrelacionadas plataformas: los espacios normativos, los conflictos individuales y las heridas colectivas.

  • 9 Cruz, R., “Pensar la violencia colectiva europea en perspectiva histórica”, en Culturas y políticas (...)
  • 10  Arendt, H.,Sobre la violencia, Madrid, Alianza editorial, 2008, p.16.
  • 11 Algunos de los trabajos que nos referimos son: Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, Madrid, (...)

10Sin duda, cuando nos acercamos a la violencia en términos teóricos, optamos a un amplio abanico de posibilidades, toda vez que “la mayoría de las justificaciones de la violencia en las relaciones sociales fueron elaboradas antes del siglo XX”.9 Para los efectos de este Dossier, nos interesan aquellas reflexiones que invitan a re-pensar las formas en que se han ejercido y materializado estas fuerzas. En esta línea seguimos las ideas de Hannah Arendt, entendiendo las violencias como aquellas acciones que para su cometido o materialización necesitan de herramientas, las que unidas al poder, potencia, fuerza y autoridad proporcionan una matriz epistemológica indispensable para el análisis. Resulta interesante precisar aquí, “el enorme papel que la violencia ha desempeñado siempre en los asuntos humanos, y a primera vista resulta más que sorprendente que la violencia haya sido singularizada tan escasas veces para su especial consideración”.10 Es así como desde las diversas disciplinas observamos que las preocupaciones sobre las violencias se han centrado más bien en una historia desde arriba, obviando y dando por hecho aquellos pequeños detalles y adminículos –parafraseando a Bourdieu– que las violencias producen y llevan dentro. Pese a ello, no son menos importantes para el estudio del siglo XIX tardío y del siglo XX, los clásicos autores que desde esta y otras vertientes han abordado el debate; baste recordar, entre ellos, los trabajos de Hobsbawm, Mosse, Mazower, Traversa y Todorov, orientados principalmente al estudio de la violencia política.11

  • 12  Chakrabarty, D., Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo?, Bar (...)

11A propósito de los efectos causados por las guerras mundiales, el holocausto judío, con la impronta de lo que ha significado Auschwitz, la Guerra Civil Española y la guerra de Argelia, por solo citar algunos de los hechos que han teñido al siglo XX, así como los debates producidos –en un sentido más amplio– desde los conflictos coloniales y postcoloniales, es que encontramos una de las formas más comunes de tratar la violencia.12 Esta vertiente de entrada dice relación con las prácticas de violencia ejercidas desde el Estado. Para los casos de los siglos XIX y XX, falta mucho aún por hacer, investigar y conocer, sobre todo en cuanto a las medidas de excepción que los gobiernos han creado para cada contexto, amparándose, por cierto, en los resquicios que han ofrecido la creación de sus propias leyes.

  • 13  Central a esta aproximación es la producción historiográfica que aborda la historia reciente de Am (...)

12La experiencia de los cuerpos en América Latina y Chile ha sido estudiada en las últimas décadas a propósito de la historia reciente que ha unido a la región. Aspectos vinculados a la violencia de Estado y a las dictaduras militares, han motivado una variada producción historiográfica que ha tendido a construir tipos de conocimiento sobre los cuerpos y sobre las circunstancias que en torno a ellos se han articulado. Estos trabajos han enriquecido nuestro acceso al pasado y en consecuencia ampliado los horizontes de reflexión, obligando a explorar los modos en que los cuerpos han sido investidos, marcados, enseñados, torturados y forzados.13 Asimismo han motivado búsquedas en torno a la responsabilidad de disciplinas, saberes e instituciones en la gestación de nuevas fuerzas interpretativas y modelos normativos.

13Interesan también aquellas violencias que vienen dadas por otras vías de circulación cultural, derivadas, en algunos casos, de las anteriores experiencias. Nos referimos a aquellas que se revelan de las diversas agencias socializadoras, en la educación, en las comunidades, y en los diversos grupos etáreos, pasando por la familia y la iglesia, todas las que implican y requieren experiencias que influyen en las representaciones de mujeres y hombres. Una de aquellas prácticas, modos y formas de vehiculización cultural, es la que tiene que ver con las sexualidades, las que bajo estas improntas se han tornado absolutas y hegemónicas, criminalizando y patologizando las diferencias que sobre los cuerpos se han instalado. Desde estas perspectivas nos interesa abordar la agencia de los cuerpos y en ella explorar sus experiencias e historicidades.

  • 14  Di Liscia, M. y Bohoslavsky, E. (Eds.) Instituciones y formas de control social en América Latina (...)

14El protagonismo de los cuerpos en la disciplina histórica se ha desplegado de modo paralelo al crecimiento metodológico, junto al uso de fuentes visuales, orales y materiales, en sintonía con el abordaje de las palabras, las siluetas y los espacios. Esta presencia ha invitado a problematizar los límites de las violencias, de sus herramientas y de sus espacios de acción. Siguiendo esta línea, buscamos, rastrear pero también recelar de aquella aparente unanimidad “de la historia del control social”, del insistente “poder regulador de los Estados” y de las disciplinas normativas14 con el objeto de indagar en el real alcance de estas propuestas y cartografiar la serie de tejidos intermedios por los que se mueven los sujetos dentro de las estructuras disciplinarias.

  • 15  Farge, A., Lugares para la Historia, Santiago, Universidad Diego Portales, 2008, p.47.

15Finalmente nos interesa abordar las violencias cotidianas e individuales, aquellas instancias de encuentro, negociación y abuso que tensan, provocan u obliteran los cuerpos. Aquellos espacios –descritos muchas veces como vivencias mínimas– expresan la mayor de las veces los más agudos dolores y traducen al mismo tiempo las estructuras normativas y las violencias colectivas. En palabras de Arlette Farge, interesa explorar más allá de las posibles o aparentes racionalidades para permitir mecanismos “otros, contrarios, diferentes, que abren nuevas posibilidades” al estudio de la violencia.15

  • 16  Seguimos por ejemplo los planteamientos de Londa Schiebinger de la institucionalidad científica de (...)

16Este Dossier se propone abordar desde una perspectiva histórica la trama existente entre los cuerpos y las violencias con el objetivo de examinar las particularidades, posibilidades y límites de una violencia gestada desde los poderes y dispositivos o bien desde territorios menos institucionalizados pero no por ello menos violentos, marcados por el género, la clase, la edad, la etnia y la raza, entre otros.16 Sobre esta dialéctica, pretendemos esbozar tanto la forma en que se han intentado instalar improntas de lo que son –o han buscado ser– los cuerpos, como la responsabilidad más o menos compartida, del ejercicio de violencia, que se observa en los acomodos, negociaciones, adaptaciones y eliminaciones de estos modelos. Buscamos, como segundo objetivo, explorar cómo estos cuerpos de carne y hueso han llegado a convertirse no sólo en objetos y sujetos de violencia, sino también de análisis e investigación histórica, en plataformas interactivas que alimentan aproximaciones teóricas y metodológicas.

17¿De qué modo estos acercamientos han buscado explicar las marcas y las relaciones entre las violencias y los cuerpos? ¿Qué nivel de acierto han tenido estas propuestas explicativas? ¿Qué formas toman estas lecturas del cuerpo en geografías particulares? ¿Qué mecánica adquieren las violencias ejercidas sobre los cuerpos cuando cruzan las ansiedades discursivas y se plasman en las prácticas cotidianas? ¿Qué tensiones detectamos entre el ejercicio de la violencia, sea cual sea su nivel y su grado, y la ausencia de su registro? ¿Cuáles son los límites de estas violencias?

  • 17  Algunos de los trabajos que podemos mencionar son: Tuozzo, C., “Cuerpos codificados, cuerpos trans (...)

18Los trabajos que componen este dossier son parte de las reflexiones que surgen al re-pensar nuestro pasado desde el estudio de los cuerpos y las violencias, dando cuenta de las posibilidades de esta aproximación y de su diversidad. La invitación es a develar los conflictos de los cuerpos, sus formas, siluetas, rostros, pulsiones, e interpelarlos en los ejercicios de violencia. Todavía cuando se han realizado importantes investigaciones orientadas al estudio de este diálogo, permanecen muchas preguntas pendientes, interrogantes que con diferentes énfasis, inciden en las formas de representación de los cuerpos materiales de carne y sangre, agentes e instrumentos de las prácticas sociales.17

Haut de page

Bibliographie

Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Alianza Editorial, 1981.

        , Sobre la violencia, Madrid, Alianza editorial, 2008.

Barrán, J. P., “La invención del cuerpo” en Medicina y Sociedad en el Uruguay del novecientos, Montevideo, De la Banda oriental, 1995.

Bound Alberti, Fay (ed.), Medicine, Emotion and Disease, 1700-1950, Basingstoke, Palgrave, 2006.

Butler, J., Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discusiones del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002.

Castillo M. I. y Lira, E., Psicología de la Amenaza Política y del Miedo, Santiago, Ediciones Chile-América, 1991.

Chakrabarty, D., Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo?, Barcelona, Tusquet Editores, 2008.

Courtine, J.-J., Historia del cuerpo. Volumen 3, Las mutaciones de la mirada. El siglo XX, Madrid, Taurus, 2006.

Cruz, R., “Pensar la violencia colectiva europea en perspectiva histórica”, en Culturas y políticas de la violencia en España siglo XX”, Muñoz, J. y Ledesma, J. (Coord.), Madrid, Siete Mares, 2005.

Da Silva Catela, L. y Jelin, E. (Comps.), Los archivos de la represión: Documentos, memoria y verdad, Madrid, Siglo Veintiuno, 2002.

Di Liscia, M. y Bohoslavsky, E. (Eds.), Instituciones y formas de control social en América Latina 1840-1950, Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Elias, N., “Civilization and Psychosomatics” en Fraser, M. y Greco, M., The Body. A Reader, Londres, Routledge, 2005, p. 96-99.

Elias, N., El proceso de la civilización, México, Fondo Cultura Económica, 1989.

Farge, A., Lugares para la Historia, Santiago, Universidad Diego Portales, 2008.

Foucault, M., “The Subject and Power” en Dreyfus, H. y Rabinow, P., Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics, Chicago, University of Chicago Press, 1982.

Foucault, M., Vigilar y Castigar: Nacimiento de la Prisión, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2002.

Foucault, M., Defender la sociedad: curso en el Collège de France: (1975-1976), México, Fondo Cultura Económica, 2000

Foucault, M., El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica, México, Siglo Veintiuno, 1966.

Fundación Instituto de la Mujer, Memorias de ocupación. Violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura, Santiago, Corporación Humanas, 2005.

Hobsbawm, E., Historia del siglo XX. 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1994.

Illanes, M.A., Labatalla por la memoria. Ensayos históricos de nuestro siglo. Chile, 1900-2000, Santiago, Planeta, 2002.

          , “El cuerpo como cultura. El caso chileno” en Samaritanas, mediadoras y guardianas: Poder y ciudadanía de las mujeres en la salud: Seminario/ Taller, Santiago, Instituto de la Mujer, 1995.

          , En el nombre del pueblo, el estado y de la Ciencia. Historia social de la salud pública en Chile 1880-1970, Santiago, Colectivo de atención primaria, 1993.

Jelin, E., Los trabajos de la memoria, Colección Memorias de Represión, Madrid, Siglo Veintiuno, 2002.

Jelin, E. y Langland, V. (Comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Colección Memorias de Represión, Madrid, Siglo Veintiuno, 2003.

Jonson, L., De enterezas y Vulnerabilidades 1973-2003: Hablan los mayores, Santiago, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, LOM, 2003.

Laqueur, T., Making sex: body and gender from the Greeks to Freud, Cambridge/London, Harvard University Press, 1990.

Laqueur, T. y Gallagher, C., The Making of the modern body: sexuality and society in the nineteenth century, Berkeley, University of California Press, 1987.

Lock, M. y Farquhar, J. (Eds.), Beyond the Body Proper, Durham/London, Duke University Press, 2007.

Lundbeck, E., The Psychiatric Persuasion: Knowledge, Gender, and Power in Modern America, Princeton, Princeton University Press, 1995.

Mannarelli, E., Limpias y modernas: Género, higiene y cultura en la Lima del novecientos, Lima, Flora Tristán, 1999.

Mazower, M., La Europa negra. Desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo, Barcelona, Ediciones B, 1998.

Mosse G. L., Le guerre mondiali. Dalla tragedia al mito dei caduti.Roma-Bari,Laterza, 1990.

Schiebinger, L., Nature’s Body. Gender in the Making of Modern Science, New Brunswick, Rutgers University Press, 2004.

Scott, J., Gender and the politics of history, New York, Columbia University Press, 1999.

Todorov, T., Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX, Barcelona, Península, 2000.

Traverso, E., La Historia desgarrada. Un ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Barcelona, Herder, 1997.

Tuozzo, C., “Cuerpos codificados, cuerpos transgresores”, en Revista Nomadías n°1, Santiago, Universidad de Chile, 1999.

Vigarello, G., Concepts of cleanliness: changing attitudes in France since the Middle Ages, Cambridge, Cambridge University Press, 1988.

Haut de page

Notes

1  La propuesta de Elias en El proceso de la civilización (1939) inauguró, de cierto modo, el cuestionamiento crítico de los estándares de cuerpos inmersos en estructura sociales y en tramas familiares. Foucault a través de sus variados trabajos incorporó un vigente debate en torno al proceso de constitución de los sujetos por medio de procesos sociales de objetivación y clasificación. Laqueur ha reforzado el análisis sobre como el cuerpo ha sido modelado y conceptualizado por medio de las dinámicas propias del discurso científico y principalmente profesional. Vigarello lúcidamente explora los usos sociales de ciertos conceptos unidos al cuerpo, como la limpieza subrayando el peso social y político de éste dentro de la sociedad burguesa. De otro lado, los estudios emblemáticos de Joan Scott abordan las preocupaciones sobre el modo en que se incardina la matriz sexo-género en las sociedades, colocando sus preocupaciones en los cuerpos femeninos. Judith Butler, por su parte reclama el cuerpo material para el pensamiento feminista, las que sin duda llegan teñidas de ideas preexistentes sobre las diferencias sexuales. Butler sugiere “que contemplemos el cuerpo como un sistema que simultáneamente produce y es producido por significados sociales”. Ver Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discusiones del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002.

2  Sobre emoción y medicina, Bound Alberti, F. (Ed.), Medicine, Emotion and Disease, 1700-1950, Basingstoke, Palgrave, 2006. Sobre normalidad y enfermedad psiquiátrica ver Lundbeck, E., The Psychiatric Persuasion: Knowledge, Gender, and Power in Modern America, Princeton, University Press, 1995.

3  Foucault, M., “The Subject and Power” en Dreyfus, H. y Rabinow, P., Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics, Chicago, University of Chicago Press, 1982.

4  Lock, M. y Farquhar, J. (eds.), Beyond the Body Proper, Durham y Londres, Duke University Press, 2007.

5  Elias, N., El proceso de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

6  Courtine, J.-J., Historia del cuerpo. Volumen 3, Las mutaciones de la mirada. El siglo XX, Madrid, Taurus, 2006, p.21.

7  Foucault, M., Defender la sociedad: curso en el Collège de France: (1975-1976), México, Fondo Cultura Económica, 2000 y El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica, México, Siglo Veintiuno, 1966.

8  Elias, N., “Civilization and Psychosomatics” en Fraser, M. y Greco, M. The Body. A Reader, Londres, Routledge, 2005, p. 96-99.

9 Cruz, R., “Pensar la violencia colectiva europea en perspectiva histórica”, en Culturas y políticas de la violencia en España siglo XX”, Muñoz, J. y Ledesma, J. (Coord.), Madrid, Siete Mares, 2005, p.21.

10  Arendt, H.,Sobre la violencia, Madrid, Alianza editorial, 2008, p.16.

11 Algunos de los trabajos que nos referimos son: Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Alianza, 1981; Hobsbawm, E., Historia del siglo XX. 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1994; Mosse G. L., Le guerre mondiali. Dalla tragedia al mito dei caduti, Roma-Bari, Laterza, 1990; Mazower, M., La Europa negra. Desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo, Barcelona, Ediciones B, 1998; Traverso, E., La Historia desgarrada. Un ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Barcelona, Herder, 1997; Todorov, T., Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX, Barcelona, Península, 2000.

12  Chakrabarty, D., Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo?, Barcelona, Tusquet Editores, 2008.

13  Central a esta aproximación es la producción historiográfica que aborda la historia reciente de América Latina, con las experiencias de violencia de Estado, como Brasil (1964-1984), Paraguay (1953-1989), Uruguay 1973-1985), Argentina (1976-1983) y Chile (1973-1990). Algunos trabajos que han abordado estos temas con énfasis diversos son: Jonson, L., De enterezas y Vulnerabilidades 1973-2003: Hablan los mayores, Santiago, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, LOM, 2003; Castillo M. I. y Lira, E., Psicología de la Amenaza Política y del Miedo, Santiago, Ediciones Chile-América, 1991; Da Silva Catela, L. y Jelin, E. (Comps.), Los archivos de la represión: Documentos, memoria y verdad, Madrid, Siglo Veintiuno, 2002; Fundación Instituto de la Mujer, Memorias de ocupación. Violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura, Santiago, Corporación Humanas, 2005; Illanes, M. A., La batalla por la memoria. Ensayos históricos de nuestro siglo. Chile, 1900-2000, Santiago, Planeta Chilena, 2002; Jelin, E., Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo Veintiuno, 2002; Jelin E. y Langland, V. (Comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Madrid, Siglo Veintiuno, 2003.

14  Di Liscia, M. y Bohoslavsky, E. (Eds.) Instituciones y formas de control social en América Latina 1840-1950, Buenos Aires, Prometeo, 2005. Ver especialmente el artículo de Bohoslavsky “Sobre los límites del control social. Estado, historia y política en la periferia argentina (1890-1930), p. 49-72.

15  Farge, A., Lugares para la Historia, Santiago, Universidad Diego Portales, 2008, p.47.

16  Seguimos por ejemplo los planteamientos de Londa Schiebinger de la institucionalidad científica desarrollada en Europa desde el siglo XVIII y la construcción de modelos de ciudadanía asociadas a ella Ver Nature’s Body. Gender in the Making of Modern Science, New Brunswick, Rutgers University Press, 2004.

17  Algunos de los trabajos que podemos mencionar son: Tuozzo, C., “Cuerpos codificados, cuerpos transgresores”, en Revista Nomadías n° 1, Santiago, Universidad de Chile, 1999; Mannarelli, E., Limpias y modernas: Género, higiene y cultura en la Lima del novecientos, Lima, Flora Tristán, 1999. Entre los varios textos de Illanes, M. A., “El cuerpo como cultura. El caso chileno” en Samaritanas, mediadoras y guardianas: Poder y ciudadanía de las mujeres en la salud: Seminario/ Taller, Santiago, Instituto de la Mujer, 1995 y En el nombre del pueblo, el estado y de la Ciencia. Historia social de la salud pública en Chile 1880-1970, Santiago, Colectivo de atención primaria, 1993. Barrán, J. P., “La invención del cuerpo” en Medicina y Sociedad en el Uruguay del novecientos, Montevideo, De la Banda Oriental, 1995.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María José Correa Gómez et Romané Landaeta Sepúlveda, « América Latina, s. XVII-XXI. Una aproximación hacia la historia de los cuerpos y el ejercicio de las violencias »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 02 février 2009, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/53403 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.53403

Haut de page

Auteurs

María José Correa Gómez

Historiadora, Doctoranda en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine, University College London, maria[point]correa[a]ucl[point]ac[point]uk

Articles du même auteur

Romané Landaeta Sepúlveda

Historiadora, Doctoranda en Historia en la Universidad Autónoma de Madrid, romane[point]landaeta[at]uam[point]es

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search