Skip to navigation – Site map

HomeSectionsDebates2009Representaciones urbanas e identi...Dactilógrafa se necesita: represe...

2009
Representaciones urbanas e identidades femeninas en América Latina (de fines del siglo XIX a principios del siglo XXI)

Dactilógrafa se necesita: representaciones de las empleadas administrativas en Buenos Aires (1920–1940)

‘Dactilógrafa se necesita’: representations of administrative female employees in Buenos Aires (1920–1940)
Graciela Queirolo

Abstracts

The act of making visible women’s paid work constitutes one of the emerging signs of the processes of modernization that have affected Argentina since the last decades of the XIX century, with special emphasis on the city of Buenos Aires. This paper intends to approach the world of female administrative assistants – specifically the typists –, who, having attained a certain level of education, could aspire to further qualifications that would enable them to obtain better positions in relation to those attainable by factory workers. Our aim is to analyze the representations of these employees in several literary texts so as to characterize the specificities that such discourses attributed to this segment of paid women’s labor. In this way, we will also tackle the coincidences and tensions between the representations of typists and the normative commands imposed by gender–oriented identity models.

Top of page

Full text

1Las dactilógrafas constituyeron uno de los tantos personajes femeninos que en los años de entreguerras se desplazaban por la ciudad de Buenos Aires desde sus lugares de residencia a sus lugares de trabajo y viceversa. Tanto el espacio urbano como el sector terciario de la economía habían crecido como parte de un proceso de modernización socioeconómica que desde fines del siglo XIX dinamizaba la sociedad. Buenos Aires se expandió gracias a la proliferación de actividades industriales, comerciales, administrativas y burocráticas. Todas ellas consolidaron un mercado de trabajo diversificado y dinámico en el que participaron tanto mujeres como varones.

2La expansión del sector terciario impulsó el crecimiento de los empleos de escritorio, según una expresión de la época, es decir, de las tareas de papeleo que implicaban la producción, clasificación y almacenamiento de documentos escritos. La máquina de escribir se convirtió en un instrumento clave para el desempeño de dichas tareas, situación que por un lado, convirtió a la mecanografía en una habilidad imprescindible para aspirar a tales empleos y por otro lado, dotó de una identidad laboral a quienes la manejaran diestramente: las dactilógrafas y los dactilógrafos.

  • 1  Asunción Lavrin concluyó que en los años veinte el crecimiento de la participación femenina en las (...)

3Tanto las mujeres como los varones se desempeñaron como empleadas y empleados de escritorio y si bien los varones fueron cuantitativamente superiores a las mujeres, el incremento de la presencia femenina constituyó una tendencia constante en el período señalado, situación que indicaba el inicio de un proceso de feminización de este segmento laboral.1

  • 2 Lobato, Mirta, Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869–1960), Buenos Aires, Edhasa, 2007

4Dicha tendencia se contradijo con un conjunto de representaciones normativas que concibieron el trabajo femenino asalariado como una actividad excepcional. Las situaciones de necesidad económica justificadas por ingresos masculinos insuficientes, abandono, viudez, u orfandad, legitimaron la presencia de las mujeres en tareas asalariadas. Esto se reforzó con la concepción de transitoriedad. Las mujeres trabajaban por un período de tiempo, condicionado por necesidades materiales. Una vez resuelta la contingencia material debían regresar al mundo doméstico porque se suponía que la permanencia en el mercado atentaba tanto contra su capacidad reproductiva al exponerlas a los daños físicos, como contra su integridad moral al exponerlas a conductas sexuales inapropiadas.2

  • 3 Scott, Joan, "La mujer trabajadora en el siglo XIX", en Duby, Geoges y Michelle Perrot (dir.), Hist (...)
  • 4 Nari, Marcela, Políticas de maternidad y maternalismo político; Buenos Aires (1890–1940), Buenos Ai (...)
  • 5 Farge, Arlette, “La historia de las mujeres. Cultura y poder de las mujeres: ensayo de historiograf (...)

5Estas representaciones normativas que otorgaron sentidos adversos a las actividades asalariadas femeninas se apoyaron en los principios de la ideología de la domesticidad que se transmitieron mediante distintos discursos sociales.3 Fue así como la medicina, la legislación, las ideologías confesionales y políticas – tanto las conservadoras como las reformistas y las revolucionarias – la publicidad, la literatura, los materiales escolares, coincidieron, cada uno dentro de su registro específico, en afirmar y promover que las tareas maternales definían la identidad femenina. En la mayoría de los discursos, la maternalización de las mujeres implicó que el lugar para desempeñar las tareas maternales fuera el hogar; por lo tanto las tareas domésticas – cocinar, asear, lavar, planchar, cuidar, atender a enfermos y ancianos – devinieron una responsabilidad femenina.4 Por otra parte, la identidad masculina se definía por las tareas de proveeduría. Los varones fueron los responsables del sustento material de los hogares que se obtenía de sus actividades en el mundo público – principalmente las actividades asalariadas. Mujeres y varones se ensamblaron mediante el contrato matrimonial que dio origen a la institución familiar en la que las tareas femeninas y las tareas masculinas se complementaron a través de una relación jerárquica que subordinaba a las mujeres al poder de los varones.5

  • 6 Queirolo, Graciela, "Mujeres que trabajan: una revisión historiográfica del trabajo femenino en la (...)

6A pesar de estos discursos sociales normativos, muchas mujeres no sólo ingresaron sino que permanecieron en el mercado de trabajo en actividades sumamente heterogéneas. Tanto el servicio doméstico, como las fábricas y los talleres, el sistema sanitario, la educación formal e informal, la telefonía, las actividades comerciales y las administrativas contrataron mano de obra femenina. Sin duda, las tareas, las habilidades requeridas, los ámbitos laborales, los horarios, los niveles salariales fueron específicos para cada actividad, pero todas ellas se ejercieron a cambio de una retribución monetaria.6

7Muchas mujeres de los sectores sociales en ascenso pudieron postergar su ingreso al mercado laboral – porque la necesidad económica de sus grupos familiares no las empujó al mercado y así tuvieron la oportunidad de completar la enseñanza primaria – e hicieron sus experiencias laborales en los empleos administrativos. La particularidad de estas ocupaciones consistía en que quienes las desempeñaban habían pasado por la educación formal, es decir que habían completado la escuela básica organizada por el Estado. Esta alfabetización luego se había complementado con la educación informal impartida por numerosas academias comerciales en donde las interesadas habían adquirido en poco tiempo habilidades como mecanografía, idiomas extranjeros, taquigrafía, redacción de documentos comerciales, caligrafía. Sin duda, la mecanografía devino uno de los cursos más solicitados. En un breve período que promediaba unos tres meses, era posible dominar la técnica conocida como escritura al tacto, que consistía en el uso de los diez dedos para operar el teclado sin emplear la vista para buscar las letras. El conocimiento de esta técnica prometía una escritura ligera y sin errores, aunque sólo la práctica y cierta concentración garantizaban la velocidad.

  • 7 Queirolo, Graciela, “Empleada práctica para escritorio se precisa: aproximaciones al trabajo femeni (...)

8Los empleos de escritorio ofrecían a sus empleadas – dactilógrafas, taquígrafas, corresponsales, facturistas – la posibilidad de participar en una carrera laboral. Se iniciaban en ella como principiantas y, según su capacidad y desempeño, podían convertirse en expertas lo que les permitía acceder a posiciones mejor remuneradas. Las empleadas expertas, incluso, podían convertirse en secretarias de algún directivo de la empresa. Esta posición marcaba la coronación de la carrera. A pesar de estas promociones, las mujeres se incorporaron en una posición subordinada respecto de los varones porque, al igual que en otras ocupaciones, los salarios de ellas fueron inferiores a los que recibían ellos por tareas iguales. También la carrera laboral de unas y otros fue distinta porque ellos podían acceder a puestos gerenciales que les estaban vedados a ellas.7

9La dactilógrafa se constituyó en símbolo de las empleadas de escritorio, razón por la cual encontró múltiples representaciones en los relatos de la cultura de masas de los años de entreguerras. Las representaciones que analizaremos integraron el universo de los discursos sociales que reprodujeron los principios de la ideología de la domesticidad, pero lo hicieron críticamente. De esa manera, tensaron sus premisas.

10El domingo 9 de mayo de 1920, en La Nación de Buenos Aires, Alfonsina Storni proponía una especie de receta para obtener una dactilógrafa modelo:

“Para obtener una perfecta dactilógrafa sígase este procedimiento: elíjase una joven de 18 a 21 años que viva en una casa de departamentos de cualquier apartado barrio.

Píntesele discretamente los ojos.

Oxigénesele el cabello.

Púlasele las uñas.

Córtesele un trajecito a la moda, bien corto.

Comprímasele el estómago.

Endurézcasele considerablemente los dedos anular y meñique.

Salpíquesela copiosamente de mala ortografía.

Póngasele un pájaro dentro de la cabeza (si es azul, mejor).

Envíesela durante dos o tres meses a una academia comercial. [ …]

Téngasela luego pendiente de avisos comerciales durante uno, dos o tres años.

  • 8 Tao Lao, “La Perfecta Dactilógrafa”, en diario La Nación, segunda sección, domingo 9 de mayo de 192 (...)

Empléesela por poca cosa”.8

  • 9 Romero, José Luis, "La ciudad burguesa", en Romero, José Luis y Luis Alberto Romero (dirs.), Buenos (...)

11Esta caricatura, cargada de ironía, integra una serie de características atribuidas a estas trabajadoras. En primer lugar, la mención del “barrio apartado” remite a la expansión geográfica de la ciudad, que dio vida a los conglomerados urbanos barriales. Éstos se fueron alejando del centro comercial y administrativo al que permanecieron unidos gracias a los medios de transporte público, los tranvías. La mención del barrio también remite al proceso de movilidad social en el que participaron los sectores sociales en ascenso. Los barrios nacieron al calor de los loteos de tierras que posibilitaron en el largo plazo que los asalariados conquistaran la adquisición de la casa propia, edificada pieza tras pieza9. De esta manera, Storni coloca a la “perfecta dactilógrafa” dentro de los sectores sociales en ascenso.

  • 10  Storni, Op. Cit.

12Otra característica que Storni atribuye a su “perfecta dactilógrafa” es la precariedad en la alfabetización representada con la mala ortografía: “la ortografía de una perfecta dactilógrafa estaría permanentemente en quiebra”. A ello se suma que la capacitación en una academia comercial no produjo el dominio de la escritura al tacto: “Ella, que se ha pasado tres meses de aprendizaje sin conseguir que entren en funciones ni el anular ni el meñique, resolviéndose al fin por la dactilografía a dos dedos (índice y mayor), todo esto previa constante consulta ocular el teclado”10. En definitiva, esta empleada posee una calificación insuficiente debido a la ignorancia y la torpeza que manifiesta.

  • 11  Storni, Op. Cit.

13Por último, se destaca en la crónica la gran importancia que una “perfecta dactilógrafa” le otorgaba a la apariencia física. Ese “abusar del espejo” que la empujaba a estar pendiente del maquillaje – “píntesele discretamente los ojos” –, del color de su cabello – “oxigénesele el cabello” –, del estado de sus manos – “púlasele las uñas” –, de su figura contenida gracias al uso de la faja – “comprímasele el estómago” –, de su moderna indumentaria – “córtesele un trajecito a la moda, bien corto” –. Esta esmerada construcción del aspecto corporal actuaba como una contracara de sus defectos de formación laboral, que poco importaban al personaje de la crónica: “aparte de la ortografía se acusa a la perfecta dactilógrafa [ …] de ser agraciada y traviesa [ …] de reír desaforadamente por las calles, de contribuir, en una palabra, a la alegría de las calles de Buenos Aires con sus chispeantes miradas”.11

  • 12 Diz, Tania, Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina (1915–1925), Buenos Ai (...)
  • 13  Storni, Op. Cit.

14El destino de este acicalamiento físico lo constituía la mirada masculina.12 Así la dactilógrafa de Storni participaba en la carrera matrimonial cuya meta era un marido que asumiera el mandato de varón proveedor, de manera que ella dejara su puesto laboral. Por lo tanto, los bajos sueldos – “empléesela por poca cosa” – poco inquietaban a esta trabajadora. El matrimonio se introducía en el relato en dos momentos. El primero cuando el jefe le recordaba a su subordinada la correcta escritura de la palabra “ocasión” con un tono entre severo y didáctico: “Señorita, de una vez por todas: ¡"ocasión" con s de casamiento!”13. El segundo momento a través del recurso del “pájaro azul” que la perfecta dactilógrafa portaba en la oquedad de su cabeza.

15En definitiva, lo que este relato pretendía criticar con su tono irónico era un modelo de subjetividad femenina atribuido a ciertas trabajadoras de los sectores sociales en ascenso. Si bien su presencia en el mercado cuestionaba la identidad normativa definida por los principios de la ideología de la domesticidad, su subjetividad le rendía tributo ya que estas jóvenes estaban más interesadas en una carrera matrimonial que en una carrera laboral.

  • 14  Olivari, Nicolás, “Canto a la dactilógrafa”, en La musa de la mala pata, Buenos Aires, CEAL, 1992 (...)

16Nicolás Olivari publicaba en 1926 su libro La musa de la mala pata. Allí, en el poema “Canto a la dactilógrafa”, al igual que Storni, introducía el cuidado de la apariencia física, ya que ubica a la protagonista frente al espejo arreglándose el cabello: “Muchacha …/Abullónate los rizos delante del espejo”14.

17Sin embargo, a diferencia del relato de Storni, el relato de Olivari destacaba las malas condiciones laborales en que se desempeñaba la dactilógrafa: largas jornadas – “diez horas de trabajo en la oficina” –, agobiantes tareas – “la miserable faena”, “el suplicio de la máquina”, “el sufrimiento mudo” –, un salario escaso que no le permitía a la trabajadora satisfacer sus necesidades mínimas – “en la calle [ …] hace tanto frío / y tú tienes tantas ganas de comer”.

  • 15  Olivari, Op. Cit.

18La cínica propuesta del relato para resolver esta situación es lo que se concibe como prostitución: “entregáte a un burgués”, “vendéte al mejor postor lo antes posible”.15 La entrega o la venta consistían en que la dactilógrafa se convirtiera en amante de un hombre acaudalado bajo el acuerdo tácito de ofrecer placer sexual a cambio de bienestar material. De esta manera, las necesidades materiales que el mundo del trabajo prolongaba llegaban a su fin.

19Este relato sigue de cerca los principios normativos de la domesticidad cuando explica la presencia femenina en el mercado, motivada por una imperiosa necesidad económica. Sin embargo se distanciaba de ellos cuando proponía como solución a la miseria lo que se concebía como prostitución. Ni la carrera matrimonial, ni la carrera laboral podían mitigar ni mucho menos erradicar las necesidades materiales. De esta manera, el relato también criticaba la propuesta del ascenso social de los grupos asalariados.

20Roberto Arlt creó otra imagen de las empleadas de escritorio. El 7 de octubre de 1931 desde su columna “Aguafuertes Porteñas” en el diario El Mundo de Buenos Aires, atribuía a una corresponsal – la empleada responsable de la administración de la correspondencia – las siguientes palabras:

  • 16 Arlt, Roberto, “Opina una soltera”, en Secretos femeninos. Aguafuertes inéditas, Buenos Aires, Bibl (...)

"Estimado señor Arlt: [ …] Comenzaré por decirle que soy soltera. [ …] Me gano la vida. Y muy bien. Estoy empleada hace varios años en una casa importante, soy corresponsal, gano trescientos pesos mensuales y hago lo que se me da la santísima gana. [ …] Me estoy dando cuenta de que a medida que pasa el tiempo, más refractarias al matrimonio se están volviendo las mujeres que se ganan bien la vida. [ …] Hay un porcentaje elevado de muchachas que aspiran a resolver su problema económico con el matrimonio, no se lo negaré: pero dénle [ …] a una mujer oportunidad de ganarse decentemente la vida, y verá cómo esa mujer, a medida que se va volviendo consciente de sus fuerzas, se hace cada vez más refractaria a dejarse engranar por una vida donde hay diez obligaciones para una sola satisfacción".16

21Este relato contraponía la carrera laboral con la carrera matrimonial. La corresponsal protagonista elegía la primera – “soy soltera” “me gano la vida” – en desmedro de la segunda. El mundo del trabajo, a diferencia de la dactilógrafa de Olivari, le permitía resolver las necesidades materiales, por lo tanto podía prescindir del marido proveedor. La corresponsal de Arlt insistía en la condición de decencia de su actividad laboral, de manera de tomar distancia de cualquier tipo de caída moral. Por su parte el matrimonio se concebía como una solución económica que elegían muchas mujeres, pero la corresponsal la desechaba porque si bien le reconocía las soluciones materiales que aportaba, también lo veía como una opción con excesivas responsabilidades, las que traían los hijos y el mundo doméstico – “una vida donde hay diez obligaciones para una sola satisfacción".

  • 17  Queirolo, Graciela, "A la búsqueda de la promoción social: entre el matrimonio y el empleo. Repres (...)

22De esta manera, Arlt criticaba los principios de la ideología de la domesticidad, cuando representaba una subjetividad femenina alejada por elección del mandato de la maternidad y defensora de la actividad laboral. Sin embargo, como sostuvimos en otra parte, su crítica tenía por objetivo atacar la institución familiar tan central en la sociedad moderna.17

23El recorrido por estos tres relatos revela tres modelos de empleadas: la perfecta dactilógrafa, torpe, frívola y casamentera, que apuesta a la carrera matrimonial; la dactilógrafa, explotada y hambrienta, que se entrega a la prostitución; la corresponsal libre, soltera, asalariada y decente, que defiende la carrera laboral. Los tres constituyen diferentes maneras de problematizar la presencia de las mujeres tanto en el mercado de trabajo como en el mundo urbano, tomando una distancia crítica de los mandatos normativos de la domesticidad. En definitiva, estas representaciones son indicios de los significados que podían otorgarse a las ocupaciones administrativas en manos de mujeres, así como también de la importancia que estos empleos iban adquiriendo.

Top of page

Notes

1  Asunción Lavrin concluyó que en los años veinte el crecimiento de la participación femenina en las actividades comerciales y administrativas fue más notorio que su crecimiento en otras actividades emergentes del proceso de modernización como las industriales y el magisterio. Nuestra investigación, basada en el análisis de los avisos clasificados, nos permitió concluir que si en 1925 el porcentaje de mujeres en las columnas de empleados de escritorio oscilaba entre un 7 y un 25 %, en 1934, dicho porcentaje oscilaba entre un 28 y un 54 %. Lavrin, Asunción, Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890–1940, Santiago de Chile, DIBAM, 2005, p. 79. Queirolo, Graciela, “Empleada práctica para escritorio se precisa: aproximaciones al trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires, 1920–1940)”, en Actas IX Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres. IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Rosario, Universidad Nacional de Rosario, 2008.

2 Lobato, Mirta, Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869–1960), Buenos Aires, Edhasa, 2007.

3 Scott, Joan, "La mujer trabajadora en el siglo XIX", en Duby, Geoges y Michelle Perrot (dir.), Historia de las mujeres. Tomo 4. El siglo XIX, Madrid, Taurus, 2000, p. 425–461.

4 Nari, Marcela, Políticas de maternidad y maternalismo político; Buenos Aires (1890–1940), Buenos Aires, Biblos, 2005.

5 Farge, Arlette, “La historia de las mujeres. Cultura y poder de las mujeres: ensayo de historiografía”, en Historia Social N° 9, invierno 1991, p. 79–84.

6 Queirolo, Graciela, "Mujeres que trabajan: una revisión historiográfica del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890–1940)", en Novo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico N° 3, Buenos Aires, septiembre/octubre 2006.

7 Queirolo, Graciela, “Empleada práctica para escritorio se precisa: aproximaciones al trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires, 1920–1940), Op.Cit.

8 Tao Lao, “La Perfecta Dactilógrafa”, en diario La Nación, segunda sección, domingo 9 de mayo de 1920, p. 1. Storni firmaba esta columna dominical con el pseudónimo de Tao Lao.

9 Romero, José Luis, "La ciudad burguesa", en Romero, José Luis y Luis Alberto Romero (dirs.), Buenos Aires. Historia de cuatro siglos, Volumen II, Buenos Aires, Editorial Abril, 1983, p. 9–18. Liernur, Francisco, “Casas y jardines. La construcción del dispositivo doméstico moderno (1870–1930)”, en Devoto, Fernando y Marta Madero (dir.), Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo II La Argentina plural: 1870–1930, Buenos Aires, Taurus, 1999, p. 98–135.

10  Storni, Op. Cit.

11  Storni, Op. Cit.

12 Diz, Tania, Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina (1915–1925), Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006.

13  Storni, Op. Cit.

14  Olivari, Nicolás, “Canto a la dactilógrafa”, en La musa de la mala pata, Buenos Aires, CEAL, 1992 [1926], p. 21–22.

15  Olivari, Op. Cit.

16 Arlt, Roberto, “Opina una soltera”, en Secretos femeninos. Aguafuertes inéditas, Buenos Aires, Biblioteca Página 12, 1996, p. 83–87.

17  Queirolo, Graciela, "A la búsqueda de la promoción social: entre el matrimonio y el empleo. Representaciones del trabajo femenino en las crónicas de Roberto Arlt", en Temas de historia argentina y americana 8, Instituto de Historia Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, Pontificia Universidad Católica Argentina, enero–junio 2006, p. 207–222.

Top of page

References

Electronic reference

Graciela Queirolo, Dactilógrafa se necesita: representaciones de las empleadas administrativas en Buenos Aires (1920–1940)”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, Online since 31 May 2009, connection on 19 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/56160; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56160

Top of page

About the author

Graciela Queirolo

UBA (Universidad de Buenos Aires), Buenos Aires, Argentina graciela[point]queirolo[at]gmail[point]com

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search