Luis Sazatornil Ruiz (ed.), Arte y mecenazgo indiano. Del Cantábrico al Caribe, Gijón, Ediciones Trea-Fundación Carolina-MEC, 2007, 670 p., con ilustraciones.
Entrées d’index
Palabras claves:
Historia del arte, América, urbanismo, Caribe, emigración, Nueva España, mecenazgo, Cantábrico, élitesTexte intégral
1El oro de las Indias ha sido mito, anhelo y aspiración de generaciones de ambiciosos españoles quienes, no satisfechos con las oportunidades (más o menos escasas según las épocas) que les ofrecía su tierra natal, hicieron acopio de valentía para abandonar patria, hogar y familia en busca de un futuro más próspero. Éste, por desgracia para ellos, no siempre llegó como lo soñaron y tantos fueron los que trasladaron su malvivir de España a América como los que se vieron obligados a retornar con menos aún de lo que se llevaron en el viaje de ida, excepto el pesado lastre del fracaso. Sin embargo, y pese a ser minoría, también hubo indianos exitosos; aquellos que, por fortuna, contactos o tesón, lograron labrarse un porvenir ligado al dinero, las propiedades, los negocios y los cargos políticos o administrativos. Merced a esa privilegiada situación y al provecho que de la misma sacaron tanto para sí mismos como para sus familias o lugares de origen nace Arte y mecenazgo indiano. Del Cantábrico al Caribe; extenso volumen que, contando con la supervisión del profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria Luis Sazatornil Ruiz, recopila las conclusiones del proyecto del mismo nombre -financiado por la Fundación Carolina-, presentadas en forma de ponencias durante las jornadas Arte y mecenazgo indiano que tuvieron lugar en Santander a lo largo de noviembre de 2005.
2Dichas intervenciones, elevadas ahora a la categoría de escritos, brotan del esfuerzo de un amplio grupo de profesionales quienes ofrecen una mirada plural sobre el tema. Entre ellos abundan los profesores universitarios, procedentes de Sevilla, Valladolid, Salamanca, Deusto, Oviedo o Cantabria que es, de las citadas, la institución mejor representada en cuanto a número de participantes. Todos, como puede constatarse en el currículum que, de cada cual, ofrece la introducción del libro, han dedicado una parte significativa de su trayectoria investigadora a indagar sobre este asunto, del que están en disposición de ofrecer abundantes y reveladores resultados, además de tratarse de docentes con un sólido historial académico a sus espaldas; hechos ambos que garantizan la validez y seriedad del estudio. Junto a éstos destacan también aquellos especialistas que perteneciendo, por ejemplo, al Museo Nacional del Prado o a la Escuela Nacional de Antropología e Historia INAH de México, igualmente se han interesado por estos temas y son capaces, con sus aportaciones, de ampliar y diversificar las conclusiones de lo expuesto. En efecto, como el editor hace notar en el preámbulo del volumen, no se trata éste de la suma de las exploraciones individuales llevadas a cabo por los estudiosos comentados. Se busca, de hecho, un objetivo más trascedente y enriquecedor: plantear un estado global de la cuestión, observando los avances en las investigaciones, sus perspectivas de futuro, la posibilidad de releer la temática a partir de los complementarios puntos de vista aportados, etcétera. Así pues, veamos qué ofrece al lector -sea profesional o profano en estos menesteres- el texto objeto de esta recensión.
3Arte y mecenazgo indiano arranca con una serie de citas históricas alusivas al fenómeno de la emigración que, en sí mismas, se despliegan como declaración de intenciones del estudio y anticipo de aquellos aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de plantear una seria tesis sobre el tema. En dichos fragmentos se evocan sensaciones elocuentes de la actividad desplegada por el indiano en América. Dureza, ostentación, envidia, soberbia, riqueza, nostalgia, trabajo, respetabilidad, éxito, desarraigo… son conceptos tan asociados a la realidad de los emigrantes hispanos en América como su afán de enriquecimiento y su búsqueda obsesiva del oro de las Indias. Aclarado el leitmotiv que es, en gran medida, generador de la labor filantrópica y promotora de los indianos en el plano artístico, el texto se abre ante el lector con el objetivo de ofrecerle, en panorámica, un estudio de las labores de patronazgo, a ambos lados del Atlántico, desde la época de los primeros colonos hasta la crisis finisecular del siglo XIX, que provoca un retorno masivo tanto de los propios expatriados como de las ganancias acumuladas por éstos durante generaciones.
4A pesar de lo que el título del volumen puede presuponer, este estudio está lejos de concentrarse exclusivamente en lo artístico –que aquí abarca cuestiones relativas a arquitectura, pintura, escultura, orfebrería y arte mueble- presentándose, de hecho, como una aportación multidisciplinar al tema, al analizar el fenómeno también desde vertientes sociológicas, políticas, demográficas o económicas. Con ello se busca demostrar el valor del, en ocasiones, desapercibido papel que jugaron estos hombres en el desarrollo de un arte y urbanismo nuevos –tanto en época moderna como contemporánea-, cargado de trascendencia por cuanto se concibe como forjador de un mensaje de prosperidad que hay que enviar a la madre patria. De este modo, el contraste creado entre los capitales que llegan de América y la realidad histórica hispana –que es la causante de la emigración- resulta ilustrador a la hora de ayudar (si es que ello es aún necesario) a minimizar la imagen negativa que del indiano se ha forjado en España durante siglos gracias, sobre todo, a la literatura; una figuración que, sin ser del todo falsa, hace descansar sus cimientos en la propia abulia de la península, con su carencia de oportunidades de empleo y progreso.
5Si bien toda esta tarea científica y recopiladora, por cuanto tiene de complejidad a nivel cronológico, espacial, histórico o personal, podría haber desembocado en una obra deslavazada, la interrelación buscada entre los capítulos de temática pareja sugiere, a la postre, una visión general que da una imagen global del hecho, huye de las aportaciones parceladas o personalistas y anhela la fusión. Pese a ello Sazatornil Ruiz, en su condición de coordinador, admite la posibilidad de completar esta labor con nuevas aportaciones, que sean las que rematen el estudio y ayuden a comprender, con plenitud, las causas y consecuencias del fenómeno del mecenazgo indiano.
6No sería justo obviar, junto a las subrayadas cualidades del texto, las propiamente formales que lo enriquecen y mejoran. En este sentido hay que insistir en la calidad de la edición presentada, tanto en su encuadernación como también, por ejemplo, en la infinidad de fotografías, la mayoría de ellas en color, que salpican las páginas de los estudios o en el completo índice onomástico que cierra el volumen. Mérito significativo del trabajo son las notas a pie de página que abundan en cada aportación, remitiendo además a una bibliografía rica y actualizada que, a buen seguro, ha constituido uno de los esfuerzos más ímprobos de la publicación y una de sus más notables contribuciones al no existir, hasta el momento, ningún repertorio específico del tema de semejante envergadura.
7Fondo y forma se conjugan así para crear una interesante visión del fenómeno del mecenazgo indiano tanto en tierras hispanas como americanas; aportación que, lejos de erigirse en última palabra sobre la materia, plantea nuevos retos a sus investigadores, anima a profundizar aún más en la temática y demuestra cómo un sólido y completo trabajo de documentación, aun convirtiéndose en texto de referencia sobre la cuestión, es capaz de suscitar nuevas curiosidades, interesar a los profanos en el tema y, desde sus cimientos, alentar a seguir construyendo una parte de la historia de España que, partiendo de la atracción que suponen los mitos y los sueños de grandeza, aterriza en realidades sociales, económicas y artísticas concretas y perennes. En la medida en que dichos frutos aún son hoy visibles y para el lector e investigador continúan siendo fuente de sugestión y estudio, los afanes indianos de prevalencia y prosperidad han superado la prueba del tiempo y han demostrado el reconocimiento histórico de su aportación.
Pour citer cet article
Référence électronique
Laura Muñoz Pérez, « Luis Sazatornil Ruiz (ed.), Arte y mecenazgo indiano. Del Cantábrico al Caribe, Gijón, Ediciones Trea-Fundación Carolina-MEC, 2007, 670 p., con ilustraciones. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 06 juillet 2009, consulté le 07 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/56683 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56683
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page