Bibliographie
Fondos de archivos consultados
AGI : Archivo General de Indias, Sevilla
AGN-Mex : Archivo General de la Nación (México D.F.)
AGN : Archivo General de la Nación (Buenos Aires)
Fondo de Manuscritos del Instituto Ravignani de la Facultad de FyL De la UBA (Buenos Aires)
Fondo Pedro de Angelis, Biblioteca Nacional Rio de Janeiro (Brasil)
AHC : Archivo Histórico de Córdoba (Córdoba, Argentina)
Colección documental « Monseñor Pablo Cabrera », de la Fac. De F. y Humanidades de la UNC (Córdoba, Argentina)
ARSI : Archivium Romanum Societati Iesu (Roma)
BN-BA, Fondo García Viñas : Biblioteca Nacional, Fondo García Viñas (Buenos Aires)
Bibliografía citada
–ACOSTA, José de, Historia Natural y Moral de las Indias [1590] http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12471630833470495210657/index.htm
–ACUÑA, René Relaciones geográficas del siglo XVI, Tlaxcala ; México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1984
–ALVAREZ, Salvador « Agricultores de paz y cazadores-recolectores de guerra : los tobosos de la cuenca del Río Conchos en la Nueva Vizcaya » , in Marie Areti HERS, José Luís MIRAFUENTES, María de los Dolores. SOTO y Miguel VALLEBUENO (eds), Nómadas y sedentarios en el norte de México, Mexico, UNAM, I.I.H., I.IE., I.I.A., 2000, pp. 305-354.
–AMSELLE, Jean-Loup y M’BOKOLO, Elikia Au cœur de l’ethnie. Ethnie, tribalisme et Etat en Afrique ; Paris, La Découverte, 1999 [1985]
–AMSELLE, Jean-Loup, Logiques Métisses, Paris, Payot, 1999 [1990]
BARZANA, Alonso, « Carta del padre Barzana al provincial Juan Sebastián, 08-09-1594 », in Monumenta Peruana, T.V., Roma, Institutum Historicum Societati Iesu, 1970 pp.568-580
–BOCCARA, Guillaume :« El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial (De la guerra a la pacificacion en Araucania) » in Anuario de Estudios Americanos LVI1, 1999, p. 65-94, disponible en Nuevo mundo mundos nuevos, BAC, http://nuevomundo.revues.org/document/597.html.
-« Mundos nuevos en las fronteras del Nuevo Mundo », Nuevo mundo mundos nuevos, Número 1, 2001, Debates, disponible en : http://nuevomundo.revues.org/document426.html.
–BOURDIEU, Pierre, Méditations pascaliennes, Paris, Seuil, 1997
-Langage et pouvoir symbolique, Paris, Seuil, 2001
–Cartas Anuas de la provincia jesuitica del Paraguay, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1990
–CHARBONNIER, Georges, Entretiens avec Claude Levi-Strauss, Paris, Plon-Julliard, 1961
–CIEZA DE LEÓN, Pedro La Crónica del Perú , Madrid, Historia 16, 1984
-El Señorío de los Incas, Madrid, Historia 16,1985.
–CORNEJO, Atilio y M.A.VERGARA, Documentos para la historia de Salta en el siglo XVI. Mercedes de tierras y solares 1583-1589), Salta, Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos, 1938.
–CORTESÃO, Jaime, Manuscritos da coleção de Angelis, t. II : Jesuitas e bandeirantes no Itatim (1596-1760), Rio de Janeiro, Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro, 1952.
–COVARRUBIAS Sebastián de Tesoro de la lengua española, Madrid, Castalia, 1995 [1611]
–CRUZ, Rodolfo La « construcción » de identidades étnicas en el Tucumán colonial : los amaichas y los tafies en el debate sobre su « verdadera » estructura étnica. », in LORANDI, Ana María(comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit., pp.253-282.
–D'ALTROY, Terence N. Ana María Lorandi, Verónica I. Williams, Milena Calderari, Christine A. Hastorf, Elizabeth DeMarrais, and Melissa B. Hagstrum, « Inka Rule in the Northern Calchaquí Valley, Argentina » Journal of Field Archaeology , 27 (2000) 1-26
–Diccionario de Autoridades, Madrid, 1732.
–Documentos para la Historia de Argentina, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas Dr Emilio Ravignani, FFyL, UBA, 1927-1929, T. XIX
–Don Miguel Gerónimo Venavidez, corregidor, y cacique principal de la Nación de Indios Abipones del Real Pueblo de San Gerónimo, relación presentada ante el Virrey en Montevideo, 1781 (AGN IX-4-1-6).
–ERCILLAY ZUÑIGA, Alonso de La Araucana, [1585] , disponible en texto completo (fac-símile] : http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371963100142751882257/index.htm
–FABERMAN, Judith y GIL MONTERO, Raquel (compiladoras), los pueblos de indios del Tucumán colonial : pervivencia y desestructuración, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 2002
–FOUCAULT, Michel Il faut défendre la société, cours au collège de France, 1976, Paris, Gallimard-Seuil, 1997.
-Surveiller et punir, Paris, Gallimard, 1975
–FREYRE, Ricardo Jaimes El Tucumán colonial, Buenos Aires, Coni hermanos, 1915
–GENTILE Margarita E., « Evidencias e hipótesis sobre los atacamas en la puna de Jujuy y Quebrada de Humahuaca », Journal de la Société des Américanistes, LXXIV, 1988, pp.85-103
–GIUDICELLI, Christophe, Pour une géopolitique de la guerre des Tepehuán (1616-1619), Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2003
-« Historia de un equívoco. La traducción etnográfica de las clasificaciones coloniales. El caso neovizcaíno”, in GIUDICELLI, Christophe (ed.) Clasificaciones coloniales y dinámicas socioculturales en las fronteras de las Américas, Madrid, Casa de Velázquez 2002 (en prensa)
–GONZALEZ NAVARRO, Constanza. « Los pueblos de la sierra y los pueblos indígenas de la llanura Córdoba (1573-1650) », in Judith FABERMAN y Raquel GIL MONTERO (comp.), los pueblos de indios del Tucumán colonial : pervivencia y desestructuración, op.cit., pp.139-174.
–HERS, Marie Areti, MIRAFUENTES, José Luís, SOTO, María de los Dolores, y VALLEBUENO, Miguel (eds), Nómadas y sedentarios en el norte de México, México, UNAM, I.I.H., I.IE., I.I.A., 2000
–HOBBES, Thomas, De Cive(Le citoyen), Paris, Garnier-Flammarion, 1982 [1642]
-Léviathan. Traité de la matière, de la forme et du pouvoir ecclésiastique et civil, Paris, Sirey, 1971 [1651]
–ISLA, Alejandro Los usos políticos de la identidad, Buenos Aires, Editorial de las Ciencias, 2002
–LADERO QUESADA, Miguel Angel, « Lignages, Bandos et partis dans la vie politique des villes castillanes (XIVe-XVe siècles) ». Les sociétés urbaines en France méridionale et en péninsule ibérique au Moyen Âge. Actes du Colloque de Pau, 21-23 septembre 1988 (Collection de la Maison des pays ibériques 45), Paris, CNRS, 1991, pp.105-130.
–LARROUY, Antonio, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, vol.1 Santuario de Señora del Valle, T.I, Buenos Aires, 1923.
–LÁZARO, Carlos « Conquista control y convicción : el papel de los parlamentos indígenas en México el Chaco y Norteamérica », Revista de Indias, vol. LIX, n° 217, 1999, pp.645-673
–LEVILLIER, Roberto, Papeles eclesiásticos del Tucumán, 2 vol, Madrid, ed. De Juan Pueyo, 1926
- Gobernación del Tucumán, Papele de gobernadores en el siglo XVI, 2 vol. Madrid, Juan Pueyo,1920
- Nueva crónica de la conquista del Tucumán, 3 vol., Varsovia-Buenos Aires 1926-1930
- Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, 2 vol., Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1919-20
–LIZONDO BORDA, Manuel, Documentos coloniales relativos a San Miguel de Tucumán y a la gobernación de Tucumán, 6 vol.,Tucumán, Junta conservadora del Archivo Histórico de Tucumán, 1941-44.
–LORANDI, Ana María « evidencia en torno a los mitmaqkuna incaicos en el N.O. argentino, Anthropologica n° 9, diciembre ,1991, pp. 213-243
-« etnohistoria del área andina meridional, » in LORANDI, Ana María(comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit, T. I, pp.15-74
–LORANDI, Ana María(comp.) El Tucumán colonial y Charcas, Buenos Aires, UBA, FdFyL, 1997, 2 vol.
–LORANDI, Ana María, BOIXADOS, Roxana, BUNSTER, Cora, PALERMO, Miguel Anguel « El valle Calchaquí », in LORANDI, Ana María (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit, pp. 205-252
–LORANDI, Ana María y Roxana BOIXADOS, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », Runa n°XVII-XVIII, 1987-1988, p. 263-420
–LOZANO, Pedro, Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán,Buenos Aires,1874, vol. IV p. 43 [Fernando Asunção (comp), Clásicos para la historia del Uruguay, CD-Rom, Clásicos Tavera, Serie I, 19, 1999.
–MATIENZO, Juan Carta del oidor Juan de Matienzo al rey, 02-01-1566, in Ricardo Jaimes FREYRE, El Tucumán colonial, 53-71
–MONTES, Aníbal « El gran alzamiento diaguita », Revista del Instituto de Antropología n°1, Rosario, Universidad del Litoral, 1961, pp. 81-159
-Encomiendas de indios diaguitas documentadas en el archivo histórico de Córdoba, Córdoba, 1986 ( 29 p.)
–Monumenta Peruana, T.IV-VIII, Roma, institutum historicum Societati Iesu, 1966-86
–MUÑOZ, Diego Descripción de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán cuando formaba una con Xalisco [1585] ; Guadalajara (Mexique), INAH-IJAH, 1965.
–PASTELLS, Pablo, Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay, 2 vol., Madrid, Victoriano Suárez, 1912.
–PIOSSEK PREBISCH, Teresa, Los hombres de la entrada, Tucumán, edinor, 1986.
–QUIROGA, Adán Calchaquí, Buenos Aires, « La cultura argentina, 1923 [1897].
–RUBIO DURÁN, Francisco A., Punas, valles y quebradas : tierra y trabajo en el Tucumán colonial. Siglo XVII, Sevilla, Diputación de Sevilla, 1999.
–SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro, Historia de los incas [1572]
–SCHAPOSCHNIK, Ana E. « Aliados y parientes. Los diaguitas rebeldes de Catamarca durante el gran alzamiento », in LORANDI, Ana María (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit., pp. 309-340
–SOTELO, Diego « Relación geógrafica de las provincias del Tucumán », dirigida al licenciado Cepeda, presidente de la audiencia de Charcas, in LEVILLIER, Roberto, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, T. III, Varsovia, 1928, p.324-332.
–TORREBLANCA, Hernando de, Relación histórica de Calchaquí, Buenos Aires, AGN, 1999 [1696].
Haut de page
Notes
AGI/BNBA, Colección García Viñas, Doc. 4081.
Alonso de Ercillay Zúñiga, La Araucana, Canto primero [1585]
Diego Sotelo « Relación geógrafica de las provincias del Tucumán », dirigida al licenciado Cepeda, presidente de la audiencia de Charcas, in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, T. III, Varsovia, 1928, p.324-332.
Carta del padre Barzana al provincial Juan Sebastián, 08-09-1594, in Monumenta Peruana, T.V., Roma, Institutum Historicum Societati Iesu, 1970 pp.568-580
En la Nueva Vizcaya otros jesuitas insisten en la necesidad de juntar munchos destos yndios tepeguanes que andan como los gytanos AGN-Mex., Misiones, exp. 1, Carta del Padre Luís de Ahumada al Padre provincial Ildefonso de Castro, acerca de si se pasarán los padres del Río de aquella misión que están en San Ygnacio a Mapimí, Mapimí, 7-05-1607, F.3 f.
Diego Muñoz Camargo, cronista mestizo y alcalde mayor de Tlaxcala da fe, en los últimos años del siglo XVI de la eficacia de este proceso ideológico de descalificación genérico :[…] el nombre de chichimeca, que solía ser la cosa más noble entre los naturales, ha venido a ser y a parar que los que llaman el día de hoy chichimecas se ha de entender por hombres salteadores y robadores de caminos, y todos aquellos indomésticos que habitan las tierras de la Florida, y la demás tierra que está por ganar y conquistar […].In René Acuña, Relaciones geográficas del siglo XVI, Tlaxcala ; México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1984, T.I, p. 324
Véase la versión bastante novelada de la entrada de Diego de Rojas por Teresa Piossek Prebisch, Los hombres de la entrada, Tucumán, edinor, 1986.
loc. cit.
Véase infra la discusión sobre el carácter polisémico de este término íntimamente vinculado con el concepto de behetría
Sebastián de Covarrubias Tesoro de la lengua española, Madrid, Castalia, 1995 [1611], pp. 1777-1778
Pedro Sarmiento de Gamboa, Historia de los incas [1572], cap. X « Como los incas se movieron a tiranizar las tierras de las behetrías ».
Carta del padre Juan de León (S.J.) al capitán Francisco de Nieva y Castilla, 24-06-1657. AGI, Charcas 122, copia del Instituto Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
« Ordenanzas de Gonzalo de Abreu para el buen tratamiento de los indios en las provincias del Tucumán », 15-10-1576, in Levillier, Gobernación del Tucumán, Papele de gobernadores Madrid, T. II, Juan Pueyo,1920, p. 32.
Carta al rey del gob. del Tucumán, don Alonso de Rivera, 11-04-1610, BNBA-Col. García Viñas, n° 4083
Carta Anua de 1612, loc. cit. , « Expediente de la visita que hizo el obispo de Tucumán, Dr Julián Cortázar al en el Valle Calchaquí », in Levillier, Papeles eclesiásticos del Tucumán, vol.1, Madrid, Juan Pueyo, 1926, p. 317.
Esta oposición estructural aparece desde las primeras líneas del De Cive. En particular Primera parte « La liberté », cap. I, « De l’état des hommes hors de la société civile », Paris, Garnier-Flammarion, 1982 [1642], pp 89-100.
Thomas Hobbes, Léviathan. Traité de la matière, de la forme et du pouvoir ecclésiastique et civil, Paris, Sirey, 1971 [1651], véase en particular las pp.123-124.
tout en étant dans l'histoire, ces sociétés semblent avoir élaboré une sagesse particulière, qui les incite à résister désespérément à toute modification de leur structure, qui permettrait à l'histoire de faire irruption en leur sein, in Georges Charbonnier, Entretiens avec Claude Levi-Strauss, Paris, Plon-Julliard, 1961, p.38.
Christophe Giudicelli, « Historia de un equívoco, la traducción etnográfica de las clasificaciones coloniales. El caso neovizcaíno”, in Christophe Giudicelli (ed.) Fronteras movedizas, México, Casa de Velázquez-CEMCA-Colegio de Michoacán, 2009 pp. 139-172
Guillaume Boccara, « Mundos nuevos en las fronteras del Nuevo Mundo », Nuevo mundo mundos nuevos, Número 1, 2001, Debates,disponible en : http://nuevomundo.revues.org/document/426.html
Adán Quiroga, Calchaquí, Buenos Aires, « La cultura argentina, 1923 [1897], p.139.
ib. P. 140
ib., subrayado nuestro.
1b. p. 127
Before the Inka arrival, the region was occupied by mid-range agropastoral societies without a dominant political center, Terence N. D'Altroy, Ana María Lorandi, Verónica I. Williams, Milena Calderari, Christine A. Hastorf, Elizabeth DeMarrais, and Melissa B. Hagstrum, « Inka Rule in the Northern Calchaquí Valley, Argentina », Journal of Field Archaeology 27 (2000), p. 21.
Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », Runa n°XVII-XVIII, 1987-1988, p. 268
Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, Buenos Aires, UBA, FdFyL, 1997, vol. I p. 217
ib.
Ana María Lorandi, « Etnohistoria del area andina meridional », in Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit., vol I, p.19.
ib., p. 25
Retomamos aquí a la inversa una expresión empleada por los españoles de La Rioja para denunciar las continuidades políticas de varios grupos diaguitas que, según la nomenclatura española eran « parcialidades » Andalgalaes y Malfines. La expresión se encuentra en un parte de campaña del capitán Francisco de Nieva y Castilla del 28-08-1642. AHPC, Escr. 1a, leg. 79, exp. 1, (in Aníbal Montes, « El gran alzamiento diaguita », Revista del Instituto de Antropología n°1, Rosario, Universidad del Litoral, 1961, pp. 145-154). Ana E. Schaposchnik estudia estas tramas de alianza en « Aliados y parientes. Los diaguitas rebeldes de Catamarca durante el gran alzamiento », in Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit., pp. 309-340
Algunos desde la fundación de Barco II en el valle Calchaquí, otros, masivamente, después de la fundación de Córdoba de Calchaquí y Londres por Pérez de Zurita en 1558-1559
Sobre este punto, véase Jean-Loup Amselle, Logiques Métisses, Paris, Payot, 1999 [1990], y en particular el cap. I, « La raison ethnologique », pp.15-44
Ana María Lorandi, Roxana Boixadós, Cora Bunster, Miguel Anguel Palermo, « El valle Calchaquí », in Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit, p. 245
Pierre Bourdieu, Langage et pouvoir symbolique, Paris, Seuil, 2001, p.282.
Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española [1611].
Edición de 1732
Véase GuillaumeBoccara: « El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujecion en la frontera sur de Chile en la época colonial(De la guerra a la pacificacion en Araucania) » in Anuario de Estudios Americanos LVI1, 1999, p. 65-94, disponible en Nuevo mundo mundos nuevos, BAC, http://nuevomundo.revues.org/document/597.html.
El caso más elocuente tal vez sea el de los tobosos de Nueva Vizcaya : los primeros depositarios del apelativo, un grupo de indios de lengua concho reducidos en la estancia de San Bartolomé, se quejan de lo que Salvador Álvarez llama el desplazamiento geográfico-semántico de su nombre colonial : […]lo que les pesaba era que los daños que otros indios hacían, y de otras naciones se los achacaban a ellos in Salvador Alvarez, « Agricultores de paz y cazadores-recolectores de guerra : los tobosos de la cuenca del Río Conchos en la Nueva Vizcaya » , in Marie Areti Hers, José Luís Mirafuentes, María de los Dolores. Soto et Miguel Vallebueno (eds), Nómadas y sedentarios en el norte de México, Mexico, UNAM, I.I.H., I.IE., I.I.A., 2000, pp.en 305-354.
En la Nueva Vizcaya, por ejemplo, las autoridades se enfrentan con y reparten parcialidades de tepehuanes, conchos, acaxées, xiximes, tarahumaras, etc., igual que los conquistadores tucumanos dividen los indios locales en parcialidades, según los mismos criterios.
Archivo de la Municipalidad de Córdoba. Actas capitulares. 23/V/1579, citado por Constanza González Navarro. « Los pueblos de la sierra y los pueblos indígenas de la llanura Córdoba (1573-1650) », in Judith Faberman y Raquel Gil Montero (compiladoras), los pueblos de indios del Tucumán colonial : pervivencia y desestructuración, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 2002, p. 149.
Véase el interesante litigio entre Francisco Rodríguez y Tristán de Tejeda sobre la encomienda de Nunçacate, Constanza González Navarro. Los pueblos de la sierra y los pueblos indígenas de la llanura Córdoba (1573-1650) in Judith Faberman y Raquel Gil Montero, op. cit.152.
Sobre el juego de facciones, bandos y parcialidades en la España de los siglos XIV y XV, véase Miguel Angel Ladero Quesada,, « Lignages, Bandos et partis dans la vie politique des villes castillanes (XIVe-XVe siècles) ». Les sociétés urbaines en France méridionale et en péninsule ibérique au Moyen Âge. Actes du Colloque de Pau, 21-23 septembre 1988 (Collection de la Maison des pays ibériques 45), Paris, CNRS, 1991, pp.105-130.
Pedro Lozano, Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán,Buenos Aires,1874, vol. IV p. 43 [Fernando Asunçao (comp), Clásicos para la historia del Uruguay, CD-Rom, Clásicos Tavera,, Serie I, 19, 1999.]
Diccionario de Autoridades, Madrid, 1732.
Don Miguel Gerónimo Venavidez, corregidor, y cacique principal de la Nación de Indios Abipones del Real Pueblo de San Gerónimo, relación presentada ante el Virrey en Montevideo, 1781 (AGN IX-4-1-6). Debemos agradecer a Carlos Paz por habernos facilitado este interesantísimo documento.
Sobre este punto, véase nuestro estudio de la guerra de los tepehuanes. Christophe Giudicelli, Pour une géopolitique de la guerre des Tepehuán (1616-1619), Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2003.
Carta del gobernador del Tucumán J. Ramírez de Velazco participando el resultado que hasta entonces tenía su expedición a las rancherías de Calchaqui, 19-04-1588, in Levillier, Papeles de los gobernadores, T. I, op. cit. pp. 240-246
[…] encomiendo en vos, el dicho Juan Bautista de Alcántara el cacique llamado çagolpa señor del pueblo llamado Figasta y otro pueblo Aliquila con el cacique Tanini los quales os encomiendo con seiscientos yndios uries de bisytación, y el cacique chananva del pueblo conando con cien yndios diaguitas de bisytacion los quales dichos caciques vos encomiendo con sus pueblos e principales a ellos subjetos con los dichos yndios de visytacion[…], « Encomienda otorgada a Juan Bautista de Alcántara por el gobernador. Juan Nuñez de Prado inLevillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores , op cit. T I, pp. 350-351.
José de Acosta, Historia Natural y Moral de las Indias, cap. XIII, texto completo disponible en :http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12471630833470495210657/index.htm
El caso más conocido en la región de los valles es el de don Sebastián Utisa Maya, nombrado cacique de los indios malfines en reemplazo de don Juan Chelemin, uno de los más destacados líderes del « gran alzamiento » de 1630-1643. A la muerte de éste último, ejecutado y cuyo cuerpo descuartizado fue desparramado en varias partes de la provincia, los españoles instalan en el cacicato a Sebastián Utisa Maya, pariente suyo pero que de ninguna manera podía pretender a semejante cargo, como lo afirma años después el propio hijo de Chelemin, don Ramiro. Utisa Maya y sus defensores argumentan, al parecer con éxito, que no se le puede discutir la legitimidad del cargo porque […]don Sebastián Utisa Maya siempre fue leal vasallo de su magestad y como tal sirvió y ayudó a los españoles saliendo con ellos en su defensa en todas las facciones de guerra […], quedando así bien claro cuál es el criterio prevaleciente para la atribución del cargo. In A. Montes, op.cit., pp.155-156.
Hernando de Torreblanca, Relación histórica de Calchaquí, Buenos Aires, AGN, 1999 [1696].
Un estudio más fino muestra claramente que las cosas distaban de ser tan simples y que estas mismas divisiones misioneras tenían una gran parte de arbitrario y que eran también muy vinculadas con la situación política de la provincia así como con el mapa de las encomiendas.
ARSI, Mex. 14, Annua de1605 (Mexico, 2-05-1605)..
Carta del padre Alonso de Barzana, 1594, 08-09, Monumenta Peruana, T.V., op.cit., pp.571-572
En las zonas de colonización tremprana de la Nueva Vizcaya (Santa Bárbara, Sinaloa), tenemos una situación similar de extrema fragmentación de los indios en una miríada de naciones que nada tienen que ver con la lengua, el territorio o la organización política de los contingentes repartidos, a pesar de que allí se llamen naciones, igual que las grandes divisiones misioneras.
En affirmant que l’utilisation de l’ « ethnonyme » est « performative », nous voulons simplement dire que l’application d’un signifiant à un groupe social crée d’elle-même ce groupe social. J.L. Amselle et E. M’bokolo, Au cœur de l’ethnie. Ethnie, tribalisme et Etat en Afrique ; Paris, La Découverte, 1999 [1985], p.37, note n°31.
La science sociale, qui est condamnée à la rupture critique avec les évidences premières, n'a pas de meilleure amie pour l'opérer que l'historicisation qui permet de neutraliser, au moins dans l'ordre de la théorie, les effets de la naturalisation, et en particulier l'amnésie de la genèse individuelle et collective d'un donné qui se donne toutes les apparences de la nature et demande à être pris pour argent comptant, taken for granted, Pierre Bourdieu Méditations pascaliennes, Seuil, 1997, p.217
Rodolfo Cruz, La « construcción » de identidades étnicas en el Tucumán colonial : los amaichas y los tafies en el debate sobre su « verdadera » estructura étnica. », in Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit., p. p.263-265
Pedro Lozano (SJ), op. cit., p.10.
Carta de la Audiencia de los Charcas al Rey, 30-10-1564, in Ricardo Jaimes Freyre, El Tucumán colonial, Buenos Aires, Coni hermanos, 1915, vol. 1 pp. 46-53
A pesar de haber sido pacificado por Ramírez de Velasco en su campaña de 1588, y de estar contabilizado después como indios de paz, los indios de Casavindo y Cochinoca nunca dejaron de mantener contactos estrechos con sus vecinos del valle Calchaquí. Incluso los ayudaron en la guerra desencadenada por la entrada de Bohórquez. Menos repertoriados, los contactos con los grupos de la quebrada de Humahuaca aparecen sin embargo desde los primeros tiempos de la conquista hasta finales del siglo XVII : Alejandro Isla cita así dos documentos con fecha de 1639 y 1680 en la que se da constancia de relaciones de alianza entre los indios de Tilcara y otros del valle Calchaquí (véase Alejandro Isla, Los usos políticos de la identidad, Buenos Aires, Editorial de las Ciencias, 2002, p.49. Es muy probable que estas relaciones aparezcan menos frecuentemente en la documentación porque tanto estos indios como los de la puna salteña estaban encomendados en La Plata y no en las ciudades tucumanas. Véase también el estudio de Margarita E. Gentile, « Evidencias e hipótesis sobre los atacamas en la puna de Jujuy y Quebrada de Humahuaca », Journal de la Société des Américanistes, LXXIV, 1988, pp.96-97
Loc. cit.
Ana María Lorandi, « etnohistoria del área andina meridional, » in Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit, p.52 y 37.
Ib.
Carta de Alonso de Barzana, 08-09-1594, Monumenta Peruana, T.V., op.cit., p.574
En la información de servicios de Hernán Mexía Miraval, un tal Pedro Nuñez Roldán declara : […]sabe este testigo que por su negligencia [del gob. Gregorio de Castañeda] se alçaron las dichas tres ciudades e por dar de bofetones e puñadas a Calchaquí que era la persona que governaba los dichos naturales. in Levillier, probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, T.II, pp., p. 92
[…]prendió por su persona a Chunbicha, hermano que dizen hera de Calchaqui en el pueblo que dizen los tolombones porque asimismo se halló presente a lo susodicho y fue parte de la dicha prisión para que desde a pocos dias començasen a servir[…] ib. p.152
Los gobernadores debían hacerlo en caso de guerra o de asunto de primera importancia para el gobierno.
Pedro Lozano, op. cit., T. IV, pp. 167-168
Juan Ramírez de Velasco repetiría la misma cermonia con su hijo, Silpitorle en 1588. « Testimonio de la paz que ha dado Calchaqui », 19-04-1588, in Levillier, Papeles de los gobernadores,T.I, pp. 243-246
En su entrada de 1577, Abreu había apresado a […]Chumay señor deste asiento de çamalamao es muy belicoso y casado segun se ha entendido con hija de calchaqui,Carta del gobernador Gonzalo de Abreu al rey, 20-03-1577, Levillier, Papeles de gobernadores, t. I, op. cit., p. 52-61
Carta del gob. Gonzalo de Abreu al rey, 20-03-1577, Levillier, Papeles de gobernadores, t. I, op. cit. p. 52-61
llegó […] Calchaquí con hasta ochenta indios y con otro presente y a ofrescer la paz y a pedir socorro contra los dichos quatrocientos indios de otros tanto questan en este asiento de Quiri Quiri asimismo de los venedizos de Londres[…] « Carta del gobernador del Tucumán J. Ramírez de Velazco participando el resultado que hasta entonces tenía su expedición a las rancherías de Calchaqui, 19-04-1588 ».in Levillier, Papeles de los gobernadores, T. I, op. cit., pp. 240-246.
Uno de los pobladores de San Clemente describe los combates, y en particular los hoyos con estacas preparados por los indios contra los jinetes. Testimonio de « información de los servicios prestados a SM por el capitán Juan Pedrero de Trejo, vecino de Salta », Levillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, op cit. T. II, p.576-577
ib. Véase también la « Carta de Hernando de Retamoso a Su Magestad », y la « Continuación y fin de la probanzade los servicios del capitán Tristán de Texeda, yerno del capitán Hernán Mejía Miraval, uno de los fundadores de Córdoba » , ambas in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, T III, op. cit ., pp. 293-298 y 385-410, respectivamente.
Junta de Cabildo en Santiago del Estero, 23-07/11-09 1581 in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, op. cit . T III, P. 270-292
Era una auténtica cantilena. Por ejemplo : los yndios que agora tiene el dho Juan Pedrero de Trexo son pocos y no an servido hasta agora y agora mal y que dellos no a tenido ningun aprovechamiento.« información de los servicios prestados a SM por el capitán Juan Pedrero de Trejo, vecino de Salta », Levillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, T. II, op cit. p.567
« Carta del gobernador Juan Ramírez de Velasco al rey »,10-02-1589, in Levillier, Papeles de los gobernadores, T.I, pp. 268-269
in Levillier, Informaciones de méritos y servicios de los conquistadores, II, p.440-452
« Carta de Alonso de Barzana al provincial Juan Sebastián », 09-09-1594, in Monumenta Peruana, T.V., op.cit., pp.568-580. Subrayado nuestro.
Después de unas primera tomas de contacto, los jesuitas hicieron varias misiones « volantes » en en valle Calchaquí entre 1609 y 1616, antes de asentarse en dos misiones, –San Carlos y Santa María– entre 1617 y 1622 y luego entre 1643 y 1658. También fundaron la misión del Pantano, al norte de la ciudad de La Rioja, donde las autoridades habían reducido gran parte de los diaguitas rebeldes de la región.
« Relación breve del Padre Diego de Torres acerca de los frutos que se recogen en la tierra y de los indios calchaquies ». Santiago del Estero, 23-06-1601 in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, III, op. cit. p.365-369. Este tipo de escenas edificativas que pueblan las páginas de las Cartas Anuas de la Compañía suelen preceder un milagro y, por lo general, la conversión de los corazones más endurecidos. Es por cierto lo que pasó al día siguiente de este primer encuentro.
Documentos para la Historia de Argentina, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas Dr Emilio Ravignani, FFyL, UBA, 1927-1929, T. XIX pp. 95-98
Los jesuitas del Tucumán se opusieron con fuerza al servicio personal, apoyando la aplicación de las ordenanzas de Alfaro, por lo que se granjearon el odio feroz de la mayoría de los encomenderos, unos de los cuales escribían al rey contra ellos, como por ejemplo Pedro de Sueldo, teniente de gobernador de Salta que no repara en afirmar que [los padres] allí han sido de más daño que provecho, pues por la avilantez que han dado a los indios, dejan éstos de pagar la tasa y la comunicación con los españoles « Carta de Pedro del Sueldo, vecino de la ciudad de Lerma, Valle de Salta, a Su Magestad », in Pablo Pastells, Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay, T. I, Madrid, Victoriano Suárez, 1912, p. 355-357, doc. N°341.
Documentos para la historia de Argentina, op. cit.T. XX, pp. 73-75.
Carta del padre Cristóbal de Torre, incluida en la Carta Anua de 1619, in Documentos para la historia de Argentina, T. XX, pp. 181
« Carta del obispo de Tucumán, Dr Julián Cortázar a SM con relación de la visita que hizo al Valle Calchaquí » 12-11-1622, in Levillier, Papeles eclesiásticos del Tucumán, vol.1, op. cit. pp.324-328. La misión de Calchaquí nunca fue una sinecura para los padres, como lo muestra este extracto de una carta del P. Hernando de Torreblanca con fecha del 28-03-1644, y que relata su regreso a la misión después de las guerras de los años 1630-43 : Habrá como dos meses que fui a visitar los pueblos del Valle de Hualfin y los de la jurisdicción de Salta : viven los indios oy en la anchura que tubieron en su gentilismo […]hasta agora no tenemos de los calchaquies quien nos de un jarro de agua ni lave una camisa, in Pablo Pastells, op.cit., t.II, p. 100-101.
« carta del gobernador Alonso de la Rivera al rey » 26-02-1611, BNBA-Col. García Viñas, n° 4131
[los yngamanas] son 150 y mas yndios, gente que nunca a servido ni dado mas que unas mitas en la ciudad despoblada al modo con que lo hacen los del valle de Calchaquí[…]« Carta del capitán Francisco de Nieva y Castilla desde San Juan de la Rivera », 28-03-1642, in Aníbal Montes, op. cit. p. 149.
ib.
« carta del gobernador Alonso de la Rivera al rey », 10-03-1611, BNBA-Col. García Viñas, n° 4134
Diego Sotelo « Relación geógrafica de las provincias del Tucumán », dirigida al licenciado Cepeda, presidente de la audiencia de Charcas (1582), in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, T. III, Varsovia, 1928, p.324-332.
Carta de la ciudad de S.M. de Tucumán a Su Magestad., 30 de noviembre de 1613, in R. Levillier (ed.), Papeles eclesiásticos del Tucumán, Madrid, ed. De Juan Pueyo, 1926, vol.1, p.103.
ib.
Citado en Aníbal Montes, op. cit., p.152
Aníbal montes, Encomiendas de indios diaguitas documentadas en el archivo histórico de Córdoba, Córdoba, 1986 ( 29 p.)
Para una discusión documentada sobre la localización de los grupos reconocidos por los españoles como pulares, véase Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », pp. 289-310
AGI Charcas 58 / Ravignani carp. 177
in Levillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, op cit. T.I, pp. 350-351
Probanza de méritos y servicios del capitán Pedro González de Prado, 1548, in Levillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1919 t. I, p.5
[…]su naturaleza son las tierras del valle de Pulares de que toman el nombre, el cual está en lo alto de la cordillera más vecina a esta ciudad [de Salta]. Carta del gobernador Alonso de Mercado y Villacorta al virrey conde de Alba, Autos del proceso a Bohórquez, II, 1659.
Para un estudio pormenorizado de este problema, véase, Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », loc. cit., y Terence N. d’Altroy et alii« Inka rule in the northern calchaqui valley », loc. cit.
Carta del gobernador Gonzalo de Abreu, 20-03-1577, in Levillier, Papeles de gobernadores, op. cit. T. I, p. 52-61, « Auto hecho por el gobernador Hernando de Lerma, fijando los límites de la ciudad de Lerma en el Valle de Salta 14-04-1582 », in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, op. cit. III, p.321, « Carta del gobernador D. Juan Ramírez de Velasco al virrey del Perú, conde del Villar », 06-04-1587, in Levillier, Papeles de los gobernadores, pp. 209-213, « Continuación y fin de la probanzade los servicios del capitán Tristán de Texeda, yerno del capitán Hernán Mejía Miraval, uno de los fundadores de Córdoba. La presenta su hijo Hernando », 23-06-1601, in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, op. cit. III, p.385-410
Carta del oidor Juan de Matienzo al rey, 02-01-1566, in Ricardo Jaimes Freyre, El Tucumán colonial, 53-71
Carta del gobernador Gonzalo de Abreu, 20-03-1577, in Levillier, Papeles de gobernadores, op. cit. T. I, p. 60.
Carta de Hernando de Retamoso a S.M., 25-01-1582, Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, op. cit ., T III, pp. 293-298.
« Carta del capitán Alonso Díaz Caballero al Rey », 24-01-1564, in Ricardo Jaimes Freyre, El Tucumán colonial, Buenos Aires, Coni hermanos, 1915, vol. 1 pp. 34-40
« Reunión de Cabildo en Santiago del Estero, 23-07-1681 in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, III, p.270-292, esta cita : 273-274. Subrayado nuestro
Figura entre la tropa de Juan Nuñez de Prado. Pedro Lozano, op.cit., p. 104
ibid., p.276. Subrayado nuestro.
Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », loc. cit., p. 288
Presentación de Calibay por pedido de tierra, 02-1586, in Atilio Cornejo y M.A.Vergara, Documentos para la historia de Salta en el siglo XVI. Mercedes de tierras y solares 1583-1589) , Salta, Instituto San Felipe y Santiago de Estudios históricos, 1938.
Sobre este punto, véase : Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », loc. cit., pp. 288 y siguientes.
Ib.
Carta del gobernador D. Juan Ramírez de Velasco al virrey del Perú, conde del Villar, 06-04-1587, in Levillier, Papeles de los gobernadores, pp. 209-213
Testimonio de la paz que ha dado Calchaquí, 19-04-1588, in Levillier, Papeles de los gobernadores, pp. 243-246
« Carta del gobernador del Tucumán J. Ramírez de Velazco participando el resultado que hasta entonces tenía su expedición a las rancherías de Calchaqui », 19-04-1588, in Levillier, Papeles de los gobernadores, T. I p. 240. subrayado nuestro.
Ib. subrayado nuestro.
« Expediente de la visita que hizo el obispo de Tucumán, Dr Julián Cortázar al en el Valle Calchaquí », Levillier, Papeles eclesiásticos del Tucumán, vol.1, pp.308-323. Subrayado nuestro.
un género de gente novelera y poco constante, aunque muchos de ellos están bautiçados es público y notorio no obstante la corrección de los padres de la C.J. y demás sacerdotes que los doctrinan y enseñan se juntan a sus borracheras y mochadores donde ydolatran haciendo muchas ceremonias a su antigua usanza […], ib., p. 309
Carta del gobernador don Felipe de Albornoz 28-12-1628, in R. Jaimes Freyre, El Tucumán colonial, pp. 153-169
Michel Foucault, Il faut défendre la société, cours au collège de France1976, Paris, Gallimard-Seuil, 1997, pp. 216-222.
Carta de los padres Juan Romero y Gaspar de Monroy, 23-06-1601 in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, T. III, op. cit., p.365-369
Carta del P. Diego de Torres, Anua de 1611, in Documentos para la Historia de Argentina, T. XIX, pp. 96-97.
Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », loc. cit., pp. 296-297.
Levillier, Papeles eclesiásticos del Tucumán, vol.1, op. cit., pp.100-103, subrayado nuestro.
Carta del padre Hernando de Torreblanca, 23-11-1659, in Larrouy, op.cit., p. 234
Rodolfo Cruz, op. cit., pp. 264-265.
Larrouy, op. cit., pp. 360 et sqs.
Barzana conoció con mayor o menor perfección las siguientes once lenguas autóctonas : quechua, aimara, kaka, tonocoté, toba, guaraní, natija, quiroquini, puquina, abipónica, quiranqui, Monumenta Peruana, T.V., op.cit., pp.385.
carta del padre Alonso de Barzana, 20-12-1593, incluida en la « Carta Anua de la provincia del Perú », Monumenta Peruana, op.cit., T.V., pp.385-386.
Real Cédula para que en las cátedras de la universidad de los Reyes se establezca una de la lengua general de los indios, para que los sacerdotes que les han de administrar tengan la inteligencia de dicha lengua 23-09-1580 Pablo Pastells, Historia de la Compañía de Jesús de la provincia del Paraguay, op. cit., t. I, pp. 20-22
[…]el padre Horacio [Moreli] ba muy adelante en la lengua y con mucho cuydado catequiza y habla en ella[…] « Anua 1609 », Documentos para la historia de Argentina, T. XIX, pp. 41 y 75-82
Cartas Anuas de la provincia jesuitica del Paraguay, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1990, p.53
Ana María Lorandi, Roxana Boixadós, Cora Bunster, Miguel Anguel Palermo : « El valle Calchaquí » in
Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit, p. 224
Aníbal montes, Encomiendas de indios diaguitas documentadas en el archivo histórico de Córdoba, Córdoba, 1986 ( 29 p.)
Lorandi, Boixadós, Bunster, Palermo, loc.cit., pp.197-220
ibid., p.215
Carta del gobernador Felipe de Albornoz, 29-04-1631, in Levillier, Nueva crónica de la conquista del Tucumán, III, p.411-417. Este sitio ya aparece mencionado en la visita del obispo Julián de Cortázar en 1622. Es el único lugar donde había una capilla entre los pueblos de los yndios pulares y chiquanas y la misión de San Carlos.in Levillier, Papeles eclesiásticos del Tucumán, T. I, op. cit. pp. 314-315.
Anua de 1632-1634, Cartas Anuas de la provincia jesuitica del Paraguay, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1990, pp.51
ibid.
Sobre este punto en particular, además de Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », loc. cit., véase Ana María Lorandi, « evidencia en torno a los mitmaqkuna incaicos en el N.O. argentino », Anthropologica n°9, diciembre ,1991, pp. 213-243.
El padre Hernando de Torreblanca tiene que hacer de intérpretes cuando estos indios, ya transformados en auxiliares de los españoles, son enviados a rechazar las incursiones mocobíes en Esteco. Hernando de Torreblanca, op. cit., 79-80.
Carlos Lázaro « Conquista control y convicción : el papel de los parlamentos indígenas en México el Chaco y Norteamérica », Revista de Indias, vol. LIX, n° 217, 1999, p. 651
ib., pp.652-653
in Levillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, t. I, op. cit., pp. 166-168. Subrayado nuestro
Carta del gobernador Gonzalo de Abreu, 20-03-1577, in Levillier, Papeles de gobernadores, T. I, op. cit., p. 52-61
En aquella ocasión, el mismo Hernán Mexía Miraval había hecho prisionero a Chumbicha, el hermano de Juan Calchaquí, el cual figura como trofeo en su información de servicios. « Información de oficio de los servicios hechos a su magestad por el capitán Hernán Mexia Miraval », in Levillier, Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, T.II, op. cit., pp. 152
[…]para la seguridad de la tierra […]llevaré conmigo a Calchaqui y algunos caciques de los demás o hijos suyos porque con tener prendas en la governación acudían a servir a sus amos[…] « Carta del gobernador del Tucumán J. Ramírez de Velazco participando el resultado que hasta entonces tenía su expedición a las rancherías de Calchaqui. 19-04-1588 », in Levillier, Papeles de los gobernadores, T. I, op. cit., pp. 240-246.
Anua de 1632-1634, Cartas Anuas de la provincia jesuitica del Paraguay, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1990, pp.51-75
En este caso también, lo que provocó el cambio de alianza fue la toma estratégica de rehenes. El gobernador logró la incorporación de paciocas y tolombones en sus tropas mediante la promesa de un canje de prisioneros : las familias de estos nuevos auxiliares contra un número equivalente de piezas tomadas en los pueblos todavía sublevados. Hernando de Torreblanca, op. cit., pp. 69-71.
Ib. pp. 79-80
« Carta del padre Hernando de Torreblanca al padre Francisco Jiménez sobre los sucesos de Calchaquí », Salta 23-11-1659, in Antonio Larrouy, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, vol.1 Santuario de Señora del Valle, T.I, Buenos Aires, 1923., p. 234.
Hernando de Torreblanca, op. cit., p.87.
El Rey al virrey, 15-05-1679 Fondo Pedro de Angelis, BN Rio de Janeiro, 508-16- doc.I.24. Subrayado nuestro
perceptible a través del multilinguismo de los indios (véase la relación de Diego Sotelo, loc. cit., o las cartas de Alonso de Barzana, por ejemplo), o a través de una intracada red de alianzas matrimoniales. Véase al respecto el estudio detallado de Ana María Lorandi y Roxana Boixados, « Etnohistoria de los Valle Calchaquis », loc. cit., y el de Ana E. Schaposchnik, « Aliados y parientes. Los diaguitas rebeldes de Catamarca durante el gran alzamiento », in Ana María Lorandi (comp.) El Tucumán colonial y Charcas, op.cit., pp. 309-340.
Haut de page