Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009María del Pilar Gutiérrez Lorenzo...

2009

María del Pilar Gutiérrez Lorenzo (coord.), Impresos y libros en la historia económica de México (siglos XVI-XIX), Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2007, 220 p.

Marcela Zúñiga Saldaña

Texte intégral

1La importancia que se le otorga a los impresos menores –no considerados con frecuencia como libros- se hace evidente en el título de esta recopilación. Así como en su contenido se plasma el rescate del aspecto material del libro en su historia sin ignorar su evidente valor cultural. Se analizan aspectos de la producción, distribución y comercio de los libros desde una perspectiva económica como serían sus costos, precios, ganancias, redes de distribución, impuestos, entre otros.

  • 1  Organizado por la Asociación Mexicana de Historia Económica, celebrado en la ciudad de México los (...)

2Tal como lo planteó Pilar Gutiérrez Lorenzo en el marco del primer Congreso de Historia Económica de México,1 a través de una mesa de trabajo donde reunió a diferentes investigadores interesados en la historia del libro ; poniendo en esa ocasión especial interés en su aspecto económico, dando como resultado el libro que reseñamos ahora. Así pues, María de la Luz Ayala, quien se encargaría de dirigir las discusiones de la mesa, redactó la introducción, haciendo hincapié en la necesidad de la interacción de la historia económica con la cultural dentro del estudio del libro, y que aquí es abordada a partir de diferentes tipos de empresas editoriales con diversas estrategias de financiamiento.

3En cuanto a Nora Jiménez, ella se encargó de lo referente a los « Comerciantes de libros en la Nueva España en el siglo XVI. Perfiles y estrategias » en donde demuestra que la actividad de estos comerciantes no se determinaba sólo por la demanda sino por diferentes circunstancias propias de la situación de cada librero, las cuales describe con detalle. Al final de su artículo nos presenta una gráfica con catorce nombres de libreros que estuvieron activos durante el siglo XVI, así como las otras actividades que realizaban y los productos que comerciaban además de los libros. Las estrategias que éstos emplearon fueron el monopolio, la vinculación con redes europeas de financiamiento, el aprovechamiento de redes de comercialización de productos de más seguro consumo, o la titularidad de cargos burocrático-administrativos derivada de vínculos tanto clientelares como familiares.

4Nos adentramos al mundo del intercambio atlántico de la venta de libros europeos en América con el caso que nos presenta Pedro Rueda Ramírez: « El librero sevillano Antonio de Toro en el negocio del libro con América durante el siglo XVII ». Conoceremos las estrategias y redes que tejió este librero para ascender en el negocio del libro cuando otros de sus colegas cayeron en la quiebra ante la crisis de principios del siglo XVII. Antonio de Toro incursiona incluso en el ámbito editorial durante las décadas de los 30 y 40. Mediante el análisis de los géneros de los libros que embarcaba este librero tenemos acceso a «la radiografía de una oferta cultural » donde Rueda nos muestra diferentes gráficas con el número de envíos y los títulos más frecuentes, de los cuales saltan de inmediato a la luz el « Arte » de Nebrija, el Libro de la oración de Granada y el Comptentus Mundi de Kempis. Podremos conocer pues la variedad de actividades dentro del comercio del libro que este librero llevaba a cabo en las ciudades de México, Lima y Quito.

5Los « Costos de impresiones y precios de libros en Guadalajara, 1807-1822 » es el título de la participación que dejara inconclusa Carmen Castañeda, quien impulsaría desde un principio el proyecto planteado por Pilar Gutiérrez. Así pues, nos introduce al tema de manera general citando a los clásicos de la historia del libro, y de manera más particular analiza el estado de la imprenta en Guadalajara, tema del que se especializó dejando un gran legado tanto en publicaciones como la semilla que sembró en sus colegas y alumnos para seguir con su estudio. Así pues, nos recuerda que para calcular los costos de las impresiones hay que tomar en cuenta el costo del papel, de la mano de obra, de la tinta, y el uso de los instrumentos y la maquinaria. En cuanto a los precios de los libros hace referencia a un detalle esencial ; los libros que se vendían en las librerías no eran siempre libros nuevos, sino también « usados » y en diferentes estados, se establecían por lo tanto variaciones importantes en sus precios. Castañeda había localizado cinco librerías existentes en Guadalajara en 1802.

  • 2  María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Inventario y guía del archivo Hospicio Cabañas. Catálogo del fo (...)

6La compiladora del libro, Pilar González Lorenzo, quien se encargara además del proyecto de rescate del Archivo Histórico del Hospicio Cabañas de Guadalajara,2 nos presenta el « Arte de imprimir, negocio de impresor : costos de impresiones y salarios de operarios de la imprenta del Hospicio de Guadalajara, 1833-1839». Los libros de contabilidad de la imprenta encontrados para el periodo 1826-1886 hicieron posible conocer más a profundidad las actividades que se llevaban a cabo en ésta, las cuales -ella nota- más que centrarse en procesos artesanales toman matices de una producción capitalista. Factores como la demanda, las redes con otros impresores o libreros, o una sola publicación -como podía ser un periódico- eran determinantes para el éxito de una empresa como tal. Los precios de las impresiones oscilaban entre los 2 reales y los 25 pesos. En cuanto a los sueldos de los operarios se puede estipular que iban desde los tres hasta los 50 pesos mensuales.

  • 3  Proyecto que se cristalizará en la publicación: Laura Suárez de la Torre (coord.), Constructores d (...)
  • 4  Mediante los puertos de Sisal, Campeche, San Juan Bautista de Tabasco, Veracruz, Santa –Anna de Ta (...)

7Como parte del proyecto « Empresarios-editoriales en la ciudad de México, 1830-1855 » que se llevó a cabo en el Instituto Mora,3 Laura Solares Robles nos presenta las « Ganancias y pérdidas en la empresa editorial de la primera mitad del siglo XIX. Redes de distribución y venta de libros, 1821-1855 ». Nos muestra cómo las importaciones se llevaban a cabo desde Europa y Estados Unidos,4 y se distribuían en suelo mexicano siendo muchas veces víctimas de asaltantes en las carreteras, quienes seguramente desconocían que en esas cargas se encontraban libros. En cuanto a las exportaciones se podía dar cuenta en las mismas publicaciones que abarcaban casi todos los estados del país y algunas ciudades en el extranjero, como Londres, París, Madrid, Barcelona, Nueva York, Nueva Orleans y La Habana. No obstante, las leyes no siempre favorecían estos intercambios implementando nuevos cargos de derechos tanto en su introducción como en su venta.

8Celia del Palacio Montiel, especialista del periodismo mexicano en el siglo XIX, nos presenta « De ocho reales a un centavo. Los precios de los impresos de Guadalajara en la primera mitad del siglo XIX », referente a los periódicos impresos en esa época en la ciudad, por lo que consideramos hubiera sido conveniente agregar en el título « periodísticos » después de “impresos”. Ella sustenta que los talleres de impresión eran más que nada artesanales, por el número reducido de trabajadores que elaboraban los periódicos, con poca especialización en sus funciones. Privilegiando la producción de un periódico como empresa económica, Del Palacio nos presenta sus características físicas, la tecnología y materiales empleados, costos, precios, tiraje, periodicidad y circulación. También toma en cuenta las fuentes de información a las que se recurría, los editores o escritores y los destinatarios o lectores.

9 Con los « Libros extranjeros en Hispanoamérica independiente: de la distribución a la lectura » Eugenia Roldán Vera participó en la mesa, y último artículo del libro. A través del estudio de la empresa que dominó las importaciones de libros a México y a la mayoría de los países hispanoamericanos en los años 20, dirigida por el londinense Rudolph Ackermann, nos muestra los mecanismos de introducción, distribución y venta de libros así como la forma en que éstos fueron recibidos por el público lector. En esa época varias casas editoriales inglesas, francesas y norteamericanas dedicaban una parte de su producción a obras especialmente dirigidas al lector hispanohablante ; en su mayoría se trataba de novelas románticas, tratados políticos y manuales educativos. Estas obras se consumían a la par con otros productos de lujo extranjeros, lo cual estuvo determinado por los agentes que las distribuían, además de otros factores políticos, sociales y culturales.

10Podemos ver a lo largo de esta compilación y a través de las diferentes exposiciones cómo los comerciantes de libros buscaban diferentes estrategias de distribución y venta para abastecer el mercado americano, fuera desde el otro lado del Atlántico o de manera local, estableciendo así redes comerciales de funcionamiento integral. Lamentamos la ausencia de estudios sobre el siglo XVIII en esta publicación; los ejemplos van desde el XVI hasta el XIX, sobre todo lo que se refiere a la primera mitad de este último y más específicamente a los primeros años de la vida independiente del país, en el que se experimenta una reestructuración –al menos oficial- de todos los mecanismos de impresión y comercio de libros en las antiguas colonias americanas.

11Este acercamiento a la historia del libro desde una perspectiva económica resulta un buen intento para marcar la pauta en esta corriente dentro del ámbito americano. Al mismo tiempo que nos evidencia la necesidad de darse a la tarea de recabar mayor información que pueda servir a estudios más cuantitativos, que son los que requiere este tipo de visión. No obstante, estamos obligados a sacar el mayor provecho de las fuentes a las que tenemos acceso, tal como lo hemos visto en esta publicación. Nos presentan pues una buena conjunción de proyecciones económicas dentro del mundo editorial sin olvidar en ningún momento la base de estudio que nos proporciona la historia cultural, ya que el libro es un elemento de carácter cultural por excelencia.

Haut de page

Notes

1  Organizado por la Asociación Mexicana de Historia Económica, celebrado en la ciudad de México los días 24, 25 y 26 de octubre de 2001.

2  María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Inventario y guía del archivo Hospicio Cabañas. Catálogo del fondo antiguo, Guadalajara, Secretaría de Cultura Gobierno de Jalisco/Instituto Cabañas, 2000.

3  Proyecto que se cristalizará en la publicación: Laura Suárez de la Torre (coord.), Constructores de un cambio cultural: impresores-editores en la ciudad de México, 1830-1855, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003, 554 p.

4  Mediante los puertos de Sisal, Campeche, San Juan Bautista de Tabasco, Veracruz, Santa –Anna de Tamaulipas, Matamoros, Matagorda, Velasco, Galveston, Acapulco, San Blas, Mazatlán y Monterrey

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marcela Zúñiga Saldaña, « María del Pilar Gutiérrez Lorenzo (coord.), Impresos y libros en la historia económica de México (siglos XVI-XIX), Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2007, 220 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 août 2009, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/56840 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56840

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search