Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2009Daniela Spenser y Rina Ortiz Pera...

2009

Daniela Spenser y Rina Ortiz Peralta, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos. Documentos, 1919-1922, Instituto Nacional de Estudios Históricos, Fuentes y documentos, México, 2006, 417 p.  Daniela Spenser, “Unidad a toda costa”. La tercera internacional en México durante la Presidencia de Lázaro Cárdenas, CIESA, Publicaciones de la Casa Chata, México, 2007, 555 p.

Elizabeth Burgos

Texto completo

1Un convenio suscrito con la Academia de Ciencias de Rusia a raíz de los cambios suscitados gracias al proceso de la perestroika, permitió a la Dirección de Estudios Históricos de México rescatar el acervo documental relativo a México contenido en el archivo estatal ruso, hasta entonces inaccesible a los investigadores. Los dos volúmenes que integran la investigación realizada por académicos mexicanos en el RGASPI, (siglas en ruso del Archivo Nacional Estatal Ruso de Historia Social y Política) revisten, tanto para México como para América Latina,  un interés capital.

2El objetivo del Comintern de incitar la fundación de partidos comunistas a lo largo y ancho del globo, de influenciar las actividades de los sindicatos obreros, de incidir en las actividades intelectuales y artísticas, de animar las organizaciones de jóvenes, las diversas asociaciones comprometidas con la paz mundial, en su empeño de reemplazar el capitalismo por el socialismo a nivel mundial, hizo que la acción del Comintern en el mundo, influyera de manera decisiva en el curso de la historia de todos los países sometidos a su influencia.

3América Latina constituyó uno de las zonas de interés de Moscú; y México en particular, dado su contexto político relacionado con la revolución y debido a su cercanía y a sus relaciones privilegiadas con Estados Unidos, principal centro de interés del Comintern en el continente americano. Además, como centro político que irradiaba hacia el resto del continente, México constituía un punto estratégico para las actividades del Comintern hacia el resto del continente. De allí la importancia de la publicación de estos dos volúmenes que constan principalmente de documentos provenientes de fuentes originales (trascriptos y traducidos al español del alemán, inglés, italiano, francés y ruso), destinados a facilitar estudios ulteriores que profundicen aún más en ese espacio histórico, que además de la inaccesibilidad de los archivos, están limitados por  la barrera del idioma.

4Entre las colecciones de mayor interés para la historia mexicana se distinguen las relativas a la actividad de la Internacional Comunista durante el período de 1919 y 1943. Un equipo de trabajo emprendió, de 1993 al 2000, la revisión de 18 fondos con más de 60 registros documentales. Tras una selección de los documentos más significativos, se procedió a microfilmarlos y hoy se encuentran depositados en la biblioteca Manuel Orozco y Berra de la Dirección de Estudios Históricos. La formalización de un trabajo conjunto mediante un convenio de colaboración suscrito por la parte mexicana entre organismos mexicanos, hizo posible que el trabajo de las investigadoras Daniela Spenser (investigadora del CIESAS) y Rina Ortiz (INAH), culminara en la elaboración de una serie de libros que han puesto al alcance del público esas fuentes hasta ahora inaccesibles.

5Se optó por publicar no sólo los documentos más novedosos, sino que se emprendió la recreación de la historia del comunismo mexicano a través de los propios documentos siguiendo un orden cronológico y un hilo conductor temático. El seguimiento de ese método condujo a las investigadoras a consultar otros fondos relacionados con el tema, por ejemplo los fondos relativos a Estados Unidos puesto que la acción del Comintern en ese país repercutía de manera natural en México, como es el hecho de la decisión de la conferencia de la Internacional Socialista  celebrada del 3 al 8 de febrero de 1920, entre cuyas resoluciones adoptadas se acordó encargar al Partido Comunista Norteamericano fundar un buró secundario para las dos Américas.

6El primer volumen que abarca los años de 1919 –1922, fue realizado por  Daniela Spenser y Rina Ortiz Peralta. Los documentos que integran el libro provienen del archivo del Partido comunista Mexicano, del Archivo del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, del Archivo de la Internacional Sindical Roja y del archivo personal de Sen Katayama, japonés, emisario del Comintern en México cuya acción se desplegó en particular en el medio obrero y sindical. Se incluyen además documentos de los Archivos Nacionales de Washington complementarios a los archivos rusos. Se trata de informes dirigidos a la Embajada de Estados Unidos en México que llevaba un seguimiento de las actividades comunistas en ese país. Las autoras completan el acervo documental con testimonios de sobrevivientes, como también extractos de las memorias del hindú Manabendra Nath Roy y del estadounidense, Charles Francis Phillips, ambos jugaron un papel activo en la fundación del comunismo mexicano.

7En el primer capítulo se narra el marco contextual en el que  se desarrollan los hechos ocurridos en México relacionados con los documentos. Se trata del México previo a la revolución y durante el proceso revolucionario. Para el movimiento revolucionario mexicano, que cuando irrumpe la Revolución bolchevique ya poseía un acervo bien nutrido de experiencias de lucha de los oprimidos contra los opresores,  significaba un movimiento de emancipación que alimentaba el sueño de justicia de los desheredados y la percibían como una comunión de objetivos con la Revolución mexicana. Pero pronto aparecieron las fisuras que dividieron a los mexicanos en torno a ambos modelos revolucionarios, en particular, el papel del Estado, de la reforma agraria, la democracia obrera. Por ejemplo, para los anarquistas mexicanos, la revolución rusa se tornó en tragedia. Apasionante capítulo que esboza una galería de personajes, revolucionarios profesionales, que acudían a México atraídos por la efervescencia revolucionaria, o enviados  por Lenin con la misión de proceder a fundar partidos comunistas. El caso más sobresaliente fue el de Mijail Borodine quien llega a México en octubre 1919 enviado por Lenin al Nuevo Mundo para fundar partidos comunistas y se asegurara de la asistencia de delegaciones de cada país al Segundo Congreso de la Internacional Comunista a celebrarse en el verano de 1920. En 1923,  Borodine será el emisario de la revolución bolchevique en China.

8El segundo capítulo del volumen comienza con la celebración del congreso del movimiento socialista mexicano en 1919 cuyos resultados se vieron obstaculizados por la influencia del grupo inspirado por la Revolución bolchevique. Precisamente, los documentos revelan la acción de las influencias internacionales confrontadas con las tradiciones nacionales. El tercer capítulo narra las experiencias de los enviados por el Comintern en México, el japonés Sen Katayama, el socialita italo-norteamericano Louis Frina y el norteamericano Charles Phillip. El cuarto capítulo rinde  cuenta de las ideas que esgrimían los cominternistas ante los interlocutores mexicanos integrantes de sindicatos y ligas agrarias. El quinto capítulo concluye con  reflexiones acerca de las vivencias de los mexicanos durante su experiencia con la Unión Soviética y el comunismo. Como bien lo expresa Daniela Spenser, “a diferencia de los partidos comunistas de América Latina, el partido mexicano existía en dependencia no sólo con el Comintern, el PCUS, o la URSS, sino también a la sombra de la Revolución mexicana”.

9El segundo volumen, La Tercera Internacional en México durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, se centra sobre las relaciones del Partido Comunista Mexicano con el Comintern entre los años 1934 y 1940. Los documentos provienen del Archivo Estatal Ruso de la Historia social Política (RGASPI), del Partido Comunista Mexicano, de la Internacional Sindical Roja, del Secretariado del Caribe, del Secretariado Latinoamericano, del comité Ejecutivo del Comintern y de la Colección de Manuscritos Generales de los Archivos Nacionales de Washington.

10El primer capítulo gira en torno a  “la metamorfosis de la Tercera Internacional” y a sus avatares. Se trata de un denso bosquejo de la historia de la URSS y del Comintern durante el escenario internacional marcado por el ascenso de Adolfo Hitler a la cancillería alemana en 1933 y los efectos que tuvo sobre la política interna y externa de la URSS, - sobre todo, si se tiene en cuenta que el Partido Comunista Alemán (KPD) era considerado por Moscú como “el ejercito de la vanguardia del marxismo-leninismo en el mundo capitalista” - y los procesos a que esto dio lugar, entre otros, la relación con la violencia política, la guerra de España,  el desarrollo del trotskismo a nivel internacional, al punto de transformar la Internacional Comunista, creada para promover la revolución mundial, en instrumento del poder estatal de la URSS. Las conexiones et interacciones de estos procesos, repercutieron, por supuesto,  en América Latina. Al final, en 1943 Stalin decidió la disolución del Comintern so pretexto de que era un obstáculo para “el desarrollo de los partidos comunistas”. En el fondo esa decisión se debió a que Hitler, pese al pacto de no agresión suscrito con Stalin en 1939, invadió a la URSS en 1941, obligaba a Stalin a propiciar una alianza contra Hitler con los países que lo combatían.  Gracias a la disolución del Comintern los partidos comunistas ya no podían ser acusados de ser agentes de una potencia extranjera. Por supuesto, esa disolución no eximió a los partidos comunistas de su dependencia con Moscú. Se creó un nuevo ente: el Cominform, Oficina Comunista de Información que tampoco pervivió, esta vez debido a los avatares de la Guerra Fría. Los instrumentos de influencia de Moscú, pasaron a ejercerse a través de los movimientos anti-coloniales, y revolucionarios en el llamado Tercer Mundo.

11El segundo capítulo versa sobre el proceso histórico del cardenismo, cuya evolución se inscribe en el proceso revolucionario emprendido por México previo a la Revolución Rusa,  de allí que la implantación de la corriente marxista influyera en México de manera diferente que en el resto de América Latina, y que el proceso histórico tomara una senda particular. Durante cardenismo se crea la Confederación de Trabajadores de México, se realiza la reforma agraria, la confederación Campesina, la nacionalización del petróleo, se funda el Partido de la Revolución Mexicana. Una suerte de frente popular a la manera europea, salvo que se originaba desde el propio Estado. Los comunistas mexicanos, que se habían opuesto a la política reformista de Cárdenas, cambiaron de actitud obligados por el rumbo tomado por el Comintern y por el mandato emanado de parte de éste último de apoyar al proyecto de Cárdenas. No por ello terminaron las relaciones conflictivas entre los comunistas y Cárdenas. El hecho de otorgarle asilo político a Trotsky demostraba el deseo de Cárdenas de afirmar su independencia política en lo doméstico y en lo internacional, a lo que los comunistas, por supuesto se opusieron y denunciaron.

12La “Parte II” del volumen contiene la documentación propiamente dicha: la traducción y trascripción de los textos y documentos que rinden cuenta de la compleja trama de ese importante capítulo de la historia mexicana; de sus incidencias y sus relaciones con los acontecimientos transoceánicos, con el resto de América Latina, los avatares del Partido Comunista Mexicano en su empeño de incidir en el contexto mexicano, como también, la controvertida figura de Hernán Laborde, su Secretario General. De sumo interés es el informe del español Rafael Alberti y María Teresa León, su esposa, rindiendo cuenta de la gira que realizaron enviados por el Comintern, por Estados Unidos, México y Centroamérica, en marzo-octubre de 1935. Es notable el lujo de detalles que emplean para rendir cuenta de las tareas cumplidas que ilustra la manera en que realizaban sus tareas los “revolucionarios profesionales”, identificados con una causa e imbricados dentro de una disciplina de partido leninista. La “Parte II” contiene una serie de fotografías de la época que le imprimen un rostro a los documentos escritos. Por cierto que esa sección deja el lector con un sentimiento de decepción, pues hubiese esperado una mayor cantidad de imágenes; sobre todo si se toma en cuenta el acerbo fotográfico con el que cuenta México. Para concluir no me resta más que reiterar la importancia para la historiografía de esos dos volúmenes, y aplaudir y felicitar a las autoras por el rigor y la calidad del trabajo realizado.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Elizabeth Burgos, «Daniela Spenser y Rina Ortiz Peralta, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos. Documentos, 1919-1922, Instituto Nacional de Estudios Históricos, Fuentes y documentos, México, 2006, 417 p.  Daniela Spenser, “Unidad a toda costa”. La tercera internacional en México durante la Presidencia de Lázaro Cárdenas, CIESA, Publicaciones de la Casa Chata, México, 2007, 555 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 19 agosto 2009, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/56874; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56874

Inicio de página

Autor

Elizabeth Burgos

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search