Skip to navigation – Site map

HomeSectionsBook reviews and essays2009Combès, Isabelle, Zamucos, Cochab...

2009

Combès, Isabelle, Zamucos, Cochabamba, Ed. Nómades e Instituo de Misionología (Scripta Autochtona 1), 2009, 318 p.

Anna Guiteras Mombiola

Full text

1Siguiendo la estela de sus investigaciones anteriores sobre el entramado étnico del Gran Chaco y su desarrollo histórico y cultural durante la época colonial y republicana, la antropóloga y etnohistoriadora francesa Isabelle Combès aborda, en su último trabajo, la difícil tarea de desentrañar la dinámica social de los grupos de habla zamuca que poblaron, y pueblan, el Chaco boreal, desde el siglo XVI hasta la actualidad. A través de un exhaustivo estudio de las fuentes documentales coloniales y republicanas, así como también del uso de la historia oral, la autora cuestiona la afirmación de aquellos investigadores -antropólogos, lingüistas- que hacían de los actuales Ayoreo, en Bolivia, e Ishir, en Paraguay, etnias que habían evitado el contacto o apenas habían sido alcanzadas por las misiones jesuíticas de Chiquitos, y, al mismo tiempo, descendientes de los grupos zamucos reducidos en las mismas durante el siglo XVIII.

2Con tal de dilucidar esta contradicción, Combès se sumerge en la maraña de etnónimos aparecidos en los textos del siglo XVI relativos a las expediciones hechas hasta las periferias occidental y oriental chaqueñas, en los escritos jesuitas y descripciones de los exploradores del siglo XIX, hasta llegar a los relatos de mediados del siglo XX, para hilvanar, a través de la gran variedad de nombres aplicados a los zamucos -por ellos mismos, por los grupos étnicos vecinos y por los blanco-mestizos-, el discurrir histórico de esta sociedad. Arduo trabajo, si tenemos en cuenta que algunos etnónimos aparecen una sola vez y otros van variando a lo largo del tiempo; el trabajo adivinamos es más complejo al ver las distintas fuentes documentales analizadas por la autora, algunas inéditas hasta la fecha, otras conocidas y trabajadas anteriormente, y todas diseminadas en distintos archivos en Bolivia -Archivo y Biblioteca Nacionales y Museo de Historia de Santa Cruz-, España -Archivo General de Indias y Archivo Histórico de la Compañía de Jesús de Cataluña-, Argentina -Archivo General de la Nación- y Brasil -Biblioteca Nacional de Río de Janeiro-. De este modo, rescatando las escasas noticias documentales sobre los zamucos y releyendo con una nueva mirada crítica los profusos estudios académicos elaborados sobre sus descendientes ayoreo e ishir, la autora nos muestra la dinámica histórica del grupo zamuco a través de los vínculos y enfrentamientos en el entramado étnico chaqueño, la importante transformación social y cultural que les supuso su reducción en las misiones jesuíticas para dar, finalmente, con una reconfiguración como grupo tras la expulsión de los mismos, ya en Chaco occidental -como ayoreos- ya en el Chaco oriental -como ishir-. Combès niega las presunciones que hacen de los actuales ayoreo e ishir, grupos al margen de todo contacto -de otros grupos étnicos y los blanco-mestizos ubicados en la periferia del Gran Chaco- y culturalmente vírgenes, y abre nuevas líneas para las futuras investigaciones relativas a los grupos étnicos del Gran Chaco.

3El libro, estructurado en seis capítulos, se inicia con un estado de la cuestión titulado, muy acertadamente, “Un rompecabezas”. Partiendo de la tesis ampliamente difundida entre los antropólogos que hace de los ayoreo e ishir, tras su “reaparición” a mediados del siglo XX, los descendientes de los antiguos zamucos que aparecían en las relaciones jesuíticas y cuya cultura se habría mantenido intacta hasta el momento, Combès se interroga sobre el origen y alcance del término zamuco de época colonial y su aparente vinculación con los términos ayoreo e ishir, surgidos muy posteriormente. A través de la atenta lectura de los diversos trabajos de especialistas en estos dos últimos grupos étnicos, la autora reflexiona en torno los vacíos e inconsistencias de varios de tales estudios que conducen a la confusión, y cuestiona la vinculación directa de los variados etnónimos (zamucos, chamacocos, entre muchos otros) con los dos grupos étnicos actualmente reconocidos en el Chaco Boreal, ignorando los cambios y transformaciones sufridos por los mismos, a lo largo de los años.

4Establecida la problemática, Combès rastrea en el segundo capítulo, los primeros contactos que durante el sigo XVI tuvieron lugar entre los expedicionarios españoles y los grupos étnicos que habitaban la periferia del Chaco, quienes dieron los primeros, y escasos, datos culturales y sociales así como también, las primera etnonimias -morotocos, pamonos, xomocos- relativas a aquellos grupos que habitaban el “Chaco adentro” y cuyo suelo, los españoles -a excepción de Domingo de Irala en 1548-, nunca pisaron. En el tercer y cuarto capítulo, Combès aborda el siglo XVIII chaqueño, con la irrupción de los jesuitas en la región (1711-1767) y la reducción en las misiones de los zamucos. Así, en el capítulo tercero “Los zamucos de los jesuitas”, la autora trata ya de los primeros contactos de los religiosos con las distintas “parcialidades” o “naciones”, siguiendo la terminología de la época, que habitaban el “Chaco adentro” como, a través de las relaciones jesuitas, establece, en la medida de lo posible, los distintos grupos de habla zamuca, su ubicación en el territorio -conjunto oriental y conjunto occidental-, así como también sus similitudes culturales. Estas distintas “parcialidades” zamucas fueron reducidas, a lo largo del siglo XVIII en las misiones de Chiquitos, cuya transformación y reconformación como grupo, son analizadas en el capítulo cuarto titulado “La reducción de los zamucos”. En éste, Combès constata que, para los zamucos, el impacto sufrido por éstos y su reformulación como grupo no fue tanto consecuencia de su experiencia reduccional y la evangelización llevada a cabo por los jesuitas, sino más bien del impacto sufrido por las epidemias (la mayor parte de la población zamuca se vio diezmada, a diferencia de la población chiquita, que sufrió tales estragos), las reubicaciones y, sobre todo, como consecuencia de las relaciones interétnicas -convivencia, matrimonios- que tuvieron lugar en el seno de las misiones entre las distintas “parcialidades” zamucas. En el quinto capítulo, los relatos legados por los viajeros y exploradores del siglo XIX con datos sobre los distintos grupos chaqueños y la multiplicidad de etnónimos nuevos para designarlos permiten a la autora observar en qué medida las transformaciones sociales y culturales acaecidas en el seno de las misiones se mantuvieron fuera de ellas, permitiéndole, en el sexto y último capítulo, analizar el proceso de recomposición étnica de los zamucos que posibilitó, tras la guerra del Chaco, el surgimiento de cierta conciencia de grupo entre los zamuco occidentales, respecto los orientales.

5A punto de cerrar esta reseña, conviene señalar que el trabajo de Isabelle Combès presenta en la parte final un extenso anexo documental en el que, en primer lugar, se incluyen, por un lado, documentos escritos por los jesuitas relativos a la evangelización de los zamucos durante el siglo XVIII, tales como noticias, anuas y cartas -dos de las cuales habían permanecido inéditas hasta ahora- y, por el otro, expedientes e informes de gobernadores de Chiquitos tras la expulsión de la compañía. En segundo lugar, se recogen distintos relatos zamucos que dan cuenta de las relaciones interétnicas desarrolladas en el Chaco boreal, así como también relativos a la convivencia con los jesuitas, documentación cuya transcripción ha sido hecha por la propia autora, además de los investigadores Roberto Tomichá, Javier Matienzo y Gudrun Birk. Finalmente, Combès presenta un glosario con los principales etnónimos citados a lo largo del trabajo. Junto a este importante y útil anexo documental, que nos permite abordar en primera persona estas fuentes primarias, debemos añadir los cuadros estadísticos, mapas y fotografías que aparecen a lo largo de las páginas, así como los índices toponímico, onomástico y, muy especialmente, de etnónimos y lenguas, que proporcionan una mayor comprensión de la investigación y de sus protagonistas.

6No podemos concluir esta reseña sin hacer especial énfasis en que el libro Zamucos de Isabelle Combès, es la primera publicación de una nueva colección Scripta Auctochtona de carácter histórico multidisciplinario que se propone estudiar y recuperar la historia de los pueblos indígenas de las tierras bajas como parte constitutiva de la historia de Bolivia y del mundo. En este primer volumen, la autora, abogando por un continuum histórico de los zamucos, invita a estudiar a las etnias chaqueñas, no como elementos aislados y cerrados, sino como actores activos, en contacto e intercambio constante con el resto de sociedades socio-periféricas que ocupaban la región chaqueña, observando sus relaciones interétnicas que llevaron a transferencias, agrupaciones y transformaciones sociales y culturales a lo largo de los siglos; en definitiva, Combès, nos propone en su trabajo, riguroso, serio y honesto, como nos tiene acostumbrados, a acercarnos a la historicidad de los zamucos.

Top of page

References

Electronic reference

Anna Guiteras Mombiola, “Combès, Isabelle, Zamucos, Cochabamba, Ed. Nómades e Instituo de Misionología (Scripta Autochtona 1), 2009, 318 p.”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Book reviews and essays, Online since 11 September 2009, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/56935; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56935

Top of page

About the author

Anna Guiteras Mombiola

Universidad de Barcelona, anna.guiteras[at]gmail.com

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search