Pilar García Jordán (Ed.), Dinámicas de poder local en América Latina, siglo XIX-XX, Barcelona, Publicaciones y ediciones Universitat de Barcelona, 2009, 277 p.
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
1La obra editada por Pilar García Jordán, titulada Dinámicas de poder local en América Latina, siglo XIX-XX, ofrece un interesante compendio de nueve trabajos cuyo tema central de análisis gira alrededor de lo “local” como categoría analítica a partir de la cual se abordarán cuestiones tales como los relativos a la organización social, económica, la gobernabilidad, los imaginarios, así como los instrumentos políticos utilizados por los grupos de poder locales para su acceso y control del poder político; las alianzas socioeconómicas tejidas por éstos, las vinculaciones con el poder regional y central, los conflictos ideológicos de los grupos en pugna y el papel de la escuela como elemento homogeneizador, entre los más significativos.
2Convergen en este volumen la comparación, el contrapunto y las singularidades nacionales en el análisis que los especialistas adoptan con un denominador común: el planteamiento de interrogantes y respuestas sobre todo lo que rodea al ejercicio del poder local, municipal, provincial y, no menos importante, acerca de la supremacía nacional.
3El origen de los artículos reunidos en esta obra es el simposio internacional celebrado en Barcelona, los días 19 y 20 de noviembre de 2008, organizado por el Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos (TEIAA) de larga trayectoria, cuyos integrantes nos han ofrecido tanto individual como colectivamente numerosos trabajos relativos a la construcción del estado-nación en América Latina, en particular relativos a la “nacionalización” de las tierras bajas. El encuentro contó con la participación de investigadores de ámbitos disciplinarios diversos como la historia, la antropología y el derecho que afrontaron el reto de debatir, a partir de la diversidad de miradas teórico-metodológicas, sobre las dinámicas del poder local desarrolladas en diferentes países latinoamericanos.
4Una selección de los trabajos presentados es la que se recoge en este volumen en el cual hemos de señalar, por un lado, un primer grupo de trabajos que se centran en la construcción del estado-nación desde la perspectiva local, como son los presentados por Gabriela Dalla Corte, Antonio Acosta y Lea Geler. La historiadora Dalla Corte, a partir del análisis del espacio local santafesino, enfatiza la importancia que tuvieron las redes de sociabilidad en la construcción del ferrocarril para la implementación de un proyecto económico que, desde lo local se integró en los circuitos nacionales e internacionales extendiéndose, incluso, a la región del Gran Chaco. El también historiador A. Acosta, por su parte, aborda el estudio de los municipios salvadoreños y, en concreto, la vinculación entre la estructura social y el sistema hacendístico local, y sostiene que la combinación de algunos rasgos de la composición de la actividad laboral de la población salvadoreña de mediados del XIX, junto a determinados factores de la economía del país, explican los orígenes de la escasez de ingresos municipales que, con el tiempo, dará lugar al déficit de gran parte de las haciendas municipales, limitando además las condiciones de vida de amplias mayoría sociales. Cierra este primer grupo el trabajo de la antropóloga e historiadora Lea Geler que aborda el choque de fuerzas producido entre el proyecto estatal de educación en la Argentina y la comunidad afroporteña en las décadas de 1870 y 1880, y de como la escuela se transformó, para los afroporteños, en una de las vías para su incorporación a la comunidad nacional, a la vez que la identificación con el imaginario colectivo que esta difundía, en la mayoría de casos no se correspondía con los valores culturales de dicha comunidad.
5Un segundo grupo de trabajos, se centra, específicamente, en procesos locales desarrollados en diversos espacios latinoamericanos en la etapa republicana (siglos XIX-XX). Tristan Platt, desde el ámbito disciplinario de la historia, examina las experiencias de la población indígena en la provincia boliviana de Porco bajo el gobierno del liberal Andrés de Santa Cruz, buscando comprender los mecanismos que permitieron la (re)construcción de legitimidad en la neorepublica en la década de 1830. Víctor Peralta, por su parte, también desde una perspectiva histórica, focaliza su estudio en la trayectoria de la “Sociedad Patriótica de Fraternidad, Igualdad y Unión” y la persecución de esta por el presidente Castilla a través de la policía limeña para tratar de dilucidar la constitución y defensa del poder local limeño en el Perú entre los años 1845-1850 y constata, una vez más, las disputas de legitimidad entre el poder central y local que se produjeron en el Perú de mediados del siglo XIX. María Fernanda Duque, historiadora también, estudia las redes familiares y de sociabilidad más significativas en el ámbito socioeconómico y político –local y regional- en Santander Colombia), en particular tras la incorporación de la región a los Estados Unidos de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.
6Finalmente, un tercer grupo de trabajos aborda también la problemática local pero centrándose en el estudio del poder político y a partir de una triple mirada. Desde la historia, Anna Guiteras se pregunta sobre las implicaciones de la dualidad gubernativa existente entre las regiones bolivianas del Beni y Santa cruz consecuencia del conflicto de límites, jurisdicción y tierras baldías desarrollado en las riberas del Iténez a inicios del siglo XX y sostiene que la escasa presencia del Estado en la región facilitó una fuerte conflictividad política en la región entre los conservadores y los liberales.Yacotzin Bravo y Marco Aparicio, desde el ámbito del derecho, sostienen en su propuesta de trabajo que desde lo general va a un análisis de caso particular, que la aspiración de los pueblos indígenas mexicanos a ejercer el poder local desencadena un nuevo tipo de relaciones sociales y políticas y propicia una mayor participación social en la producción, control y distribución del poder, así como en la creación del derecho. Finalmente, este grupo, y la obra, se cierra con el trabajo de la antropóloga Mónica Martinez quien, en su estudio de las características del poder político del pueblo Kuna (Panamá) concluye que el ejercicio de dicho poder no está vinculado al poder económico sino que se fundamenta en una determinada escala de valores construida a partir de la edad, el prestigio social y la moralidad.
7En suma, para cerrar esta reseña, no podemos dejar de señalar la importante y novedosa contribución de los autores de esta obra, en una muy cuidada edición de Pilar García Jordán autora también de la presentación, que con independencia de las singularidades nacionales y los diferentes ritmos de cada uno de los casos analizados muestra la importancia del estudio del poder local para la mejor comprensión de la formación del estado-nación latinoamericano, de los diferentes sectores socioeconómicos que ejercen, o aspiran ejercer, el poder político.
Pour citer cet article
Référence électronique
Cielo Zaidenwerg, « Pilar García Jordán (Ed.), Dinámicas de poder local en América Latina, siglo XIX-XX, Barcelona, Publicaciones y ediciones Universitat de Barcelona, 2009, 277 p. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 22 septembre 2009, consulté le 15 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/57043 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57043
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page