Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2009Claudia Agostini (coord.), Curar,...

2009

Claudia Agostini (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, Ciudad de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas / Puebla, BUAP, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2008, 340 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texto completo

1El propósito de este libro es presentar algunos temas y aproximaciones que han marcado la historia de la salud pública en México. En el período estudiado y según el enfoque que guía las propuestas, la salud se entiende como objetivo político y social. Al mismo tiempo, los distintos actores sociales y las situaciones (básicamente, enfermedades de rápido contagio) se comprenden como elementos que se influyen mutuamente al alero de un Estado que intenta pilotear el presente y el futuro de la nación.

2En su introducción, la coordinadora recuerda que la investigación historiográfica acerca de la enfermedad y de la salud pública comienza a abordarse sistemáticamente en varios países latinoamericanos, y se enriquece cada vez más de enfoques y abordajes vanguardistas. Las fuentes se han multiplicado : además de los ensayos, tratados, informes y estadísticas elaborados por el cuerpo médico que inventa e investiga las enfermedades, se toman en cuenta también periódicos, imágenes de distinto soporte, correspondencias privadas y oficiales, relatos de viajeros, discursos políticos, registros institucionales de vida cotidiana (de escuelas, de asilos, de hospitales, etc.).

3Comprendemos que todo ello constituye una amplia gama de representaciones en torno a la salud y a la enfermedad, al auxilio inmediato y al que se declara público, de los modos de enfrentar estas situaciones que no hacen sino enriquecer la comprensión de una dimensión común, íntima y social, singular y plural, de las sociedades. La vivencia, la conceptualización, la experiencia, la reflexión y la narración de los avatares del cuerpo se incorporan no sólo como dato e información útil, sino como huella del modo en que se siente, se dice y se incorpora al trayecto individual y colectivo todo lo que tiene que ver con el cuerpo. Al mismo tiempo, las preguntas que se plantean a este saber docto sobre el cuerpo sano y el cuerpo enfermo escudriñan más allá de la oficialidad de los discursos : se trata de interrogar poderes y espacios, intenciones y voluntades, intuiciones y discriminaciones, redes, consecuencias, decisiones y juicios. La salud pública y la enfermedad anónima, la peste, la lacra y el vicio, los personajes “perdidos”, los culpables, los responsables y los contagiados, los sanos y los salvados se entremezclan con las vacunas, las campañas, la obsesión de la medida, con el control, la prevención, el contagio y la esperanza, con la muerte, el hedor, la impotencia y la eficiencia. La salud así estudiada y la enfermedad así considerada devienen cercanas, materiales e imaginarias, imaginadas, contadas y transmitidas. Manipulables y generadoras de efectos otros que el bienestar. Se les delimita y se les encierra, pero también se les declama a los cuatro vientos porque son indiscutiblemente un problema de Estado y severa inquietud que obstaculiza la modernidad.

4Los once trabajos que componen la obra se organizan en tres partes.

5Asi, en la primera parte, titulada “Educación, higiene y terapéuticas vigorizadoras”, los trabajos de Anne Staples (sobre la higiene escolar decimonónica), Christian Jullian (sobre la ceguera entre 1870 y 1928), María Rosa Gudiño (sobre la educación de los campesinos en publicaciones periódicas del período 1929-1934) y Cristina Sacristán (sobre la terapéutica deportiva en el Manicomio de La Castañeda) examinan sectorizadamente la importancia que adquirió la educación higiénica y la implementación de terapéuticas vigorizadoras focalizadas en grupos “frágiles”: infantes, campesinos, enfermos mentales. Salud del cuerpo y crecimiento de la población son algunos de los pilares que aseguran el desarrollo de la nación y allí donde la densidad es tenue el Estado acude a fortalecer, contener y nutrir.

6En seguida, las segunda parte, titulada “Imaginarios médicos: aborto, prostitución y nutrición”, reúne los estudios de Fernanda Núñez (sobre el imaginario médico y la prática jurídica del aborto a fines del siglo XIX), Rosalina Estrada (sobre la posible impronta francesa de la mirada nacional a la prostitución), Carlos Biseca (sobre la atención médico-social de los niños en el México posrevolucionario). En su conjunto, abordan el espinudo tema del imaginario que habita y rodea a los profesionales de la salud pública, a los ideólogos del control de la población y a los defensores del bien general. Moralidad sin tacha y degenerados aparecen para señalar los nudos estridentes que perviven en medio de un país que se piensa y declara habitado por un pueblo todavía inmaduro, vicioso e inculto, al cual hay que desinfectar y sacudir, corporal y espiritualmente hablando, para conseguir que salga de la pocilga donde mora.

7Finalmente, la tercera parte, “Campañas y programas estatales e internacionales de salud”, ataca los planes y programas que México desarrolló durante la primera mitad del siglo XX para atajar y ojalá extirpar los males más devastadores. Los análisis de Ana María Carrillo (sobre la fiebre amarilla), Anne-Emmanuelle Birn (sobre la uncinariasis o el “germen de la pereza”), de Claudia Agostini (sobre la difteria y la escarlatina) y de Marcos Cueto (sobre la malaria) vinculan férreamente epidemias y contexto político internacional: fortunas y fondos de dinero, guerras y acuerdos de entre-ayuda entre países desarrollados o vencedores y otros perdedores o en vías de desarrollo aplastan con su peso los objetivos de salud y las poblaciones escogidas para ser ayudadas/sacadas del peligro que las ataca. Además de explicar cómo es que se llega a detectar la presencia, declarar el problema, concebir los planes de amplia aplicación y repercusión, se muestran las reacciones variadas y muchas veces insólitas de hombres y mujeres que no caminan al mismo ritmo ni miran en la misma dirección que los gobernantes cuando se trata de estos temas. Así, resistir a las vacunas, negociar la puesta a disposición del cuerpo para los fines del Estado y resistir la ocupación de la piel propia por aparatos y ungüentos extraños conviven con los voluntarios, los convencidos y los fervorosos devotos de los avances y ensayos de la ciencia.

8Todos los trabajos agregan una bibliografía actualizada e internacional sobre los temas abordados y algunos incluyen también imágenes. Sin duda se constituye esta obra en un referente, no solamente de la historia de la salud y la enfermedad en México, sino para todo el continente latinoamericano.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Eugenia Albornoz Vásquez, «Claudia Agostini (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, Ciudad de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas / Puebla, BUAP, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2008, 340 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 29 septiembre 2009, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/57195; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57195

Inicio de página

Autor

María Eugenia Albornoz Vásquez

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search