Entre tradición e innovación. Representaciones femeninas en otra modernidad periférica (Rosario, 1922-1924)
Résumés
De la même manière que Buenos Aires se construit comme ville moderne avec les yeux rivés sur l’Europe, Rosario le fait en suivant le modèle de la capitale argentine, en tant que périphérie de la périphérie. Dans ce cadre, la revue Semana Gráfica se fait le miroir des discours sociaux occasionnés par des aires modernisatrices. Afin d’explorer cet imaginaire en pleine reconstruction, en particulier en ce qui concerne les femmes, et apporter des pistes de réflexion sur la question, quelques articles et photographies sont analysés.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageTexte intégral
Rosario en la década del ’20 : otra modernidad periférica
- 1 Agradezco particularmente a las coordinadoras del presente dossier – Claudia Darrigrandi, María Lu (...)
1Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, la inmigración y el crecimiento económico de la Argentina reconfiguraron profundamente las estructuras sociales, en particular en la ciudad capital – Buenos Aires – y la región del litoral. Dicho contexto de desarrollo en esta sociedad aluvial dio lugar a cierta movilidad social, por lo que la clase acomodada se refugió en la tradición para legitimar su hegemonía. La voluntad de cerrarse, de marcar las diferencias con otros sectores, conducía a recordar los antecedentes patricios, a ocuparse de los apellidos y la prosapia así como exhibir lujo y ostentar riquezas1.
2Con la consolidación del modelo agroexportador, Rosario, ciudad situada a orillas del Río Paraná, definió su rol dentro de la geografía económica del emergente Estado nacional argentino. Como puerto de salida de cereales provenientes de las colonias agrícolas de la región, y de entrada de manufacturas extranjeras, esta urbe se constituyó como un punto estratégico de intercambio interno y externo, creciendo significativamente a fines del siglo XIX. Dicho progreso económico se tradujo en transformaciones en su estilo de vida al calor de los aires modernizadores. Allí, se imitarán los selectivos ámbitos de encuentro porteño como la sede local del Jockey Club, el Hipódromo, el Club Español o el Club Alemán.
- 2 Entre las obras que analizan el fenómeno de la modernización urbana, se destaca Berman, Marshall, (...)
3En la vida cotidiana, en particular en las ciudades, la modernidad se traslucía en la presencia de nuevas tecnologías así como de elementos culturales europeos. La ciudad cambiaba velozmente, al instaurarse la fugacidad como ritmo de la vida urbana y la novedad como valor en sí mismo2. Paralelamente, la reciente cultura letrada de masas amplió el público de diarios y revistas, creándose profesionales del periodismo y de la literatura popular. La prensa periódica sirvió de práctica inicial a los nuevos contingentes de lectores, progresando con el ritmo que éstos crecían. Junto a ella, existió una tendencia a la nivelación de los códigos expresivos con que concurrían los distintos segmentos de la articulación social. A diferencia de la prensa del siglo XIX, que se veía obligada a satisfacer con sus escritos los intereses del poder político o del Estado – el cual a menudo subvencionaba la obra – se debió desarrollar la capacidad para despertar el interés de los lectores. Serían ellos quienes, en definitiva, decidirían el futuro de las empresas editoriales, por lo que apuntaban a ofrecer una gama suficientemente atrayente de temas y alternativas de lectura para asegurar su subsistencia. Asimismo, las nuevas ideas inundaron la sociedad a partir de medios nuevos : se extendieron ciertos ámbitos de sociabilidad como las salas de cine, las confiterías, cafés y los clubes deportivos, frecuentados también por mujeres al sumarse éstas a la nueva manera de administrar el ocio.
- 3 El “talle largo”, es decir, a la altura de las caderas, abandona el acento en la cintura, una part (...)
4A pesar de estos cambios, el aroma de los viejos valores continuó impregnando en gran parte las prácticas habituales, convirtiendo a la década del veinte en un momento de encrucijadas : las innovaciones atravesaban las pervivencias de la tradición. La bibliografía dedicada a este período señala que, en el marco del proceso descrito, irrumpe la figura de una nueva mujer segura de sí misma, activa y seductora que contrasta con la dama tradicional tímida e introvertida. Desechando las faldas largas, los vestidos incómodos de cinturas ajustadas por inhumanos corsés, se inaugura una moda considerada como escandalosa, de cabellos cortos y del “talle largo”3. Esta moda rebelde puede leerse como una manera de hacerse presente en un mundo dominado por los hombres, pero ¿se trata de una mujer liberada?
5Reconociendo las representaciones femeninas que se construyen en la revista rosarina Semana Gráfica entre 1922 y 1924, este artículo se propone comprender de qué manera la burguesía rosarina de entonces reacciona ante la “nueva mujer”. Los artículos las fotografías de la revista en cuestión evidencian las tensiones de un imaginario en transformación, donde corrientes normalizadoras buscan imponerse a las innovaciones sociales que germinan en su seno.
Mareas de discursos : el avance modernizador y el contraataque moralizador
- 4 En la narración de su surgimiento realizada en la ocasión de su primer aniversario, se menciona qu (...)
- 5 Para lograr la estabilidad financiera se procuró promocionar la venta y reunir más auspiciantes, a (...)
- 6 Esta intención puede también comprobarse en el precio de venta: el n° suelto valía $0.10, y la sus (...)
- 7 SG, Año I, n° 1, 18/09/1922.
6Semana Gráfica se publicó semanalmente en Rosario entre septiembre de 1922 y agosto de 1924. El proyecto inicial fue impulsado por el propietario de un taller de fotograbados, Jaime Grinstein, quien pensó una revista de información gráfica como un producto comercial redituable4. Sin embargo, la empresa editorial sufrió constantes dificultades económicas así como el alejamiento de algunos de sus miembros. Se supone entonces que el cese de su publicación fue consecuencia de dichos problemas financieros y conflictos internos5. El logo de la revista, ubicado en el cuarto superior de la portada, se presenta sobre una ilustración del casco histórico de la ciudad. Esta identificación con el centro político indica la intención de ser considerada representativa de la misma, frente a la competencia de otras publicaciones locales. Si bien no se menciona la tirada de la misma, en cada número se señala “amplia difusión” y “dedica sus páginas a todo lo que interesa al público”6. Asimismo, en su primer número se expresa la voluntad de abarcar un público amplio con “…secciones diversas en que dará cuenta del movimiento social, político, comercial, deportivo, artístico de todo orden…”7 y con una preferencia por la información gráfica.
- 8 De Ros George, Dorotea Y., Vda., “Ofrenda”, SG, n° 14, 13/12/1922.
- 9 SG, n° 13, 6/12/1922.
7Entre los artículos referidos específicamente a las mujeres, junto con notas de escritores extranjeros allí reproducidas, se destacan aquellas de autoría de personajes femeninos de trascendencia nacional – Hermina Brumana, Gabriela Mistral y Alfonsina Storni – así como figuras locales tales como Hebe Foussats, María Aliaga Rueda, Dorotea Illanes viuda de Ros George y Carlota Garrido de la Peña. En particular estas dos últimas colaboradoras demuestran una voluntad de reafirmar la tradición. Así lo expresa Dorotea Illanes, profesora normal y directora de escuela, cuando remarca la labor a la que se debe : “...Anudo mi ramo (...) y lo deposito al pie de los altares de mi patria, como humilde ofrenda de una maestra argentina que con alma de mujer y corazón patriota cultiva en el jardín hermoso de los niños las bellas flores del sentimiento...”8. Por su parte, Carlota Garrido de la Peña, responsable de la sección “Temas de la sociedad. (Entre nosotras)” – posteriormente denominada “Temas femeninos (entre nosotras)” – es presentada por la dirección, el día del lanzamiento de su sección, como una conocida escritora muy apreciada por su producción y por “...una acentuada tendencia religiosa, ello no es un defecto sino virtud, que reafirma su fe y dice mucho de su sinceridad...”9. Esta descripción concuerda con su actitud reaccionaria hacia las nuevas actitudes femeninas y su intención de reforzar valores como el pudor, la sencillez, la pureza, la fe religiosa y el patriotismo.
- 10 Garrido De La Peña, Carlota, “Los enervantes”, SG, n° 36, 17/05/1923.
- 11 Debe recordarse que hacia 1924 este derecho ya había sido concedido en una veintena de países en e (...)
- 12 Garrido De La Peña, Carlota, “Patriotismo de las mujeres”, SG, n° 38, 31/05/1923.
8En tanto la mujer es considerada bastión moral, la insistencia en proteger a las más jóvenes y advertirlas de la corrupción que las acecha se basa en la premisa “en cada niña hay una madre futura”10. No basta con reafirmarlas en su rol de educadoras – como madres y maestras – el campo de acción femenino se amplía a la sensibilidad en general y a la solidaridad, legitimando actividades para salvaguardar a los desposeídos. Como “madres” de la sociedad, los círculos de beneficencia de “señoras conocidas” son ponderados en la revista anunciando sus últimas obras. Reacios a las nuevas tendencias y con el objetivo de demarcar claramente los espacios femeninos y masculinos, los articulistas se declaran contrarios al movimiento sufragista11. Se afirma que las mujeres argentinas no están preparadas para esa responsabilidad y que, de todas maneras, cumplen una función primordial como pilares de la familia, organización básica de la sociedad : “...Aunque el Congreso de Sufragistas de Roma lo haya estatuido, la patria no necesita por el momento a las mujeres electoras, cuando ellas tienen en sus manos el gobierno de la familia, que a su vez es la patria bien organizada, invencible y feliz...”12. Tanto notas como cuentos demuestran un mismo afán adoctrinador frente a los avances de la “nueva mujer” la cual aparece como frívola, ambiciosa, inmoralmente seductora, cargada de sentimientos livianos y contrarios a los valores patrios y católicos.
- 13 Garrido De la Peña, Carlota, “Sobre los deseos”, SG, n° 92, 13/06/1924. (El subrayado es nuestro).
“...Sobre los deseos refrenados del amor, se yergue la corola magnífica de la castidad. Sobre los deseos inmoderados de riqueza la prudente conformidad (...) Los deseos revisten formas tiránicas, morbosas, sombrías que rematan en transgresiones de la propia personalidad en lo que ella tiene de más noble : el honor. Como resultante de la rectitud de las ideas y de la alteza de los sentimientos ¿por qué no aplicarnos a refrenar los deseos si son tan capitales enemigos de la paz interna y de la verdadera amistad entre los hombres? (...) ¿qué deseos son los que encienden en el alma de la mujer? La de ser la más bella y los de atraer sobre si la admiración de los que pueden cerca, por medio de la elegancia. Son deseos irrefrenados que se levantan y crecen tumultosos en muchas almas femeninas modernas, archimodernas : que beben licores y se adormecen sobre el tapete, hollando las excelencias y destrucciones de su ser, entre el amodorramiento de la cocaína, porque no pudiendo desear más, salen fuera de órbita de la vida, en busca de emociones nuevas o ya ansiosas del olvido...”13
9El mismo rechazo social se identifica con respecto a la moda trasgresora, como el corte de cabello por debajo de la oreja. En “Temas actuales : ‘La melenita’ ”, Carlos González López sostiene la racionalidad del pelo largo, arguyendo que servía en tiempos pasados para cubrir el cuerpo femenino, generando el respeto masculino :
- 14 SG, n°, 91, 06/06/1924.
“... pero ha llegado un día que se cortan “la melenita” a lo colón, rapándose el cogote a gran altura y ellas, con tal de producir pasión, manifiestan en formas varias su hermosura. No conformes con el “estribillo” que les impone el tocado capilar, dejan al descubierto los tobillos, acortando las faldas sin cesar. Perdonen señoritas y señoras esta crítica dulce de un anciano, pues no es su ánimo ofender ni embromar, sino dar un consejo humilde y sano (...) analicemos la detestable y antiestética moda de la “melenita”, más fácil de higienizar pero ausencia notoria de esa belleza natural femenina...”14
10Esta moda rebelde de los antiguos cánones de belleza es leída por parte de la sociedad como expresión de la decadencia moral, como lo manifiesta un colaborador de la revista :
- 15 SG, n°, 91, 06/06/1924.
“... Estamos viviendo una época que en mucho se aproxima a la degradación completa y a esta contribuyen hombres y mujeres, grandes y chicos, se esfuerzan por hacer rodar a este pícaro mundo por la fatal pendiente formada en la montaña de los vicios que corrompen a la sociedad (...) Ya no existirá, cuando se difunda el uso del cigarrillo entre las damas, el dulce encanto de una boquita suave y perfumada (...) así que figuraos una mujeres de melenita, fumando y con bastón pasear por nuestras calles, acompañado de los ridículos y exiguos vestidos que usan hoy día, visto a través de la lente de alguno de nuestros antepasados, ¡que contraste!...”15
- 16 Esta tira aparece en 20 ocasiones, desde el n° 60 al n° 86.
- 17 Garrido De La Peña, Carlota, “Virtudes olvidadas”, SG, n° 24, 22/02/1923.
11En definitiva, los ecos críticos a los cambios y trasgresiones que se instalan progresivamente en la sociedad se traslucen en distintos registros, incluso haciendo uso del humor para expresar disconformidad. La tira cómica “Cavilaciones de Tacuarita”16, sobre las aventuras de un joven soltero, encarna la problemática social del matrimonio a partir de la perspectiva masculina. En uno de sus episodios, el protagonista evalúa a una muchacha seductora, estereotipada con un discurso feminista. Ella, practicando diferentes deportes, expresa que “hoy las mujeres deseamos vivir libremente” y que estas actividades permiten eludir “las tiranías del hogar”. Más tarde, confesará que además de la equitación y el tenis aprecia la sensación de la aviación porque “ya demasiado hemos soportado las cadenas”. Tacuarita, quien la observa desconfiado, demuestra su malestar con ironía replicando “... sólo faltaba que pretendiera ser vigilante para darse el placer de encadenar a los demás...”17
- 18 Con ello nos referimos al discurso social que avala el rol asignado a la mujer dentro del ámbito f (...)
12En suma, las innovaciones sociales son vividas conflictivamente por los sectores dominantes, temerosos de las consecuencias negativas para la “moral”. De hecho, esta última puede ser leída como instrumento de poder que se ejerce a través del rechazo social, y se internaliza en el sentimiento de culpa. En ese sentido, la moral contribuye a reafirmar el ideal femenino tradicional y el “discurso de domesticidad”18, legitimando el status quo. No obstante el significativo apoyo tácito con el que debía contar esta vocación moralizadora, paralelamente se desliza cierta resistencia del público. Cartas de lectores como la aquí citada son elocuentes :
- 19 Citada en Garrido De La Peña, Carlota, “Virtudes olvidadas”, SG, n° 24, 22/02/1923.
“... Lamento señora, que ud. no nos ofrezca a las lectoras de SEMANA GRÁFICA, una novela bonita en vez de “retar” a las muchachas que enseñan cuellos y brazos preciosos o porque eligen el marido que les gusta dejándose llevar de los impulsos de su corazón...”19
La imagen deseada : las fotografías como espejo social
- 20 Príamo, Luis, “Fotografía y vida privada (1870-1930)” en Devoto, Fernando & Madero, Marta (comp.), (...)
- 21 Zunzunegui, Santos, Pensar la imagen, Madrid, Editorial Cátedra/Universidad del País Vasco, 1992, (...)
13En palabras de Luis Príamo, cualquier documento fotográfico contiene lo público, y lo social, de un modo casi ontológico20. Esto se debe a que en todo acto fotográfico la lente de la cámara representa la mirada de los otros, el ojo social introyectado en nuestra sensibilidad y reflejos. Allí se expresan las convenciones sociales que distinguen y caracterizan, por ejemplo, el retrato fotográfico como imagen de sí para los otros. Además, en tanto praxis social dependiente de una lógica cultural, la fotografía es el resultado de un complejo proceso de producción de sentido. Sólo recorriendo el camino inverso a su producción puede interpretarse el discurso visual expuesto, en el que debe reconocerse una estrategia discursiva y la orientación persuasiva de la misma.21
- 22 Burke, Peter, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Editorial (...)
14En efecto, la presencia de la cámara instaura un esquema preestablecido de actuación – posturas, gestos, expresión facial – que se adaptan a la ocasión, encarnando códigos sociales. Como señala Peter Burke, el retrato es un género que se encuentra compuesto con arreglo a un sistema de convenciones que cambian lentamente a lo largo del tiempo. Las poses y gestos de los modelos y los accesorios u objetos que los acompañan siguen un esquema, a menudo cargados de un significado simbólico. En ese sentido se considera el retrato como una forma simbólica, en tanto dichas convenciones apuntan a presentar al sujeto de una forma determinada22.
- 23 Mulvey, Laura, Placer visual y cine narrativo, Valencia, Editorial Centro de Semiótica y Teoría de (...)
15Si bien en cualquier fotografía existe un sentido social, éste se acentúa en aquellas seleccionadas para ser expuestas en una revista. Presentándose a través de su portada, la publicación procura seducir al lector a la vez que brinda una idea de su contenido. En este aspecto Semana Gráfica presenta una línea de publicación clara : el 75% de las tapas exhibe la imagen de una o varias mujeres, mientras que el resto de las mismas ofrecen representaciones varias (personajes políticos, actores, paisajes, etc.). De la misma manera que en las publicidades, en la portada de la revista en tanto promoción de la misma, la figura femenina cobra valor de objeto de contemplación y de deseo. De hecho, como lo indica Laura Mulvey, en un mundo ordenado por la desigualdad sexual, el placer de mirar se encuentra dividido entre activo/masculino y pasivo/femenino23. Evidentemente, las mujeres son a la vez miradas y exhibidas, con una apariencia fuertemente codificada para provocar un profundo impacto visual y erótico.
16Esas tres cuartas partes de las portadas pueden dividirse en tres grupos : mujeres anónimas o modelos, mujeres de la alta sociedad rosarina o latinoamericana y mujeres del mundo del espectáculo. En el primer grupo, se encuentra una serie de retratos femeninos en poses poco convencionales y vestidas con atuendos excéntricos. Un caso paradigmático es el número 72, en el que una joven de cabello lacio a la altura del mentón, flequillo tupido y vistiendo un atuendo de espalda descubierta con un bretel caído, vuelve su mirada hacia el camarógrafo, sonríe y guiña el ojo. Este conjunto de signos de seducción se completa con el hecho de sostener un cigarrillo encendido, reuniendo las características del estereotipo de mujer criticado por los sectores conservadores.
- 24 Por su carácter masivo e inclinado al esparcimiento, Semana Gráfica aborda el cine desde distintas (...)
17Por su parte, las mujeres famosas de las portadas pueden separarse en dos grupos : por un lado actrices y cantantes españolas, norteamericanas y algunas argentinas y, por el otro, mujeres de alcurnia. Así salta a la vista la competencia creciente entre las brillantes estrellas del espectáculo24 y las tradicionales figuras patricias del continente. Bajo el rótulo de “mujeres de América” se incorporarán en la cubierta de Semana Gráfica damas sobresalientes de la sociedad cuyos epígrafes son : “se distingue por su belleza”, “por su originalidad al vestir” o simplemente “dama distinguida chilena”. Innovación y tradición compiten nuevamente estableciendo ahora dos tipos de modelos femeninos en tensión.
- 25 SG, n° 14, 13/12/1922.
- 26 SG, n° 29, 29/03/1923.
18En cuanto a las fotografías de mujeres de la sociedad rosarina, la mayoría resalta sus rituales cotidianos, como “Tardes del boulevard” – presentando el paseo en carruaje de dos señoritas y una mujer mayor25 – y “Una salida de misa”, junto a la leyenda : “Elegante conjunto de damas de nuestra sociedad, saliendo de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario”26.
- 27 SG, n° 16, 27/12/1922.
- 28 SG, n° 18, 09/01/1923.
- 29 SG, n° 19, 18/01/1923.
- 30 Los límites de lo socialmente aceptado y de lo pudoroso se alteran históricamente. Esta sensibiliz (...)
19Asimismo, en numerosas ocasiones la temática es la mujer deportista, como en el número 16 cuyo título es “Bellezas del deporte” y su pie de página “Un racimo de gentiles ‘sportgirls’ del ‘Rosario Rowing Club’”27. Estas cinco jóvenes, de entre 20 y 30 años, con vestidos, medias y zapatos blancos, repiten la misma pose : de pie, con los talones juntos y las puntas de los pies levemente abiertos, a la manera de la primera posición de las bailarinas clásicas. Además, cuatro de ellas esconden sus manos detrás del cuerpo y sólo dos sonríen. Otro ejemplo es “Tardes de Tennis”28, fotografía de seis damas sentadas en un banco con sus raquetas en la mano junto a la leyenda “Grupo de entusiastas jugadoras, a la expectativa del ‘rival’”. De la misma manera, en el número siguiente de la revista, “En el Club Regatas Rosario” se describe “Un grupo de gentiles deportistas reponiéndose de las fatigas del remo”29. En suma, su inclusión en un lugar tan significativo de la revista como es la portada, y los comentarios positivos que se agregan – “gentiles”, “entusiastas” – indican la aprobación social de la práctica deportiva femenina, la que contribuye a la distinción y a la sociabilidad a través de los clubes deportivos. Normalizado, el deporte respeta las reglas morales que se proyectan en vestidos apropiados para conservar el pudor, tan apreciado por la alta sociedad30.
20Durante el mes de febrero de estos tres años, el tema reinante en la revista es el carnaval, marco de numerosas actividades sociales. Bajo el título “festejos de carnaval”, en el número 23, se presenta a un “interesante conjunto de niñas que lucieron elegantes trajes en el corso de Saladillo”. Ocho jovencitas de vestidos blancos, sombreros sujetos con una cinta negra sobre un automóvil, miran tímidamente la cámara. El número siguiente, “Máscaras de buen gusto” encarna a “... una bella odalisca que hemos visto durante los festejos de carnaval”, y a continuación la incógnita “¿quién es?”. Una muchacha sentada en suelo, con sus codos apoyados sobre sus piernas cruzadas y las palmas de sus manos apuntando al cielo a la manera de una plegaria, coloca su mirada en un punto lejano superior a la cámara. A pesar de su disfraz provocativo, su postura y expresión adquieren un tinte celestial, hasta religioso, evitando un posible juicio negativo para su reputación. El contexto carnavalesco permite este tipo de transgresiones alivianadas por la etiqueta del “buen gusto” y el refinamiento que pretenden demostrar los sujetos involucrados.
- 31 “Los juegos florales” son celebrados por primera vez ese año, reeditando una festividad de certáme (...)
21Por otra parte, las secciones gráficas del interior de la revista se dedican principalmente a las noticias sociales : los viajes, fiestas, bodas y eventos en lugares de esparcimiento. En todas ellas, la representación del cuerpo humano es el centro de atención : desde las fotos de identidad hasta las fotos de familia, pasando por las imágenes periodísticas de personajes públicos. Por lo general, se trata de eventos claramente elitistas, cuyas figuras de mayor presencia son miembros de la alta sociedad rosarina, es decir, de apellidos de familias conocidas. La relación mujer/naturaleza resurge en la práctica de elegir una “reina” de las fiestas de la primavera y de los “Juegos florales”. Dedicándose una página entera, se presenta como “la reina de la fiesta” de 1922 el retrato de Raquel Colombres en un círculo ornamentado con una mariposa en el remarco y un ángel de cada lado. La joven de unos diecisiete años se ubica con su cuerpo de perfil, su rostro hacia el frente, y su mirada por sobre la lente de la cámara, o sea, de los ojos del espectador. Esta muchacha de cabello castaño y melenita, de labios pintados y cuello descubierto, adopta una postura y expresión que transmite una sensación de frescura e inocencia. Lo atractivo de su delicadeza, se completa con una mirada esquiva, a la manera de una escultura clásica31.
- 32 En el primer número se dedicó una página entera a la “novia de la semana”.
22Por otra parte, los usuales anuncios sobre los enlaces se componen de la fotografía de la novia acompañada de una fórmula como epígrafe : “Sta. X, que contrajo enlace con el Sr. Y”32. El retrato adopta formas convencionales de la época : miradas perdidas, la mayoría a ángulos superiores, sonrisas tímidas o expresiones serias. Otra constante es la presencia de joyas, indicando su estrato social. Una vez consagrada la boda, en algunos casos se presenta fotografías de la pareja con los atuendos de ceremonia, y en otros su “corte nupcial”. En dichas fotografías de grupo, las mujeres aparecen sentadas y los hombres de pie detrás de ellas, reafirmando los roles y la jerarquía social. De esta manera, las imágenes colaboran a naturalizar los lugares de género así como los lugares sociales en general.
Reflexiones finales
- 33 SG, n° 16, 27/12/1922. (El subrayado es nuestro).
“...La mujer, la que alternando con el hombre en la lucha diaria, participa de todas las alegrías, y todos los sentimientos, la tierna compañera del hogar, de la oficina, de la fábrica, la que colabora en todas las actividades, que presta su concurso en las tareas más nobles, que ha dado pruebas inconfundibles de su capacidad para secundar al otro sexo en todos los órdenes ; como artistas, como obreras, como cultoras de la música y las bellas artes, la que apasionada, piensa en el porvenir y teje ilusiones buscando el amor que ha de entronizarla como reina...”33
23El epígrafe, extraído de los augurios para el fin del año 1922, resume una división social jerárquica, en la que la mujer demostró “su capacidad de secundar al otro sexo en todos los órdenes”. Sin embargo, se le atribuye una importancia crucial, pero en un lugar secundario de acompañante, de compañera, de asistente del hombre. A partir de los roles que se le asignan en este imaginario social, el discurso visual la custodia de flores, mariposas y ángeles, es decir, que la ubica en un mundo natural o místico. En la fotografía se intenta plasmar su inocencia y pudor en miradas evasivas, expresiones serias y contemplativas, en poses que transmiten paz y pasividad. Las “niñas conocidas” adoptan posturas y gestos que protegen su reputación, envolviéndolas de misticismo. En otras palabras, hombres y mujeres son considerados de naturaleza diferente, remarcando una complementariedad : el hombre se asocia a la razón, la cultura, la política, el gobierno, y la mujer a la naturaleza, los sentimientos, el instinto, la educación, la moral y el hogar. En consecuencia, “el bello sexo” se completa a partir del amor y del enlace con el hombre, accediendo a una posición superior, “entronizándose como reina”.
24En un contexto de modernización de las costumbres, nos encontramos con lenguajes y espacios móviles, identidades múltiples, plurales maneras de significarse “mujer”. Estas representaciones heterogéneas halladas en Semana Gráfica muestran, por un lado, una estrecha relación con la belleza, la naturaleza, los sentimientos y el instinto, su rol de encargada del hogar, de la familia, de la moral y de la felicidad de su entorno. Sin embargo, entre sus páginas afloran elementos que, de la mano del consumo, se proyectan en una moda escandalosa y en prácticas novedosas que perturban aquel imaginario heredado, percibiéndose como un cuestionamiento de las costumbres y de los roles establecidos. Este fenómeno, en Rosario, acompaña el intento de la burguesía de consolidarse como grupo a pesar de su heterogeneidad étnica-nacional, sobresaliendo del resto de la sociedad. Con ese fin, sus miembros pretenden identificarse y ser reconocidos no sólo por su posición dentro de la estructura de producción, sino por rasgos sociales como el “buen gusto” y la ostentación del lujo.
25Entre las mareas de discursos moralizadores y las fotografías de eventos sociales elitistas que conviven en estas páginas, entran en escena las representaciones importadas desde el cine y la publicidad. La tensión entre innovación y tradición, entre el modelo mercantilizado de mujer y las figuras patricias de la alta sociedad, jaquean el posicionamiento tradicional en el espacio social, proyectado en un complejo entramado de ideas y valores. La mujer renovada genera apasionados discursos resistentes que la catalogan de frívola, ambiciosa, inmoralmente seductora, no comprometida con los valores patrios y católicos. El cabello corto, el fumar y seducir abiertamente, son tomados como vicios, resonando en ecos cargados de lamento, enojo, indignación e ironía.
26En suma, esta aproximación nos permitió reconstruir ciertas significaciones sociales y valores de la década del veinte, echando luz sobre la vida cotidiana rosarina de la burguesía de la época. Los posicionamientos sociales, el peso de las costumbres, la voluntad de reordenar la sociedad a partir de la moral y el buen gusto, de adaptarse a los nuevos tiempos, de “modernizarse” a la altura de la capital argentina y de los países desarrollados, generan discursos dispares, donde las pasiones y las creencias se enfrentan en una lucha simbólica, que como hemos visto, se proyecta tanto en palabras como en imágenes.
Notes
1 Agradezco particularmente a las coordinadoras del presente dossier – Claudia Darrigrandi, María Lucía Puppo y Graciela Queirolo – por permitirme participar con este artículo. Este trabajo resulta el fruto tardío de la investigación realizada en el marco del Seminario Regional de la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2006.
2 Entre las obras que analizan el fenómeno de la modernización urbana, se destaca Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, México, Editorial Siglo XXI, 2000, (1ra. Ed. 1982). En lo que respecta a Buenos Aires, consultar Wechsler, Diana, “Impacto y matices de una modernidad en los márgenes”, en Burucúa, José Emilio (dir.), Arte, sociedad y política, tomo I de Suriano, Juan (dir.), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1999, p. 269-314; Sarlo, Beatriz, Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920-1930, Buenos Aires, Editorial Nueva Visión, 1999.
3 El “talle largo”, es decir, a la altura de las caderas, abandona el acento en la cintura, una parte del cuerpo femenino hasta entonces muy ponderada.
4 En la narración de su surgimiento realizada en la ocasión de su primer aniversario, se menciona que la sociedad fundadora contaba con cinco miembros. Entre ellos, además de Grinstein, se encontraba el dibujante Eduardo Quaglia, Francisco Collado como agente comercial y Oscar Calcamuggi como asesor. Apelando a la modestia, la redacción sostiene que no hace falta brindar los nombres de sus miembros, aunque sólo aquel del quinto del grupo inicial parece faltar. SG, n°57, 12/10/1923.
5 Para lograr la estabilidad financiera se procuró promocionar la venta y reunir más auspiciantes, aunque también se debió recurrir a préstamos bancarios. Otro motivo de preocupación era el incumplimiento de la imprenta, lo que condujo a abandonar los talleres gráficos “La Tierra” del Señor Di Pierre por los del señor Pomponio, llamados “La Velocidad”. SG, n° 57, 12/10/1923.
6 Esta intención puede también comprobarse en el precio de venta: el n° suelto valía $0.10, y la suscripción por un año $5. A su vez, la publicidad apuntaba tanto a sectores acomodados como trabajadores, los cuales podían adquirir la revista a través de kioscos, canillitas o por suscripción. En contraste, la revista rosarina “El Círculo” valía cinco veces más, apelando a un público selecto al privilegiar el contenido intelectual, cultural o político y publicitando productos de confort y lujo.
7 SG, Año I, n° 1, 18/09/1922.
8 De Ros George, Dorotea Y., Vda., “Ofrenda”, SG, n° 14, 13/12/1922.
9 SG, n° 13, 6/12/1922.
10 Garrido De La Peña, Carlota, “Los enervantes”, SG, n° 36, 17/05/1923.
11 Debe recordarse que hacia 1924 este derecho ya había sido concedido en una veintena de países en el mundo, como el Reino Unido en 1918, Alemania en 1919 y Estados Unidos en 1920. Asimismo, en Argentina se llevó a cabo una manifestación a favor de los derechos políticos femeninos en 1920 : un simulacro de elecciones en Buenos Aires, en el que las mujeres participaron tanto como electoras como elegidas. Ver Lionetti, Lucía, “Las no ciudadanas en la Plaza pública. Voces y acciones de educadoras, escritoras, militantes” en Pérez Cantó, Pilar & Bandieri, Susana, (comps.), Educación, género y ciudadanía. Las mujeres argentinas: 1700-1943, Madrid, Miño y Dávila, 2005, p. 225-266.
12 Garrido De La Peña, Carlota, “Patriotismo de las mujeres”, SG, n° 38, 31/05/1923.
13 Garrido De la Peña, Carlota, “Sobre los deseos”, SG, n° 92, 13/06/1924. (El subrayado es nuestro).
14 SG, n°, 91, 06/06/1924.
15 SG, n°, 91, 06/06/1924.
16 Esta tira aparece en 20 ocasiones, desde el n° 60 al n° 86.
17 Garrido De La Peña, Carlota, “Virtudes olvidadas”, SG, n° 24, 22/02/1923.
18 Con ello nos referimos al discurso social que avala el rol asignado a la mujer dentro del ámbito familiar, naturalizándolo y justificando jerarquías. En términos descriptivos el “deber ser” femenino queda ligado a su papel de esposa y madre, cuidadora y educadora de los hijos, responsable de la reproducción doméstica y pareja sexual del hombre, mientras a éste se le asigna la función de proveedor de recursos y de “jefe de familia”.
19 Citada en Garrido De La Peña, Carlota, “Virtudes olvidadas”, SG, n° 24, 22/02/1923.
20 Príamo, Luis, “Fotografía y vida privada (1870-1930)” en Devoto, Fernando & Madero, Marta (comp.), Historia de la vida privada en la Argentina, vol. 2, Buenos Aires, Editorial Taurus, 1999, p. 279-80.
21 Zunzunegui, Santos, Pensar la imagen, Madrid, Editorial Cátedra/Universidad del País Vasco, 1992, p. 11-14.
22 Burke, Peter, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Editorial Crítica, 2005, p. 30-32.
23 Mulvey, Laura, Placer visual y cine narrativo, Valencia, Editorial Centro de Semiótica y Teoría del espectáculo, 1988, p. 9-10.
24 Por su carácter masivo e inclinado al esparcimiento, Semana Gráfica aborda el cine desde distintas secciones como “Cinematografía”, “Miscelánea” y “Figuras de cine”, así como numerosas publicidades de películas extranjeras y de salas de cine ocupan sus páginas. No sólo sus imágenes, las opiniones de actores y actrices sobre diferentes temas también son invitadas, como en una ocasión le consultan a Dorothy Gish sobre su vida de casada (SG, n° 22, 08/02/1923) o se habla sobre “La cabellera de las artistas de cine” (SG, n° 25, 01/03/1923). Esta apropiación de variados y amplios espacios de esta revista evidencian su atención e impacto social.
25 SG, n° 14, 13/12/1922.
26 SG, n° 29, 29/03/1923.
27 SG, n° 16, 27/12/1922.
28 SG, n° 18, 09/01/1923.
29 SG, n° 19, 18/01/1923.
30 Los límites de lo socialmente aceptado y de lo pudoroso se alteran históricamente. Esta sensibilización o insensibilización social puede leerse desde una historia política de la mirada, en tanto lo público se impone a lo privado bajo esos argumentos.
31 “Los juegos florales” son celebrados por primera vez ese año, reeditando una festividad de certámenes literarios de la Grecia antigua, aquí anunciados como “una fiesta social e intelectual”. SG, n° 3, 30/09/1922.
32 En el primer número se dedicó una página entera a la “novia de la semana”.
33 SG, n° 16, 27/12/1922. (El subrayado es nuestro).
Haut de pageTable des illustrations
Légende | Semana Gráfica, año II, nro 72, 24/01/1924 |
---|---|
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/57686/img-1.png |
Fichier | image/png, 129k |
Légende | Semana Gráfica, año I, nro. 14, 13/12/1922 |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/57686/img-2.png |
Fichier | image/png, 132k |
Légende | Semana Gráfica, año I, nro. 16, 27/12/1922 |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/57686/img-3.png |
Fichier | image/png, 118k |
Légende | Semana Gráfica, año I, nro. 24, 22/02/1923 |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/57686/img-4.jpg |
Fichier | image/jpeg, 92k |
Légende | Semana Gráfica, año I, Nro. 3, 30/09/1922 |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/57686/img-5.png |
Fichier | image/png, 108k |
Pour citer cet article
Référence électronique
Moira Cristiá, « Entre tradición e innovación. Representaciones femeninas en otra modernidad periférica (Rosario, 1922-1924) », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 28 novembre 2009, consulté le 10 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/57686 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57686
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page