Revistas feministas en Chile y Argentina : escrituras de y para mujeres en los años de entreguerras
Resumos
Cet article fait état des caractéristiques de trois revues féministes publiées entre 1920 et 1940 : Nuestra Causa et Vida Femenina (Buenos Aires) et Acción Femenina (Santiago du Chili). Créées et diffusées par des groupes politiques organisés de féministes, leurs publications exprimaient une position critique face à l’exclusion sociale subie par les femmes. Sont analysés ici les conditions d’existence de ces revues – comprises comme un résultat du processus de modernisation latino-américain – l’espace social dans lequel celles-ci furent publiées et certains aspects du développement du féminisme en Amérique Latine.
Entradas no índice
Topo da páginaMapa
Topo da páginaTexto integral
- 1 En relación con el desarrollo económico, Argentina mostró ser un puntal dentro de América Latina, (...)
1En este trabajo, se plantea un análisis de tres revistas feministas de Argentina y Chile publicadas en el período de entreguerras (1920-1940), considerando sus discursos políticos en el contexto del desarrollo de la prensa de mujeres en América Latina, y específicamente del Cono Sur. Para el caso argentino se revisan Nuestra Causa (1919-1921) y Vida Femenina (1936-1942), mientras que para el caso chileno el análisis se concentra en Acción Femenina (1919-1939). Estas revistas, fueron desarrolladas por mujeres feministas quienes respondieron a las complejidades y contradicciones de la modernidad. Si bien tanto la Argentina como Chile integraron a los procesos modernizadores de forma cuantitativamente distinta, en términos cualitativos mostraron respuestas similares, por lo que ambos países resultan realidades comparables.1
2Cada país latinoamericano posee una producción de revistas de mujeres y para mujeres tempranamente en el siglo XX. La constitución de mujeres como sujetos femeninos redundó en la generación de organizaciones políticas que, dependiendo de las características de los sistemas políticos de cada país, se tradujeron en partidos políticos u organizaciones sociales que intervinieron de diversas formas en el espacio público. En este trabajo se recogen revistas feministas que son representativas de las formas de organización política de las mujeres de ambos países. En ese sentido, tendrán puntos de encuentro, ya que muestran un discurso feminista con características propias generado desde América Latina, y a la vez traslucirán diferencias de acuerdo a los procesos culturales y políticos de cada uno de los países.
La ciudad : el espacio social de las revistas
- 2 Romero, José Luis, Latinoamérica. Las ciudades y las Ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
3Según José Luis Romero, en las primeras décadas del siglo XX la manifestación más evidente de la modernización se dio en las ciudades. Tanto las capitales como los puertos cosecharon los beneficios de este proceso : las capitales, como centros administrativos y políticos, ejercían una fuerte hegemonía sobre el resto de las urbes de cada uno de los países, ya que concentraron las riquezas generadas por la intensa actividad económica de exportación. Las ciudades alteraron su fisonomía y sus costumbres : pasaron de ser poblados con aires provincianos, hechos a la medida de las elites locales, a conglomerados de personas, con edificios de concreto y un sinnúmero de nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura, el transporte y la vida cultural. Este proceso no estuvo exento de problemas sociales2.
- 3 Rouquié, Alain, Poder militar y sociedad política en la Argentina, tomo 1, Buenos Aires, Hyspaméric (...)
- 4 Mitchell, B. R., Op. Cit., 1983, p. 51.
- 5 Romero, José Luis, Op. Cit., p. 320.
4A los ocupantes tradicionales de las ciudades, que le habían otorgado su fisonomía, se sumó una primera oleada de nuevos pobladores provenientes de la inmigración extranjera y/o rural interna. Esto elevó el número de habitantes de Buenos Aires de 1.700.000 en 1869 a 7.800.000 en 19143, y de Santiago de Chile, de 1.800.000 en 1865 a 3.800.000 en 19204, números que de ahí en adelante se multiplicaron. Las diferencias de población entre ambas urbes no se relacionan sólo con la cantidad, sino también con aspectos cualitativos. Por una parte, Buenos Aires contó con un importante contingente de inmigrantes europeos, que incluso superó al de los nativos en algunos momentos. Por su parte, la ciudad de Santiago incrementó su población fundamentalmente gracias a los movimientos de la población provenientes del campo y de las provincias. Con la crisis mundial de 1929, las ciudades latinoamericanas se vieron invadidas con una segunda oleada de migrantes del propio país que buscaban trabajo. Este movimiento migratorio estimuló el propio desarrollo urbano, pero al mismo tiempo, desencadenó el incremento del desempleo y la miseria5.
- 6 Williams, Raymond, La política del modernismo, Contra los nuevos conformismos, Buenos Aires, Manant (...)
- 7 Rama, Angel, La Ciudad Letrada, Hanover, Ediciones del Norte, 1984, p. 111.
5Estos cambios imprimieron complejidades y sofisticaciones en las relaciones sociales al interior de la urbe que en muchos casos se complementaron con mayores libertades de expresión y un sinnúmero de actividades culturales, lo que le dio un carácter misceláneo a la ciudad : así se abrieron nuevos espacios culturales como museos, biógrafos, centros culturales, entre otros6. Según Ángel Rama, hacia 1929 las ciudades latinoamericanas radicalizaron sus transformaciones, politizándolas, en función de que las contradicciones en el cuerpo social se hicieron cada vez más visibles7.
La prensa, una industria cultural
- 8 Ossandón, Carlos, Santa Cruz, Eduardo, Entre las alas y el plomo, La gestación de la prensa moderna (...)
6Uno de los productos culturales que se masificó a principios del siglo XX fue la prensa. La incorporación de tecnologías a la reproducción escritural permitió la generalización de productos y estilos, lo que junto con el aumento del público lector generado con las políticas estatales de educación, ayudó a desarrollar públicos cada vez más especializados en gustos e intereses8.
- 9 Sarlo, Beatriz, Una Modernidad periférica : Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nuevas Visión, (...)
7En el nuevo escenario cultural, las revistas se transformaron en un instrumento privilegiado de consumo, intercambio e intervención de los dispositivos modernizadores en la cotidianeidad de los ciudadanos. Para Eduardo Santa Cruz, las revistas son estrategias comunicativas conformadas por prácticas de enunciación de determinados sujetos, tanto productores como consumidores, que se consolidaron en la medida que la industria cultural crecía y se ampliaba el mercado informativo y cultural. Las revistas tenían la labor de divulgar y vulgarizar el conocimiento científico : los cambios en la vida cotidiana de las masas y sectores populares eran acompañados por las revistas, que expandían las experiencias de las personas en la cotidianeidad del hogar. Como señaló Beatriz Sarlo, las revistas cumplían diversas funciones, desde exponer rupturas estéticas, a proponer programas políticos renovadores ; en ellas se pesaban tópicos y se medían los obstáculos de los diversos movimientos sociales, políticos y culturales9.
Mujeres latinoamericanas en el desarrollo de la prensa
8Cuando nos referimos a las mujeres, el siglo XX latinoamericano ve la irrupción social de diversos sujetos femeninos. La extensión de la educación y la apertura de nuevos campos laborales, transformaron las opciones de vida de las mujeres y modificaron su rol y acción al interior de la familia y la sociedad. Este proceso las fortaleció, lo que las llevó a demandar participación social y política, a través de la formación de organizaciones como partidos políticos. Además abrieron una tribuna pública al intervenir en las discusiones de la época a través de diversos soportes, y ampliar cierta conciencia feminista que se extendió por diversos sectores sociales.
- 10 El discurso feminista se articuló en función de la configuración de un movimiento social relacionad (...)
9Uno de los discursos emitidos por mujeres en este primer tercio del siglo, fue el feminismo, que se desarrolló como contradiscurso dentro de la experiencia de la modernidad, dando cuenta de la queja por la subordinación femenina. Haciendo eco del discurso feminista generado en Europa y Estados Unidos10, que enfatizaba la idea que las relaciones de poder masculino sobre las mujeres no eran atribuibles al designio divino ni a la naturaleza, sino que eran producto de una construcción cultural, las mujeres latinoamericanas recogieron los reclamos por la igualdad, y elaboraron estrategias para subvertir la discriminación, reclamando igualdad social y política.
- 11 Para estudiar la prensa de mujeres en Latinoamérica, existe una periodización específica estableci (...)
- 12 Montero, Claudia, “Contrapunto : mujeres de clase media a través de revistas, Chile y Argentina, 19 (...)
10La prensa femenina formó parte del fenómeno de la diversificación de públicos y mercados desarrollado por la prensa moderna11. Dentro de ese proceso, las mujeres, abrieron espacios y generaron un público interesado en escucharlas. Por lo mismo, la variedad de temas tratados por revistas femeninas abarcaban desde la defensa de valores tradicionales, hasta la denuncia de la explotación de la clase obrera a la luz de ideologías socialistas y anarquistas ; además de análisis políticos e ideológicos que incluían la preocupación por la participación igualitaria de las mujeres en las distintas esferas de la sociedad. Dando una mirada general de las publicaciones femeninas, podemos establecer que hay al menos dos criterios que cruzan la variedad de revistas y periódicos femeninos : la clase social y las posturas ideológicas. Así podemos visualizar revistas desarrolladas por mujeres de elite de tendencia católica, que defendían el rol femenino tradicional ; publicaciones de mujeres de elite en alianza con mujeres de clase media, que evidenciaron posturas feministas. Por otro lado, se generaron revistas y/o periódicos de mujeres obreras católicas, además de publicaciones de obreras feministas que consideraban posturas anarquistas y socialistas.12
- 13 Greenberg, Janet, “Toward a History of Women’s Periodicals in Latin America : A Working Bibliograph (...)
11Para la década de 1920, el periodismo “de mujeres para mujeres” se encontraba afincado en tierras americanas, y existía por lo menos una revista de mujeres por país latinoamericano13. El fenómeno se hace interesante cuando se confirma la conexión entre las producciones, ya que existía un intercambio intelectual fuerte entre las revistas revisadas : en cada una de ellas se publican autoras de toda América Latina, se reseñan mutuamente e intercambian colaboraciones ; por lo demás es muy común encontrar artículos que analizan la realidad de los distintos países de la región y en la medida que avanza el siglo se respira un espíritu latinoamericanista de apoyo mutuo entre las publicaciones.
12Nuestra Causa, (Buenos Aires, 1919-1921), Vida Femenina (Buenos Aires, 1933-1942) y Acción Femenina (Santiago, 1922-1939), son buenos ejemplos para analizar el proceso que conformación de revistas, desarrolladas por mujeres que plantean la presencia de un sujeto moderno específico. Estas publicaciones representan los discursos de mujeres organizadas en asociaciones o partidos políticos que se consolidaron en el espacio social de los respectivos países.
13Estas revistas poseen características en común : todas están asociadas a alguna organización feminista de los respectivos países. En Chile, Acción Femenina es el órgano de difusión del Partido Cívico Femenino, primer partido político de mujeres ; en Argentina, Nuestra Causa se asocia a la Unión Feminista Nacional, y recoge la producción de las militantes del Partido Feminista Nacional y de las feministas socialistas ; mientras que Vida Femenina se asocia a la sección femenina del Partido Socialista. Todas son revistas especializadas de difusión de pensamiento feminista, con formatos que combinan entrevistas, artículos de discusión feminista, crítica literaria, información de actividades de las organizaciones feministas, transcripción de notas de prensa de interés para el movimiento y publicación de documentos oficiales como proyectos de ley o discusiones parlamentarias.
Nuestra Causa, Argentina 1919-1921
- 14 Nuestra Causa, Revista Mensual del movimiento feminista, Año I, n° 1, Buenos Aires, 10 de mayo 1919
14Nuestra causa, se publicó en Buenos Aires entre 1919 y 1921 y representó a un feminismo cívico y político ; se autodefinió como “revista mensual del movimiento feminista”14. Se planteó como un espacio que acogía a todas las orientaciones feministas, y defendía la gran gama de temas que el feminismo latinoamericano ponía en el tapete : la profilaxis, la reforma a la legislación del trabajo, educación sexual, divorcio, sufragio y puericultura ; además informaba las actividades del feminismo en Europa y EEUU.
- 15 Bellotta, Araceli, Julieta Lanteri, La pasión de una mujer, Buenos Aires, Planeta, 2001, p. 54.
15La acción desarrollada por las feministas argentinas se caracterizó por la comunión de tres posturas diferenciadas, que sin embargo mostraron una cierta unidad entre las mujeres de clase media y las obreras. El carácter mesocrático de la sociedad argentina indujo a que mujeres feministas de las distintas clases sociales confluyeran tanto en el Partido Nacional Femenino como en el Partido Socialista, desarrollando acciones conjuntas. Por otro lado, se encontraban las organizaciones progresistas, que considerando la labor maternal de las mujeres, planteaban extender esa función a la sociedad, instalándolas como protectoras del orden moral y social a través del ejercicio cívico. De tal modo, es posible distinguir dos discursos feministas : uno, asociado al Partido Socialista y representado por Alicia Moreau, y otro más radical, asociado a Julieta Lanteri. Ambos estuvieron vinculados de forma estrecha y se prestaron colaboración mutuamente. Sin embargo, también presentaron diferencias relacionadas con la radicalidad de las posturas feministas : Lanteri manifestó un discurso que se acercó a las posiciones sufragistas más progresistas, influenciada por el librepensamiento, demandando voto femenino inmediato.15 Pero al mismo tiempo, combinó la lucha por los derechos políticos con otras demandas de tipo social como la creación de centros culturales, un salario equivalente para varones y mujeres, la abolición de la prostitución, la protección de la niñez, el auxilio a viejos e inválidos, la prohibición de alcohol y el fomento a vivienda digna.
- 16 Lavrin, Asunción, “Alicia Moreau de Justo : Feminismo y Política, 1911-1945”, en Polthast, Bárbara, (...)
16Por su parte, el Partido Socialista desde sus orígenes se había planteado a favor de la emancipación femenina. Sin embargo, los varones del partido habían considerado necesario proponer un período de preparación intelectual para la acción cívica femenina, postura que en un principio compartió Alicia Moreau, la líder feminista del partido16. Influenciada por su viaje a EEUU, donde observó la experiencia de las mujeres estadounidenses, desarrolló un plan de acción para presionar por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres argentinas.
- 17 Gallo, Edit, Nuestra Causa : revista mensual feminista, 1919-1921, Buenos Aires, Instituto de Inves (...)
17En Nuestra Causa convergieron diversos grupos feministas argentinos en su lucha por los derechos políticos y civiles de las mujeres. A pesar que la revista era el órgano de difusión de la Unión Feminista Nacional, organización creada en 1918 por las mujeres socialistas con el fin de ampliar el radio de actuación de las feministas en la política del país,17 la publicación recogió no sólo los aportes de las militantes del Partido Feminista Nacional, sino también las posturas de avanzada del feminismo porteño y de las feministas cercanas a la Unión cívica Radical. Fue una revista especializada en política, aunque también incluyó secciones de sociología, literatura, arte y educación. La dirección de la revista, durante su primer año y hasta el número 11, estuvo a cargo de Petrona Eyle, quien fue sucedida por Adela García Salaberry durante dos números, a partir de lo cual se inició, hasta junio de 1921, una dirección colegiada compuesta por connotadas feministas como Lola S. De Bourguet, Adelia Di Carlo y Elisa Bachofen, entre otras. Culminó la publicación al mando de Julia García Games, apoyada en una comisión redactora donde destacaba Alicia Moreau y Alfonsina Storni. Fiel al espíritu internacionalista del feminismo, Nuestra Causa tuvo corresponsalías en América Latina, Estado Unidos, Europa e incluso Japón.
18El discurso feminista de las mujeres que escribieron en Nuestra Causa, se caracterizó por un discurso que se basó en el reclamo por la igualdad, más cercano a posturas relacionadas con la razón ilustrada ; con ello se consiguió una postura fuerte, acorde con el momento de alza del feminismo argentino en el contexto de los gobiernos radicales. Nuestra Causa, da cuenta de un tipo de publicación desarrollada por mujeres que se asumen como sujetos sociales que construyen la revista como una instancia para divulgar conocimiento, en este caso, el pensamiento feminista asociado a un proyecto político específico de las mujeres. La conformación de la revista se asemeja a los periódicos del siglo XIX desarrollados por el ideal ilustrado de las elites políticas. Cada ejemplar posee alrededor de 25 páginas, lo interesante es que la numeración se hace continua de ejemplar a ejemplar : de tal modo tenemos desde la página 1 en el número uno de la revista, a la 300 hacia el último número de 1921. De tal forma que si se revisan todos los números en su conjunto, se crea la sensación que estamos frente a un libro, desarrollado por una entrega regular una vez por mes. No posee publicidad, ni imágenes, y los textos se presentan de forma continua, separados sólo por columnas, transformándose en extensos textos de análisis de los asuntos concernientes al feminismo, donde lo único que hace descansar la vista es el título de cada artículo y algún cuadro estadístico utilizado para afirmar los planteamientos en el caso correspondiente. Claramente, estamos frente a un tipo de publicación que busca validarse en el espacio público utilizando estrategias comunicativas del tradicional formato de la prensa ilustrada del siglo XIX. Es un producto que expone un programa político que es un contradiscurso, y cuyo contenido llama a cambiar el orden social y político de la Argentina de la década del 20, por lo que, asumir las formas de la prensa tradicional, implica otorgarle peso al proyecto político feminista.
Vida Femenina, Argentina 1933–1942
- 18 Barrancos, Dora, Inclusión/Exclusión, Historia con mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económic (...)
19La revista Vida femenina se editó en Buenos Aires entre 1933 y 1942, por las mujeres asociadas al Partido Socialista. Esta publicaciónfue una de las revistas feministas más importantes de la Argentina en las décadas de 1930 y 1940, en ella se analizaron los temas del momento : crisis económicas, crecimiento del militarismo, fascismo y antisemitismo de las derechas en Europa y la Guerra Civil Española. Además se preocupó de los problemas nacionales como las condiciones negativas de la pobreza urbana y rural, la falta de justicia económica y social hacia la mujer trabajadora, la salud y el bienestar de madre y niño, el fraude político, la inmadurez cívica del pueblo, la influencia de militares en política. Expuso un feminismo que ansiaba la equiparación y reconocimiento de las mujeres y la participación de las mujeres en la vida política y cívica de la Argentina.18
20Se publicó durante 11 años sin perder la continuidad y fue dirigida por María L. Berrondo durante, produciendo fascículos de 30 páginas que aportaban una gran cantidad de material al análisis. En esta revista se puede observar a través de sus numerosas secciones y de los temas tratados en los artículos, referencias a los problemas sociales y políticos de la Argentina de los años treinta. Sin embargo, también la publicación incluyó poemas, artículos de salud y de cuidado de los hijos ; una página infantil, noticias internacionales, patrones de corte y confección, etc. Finalmente, cada número insertó un tema principal sobre el que versaban los artículos en el interior : derechos políticos de las mujeres, pena de muerte, analfabetismo y desocupación, entre otros.
- 19 Masiello, Francine, Entre civilización y barbarie : Mujeres, nación y cultura literaria en la Argen (...)
21Según Francine Masiello, la publicación de Vida Femenina representó un llamado dramático de las mujeres socialistas en defensa de la participación femenina ante las limitaciones que asignó a las mujeres el discurso nacionalista en la década del treinta.19 Así, ante la agudización de los problemas sociales, que pintaron un cuadro de descomposición social, las feministas socialistas se sintieron en el deber de intervenir a través de un discurso que cuestionaba profundamente la estructura social elitista y excluyente que había conducido a la crisis. En Vida Femenina vemos un cambio respecto de Nuestra Causa. Estamos frente a una publicación desarrollada en la década del 30 donde los productos magazzinezcos se habían consolidado. Ello repercutió en la conformación de la revista, ya que se elaboró una composición donde se combinaba texto e imagen que apoyaba los planteamientos del mismo. El dramatismo de la denuncia social realizada en Vida Femenina, cobró especial fuerza con la inclusión de dibujos y fotografías que otorgaban peso al discurso feminista de estas mujeres. Si bien es cierto que no nos encontramos frente a un producto propiamente magazzinesco, la intersección de secciones regulares con temas de la cotidianeidad como los patrones de corte y confección y la página infantil, nos habla de un producto pensado para un público que está inserto en una realidad donde debía batallar con diversas necesidades a las que respondía. Vemos además, la ausencia de publicidad, lo que da cuenta del tipo de publicación proveniente de una organización política : obtenía los recursos desde suscripción y venta a público. En este sentido, se incluyó una página de avisos clasificados donde llama la atención el avisaje de servicios como el de abogados y matronas ; de tal modo, combinaba la venta de ciertos espacios, no en tanto publicidad, sino respondiendo al servicio a la comunidad, otorgando datos para la solución de problemas.
Acción Femenina, Chile 1922-1939
- 20 Montero, Claudia, “Acción femenina y nación : entre la exclusión y la pertenencia”, en Cisternas Na (...)
22La revista Acción Femenina surgió como órgano de difusión del Partido Cívico Femenino. Al observar la participación política de las mujeres chilenas desde fines del siglo XIX en adelante, vemos que se trasluce la fractura social definida por la variable de clase, estableciéndose una diferenciación entre mujeres elite, obreras y clase media. Estas últimas fueron un elemento fundamental en el proceso de modernización, pues proporcionalmente fueron las que se beneficiaron con las políticas educacionales definidas por el Estado y con la apertura de nuevos campos laborales. Profesoras, enfermeras y empleadas de comercio ocuparon el espacio urbano y utilizaron las herramientas del mundo moderno para conformarse como sujetos sociales : así, estampando su opinión y desarrollando actividades y organizaciones públicas, se constituyeron en una voz más dentro del entramado social. A medida que estas mujeres se fortalecieron a través de la profesionalización, también acrecentaron su capacidad de acción social y política, participando en diversas organizaciones, entre ella partidos políticos.20
- 21 Acción Femenina n° 3, Santiago, 1922, p. 4.
23La revista Acción Femenina, dio cuenta de mujeres de clase media organizada ; y se consolidó como una publicación importante en el espacio público, que dialogaba con periódicos de la clase política masculina. Tuvo una periodicidad constate : un número mensual, de alrededor de 30 páginas, entre 1922 y 1939, con un corte de cuatro años. La revista mostró como base ideológica el feminismo liberal, que se expresó en temas, imágenes, y en la utilización del lenguaje al momento de redactar los diferentes textos. A través de la propia construcción de la revista se pueden extraer los objetivos de Acción Femenina, además de las estrategias políticas que desarrollaron las mujeres del Partido Cívico Femenino para caracterizar e introducir en la agenda política del país el “problema femenino”, definido por ellas como la ausencia de derechos civiles y políticos de las mujeres21.
24Esta revista fue dirigida en su primer año por César A. Sanhueza, aunque su influencia fue mínima puesto que Graciela Mandujano, la subdirectora, era la principal responsable de la publicación. Cuando se retomó la publicación en 1934, asumió la dirección Gladys Thein, a quien sucedió Lucía Marticorena de Martin en agosto de 1935. En abril de 1936 se nombró a Lily Santander, y en marzo de 1937 a Elcira R. de Vergara, quien fue la última directora de la revista. Acción Femenina contó con redactoras en Santiago y en distintas provincias. La mayoría de los artículos, secciones y colaboraciones fueron escritos por mujeres, existiendo un número menor realizadas por varones. Además se agregaban innumerables documentos emanados de las reuniones del partido. Un espacio importante lo tenían los artículos que provenían del canje con otras revistas similares de otros países, particularmente con Vida Femenina de Argentina, artículos que se hicieron frecuentes a partir de 1935 ; también se recibían colaboraciones de mujeres escritoras e intelectuales de diversos lugares del mundo, como España, Uruguay, Bolivia, Perú, Cuba.
- 22 Acción Femenina, año IV, nº 8, agosto de 1935, Santiago.
25Durante el primer año, las editoriales definieron lo que se entendía por el problema femenino, precisando la posición ideológica de la revista y dieron a conocer las actividades del movimiento feminista. A partir de 1934, en las editoriales se incluyeron análisis de la realidad mundial, siendo de especial interés durante 1936 la situación española frente a la Guerra Civil. Además, a lo largo de los años en que la publicación se mantuvo, se editaron artículos que trataban asuntos relacionados con el feminismo, abordando cuestiones como la situación de las mujeres en la sociedad, las bases ideológicas del feminismo liberal y los argumentos de sus detractores. El tema de la educación femenina saltó a la vista como un problema clave, cuya solución se ligaba al fin de subordinación de las mujeres. Otros temas de importancia fueron la mujer y el ejercicio del comercio, la mujer y la participación política, y las diversas explicaciones dadas a la sujeción femenina. Hay secciones en las que se publicaban fotografías y reseñas de diversas personalidades destacadas en sus actividades, como las mujeres que viajaban como delegadas del gobierno a diversas misiones internacionales, o quienes se habían graduado en profesiones liberales, científicas y/o humanistas. A partir de 1934 se agregó una sección de moda que se acompañó, en agosto de 1935, con una novela folletinesca denominada “La Victoria”, que las editoras incluyeron como estrategia de venta, aunque apresurándose a aclarar que ese inserto estaba al servicio de comprender el sometimiento femenino22. Se observa además, que a partir de 1935 se incluyó una sección llamada “Página Obrera”, donde mujeres obreras exponían sus posiciones políticas y reivindicaciones sociales específicas ; fue la primera vez que las mujeres de Acción Femenina dieron visibilidad a mujeres de otro sector social.
26El formato de Acción Femenina posee un corte, relacionado con el receso de 4 años que tuvo entre 1929 y 1934. Durante su primer período, la revista da cuenta de una publicación realizada por mujeres que pertenecen a un espacio cultural que responde a las pautas culturales de la tradicional oligarquía. Su formato continúa la línea de las revistas ilustradas de principio del siglo XX. Si bien es cierto que Acción Femenina representó una posición contradiscursiva al presentar el feminismo como un opción política de cambio social ; no deja de tener sentido que, en el espacio político chileno caracterizado por ser conservador, las mujeres de Acción Femenina utilizaron como estrategia comunicativa la configuración de la revista donde junto al artículo de opinión que defendía el feminismo, se publicaba una sección muy parecida a las paginas sociales, donde se mostraban fotografías que representaban a las mujeres que salían al espacio público en tanto profesionales. Luego del receso, la publicación volvió en 1934. Si bien es cierto que en este período se conservó el tipo de secciones, se expresó una ruptura estética donde el paso por la vanguardia se hizo evidente, en el tipo de letras y de iconografías que acompañaban los textos. Ello se vio acompañado de un discurso mucho más radical, que encontraba potencia en la denuncia de la crisis económica de 1930.
Conclusiones
27Luego de la revisión de las tres revistas, podemos concluir que leídas en comparación, representan la complejidad de los años de entreguerras. Por una parte, son fruto de nuevos sujetos sociales que se consolidan y además están orientadas hacia un público consumidor que posee necesidades específicas. Sin embargo, es importante destacar que no son productos de la moderna empresa editorial propiamente tal, sino que responden a producciones emanadas de organizaciones político-sociales que poseen un producto y un discurso que necesita legitimarse en el complejo espacio público latinoamericano de la modernización.
28En este sentido, como objeto cultural, estas revistas representan un tránsito entre productos de carácter orgánico (como revistas políticas) a productos de carácter comercial. En tanto transcurre ese recorrido, las revistas viven cambios en su conformación, mostrándose la mezcla en el formato donde se alteran estrategias comunicativas con estrategias comerciales. De esta manera, se vislumbra que quienes las producen viven ese mismo tránsito : son escritoras que no desarrollan la actividad de forma profesional, sino más bien como una actividad propia de la militancia política. Con todo, el análisis de estas revistas aporta elementos para comprender las complejidades de la conformación del espacio público latinoamericano, al crear discursos feministas que desafían los mandatos sociales que excluyen a las mujeres de toda forma de ciudadanía.
29Estos discursos feministas emitidos en las revistas, forman parte de un núcleo común latinoamericano, donde el peso del rol tradicional asignado a la mujer y la fuerte presencia de la iglesia católica, define un tipo de feminismo que media entre la liberación social femenina y la función materna. Sin embargo, las realidades particulares de cada región, y específicamente de cada país, dieron forma a discursos feministas que muestran particularidades, fruto de las condiciones culturales y políticas donde se deben legitimidad.
Notas
1 En relación con el desarrollo económico, Argentina mostró ser un puntal dentro de América Latina, con importantes movimientos de producción, exportación e importación ; en comparación, Chile mostró unos volúmenes de movimiento económico más austeros. La misma relación se puede observar en el crecimiento de las ciudades donde Buenos Aires tempranamente en el siglo XX era una metrópoli de millones de habitantes, frente a Santiago de Chile, que si bien creció rápidamente, la cantidad de población urbana es comparativamente menor. Para revisar indicadores económicos y demográficos. Ver Mitchell, B. R., International Historical Statistics. The Americas and Australasia, Hong Kong, McMillian Reference Book, 1983. Un indicador interesante, es la producción editorial, donde Buenos Aires mostró ser una potencia tempranamente, concentrando la publicación de libros que cubría prácticamente todo el continente ; frente a Chile, que poseía un mercado muy pequeño y que se surtía de la producción proveniente de Argentina.
2 Romero, José Luis, Latinoamérica. Las ciudades y las Ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
3 Rouquié, Alain, Poder militar y sociedad política en la Argentina, tomo 1, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986, p. 35.
4 Mitchell, B. R., Op. Cit., 1983, p. 51.
5 Romero, José Luis, Op. Cit., p. 320.
6 Williams, Raymond, La política del modernismo, Contra los nuevos conformismos, Buenos Aires, Manantial, 1997, p. 57-69.
7 Rama, Angel, La Ciudad Letrada, Hanover, Ediciones del Norte, 1984, p. 111.
8 Ossandón, Carlos, Santa Cruz, Eduardo, Entre las alas y el plomo, La gestación de la prensa moderna en Chile, Santiago, LOM, 2001, p. 33.
9 Sarlo, Beatriz, Una Modernidad periférica : Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nuevas Visión, 1988, p. 27.
10 El discurso feminista se articuló en función de la configuración de un movimiento social relacionado con momentos históricos específicos que llevó a las mujeres a plantear teórica y prácticamente ciertas reivindicaciones basadas en dos ideas fundamentales : por un lado, la lucha por la igualdad sexogenérica en los planos político, social y económico ; y por otro, la transformación profunda de la sociedad que implica la eliminación de las jerarquías construidas sobre la base del ser varón o ser mujer.
11 Para estudiar la prensa de mujeres en Latinoamérica, existe una periodización específica establecida por la evolución de las publicaciones femeninas, la que se condice con la evolución del movimiento de mujeres y feminista. Se definen dos períodos : uno que cubre los años 1850 a 1900, y un segundo período que va desde 1900 a 1940. Durante el primer período se ve un predominio de publicaciones producidas por mujeres de elite, En el segundo período, el panorama se diversifica notablemente, Las temáticas que se visualizan ya no sólo incluyen la defensa de los valores tradicionales, sino que aparecen aspectos políticos e ideológicos relacionados con la mayor participación de mujeres de los nuevos sectores sociales, y cuyas preocupaciones acerca de los problemas que origina la modernización crea un sector de opinión que incluye la problemática del trabajo femenino.
12 Montero, Claudia, “Contrapunto : mujeres de clase media a través de revistas, Chile y Argentina, 1920 – 1939”, Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile, 2005, ver http ://www.cybertesis.cl, p. 79.
13 Greenberg, Janet, “Toward a History of Women’s Periodicals in Latin America : A Working Bibliography”, en Seminar on Feminism and Culture in Latin America, Women, Culture, and Politics in Latin America, Berkeley, University of California Press, 1990, p. 117.
14 Nuestra Causa, Revista Mensual del movimiento feminista, Año I, n° 1, Buenos Aires, 10 de mayo 1919.
15 Bellotta, Araceli, Julieta Lanteri, La pasión de una mujer, Buenos Aires, Planeta, 2001, p. 54.
16 Lavrin, Asunción, “Alicia Moreau de Justo : Feminismo y Política, 1911-1945”, en Polthast, Bárbara, Méndez, Suzana, Cuadernos de historia de América Latina, Málaga, AHILA, 1997, p. 182.
17 Gallo, Edit, Nuestra Causa : revista mensual feminista, 1919-1921, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas Cruz del Sur, 2004, p. 17.
18 Barrancos, Dora, Inclusión/Exclusión, Historia con mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 32.
19 Masiello, Francine, Entre civilización y barbarie : Mujeres, nación y cultura literaria en la Argentina Moderna, Buenos Aires, Beatriz Viterbo, 1997, p. 228.
20 Montero, Claudia, “Acción femenina y nación : entre la exclusión y la pertenencia”, en Cisternas Natalia y Stecher Lucía (coord,), América Latina y el Mundo, Exploraciones en torno a identidades discursos y genealogías, Santiago, Universidad de Chile, 2004, p. 86.
21 Acción Femenina n° 3, Santiago, 1922, p. 4.
22 Acción Femenina, año IV, nº 8, agosto de 1935, Santiago.
Topo da páginaPara citar este artigo
Referência eletrónica
Claudia Montero Miranda, «Revistas feministas en Chile y Argentina : escrituras de y para mujeres en los años de entreguerras», Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, posto online no dia 28 novembro 2009, consultado o 16 setembro 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/57693; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57693
Topo da páginaDireitos de autor
Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.
Topo da página