Texte intégral
- 1 Una serie de influyentes estudios han sentado la autoridad de la ciencia médica sobre los cuerpos (...)
- 2 Las cátedras de psiquiatría y neurología se crearon en la Universidad de Chile en la década del ve (...)
1El estudio de la locura ha puesto en relieve las prácticas de violencia simbólica y material ejercidas por la ciencia médica y sus instituciones terapéuticas sobre los cuerpos enfermos durante los dos últimos siglos. Desde esta perspectiva la historiografía latinoamericana y europea, inspirada en parte por la obra foucaultiana, ha privilegiado el análisis de la ciencia en tanto dispositivo de poder, control y disciplinamiento, al mismo tiempo que ha presentado el desarrollo del alienismo y de la psiquiatría como especialidades fuertemente moldeadas por el marco institucional del asilo de locos. Como resultado de estaaproximación, las instituciones médicas han tendido a ser visualizadas como espacios hegemónicos, y en cierto sentido, homogéneos, considerándoselas lugares privilegiados para la creación de saber y territorios exclusivos de construcción de autoridad profesional y de identidad, tanto de los representantes de la ciencia como de los mismos enfermos1. Estas lecturas han situado a las casas de orates como protagonistas del estudio del temprano alienismo2y como ejes de poder y de ciencia, estableciéndolas como nutrientes tanto de las políticas de marginación desplegadas por el ideario científico y por el Estado, como de la aproximación de los historiadores al pasado de la locura.
- 3 Sacristán, C., Locura y Justicia en México. La psiquiatría, la familia y el individuo frente a la (...)
2Sin embargo, este enfoque institucional ha devenido en cierta negación de las particularidades y pluralidades de la ciencia médica y por tanto, de las condiciones, los tiempos y los límites de las supuestas violencias ejercidas ; y ha privilegiado, como ha planteado Cristina Sacristán para el escenario mexicano, “la asociación del nacimiento de la psiquiatría con el fortalecimiento del control social por parte del Estado como acercamiento teórico, dejando en segundo lugar a otros actores sociales no menos importantes como los propios locos y sus familias…”3. Esta aproximación ha influido además en el ocultamiento de otras relaciones de violencia ligadas a la experiencia de la locura y ha marginalizado vertientes de estudio alternativas, relacionadas con la práctica médica fuera de la casa de orates, el cuidado y control de los cuerpos de los enfermos por parte de parientes, vecinos, amigos o tutores y la propia agencia de los locos sobre sus personas, sus locuras y su sociedad.
3Considerando este escenario, abordaré de modo exploratorio la relación entre temprano alienismo y cuerpo enfermo en Chile central entre 1850 y 1870 con el interés de problematizar el alcance e injerencia de la autoridad médica sobre los cuerpos enajenados a través de dos prácticas : el encierro en la Casa de Locos y la interdicción por demencia.
- 4 Sigo las ideas planteadas por A. Goldberg sobre la instalación de la locura en la agenda legislati (...)
- 5 Sobre la formación temprana del saber médico alienista en una red de competencias ver Correa, M.J. (...)
4Centrándonos en una época marcada por el ingreso de nuevas ideas médicas, por los problemas de la organización asilar, por las limitantes de la ciencia como dispositivo normativo y principalmentepor la “juridificación de la locura” 4,distinguiré determinadas prácticas sociales vinculadas a la violencia y respaldadas por los nuevos marcos legales. Estos no sólo guiaron el ingreso y egreso de enajenados a instituciones terapéuticas sino que contribuyeron a establecer sus derechos civiles y sus posibilidades cívicas5.
5En este contexto planteo los siguientes cuestionamientos ¿En qué medida la institución manicomial resumió, durante su primer tiempo, los postulados científicos del temprano alienismo y desplegó el proyecto disciplinador y normalizador que en otros contextos se ha atribuido a los espacios asilares? ¿Qué otras prácticas de exclusión se ejercieron en Chile sobre los cuerpos enajenados y qué relación establecieron con espacios institucionales médicos, como la Casa de Locos?
- 6 El uso de nuevas fuentes ha desestabilizado la idea de las instituciones psiquiátricas como espaci (...)
6Problematizar el asilo en conjunto con las prácticas de interdicción permite abordar un área que no ha sido mayormente trabajada por los investigadores de la locura y que se relaciona, entre varios temas, con los locos y sus derechos6. Desde la perspectiva que inspira este trabajo, ambas instancias permiten ahondar tanto en la pluralidad de la temprana práctica alienista, como en la marginalidad del asilo y sus postulados científicos al momento de regular y manejar la vida cotidiana de los locos de la República. Permiten abordar también ciertas prácticas de exclusión llevadas a cabo en el país y desde ellas pensar la relación cuerpo-violencia-ciencia en el ámbito de la locura.
- 7 Tocornal, F. J., “Consideraciones hijiénicas sobre el presente verano i su influencia en algunas e (...)
7Hacia 1851 el médico Francisco Tocornal llamaba la atención sobre el aumento de “la enfermedad de la locura” en el Hospital San Juan de Dios de Santiago.En su perspectiva, los excesivos fríos y calores podían explicar parte de su crecimiento, pero la causa principal la constituía la carencia “de un establecimiento aparte donde sean curadas estas personas desgraciadas”. A principios de la década del cincuenta Santiago no contaba con un espacio médico destinado al cuidado y tratamiento exclusivo de los enfermos mentales ; a diferencia de las capitales europeas, las personas con algún grado de perturbación cerebral – manía, monomanía o demencia, entre otras – tendían a permanecer al cuidado de sus familiares, “a la vista de aquellas personas que tal vez han influido en el trastorno de su inteligencia”7.
- 8 Tocornal, F. J., op .cit., p. 158.
8La demanda médica y política por la construcción de una casa de locos insistía en las bondades de la curación basada en el aislamiento terapéutico, en los beneficios que traía “la privación de los objetos exteriores y principalmente de aquellas causas que han podido influir en el desarrollo de la enfermedad”. En consecuencia, el aislamiento ofrecía alejar al loco de la suma de contextos y eventos que despertaban o marcaban su padecer, “la falta de recursos, la contrariedad de los proyectos o miras particulares por una educación exagerada o mal dirigida, la vida melancólica de las provincias y campos, la poca educación y los excesos en el método de vida”8.
- 9 Actas de la Junta Directiva 1854-1891. Documentos anteriores a la primera Acta : 1852-1854, Santia (...)
- 10 Anuario Estadístico de la Republica de Chile correspondiente al año 1863, Santiago, Imprenta Nacion (...)
- 11 Sobre la Casa de Orates ver Camus, P., “Filantropía, medicina y locura : la Casa de Orates de Sant (...)
9Al año siguiente del planteamiento de Tocornal se levantaba en Santiago la primera Casa de Orates de Chile bajo la administración de una junta directiva – formada por representantes de la elite capitalina – y la asistencia diaria del mayordomo, cocineras, lavanderas, loqueros y loqueras, quienes convivían diariamente con los dementes9. Los médicos iniciaron su participación regular en el establecimiento dos años después. En noviembre de 1854 la junta contrató a Lorenzo Sazié, quién fue acompañado por el practicante Luis Ubeda y, desde febrero de 1860, por el facultativo Ramón Elguero10. Tras el retiro de Sazié en 1865, Elguero asumió en solitario la dirección de la casa hasta 1872, cuando comenzó a ser apoyado por los doctores Adolfo Valderrama y Wenceslao Díaz11.
- 12 Actas de la Junta Directiva, op. cit., p. 26 y 27.
- 13 Camus, P.,“Filantropía, medicina y locura ...”, op. cit.
10A los facultativos les correspondía por reglamento visitar diariamente a los enfermos, recetar medicamentos o tratamientos, emitir informes escritos, dirigir al practicante y velar por la aplicación de los principios médicos en boga referente al cuidado de los dementes12. Como ha sido planteado por Pablo Camus, médicos y directores se enfrentaron en varias oportunidades como resultado de la distancia entre los objetivos de la administración y los ideales terapéuticos13 ; también surgieron roces al momento de evaluar la actividad laboral de los médicos, quienes por su parte condicionaban su compromiso a una mejora en las condiciones salariales.
- 14 Actas de la Junta Directiva, op. cit., p. 39.
- 15 Sobre la pluralidad de frentes en los que se desenvolvían los tempranos alienistas ver por ejemplo (...)
11Tras siete años de funcionamiento de la Casa, las críticas a la gestión de Sazié llevaron a plantear su posible remoción. La junta acusaba días en los cuales el médico no pasaba por la institución o pasaba a horas no programadas, planteando que su “permanencia ( ...) en la Casa es de tan corta duración, que no le permite examinar a los enfermos con toda aquella solicitud y cuidado que la naturaleza de las enfermedades exige, y esta es la causa que se retarde la curación de los enfermos o se pierdan las ocasiones favorables para curarlos”14. Claramente la relación de Lorenzo Sazié con el proyecto de encierro terapéutico – así como la de otros protoalienistas – estaba mediada por los múltiples frentes profesionales enfrentados por el médico. Con una alta reputación en Chile, un marcado vínculo con la obstetricia y notorios tiempos destinados a la coordinación de la educación médica en las áreas de medicina operatoria y patología externa, poco espacio quedaba para el asilo de locos15.
12Por esto y otros motivos, durante su primer tiempo de funcionamiento la Casa no aunó los principios del alienismo contemporáneo ni constituyó el centro de encierro médico de la posible población demente del país : representó más bien un laboratorio de instalación de teorías y de gestación de saber. En ella se mezclaron las labores de protoespecialistas con las de administrativos, ambos nutridos del aprendizaje cotidiano ; y en ella se dibujaron los lineamientos de una temprana autoridad institucional, la que debería esperar un par de decenios más para lograr una mayor coordinación y extensión territorial.
- 16 Memoria que el Ministro de Estado en el departamento del Interior presenta al Congreso Nacional de (...)
13En esta línea encontramos que la temprana práctica alienista desarrollada al alero del asilo se forjó desde postulados híbridos que sumaron tanto aspiraciones de las nuevas propuestas científicas como idearios ambiguos y premodernos. Como planteaba Ramón Elguero en la primera memoria presentada por el médico de la Casa de Orates al gobierno en 1863, él no adhería a teorías preestablecidas, ni a sistemas basados en la exclusión de otros. “Yo acepto todas las medicaciones racionales ( ...) me valgo de la sangría, de las sanguijuelas, de los purgantes, de los baños, en sus variadas formas y cualidades y de todos los medicamentos farmacéuticos ...”16.
- 17 En claro seguimiento a los postulados de Pinel en su obra “Traité médico-philosophique sur l’alién (...)
14Su marcado eclecticismo se escudaba sin embargo tras una retórica compartida por el resto de los profesionales y cubierta por el manto de la teoría terapéutica en boga en Europa desde inicios de siglo : “el tratamiento moral” y su base sentada en el aislamiento, el cual justificaba en otras palabras la existencia de la institución asilar17. Elguero advertía que este último no consistía en
- 18 MIM de 1863, op. cit., p. 183.
“encerrar a un individuo en una celda oscura y desnuda, y mantenerlo día y noche en una incomunicación completa ( ...) El aislamiento, como yo lo entiendo, consiste sobre todo, en la separación de la familia ; en que el enajenado deje aquellas relaciones y hábitos en medio de los cuales, vive, que no esté en contacto con aquellas personas sobre quienes de ordinario toma cierto imperio ( ...) El objeto de este aislamiento es colocar al enajenado en condiciones aparentes para su curación, bien sea porque se le separa de aquellas causas que pueden haber contribuido al desarrollo de la locura, o que por las impresiones que continúan ejerciendo sobre él, sirven para sostenerla”18.
- 19 Benham, W., Informe pasado al Ministerio del Interior, Santiago, Imprenta de la República, 1875.
- 20 Idem, p. 10.
15Sin embargo y pese a la aparente armonía de los médicos frente a las principales directrices del tratamiento moral, su aplicación en la casa no respondió a las ambiciones terapéuticas del modelo incidiendo directamente sobre la corporalidad de los locos recluídos. Como acusaba el inglés William Benham algunos años después – primer médico contratado para dedicarse de forma exclusiva al asilo – los problemas erosionaban directamente los principios del modelo y transformaban al asilo en una institución absolutamente inadecuada para la aplicación del tratamiento moral19. Los cuerpos enfrentados a un aire viciado, la falta de abrigo que “en los días mas fríos del invierno” obligaba a “esas pobres criaturas” a mezclarse “confusamente en un rincón con el proposito de comunicarse recíprocamente el calor, muchos de ellos sin tener la ropa suficiente y aun descalzos”20 ; el bajo número de guardianes, la no clasificación de los internos de acuerdo a los principios teóricos, la falta de peines, escobillas y toallas, la carencia de lo necesario para el aseo que resultaba en que “muchos de los pacientes andan sin lavarse semanas enteras”, la mala alimentación y la carencia de entretenciones, generaban por ende, cuerpos precarios y enfermos, alejados de los principios materiales que sustentaban el tratamiento terapéutico pensado por Pinel.
16Este debía basarse, por el contrario, en una serie de normas y valores constitutivos del orden asilar como “la administración propia y conveniente de los alimentos y medicinas para el restablecimiento del vigor corporal y mental”, el trabajo y las ocupaciones, las diversiones y distracciones que llevarían a los “diversos intrincados procedimientos de la mente que habían sufrido una destrucción parcial y desarreglo por un periodo mas o menos largo” a su curso natural. “Así el paciente, una vez mas, puede llegar a encontrarse poseído de la razón y conciencia que únicamente pueden hacerlo un miembro útil de la sociedad”21.
17Estas falencias no eran menores en un país donde la locura era planteada por algunos como una cuestión de gravedad y donde “por ignorancia o indolencia o más bien probablemente por la repugnancia de los parientes de dar paso alguno para remitirlos al asilo”, muchos enfermos quedaban sin tratamiento y al alero de su enfermedad22.
- 23 MIM de 1853, Santiago, Imprenta de la Sociedad, 1853, p. 15.
- 24 MIM de 1859, Santiago, Imprenta Nacional, 1859, p. 18.
18Durante los primeros dos decenios de funcionamiento de la institución sólo un porcentaje pequeño de los posibles enajenados que habitaban Chile cruzó por ella. En su primer año el loquerío recibió tan sólo 12 hombres – de los cuales sanaron 2 y murió 1 – y 18 mujeres – de las cuales sanaron 3 y murieron 223. En 1859, tras 7 años de funcionamiento, sólo 117 individuos habían logrado recobrar la razón (o al menos por un tiempo). Como planteaban las autoridades, debía considerarse que la institución no había podido “producir desde luego todos sus benéficos frutos, por las dificultades que en los primeros años se han presentado para organizarla y atenderla”24.
- 25 MIM de 1871, Santiago, Imprenta Nacional, 1871, p. 187.
- 26 Movimiento de la Casa de Orates de Santiago en el Segundo Semestre de 1899, Santiago, Imprenta Valp (...)
19Con el tiempo la cantidad de personas asistidas en la Casa de Locos fue creciendo, elevándose la asistencia anual promedio de un total de 29 internos en 1852 a 149 en 1859 y 367 en 1870. Para fines de este último año la casa contaba con una existencia de 344 insanos, 194 hombres y 150 mujeres, con un porcentaje de curación de un 15% y de mortalidad de un 8%25. En los decenios siguientes el número de enfermos continuó aumentando, alcanzando una existencia promedio de 634 individuos en 1879 y de 1.773 para fines de siglo26, cifra que se complementaría con los ingresos a las nuevas casas levantadas para ese tiempo en las ciudades de Concepción y Valparaíso.
- 27 El caso de Carmen Marín, también llamada la endemoniada de Santiago, ha sido trabajado desde la hi (...)
- 28 Entre 1869 y 1885 la existencia de internos en el Hospicio de Santiago fluctuó entre 613 a 500 indi (...)
20Junto a la reticencia familiar al encierro terapéutico y a las dificultades burocráticas de internamiento, la centralidad de la Casa de Locos fue minada por los otros espacios que encerraban a los locos, principalmente los hospicios, algunas congregaciones religiosas y, por temporadas más cortas e intermitentes, los hospitales, cárceles y cuarteles de policía. Entre éstos, el Hospicio de Santiago – al margen de todo espíritu médico – representó el espacio por excelencia de encierro de una diversidad de enajenados que caían en la ambigua categoría de pobres incapaces, siendo la historia de Carmen Marín (1857) uno de los relatos más vivos del espacio ocupado por los enfermos mentales en esta institución27. Avanzado el siglo y pese a la gradual consolidación de la casa de locos como espacio de control de la enajenación, el hospicio conservó su diálogo con la locura. Nombrado como un asilo de miseria, invalidez y demencia, la institución continuó oculta “a las consideraciones de los hombres de la ciencia moderna” y recibió en su calidad de “depósito” a un considerable número de enfermos mentales en comparación a los ingresos de la Casa28.
21Las dificultades iniciales del loquerío en su legitimación terapéutica respondieron a una serie de factores que modelaron el temprano alienismo. La competencia entre varias instituciones, la ausencia de una cátedra sobre enfermedades mentales en la Universidad de Chile, el bajo número de facultativos y en particular el rol de agentes externos al área de la ciencia y al ámbito de la salud académica, modelaron sin duda el accionar de la institución y el devenir de la disciplina orientada a tratar y a entender la locura. A estas negociaciones se sumó el carácter heterogéneo de los mismos dementes, un grupo de hombres y mujeres diverso, cuyos espacios de existencia estuvieron dados no por las instituciones médicas o estatales de cuidado o de control, sino principalmente por el ámbito familiar por un lado, y por los espacios compartidos o “de nadie”, por otro : las calles y los campos del país.
- 29 A fines del XIX la necesidad de una reforma, pese a los avances alcanzados y los cambios implement (...)
22La insistencia en las bondades del aislamiento médico o de la llamada fase hospitalaria fue una constante durante la segunda mitad del XIX. Doctores y autoridades destacaron a través de documentos administrativos, estudios médicos e informes judiciales, la seriedad científica y los alcances curativos de este proyecto,advirtiendo la distancia entre los ideales discursivos y los modos de su materialización29. La sociedad chilena del período, los locos, sus familias y amigos no quedaron al margen del cambio en la forma de tratar a un enajenado y pronto comenzaron a relacionarse de uno u otro modo con la institución asilar. Ahora bien, este vínculo no fue fácil : a la difícil decisión de internar a un enfermo y al estigma individual y familiar que implicaba evidenciar ciertos comportamientos como signos de “locura”, se sumaron otras complicaciones. Por ejemplo, la viabilidad nacional del proyecto, el escaso número de plazas, la falta de un pensionado, la burocracia administrativa y su ubicación en la capital, con los consiguientes costos de transporte e instalación para los enfermos de provincia y sus familias.
- 30 Lundbeck, E., The Psychiatric Persuasion. Knowledge, Gender, and Power in Modern America, New Jers (...)
23Podemos afirmar que los usuarios modelaron fuertemente el trayecto de la institución. Como ha sido planteado por Lundbeck y otros investigadores, el círculo cercano al enfermo cumplió un rol central en la configuración de la institución manicomial ; para el caso chileno podemos postular una hipótesis similar, principalmente al observar los ritmos de ingreso y egreso del asilo30. Los parientes fueron, por sobre las autoridades, quienes dirigieron a sus enfermos a la institución y quienes reclamaron su libertad y su retorno al hogar ; quienes utilizaron las estructuras legales que normaron dicha relación y quienes configuraron una serie de lecturas sobre las conductas y cuerpos “anormales” que constituyeron bases epistemológicas para el levantamiento de diagnósticos médicos. Ellos fueron los que, en términos cotidianos, buscaron verse beneficiados con la internación médica de un enajenado. En efecto, el encierro terapéutico representó un alivio no sólo por la oportunidad de cura, sino también, por la distancia establecida con el enfermo y el descanso que implicó alejarse de las pesadas responsabilidades familiares y domésticas propias del cuidado de un insano.
- 31 Archivo Histórico Nacional de Chile (AHNCh), FondoIntendencia de Colchagua, Vol. 78, 1864, s/n foj (...)
24Tal fue el caso de Don José Mutis de Rancagua, quien se presentó en 1864 ante el juzgado solicitando la internación de sus dos hijos dementes “con el fin de ponerlos en la loquería” pues por su estado de pobreza no contaba con los medios “para alimentarlos o poderlos medicinar”. Ramón se había “vuelto loco” hacía poco tiempo, quizá unos 20 días, mientras Benjamín, decían los testigos, llevaba tiempo en estado de fatuidad ... entre cuatro y seis años. Ingresarlos a la Casa implicaba reunir varias certezas, primero sobre la locura, luego conocer si ésta ocasionaba alguna “perturbación o daño al público” – principalmente durante los “accesos de furor” – y por último, confirmar que los padres efectivamente no contaban con los recursos para costear el cuidado y la curación de ambos dementes. Mientras se realizaban las averiguaciones en la Intendencia de Colchagua, las autoridades santiaguinas debían evaluar si había espacio disponible en la Casa de Orates o en el Hospicio y así trasladar a ambos jóvenes a la capital. Mientras Benjamín, presentado con el amplio término de fatuo, era un joven tranquilo, Ramón constituía un dolor de cabeza para sus padres y su comunidad. El vecino de la casa contigua a la familia Mutis podía presenciar, desde su terreno, cómo Ramón se desnudaba, corría, se subía arriba de las tinajas, debiendo ser controlado por los “guardias que ha tenido”. Turbaba a la comunidad y de no ser enviado a una institución de cuidado, los vecinos estimaban, coincidentemente, que “cometería desacatos tal vez contra su misma persona”. En este contexto, el vecindario se organizó para levantar una colecta y así reunir los fondos necesarios para que el padre pudiese conducir a sus hijos a Santiago31.
- 32 AHNCh, FondoGobernación de Constitución, Vol. 21, 1864, s/n foja.
25José Mutis no era el único que para 1864 veía en la Casa de Orates una solución a las enfermedades de sus hijos y un alivio para la responsabilidad que le significaba su cuidado. En la Gobernación de Constitución, Eulalia solicitó la internación de su hijo Eusebio Toledo – enfermo del cerebro y en estado de locura – “pues allí es probable que pueda recuperar la salud y pueda con su trabajo proporcionarme los medios de subsistencia”. En su estado, Eulalia no podía lidiar con su hijo – quien antes de enfermar se desempeñaba como marinero – pues este embestía contra todos, las contradicciones lo ponían furioso y sin causa aparente cargaba “con piedra o palo hasta con la misma madre”32.
26En la internación “voluntaria” fueron las familias quienes debieron decidir – independiente de la aceptación en el asilo – si encerraban o no a sus enfermos. La internación obligatoria sólo se ejerció en casos puntuales, relacionados a crímenes o a desórdenes en la vía pública, y la mayoría de las veces esta internación sólo conllevaba un tiempo transitorio de encierro. En este sentido, fue el círculo cercano al enfermo quien tuvo que abordar el “asilo” y el encierro médico, no sin una serie de conflictos propios al principio de aislamiento terapéutico.
- 33 AHNCh, Fondo Judicial de Talca, “Sobre licencia para trasladar a Don Abraham Rojas a la Casa de Or (...)
27El mismo año, Daniel Rojas de Talca presentó una demanda para internar a su hermano, el licenciado Abraham Rojas, atacado de monomanía. Esta demanda permite comprender que los problemas asociados a la internación de dementes no radicaban sólo en temas administrativos o pecuniarios, sino también en la dificultad por parte de la familia de aceptar la locura como una certeza y a la Casa de Locos como un espacio idóneo. La familia de Rojas había realizado, durante más de cuatro años, varios esfuerzos para el reestablecimiento del enfermo, sin obtener los resultados esperados. Antes de la solicitud de internación, y siguiendo los consejos de los facultativos, Daniel había enviado a Abraham a la costa, en pos de los beneficios terapéuticos que implicaba “establecer su residencia a las riberas del mar”. Tras una serie de conflictos entre el demente y las autoridades del lugar, el Intendente de la Provincia ordenó su detención en el cuartel de Policía. En este contexto se llamó a sus médicos, quienes intentaron tratarlo ; pero ante la negativa de Abraham de aceptar los medicamentos, la familia se vio obligada a pedir su ingreso al asilo. Pese a que la clasificación de su enfermedad correspondió a nosologías contemporáneas como monomanía y lipemanía, éstas fueron explicadas y verbalizadas por testigos sólo desde su comportamiento y particularmente desde sus modos violentos, como “su tendencia a atropellar a las personas”, su inclinación a la bebida y su habilidad para injuriar “con ofensivas palabras” a quiénes lo rodeaban33.Tras el nuevo diagnóstico y la sugerencia médica de ser enviado a la Casa de Orates, luego de más de 4 años de curaciones y cuidados familiares, el traslado de Abraham Rojas representaba otro ejemplo de las dificultades asociadas a la internación de enfermos y de los tiempos privados que conllevaba el encierro.
- 34 Costa, C., “Ideario psiquiatrico del médico de la casa de locos de Santiago en 1862”, Revista Médi (...)
28Durante la década de 1860, el aislamiento en la Casa de Orates no representó una práctica masiva, sino más bien una experiencia marginal a la locura. Esta paradoja se contradice con el rol central asignado al asilo en los reducidos estudios que han abordado el temprano alienismo en Chile ; principalmente, en lo referente al alcance y extensión de la autoridad asilar como espacio terapéutico y como reducto científico destinado al control de los comportamientos indeseados y desbordados34. Tanto fatuos e idiotas – condiciones inhabilitantes desde la infancia – como maníacos, melancólicos e histéricas, entre varios otros, – condiciones temporales o adquiridas – vivieron una existencia independiente del asilo o en diálogo intermitente con él. Un gran número de locos, principalmente en el período que estudiamos, no experimentó en sus vidas el encierro terapéutico, sino más bien, el confinamiento doméstico y las relaciones de cuidado y violencia ejercidas por sus guardadores y por ellos mismos. Un grupo menor vivió una experiencia fragmentada en el asilo, entradas y salidas, reincidencias y cierres ; mientras otro segmento bastante más reducido experimentó un encierro asilar constante.
29La solicitud de internación de Jacoba Bazo de Santiago – promovida por su hermano y curador Juan de Dios Bazo en 1865 – entrega luces de la marginalidad del asilo en el cuidado y encierro de los locos. Jacoba fue certificada como enajenada mental por primera vez en 1846 por los médicos Luis Ballestero y Juan Mackenna :
- 35 AHNCh, Fondo Judicial de Santiago, “Nombramiento de tutoría para Baso, Jacoba (hermana)”, Legajo 1 (...)
“La señora Jacoba Bazo sufre actualmente un enajenamiento mental particularmente de la memoria que no recuerda ni aun las impresiones recientemente pasadas. Este estado que ha durado con algunas intermitencias ligeras, por algunos años, indica que cada día mas irá en progreso atendiendo también a las causas físicas que actualmente obran en ella.”35
- 36 AHNCh, Fondo Judicial de Santiago, “Autorización Judicial”, Legajo B28, p.10, 1865, foja 1.
30Agravado su estado de “perturbación moral” con el transcurso del tiempo, la familia se había convencido hacia 1865 que, a falta de posibilidad de curación, sí la había de alivio. Pero ésta no podía ser obtenida “en el seno de la familia” sino sólo en un local adecuado a su condición y con personas idóneas para su asistencia. Por este motivo y a sugerencias de algunos facultativos que habían visitado a la enferma, decidieron “colocarla en el único establecimiento que existe aquí para esta especie de enfermos, y donde al menos podrán administrarle ciertos remedios ingeniosos a propósito de su dolencia”36. Los informes expedidos por los médicos propuestos por la familia y avalados por la justicia, Guillermo Blest y Eliodoro Fontencilla, confirmaron la enfermedad y destacaron la necesidad de trasladar a la enferma a la Casa, sin embargo, expedida la orden judicial, la traslación no se llevó a efecto “por ciertas consideraciones referentes a la misma enferma y a la familia”.
31Tiempo después, en 1872 y tras 26 años de cuidado familiar, se presentó una nueva demanda destinada a hacer efectiva la orden judicial de internación. Para esa fecha la enfermedad – nuevamente certificada por el médico Eliodoro Fontecilla – había adquerido un carácter crónico, el cuidado domiciliario fue presentado como una difícil y ardua tarea y la Casa de Locos fue retratada como una institución cada vez más legítima y acorde al paisaje médico nacional.
- 37 Esta normativa se actualizó posteriormente con el Decreto de 19 de diciembre de 1883.
- 38 “Casa de Locos. Lei sobre la Materia” en Anguita, R., Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta (...)
32La práctica de internación en el Asilo de Locos debía seguir los pasos planteados por la normativa que reguló ciertos aspectos del proyecto terapéutico de aislamiento médico. Esta ley, aprobada por el Congreso en julio de 1856, normó la intervención médica y familiar sobre los cuerpos enajenados y estableció las condiciones de entrada y salida de los locos37. Indicando que la colocación de los insanos en la casa sólo debía darse en casos comprobados de demencia, previa autorización judicial y a petición de un pariente, o en requerimiento de la autoridad en casos de conducta escandalosa, estableció ciertos límites al encierro médico y dificultó – sólo en cierto sentido – la arbitrariedad del procedimiento38. Los individuos ingresados en la Casa podrían ser retirados por quienes los habían colocado, “aunque el médico no lo declare curado” ; así mismo, el insano o su representante, gozando del privilegio de pobreza en la gestión judicial, podía recurrir al juez letrado en lo criminal para solicitar su libertad, no sólo del asilo, sino también respecto de su familia, para el caso en que éste se encontrase detenido en su casa o en la de parientes.
- 39 Suzuki ha trabajado la familia como centro de cuidado y control en diálogo con la autoridad instit (...)
33En esta perspectiva, es posible plantear al demente, su familia, amigos, vecinos o autoridades como protagonistas de la visibilización de la figura del “loco” y su aparente locura. Ellos se constituyeron en agentes centrales del proceso de creación de significado tras la expresión de la locura : la presentaron social y judicialmente ; retrataron sus particularidades y sus síntomas ; nombraron y relataron los padecimientos. Es decir, crearon una base esencial para el proceso de interpretación y diagnóstico presentado por los médicos y las autoridades administrativas y judiciales que confirmaron la demencia. Como vemos en las demandas de ingreso al asilo, la familia, los amigos y los vecinos fueron los primeros en verbalizar el problema y en presentar la fatuidad, la demencia extrema, el estado de locura, la pérdida del juicio, la enfermedad del cerebro, la histeria, la manía, la disipación y el alcoholismo, como enfermedades y condiciones que incapacitaban socialmente. Ellos fueron también los primeros en expresar los usos de antiguos conceptos o la puesta en marcha de nuevas nomenclaturas científicas39 ; en presentar sintomatologías ; en evocar metáforas, en retratar los cuerpos y sus comportamientos haciendo uso de los eclécticos marcos interpretativos entregados tanto por el alienismo como por las nociones más tradicionales de lo que implicaba ser y parecer loco.
34La visibilización de la enfermedad mental emergió de una serie de acciones y descripciones desplegadas frente a conductas, afectos, dolores y sensaciones entendidas como patológicas. En esta constitución los médicos fueron en su mayoría actores secundarios, o protagonistas de una segunda lectura de los hechos. En las experiencias cotidianas, fueron las familias, los amigos, los vecinos o compañeros de trabajo quienes convocaron a los médicos y quienes llamaron la atención, manejaron y nombraron las primeras huellas de la enajenación.
- 40 Me refiero al cuerpo de documentos judiciales correspondientes a interdicción de dementes, interna (...)
35Siguiendo esta línea, y con el objeto de continuar problematizando el alcance del asilo en tanto espacio de encierro y control sobre los cuerpos, se hace necesario revisar no sólo el efecto concreto de la institución sobre los locos, sino su diálogo con plataformas indirectas que interactuaron estrechamente con los enfermos. Es en esta búsqueda donde encontramos un primer problema enlazado con las fuentes disponibles para el estudio de la locura, que pese a surgir inicialmente como un aparente freno, no hace más que sugerir nuevas preguntas y posibilidades. Para el período en cuestión no contamos con gran cantidad de recursos que nos permitan abordar en profundidad la experiencia terapéutica asociada al asilo – sean fichas clínicas, escritos médicos o notas de pacientes. A cambio, contamos con material administrativo : reportes, actas de la junta de administración, algunos ingresos y egresos y ciertas cifras. Ahora bien, mientras los registros sobre la experiencia interna del asilo que tratan sobre médicos y pacientes son escasos, existe un rico y diverso cuerpo de registros judiciales sobre familias que lidian con dementes en un cotidiano donde el asilo constituyó un referente lejano y difuso40.
36Sobre esa base podemos establecer en este estudio un limitado pero a la vez problemático radio de acción de la Casa de Locos durante su primer tiempo de funcionamiento y, adicionalmente, cuestionar la aproximación que plantea a la Casa como un espacio hegemónico de ejercicio de violencia sobre los locos. Pareciera ser que dicha institución no representó un dispositivo de encierro representativo de los cuerpos enfermos ni un espacio de violencia del cientificismo decimonónico de mediados de siglo. Ahora bien, si de violencias tratamos, la Casa sí fue un espacio de agresión como resultado de la pobreza, la carencia y la distancia entre lo que se buscaba ejercer y lo que finalmente se ejerció, entre lo que se prometía y lo que se ofreció. Frente a estas ausencias y frente al desmembramiento de la Casa en tanto institución de encierro de los locos del país, surge una serie de preguntas relativas a los lugares, cuidados, presiones y expresiones de los cuerpos enajenados de mediados del XIX.
- 41 Momento que incluyó las normativas que regularon la interdicción en el Código Civil de 1855 y la c (...)
37Una segunda mirada a la aplicación de violencia sobre los locos se aleja de la institución asilar y se centra en el ámbito doméstico, en la experiencia cotidiana de la locura y sus conflictos, abordada a través del estudio de la práctica de interdicción. Esta instancia complementa el análisis de la violencia que se desprende de las precariedades del encierro médico y permite acceder a la problemática de la marginación civil de los locos, en un momento significativo, vinculado con el proceso de incorporación de la locura en el plano jurídico41.
- 42 Ruiz Moreno, A., La Medicina en la Legislación Medioeval Española, Buenos Aires, El Ateneo, 1946.
- 43 Código Civil de la República de Chile, Valparaíso, Imprenta y Librería del Mercurio, 1865.
- 44 Posiblemente la conceptualización de la “locura a medias” durante el siglo XIX – conceptos tales c (...)
38A mediados del siglo XIX se configuraron en Chile, a través del Código Civil (1855), las normativas sobre interdicción, que reemplazaron la serie de procedimientos legales coloniales, delineados a su vez por las Siete Partidas (siglos XIII-XIV) sobre curatela de adultos dementes42. Los artículos del Código Civil ordenaban las restricciones que debían operar sobre los locos : privaban de la administración de bienes personales, prohibían contraer matrimonio y testar, anulaban actos ejecutados, negaban la posibilidad de ejercer toda tutela por parte del interdicto y suspendían la patria potestad.43 Marcaban una notoria línea entre los cuerpos sanos y “capaces” y los cuerpos enfermos e “incapaces”, no aptos para la vida civil y para la libertad de disponer de sus propias personas. Imponían un estigma permanente y oficial, pues a diferencia de las numerosas estadías en la Casa de Orates que no contaron con autorizaciones judiciales, la interdicción, sea provisoria o definitiva, involucró siempre la provocación de un juicio y la obligación legal de notificar al público la incapacidad, a través de avisos en el periódico del departamento y por medio de carteles en los lugares públicos de la ciudad44.
39A través de la teoría legal y de su uso se evidencian una serie de violencias asociadas a prohibiciones y negaciones, a la dificultad de ciertos hombres y mujeres – calificados como dementes – de hacer uso de sus derechos, de seleccionar afectos y de ejercer autoridad sobre sus pares. Ahora bien, por sobre la reflexión de las violencias inherentes a la interdicción en tanto sistema, interesa rastrear las posibles violencias emanadas de su aplicación como práctica judicial para, a través de esta lectura, problematizar la matriz violenta que sacudió el entendimiento y el uso de la locura.
40Una mirada inicial al cuerpo de documentos judiciales revela una serie de violencias relacionadas con los modos de descripción de los locos y de sus cuerpos, la promulgación de la incapacidad, la nulidad de la vida cívica de los sujetos ; se distinguen además otras violencias, vinculadas al carácter de una práctica judicial que privilegió la interacción de los sanos racionales, silenciando y marginalizando – en términos amplios – al fatuo, al demente y al enajenado.
- 45 El juicio de interdicción situaba a la familia como fuerza central al momento de provocar el juici (...)
41En la mayoría de los casos el juicio civil de interdicción se originó bajo circunstancias de conflicto,principalmente familiar, en las cuales la existencia civil de un sujeto posiblemente enfermo se presentó como problemática. El juicio respondió a situaciones específicas que requirieron la incapacitación de uno de los involucrados : el cuidado de un enfermo y de sus bienes, el control de su comportamiento y conducta o el desafío de las jerarquías familiares entre madres, padres e hijos. En menor medida estas instancias respondieron también a situaciones de conflicto entre socios, amigos y vecinos, como a instancias de tensión entre autoridades y ciudadanos desbordados en sus comportamientos. Sea desde la familia, los amigos, los vecinos o las autoridades, la enajenación, el furor, la manía, la fatuidad, entre otras condiciones, se leyeron a través del cuerpo, en un contexto de pensamiento médico tensionado por la tímida incorporación de los presupuestos de la anatomía patológica y la incapacidad de localizar la causa y la razón orgánica de la enfermedad. En este contexto, el cuerpo cobró una notoria centralidad, principalmente al momento de cartografiar la anomalía, sea en la testificación de la locura o en la pericia de la enfermedad mental. El desborde corporal, los caracteres fisionómicos ajenos, los ruidos elevados, las risas incontenidas, los llantos acelerados, los gritos, los golpes, los saltos y las furias, nutrieron la sintomatología de la locura. Los cuerpos fueron presentados, sin duda, como los instrumentos centrales del conflicto, cuerpos descoordinados, desordenados y en algunos casos sexualizados ; violentadores, dilapidadores y aglutinadores ; cuerpos alcoholizados, enajenados y cansados ; cuerpos, en definitiva, que expresaron violencia así como cuerpos que fueron entendidos patológicamente desde códigos que los violentaron. Evidentemente en muchas situaciones los cuerpos de los enajenados violentaron su contexto y a sus cercanos. En esta oportunidad nos centraremos en la relación inversa, en el modo en que los cuerpos supuestamente enajenados fueron agredidos por medio de los códigos e interpretaciones otorgadas45.
- 46 AHNCh, Fondo Judicial de Rancagua, “Interdicción por Demencia”, Legajo 637, p.6, 1868, foja 1.
- 47 Idem, fojas 2-3V.
42En 1868 Eusebio Valenzuela se presentó ante el juez solicitando, tras la muerte del padre, la interdicción de dos de sus hermanos “llamado el uno Remijio y el otro José Remijio Valenzuela, de los cuales el primero es completamente demente y el segundo es sordo mudo.” La demencia del primero, era para Eusebio “sumamente pronunciada y manifiesta” y probablemente no necesitara “de grandes investigaciones, que en otros casos son indispensables para arribar a la interdicción”46. Los testigos llamados a dar constancia de la locura del primero y la sordera del segundo extendieron la condición de fatuidad a ambos. Diego Acevedo de 40 años señaló que “hacen de 25 años a que conoce personalmente a Remijio y José Remijio Valenzuela, y por el trato que ha tenido con ellos, le consta que se encuentran en estado de demencia”. José Contreras, mayor de sesenta, señaló que conocía a los hermanos hacía 30 añosy que además de su fatuidad le constaba que “José Remijio, es sordo y habla una que otra palabra ; pues se hace comprender por señas”47.
- 48 Código Civil, op. cit., art. 460, p. 77.
43A la lectura del cuerpo enfermo, realizada por los testigos, se sumaba la pericia médica. La interdicción exigía del juez no sólo informarse de “la vida anterior y conducta habitual del supuesto demente” sino también “oír” el “dictamen de facultativos de su confianza sobre la existencia y naturaleza de la demencia”48. Siguiendo estos requerimientos se llamó al médico Carlos Hubner para que informara de los supuestos dementes,
- 49 AHNCh, Fondo Judicial de Rancagua, Legajo 637, op. cit., fojas, 3V-4.
“En cumplimiento de la providencia de 10 de Agosto del corriente año el facultativo abajo firmado ha examinado profesionalmente a Remijio y José Remijio Valenzuela respecto del estado de sus facultades intelectuales. El resultado del examen es lo que sigue : Remijio Valenzuela tiene aquella expresión indiferente de cara, aquella mirada fija sin movimiento de los ojos, que es propia de los fatuos. Diferentes preguntas que le dirigí hubo necesidad de repetirlas, para que las oyera y no obstante de eso no las contestaba racionalmente. Apoyado a mas de eso por las declaraciones de tres testigos las que anteceden, opino que Remijio Valenzuela es fatuo y por lo consiguiente necesita curador. Jose Remijio Valenzuela es semimudo, pues lo poco que habla son mas bien sonidos, en los que se puede distinguir un tal que vez [sic] una palabra. Además manifiesta todos los síntomas y expresión de un fatuo, esto junto con las declaraciones de los tres testigos me induce a opinar, que Jose Remijio Valenzuela es semimudo y fatuo de manera que necesita también de curador”49.
44Pasado el medio siglo, la locura como enfermedad se mostraba por sí sola, y como testigos y médicos dejaron ver en sus relatos e informes, la corporalidad y visualidad de ésta junto con el comportamiento exhibido, constituyeron elementos fundantes de su patologización. La construcción del cuerpo mórbido requirió por tanto de una interpretación del cuerpo diverso. La sordera, la vejez, el caminar lento y los achaques no fueron inmunes a estas lecturas patológicas, así tampoco las pasiones desbordadas, la nerviosidad exacerbada, la manía transitoria, y menos las características que imprimían sobre el cuerpo condiciones permanentes como la fatuidad y el idiotismo. El cuerpo, afectado por la locura, revelaba su anomalía y se transformaba en una fértil plataforma donde rastrear, a través de sus carencias y ausencias, así como sus expresiones y sus desvíos, los rasgos de la enajenación.
- 50 AHNCh, Fondo Judicial de Valparaíso, “Grimwood D. Carolina sobre que se declare en estado de inter (...)
45El desconcierto del rostro y la interpretación de la mirada vacía representaron patrones de lecturas compartidos no sólo por los médicos sino también por los demandantes y testigos al momento de acusar o no la locura. En el Valparaíso de 1869, Carolina Grimwood inició una demanda de interdicción contra su esposo Pablo Bartels, de 45 años, por encontrarlo desmemoriado y en estado de perturbación mental. Las características que revelaban el “triste estado” de su esposo radicaban “en su semblante, en sus acciones, en la dificultad y absoluto desconcierto de lo que habla o escribe, circunstancia que impide entenderle o entenderse con él ...”50 Los testigos, a la hora de describirlo, se apoyaban en el trato personal tenido con el demente, en lo que “oyen decir” a la familia pero también en lo que “ven”. Y lo visto correspondió, la mayoría de las veces, al cuerpo del enfermo. A cuerpos que han cambiado sus contornos, sus expresiones, sus gestualidades y sus modos, transformándose en el caso de Bartels, en un cuerpo extraño desplegado por la ciudad, en un cuerpo mal vestido y mal coordinado, imposibilitado de comunicarse, disminuído de sentido y carente de habla.
- 51 Hartley, L., Physiognomy and the meaning of expression in nineteenth-century culture, Cambridge, C (...)
46Como plantea Hartley, el interés por el estudio de la fisonomía fue motivado por la necesidad de descubrir ciertos principios de la naturaleza humana y por la creencia que a través de la conformación física era posible comprender posibles procesos de la mente y rastrear la locura51. En Chile, hacia 1860, pocos registros académicos dan cuenta en forma ordenada de la problematización médica de las distintas teorías en boga sobre la relación entre cuerpo y mente enferma ; sin embargo, encontramos en textos aislados y en las prácticas periciales la tímida introducción del cuerpo como soporte interpretativo del alma y como pista de las alteraciones patológicas de los órganos.
47Como planteaba el alienista Adolfo Valderrama en 1860 :
- 52 Valderrama, A., “Opresión y espansibilidad. Estudio sobre el carácter”, La Semana, Santiago, 9 de (...)
“Si la fisonomía es realmente el espejo del alma y se puede descubrir en los contornos del semblante las profundas vibraciones del espíritu, no es menos cierto que todos los actos de la vida envuelven algo que nos revela la naturaleza del carácter y que nos pone en estado de juzgar la dirección particular de la impulsión psicólogo-orgánica del hombre”52.
- 53 Considerando además que para el nuevo siglo la doctrina de la degeneración y las ideas lombrosiana (...)
48La lectura e interpretación del aspecto exterior del cuerpo comenzaba a presentarse pasado el medio siglo como una tarea central a la ciencia, a la educación y a la higiene doméstica, anticipando en cierto modo el peso y el poder que tendría el registro corporal a fines del XIX y principios del XX53.
“El padre que tiene hijos que educar, el catedrático que tiene que dirigir inteligencias y caracteres tan variados, el comerciante que tiene que elegir sus dependientes, el médico que debe mirar un poco mas allá de la musculatura y el pulso, todos tienen necesidad de saber buscar en los perfiles del semblante los sentimientos del corazón y las particulares tendencias de la inteligencia”54.
49Ahora bien, pese a que la discusión en torno a los rastros fisionómicos del cuerpo y su relación con la locura es muy reveladora, principalmente en lo relativo a los patrones de exclusión desarrollados en la sociedad y a las conexiones entre enfermedad, anormalidad y diferencia, en el período estudiado la traza de la patología se expresó principalmente en la interpretación de los “usos” dados por el enajenado a su propio cuerpo. En los expedientes encontramos que los interdictos conformaron un heterogéneo grupo de hombres y mujeres, leídos desde las condiciones definidas por sus cuerpos y desde los usos dados a éstos. La lectura de cierta literatura, el exceso de trabajo, el consumo de bebidas y narcóticos, la expresión de afectos desmedidos, la dilapidación de bienes, entre varios otros, ayudaron a definir una causalidad basada en conductas que afectaban la integridad de la corporalidad masculina y femenina, así como la corporalidad joven, adulta o envejecida.
- 55 MIM de 1863, Santiago, Imprenta Nacional, 1863, p. 178.
50La lectura sobre los “usos” del cuerpo se complementó con el híbrido ideario médico imperante. Como planteaba Ramón Elguero hacia 1863 en relación a los internos del loquerío, éstos constituían un heterogéneo cuerpo de hombres y mujeres cuyas patologías se explicaban principalmente por las actividades cotidianas que calaban y deprimían sus cuerpos y sus mentes. Tras tres años como facultativo de la Casa, Elguero advertía de los peligros de ciertas actitudes y condiciones de la vida cotidiana que colocaban “al hombre en mayor dependencia de las vicisitudes sociales”55 ; los reveses de fortuna, situaciones de ambición y orgullo, espacios de libertinaje, práctica del onanismo, abuso del alcohol, partos laboriosos y abortos, entre varios otros, se leyeron como contextos que nutrían la locura, por sobre los ideales cartográficos y localistas de las nuevas ideas anátomo-patológicas. De modo similar, los médicos que participaron en los juicios de interdicción – entre ellos el mismo Elguero en Santiago –, testigos y demandantes acusaron ciertos contextos como fundamento para la enajenación, como recursos de identidad de los cuerpos insanos y como nutrientes para la gestación de la cultura alienista de la segunda mitad del XIX.
51Las fuentes de interdicción nos entregan un retrato plural y diverso de la experiencia de locura que se escapa al contexto asilar, complementando así la marcada distancia entre el ideal terapéutico del aislamiento médico de los cuerpos enajenados y la existencia cotidiana de dichos cuerpos en el Chile de mediados de siglo. Reflejan, por un lado, un estado menos coercitivo en la práctica (o quizá con menores herramientas y energías destinadas a buscar y encerrar a los locos) y por otro, familias cruzadas por el conflicto cotidiano que implicó la convivencia con la locura, las violencias asociadas a los comportamientos desbordados y las violencias vinculadas al control de aquellos comportamientos.
52La historiografía europea y latinoamericana, entre otras, ha tendido a presentar a las instituciones de hospitalización como instancias de control social que interceptaron y coartaron espacios de libertad e individualidad, cargadas de los valores hegemónicos de género y clase. Esta misma historiografía presenta a los locos como sujetos entendidos por el Estado y la “ciencia moderna” como individuos peligrosos y destinados al encierro médico institucional56.
- 57 Sterns, P., “The myths of social control and custodial oppression : Patterns of psychiatric medici (...)
53Esta perspectiva acentuó el rol del asilo como espacio de creación de saber alienista, autoridad e identidad, como laboratorio de ejercicio terapéutico y por cierto, como plataforma para la aplicación de violencia, privilegiando el entendimiento de la institución médica como espacio primordial del proceso de patologización de la locura y como instrumento clave del dominio científico sobre los cuerpos57. Evidentemente que dichas instituciones, en términos generales, clasificaron y se ordenaron en pos de este tipo de fuerzas y metaforizaron cierto anhelo de amplificación de la voluntad observadora del Estado y de las élites, así como la ambición científica de las nuevas disciplinas médicas en formación. Ahora bien, fueron espacios lacerados por la pobreza y la falta de recursos, y fueron también soluciones demandadas por las mismas familias y comunidades, quienes vieron en ellos espacios de curación o de delegación de responsabilidades cotidianas – que dificultaban aun más las carencias y vivencias del cotidiano urbano y rural.
54En este contexto, es necesario reflexionar sobre el carácter de la violencia desplegada sobre los locos, tanto por la temprana ciencia alienista como por el Estado a través del espacio asilar. Creemos importante cuestionar el carácter marginalizador de esta institución e individualizar las violencias emergidas de un proyecto inconcluso, desamparado y necesitado de ciencia y de recursos técnicos. Creemos que es esencial problematizar el discurso normativo de la ciencia hacia 1850, indagando en su carácter híbrido y en la distancia establecida entre este discurso y su expresión en la Casa de Orates ; creemos necesario pensar las carencias inherentes a la etapa formativa en la que se encontraba el alienismo, en cuanto especialidad médica, y las dificultades propias al proceso de instalación de instituciones vinculadas con las ambiciones modernizadoras.
55Peset plantea que la sociedad occidental decidió “prescindir” de ciertos grupos clasificados como marginales, entre ellos los locos, a través de la ciencia y su despliegue social, materializado, entre otras formas, por el encierro terapéutico. Para el caso chileno, parece ser que esta marginalización no se concentró exclusivamente en el asilo, ni presentó principios de exclusión basados netamente en un ideal terapéutico. Fue más bien una necesidad doméstica, respaldada por una disposición judicial, la que comenzó a instalar un marco de exclusión particular. Este, en vez de basarse en el encierro, se afirmó en la privación de ciertas garantías individuales, en la eliminación de la participación ciudadana y en la construcción de una “identidad de enfermo mental” que se expresaría en el siglo XX no sólo a través del encierro físico sino por medio de la muerte cívica del enfermo.
56En esta aproximación encontramos que la familia y la comunidad cumplieron un rol fundamental en la aglutinación de la locura como enfermedad y en la constitución del loco como enfermo mental. Los deseos, necesidades y acciones de ambos grupos dan cuenta de una gestión cotidiana que superó la supuesta centralidad entregada a facultativos, administradores o policías en el manejo, cuidado, control y regulación de la locura. Su accionar cuestiona aquella mirada teleológica que plantea a la locura y al loco durante el siglo XIX como figuras en desplazamiento, desde un contexto religioso a uno científico, desde un centro de cuidado familiar a uno estatal o desde un espacio marcado por el deambular a uno definido por los muros terapéuticos del asilo de orates. La figura, sin duda, es más compleja.
- 58 Frente a esta línea, sigo más bien lo planteado por Prestwich para el escenario norteamericano sob (...)
57La institución asilar no fue el único núcleo que articuló saber y autoridad en torno a los locos, ni que explicó sus afecciones. El asilo heredó instancias previas y paralelas y basó su autoridad sobre una compleja trama de negociaciones, instancias que atravesaron una amplitud de contextos cruzados por el comercio, la práctica médica, la beneficencia, la violencia, el crimen, la amistad, la familia y los mismos enfermos58.
58Como planteábamos con anterioridad, fue el círculo cercano al enfermo el que, la mayoría de las veces, acusó la demencia y testificó su existencia mediante criterios fisionómicos y por sobre todo, conductuales. De este modo, la traza de la patología evidenció en varios casos la concordancia en la forma de leer la locura entre médicos, demandantes y testigos, y dio cuenta de la fluida interacción y retroalimentación entre texto científico y texto común. Este diálogo parece central para entender las particularidades propias que expresaron en Chile los idearios importados, así como el peso del ideal asilar, su influencia sobre el desarrollo de una cultura pre-psiquiátrica y su relación normativa con los cuerpos alienados. En esta mirada, el estudio de la privación de los derechos civiles de los enfermos mentales aparece como un ejercicio necesario, establecido para indagar escenarios mestizos y agencias individuales/grupales y también para explorar procesos más complejos y refinados desarrollados en torno a la medicalización de la sociedad y, por ende, a la injerencia de la ciencia y sus herramientas en la corporalidad de hombres y mujeres.
Haut de page
Bibliographie
“Casa de Locos. Lei sobre la Materia” en Anguita, R., Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta 1 de junio de 1913, tomo II, Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1912.
Actas de la Junta Directiva 1854-1891. Documentos anteriores a la primera Acta : 1852-1854, Santiago de Chile, Imprenta Valparaíso de Federico T. Lathrop, 1901.
Anuario Estadístico de la Republica de Chile correspondiente al año 1863, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1864.
Araya, C., “La construcción de una imagen femenina a través del discurso médico ilustrado. Chile en el siglo XIX”, Historia, n° 39, Vol. 1, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006, p. 5-22.
Bartlett, P. & Wright, D. (eds), Outside the walls of the asylum : the history of care in community, 1750-2000, Londres, Atholone, 1999.
Bassa, D., “Insania y justicia en el territorio nacional de la pampa argentina (1880-1930)”, Frenia, Vol. III-1, 2003.
Benham, W., Informe pasado al Ministerio del Interior, Santiago de Chile, Imprenta de la República, 1875.
Camus, P., “Filantropía, medicina y locura : la casa de orates de Santiago de Chile 1852-1894”, Historia, n° 27, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1993, p. 89-140.
Carmona, M. A., Sobre las enfermedades que se están padeciendo en Chile, i los medios que se deberían emplearse, con el objeto de prevenirlas i desterrarlas, Santiago de Chile, Imprenta de Julio Belin, 1853.
Código Civil de la República de Chile, Valparaíso, Imprenta y Librería del Mercurio, 1865.
Correa, M. J., “Exceso nervioso, locura y ciencia médica en Chile urbano (1840-1860)”, Anales de Historia de la Medicina, Vol. 18, n° 2, Santiago de Chile, 2008, p. 151-167.
Costa, C., “Ideario psiquiatrico del médico de la casa de locos de Santiago de Chile en 1862”, Revista Médica de Chile, Vol. 108, n° 6, 1980, p. 559-568.
__________, “Condiciones de la asistencia psiquiátrica en Chile durante el ultimo cuarto del siglo XIX”, Revista Médica de Chile, Vol. 108, n° 7, 1980, p. 657-666.
Di Liscia, S. y Bassa, D., “Médicos, jueces y locos. Sobre peritaje de insania y justicia en el Interior argentino, 1890-1930”, Horizontes, Braganca Paulista, Vol. 21, 2003, p. 15-26.
Di Liscia, S., “Mujeres, locura e incapacidad civil en Argentina, 1890-1920”, Aljaba, Nueva Epoca, Universidad Nacional de Luján-Universidad Nacional de Comahue-Universidad Nacional de La Pampa, Vol. VIII, 2003, p. 89-105.
Foucault, M., Madness and Civilization, Londres, Routledge, 2007.
__________, Psychiatric Power. Lectures at the College de France 1973-1974, New York, 2008.
Golberg, A., “A reinvented Public “Lunatics’ Rights and Bourgeois Populism in the Kaiserreich” en Engstrom, E.J. y Roelcke, V., Psychiatrie im 19. Jahrhundert. Forchungen zur Geschigte von Psychiatrishen Institutionen, Debatten und Praktiken im deutschen Sprachraum, Medizinische Forschung Band 13, Mainz, 2003.
Goldstein J., Console and Classify. The French Psychiatric Profession in the Nineteenth Century, The University of Chicago Press, London, 2001.
González, C., “Carmen Marín y la Endemoniada de Santiago de Chile (el género de una memoria)”, en Cisterna, N. y Stecher, L. (Eds.), América Latina y el mundo. Exploraciones en torno a identidades, discursos y genealogías, Santiago de Chile, LOM, 2004.
Hartley, L., Physiognomy and the meaning of expression in nineteenth-century culture, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.
Horden, P. & Smith, R. (Eds.), The Locus of Care : Families, Communities, Institutions and the Provision of Welfare Since Antiquity, Londres, Routledge, 1998.
Lundbeck, E., The Psychiatric Persuasion. Knowledge, Gender, and Power in Modern America, New Jersey, Princeton, 1994.
Melling, J. y Forsythe, B., (Eds.), Insanity, Institutions and Society, 1800-1914, Londres, Routledge, 1999.
Memoria que el Ministro de Estado en el departamento del Interior presenta al Congreso Nacional de 1863, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1863.
Memoria que el Ministro de Estado en el departamento del Interior presenta al Congreso Nacional de 1853, Santiago de Chile, Imprenta de la Sociedad, 1853.
Memoria que el Ministro de Estado en el departamento del Interior presenta al Congreso Nacional de 1859, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, Julio de 1859.
Memoria que el Ministro de Estado en el departamento del Interior presenta al Congreso Nacional de 1871, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1871.
Montauban, A., El Hospicio de Santiago de Chile, Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina y Farmacia, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1888.
Movimiento de la Casa de Orates de Santiago de Chile en el Segundo Semestre de 1899, Santiago de Chile, Imprenta Valparaíso de Federico T. Lathrop, 1900.
Percival, M., The Appearance of Character. Physiognomy and Facial Expression in Eighteenth-Century France, Londres, Maney & Son, 1999.
Peset, J. L., Ciencia y Marginación. Sobre negros, locos y criminales, Crítica, Barcelona, 1983.
Prestwich, P., “Family strategies and Medical Power ‘Voluntary’ Committal in a Parisian Asylum, 1876-1914”, Journal of Social History, Vol 27, n° 4, 1994, p. 799-818.
Roa, A., “Consideraciones sobre la evolución de la psiquiatría chilena”, Revista Médica de Chile, Vol. 100, n° 10, 1972, p. 1262-1271.
_______, Demonio y Psiquiatría. Aparición de la Conciencia Científica en Chile, Santiago de Chile, Andres Bello, 1974.
Ríos, A., “El Manicomio General La Castañeda en México”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, sección Debates, 2009, Puesto en línea el 17 de enero de 2009, http ://nuevomundo.revues.org/index50242.html. Consultado el 08 juin 2009.
Ruiz Moreno, A., La Medicina en la Legislación Medioeval Española, Buenos Aires, El Ateneo, 1946.
Sacristán, C., Locura y Justicia en México. La psiquiatría, la familia y el individuo frente a la modernidad libera l : el caso Raygosa (1873-1877), Tesis inédita para obtener el grado de Doctor en Antropología Social y Cultural, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 1999.
Scull, A., Museum of Madness. The Social Organization of Insanity in Nineteenth-century England, Londres, Allen Lane, 1977.
_______, The Most Solitary of Afflictions. Madness and Society in Britain, 1700-1900, Londres & New Haven, Yale University Press, 1993.
Sterns, P., “The myths of social control and custodial oppression. Patterns of psychiatric medicine in late Nineteenth-Century Institutions”, Journal of Social History, Vol. 20, n° 1, 1986, p. 3-23.
Suzuki, A., Madness at Home. The Psychiatrist, the Patient and the Family in England 1820-1860, University of California Press, 2006.
Tocornal, F. J., “Consideraciones hijiénicas sobre el presente verano i su influencia en algunas enfermedades i sobre los granos i legumbres. Resumen del plan curativo observado en algunas enfermedades del Hospital San Juan de Dios”, Anales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile de Chile, 1851.
Valderrama, A., “Opresión y espansibilidad. Estudio sobre el caracter”, La Semana, Santiago de Chile de Chile, 1860.
Zárate, S., Dar a Luz en Chile, siglo XIX, Santiago de Chile de Chile, DIBAM-Universidad Alberto Hurtado, 2007.
Zilleruelo, J., “Estudio sobre la hospitalización de la locura”, Revista Chilena de Hijiene, Santiago de Chile de Chile, Imprenta Cervantes, 1896, p. 77-113.
Haut de page
Notes
Una serie de influyentes estudios han sentado la autoridad de la ciencia médica sobre los cuerpos enfermos sobre la base de la institución asilar, entre ellos : Foucault, M., Madness and Civilization, Londres, Routledge, 2007 y Psychiatric Power. Lectures at the College de France 1973-1974, New York, 2008 ; Peset, J. L., Ciencia y Marginación. Sobre negros, locos y criminales, Crítica, Barcelona, 1983 ; Scull, A., Museum of Madness : The Social Organization of Insanity in Nineteenth-century England, Londres, Allen Lane, 1977 yThe Most Solitary of Afflictions : Madness and Society in Britain, 1700-1900, Londres & New Haven, Yale University Press, 1993 ; Melling, J. y Forsythe, B., (eds), Insanity, Institutions and Society, 1800-1914, Londres, Routledge, 1999.
Las cátedras de psiquiatría y neurología se crearon en la Universidad de Chile en la década del veinte, anteriormente el estudio de la locura se abordaba en el curso de enfermedades nerviosas y mentales. En este texto uso los términos “alienismo” y “psiquiatría” indistintamente para referirme a la ciencia – en formación – que buscaba estudiar y tratar los desórdenes mentales. El término alienación lo encontramos en las primeras décadas de 1800 en el Diccionario de la Lengua Castellana referido a la acción de enajenar, es decir “sacar a alguno fuera de sí, privarle del uso de la razón o de los sentidos”. El término alienista, referido al especialista en enfermedades mentales, aparece por primera vez en el diccionario hacia 1869 (RAE, XI Edición, 1869).
Sacristán, C., Locura y Justicia en México. La psiquiatría, la familia y el individuo frente a la modernidad liberal : el caso Raygosa (1873-1877), Tesis inédita para obtener el grado de Doctor en Antropología Social y Cultural, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 1999, p. 46. Agradezco a la autora el acceso a su investigación doctoral.
Sigo las ideas planteadas por A. Goldberg sobre la instalación de la locura en la agenda legislativa, ver para el caso alemán “A reinvented Public : Lunatics’ Rights and Bourgeois Populism in the Kaiserreich” en Engstrom, E.J. y Roelcke, V., Psychiatrie im 19. Jahrhundert. Forchungen zur Geschigte von Psychiatrishen Institutionen, Debatten und Praktiken im deutschen Sprachraum, Medizinische Forschung Band 13, Mainz, 2003.
Sobre la formación temprana del saber médico alienista en una red de competencias ver Correa, M.J., “Exceso nervioso, locura y ciencia médica en Chile urbano (1840-1860)”, Anales de Historia de la Medicina, Vol. 18, n° 2, Noviembre 2008, p. 151-167.
El uso de nuevas fuentes ha desestabilizado la idea de las instituciones psiquiátricas como espacios articulados y exclusivos de control sobre los locos. Sobre uso de expedientes judiciales sobre declaración de incapacidad civil por locura ver los trabajos de Di Liscia, S. y Bassa, D., “Medicos, jueces y locos. Sobre peritaje de insania y justicia en el Interior argentino, 1890-1930”, Horizontes, Braganca Paulista, Vol. 21, 2003, p. 15-26. De Bassa ver “Insania y justicia en el territorio nacional de la pampa argentina (1880-1930)”, Frenia, Vol. III-1, 2003 y de Di Liscia ver “Mujeres, locura e incapacidad civil en Argentina, 1890-1920”, Aljaba, Nueva Epoca, Universidad Nacional de Luján-Universidad Nacional de Comahue-Universidad Nacional de La Pampa, Vol. VIII, 2003, p. 89-105. Ver por ejemplo, Ríos, A., “El Manicomio General La Castañeda en México”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2009, Puesto en línea el 17 janvier 2009. Http ://nuevomundo.revues.org/index50242.html. Consultado el 08 juin 2009. También Prestwich, P., “Family strategies and Medical Power : ‘Voluntary’ Committal in a Parisian Asylum, 1876-1914”, Journal of Social History, Vol. 27, n° 4, 1994, p. 799-818.
Tocornal, F. J., “Consideraciones hijiénicas sobre el presente verano i su influencia en algunas enfermedades i sobre los granos i legumbres. Resumen del plan curativo observado en algunas enfermedades del Hospital San Juan de Dios”, AUCH, Santiago, 1851, p. 157.
Tocornal, F. J., op .cit., p. 158.
Actas de la Junta Directiva 1854-1891. Documentos anteriores a la primera Acta : 1852-1854, Santiago, Imprenta Valparaíso de Federico T. Lathrop, 1901.
Anuario Estadístico de la Republica de Chile correspondiente al año 1863, Santiago, Imprenta Nacional, 1864, p. 251.
Sobre la Casa de Orates ver Camus, P., “Filantropía, medicina y locura : la Casa de Orates de Santiago 1852-1894”, Historia 27, Santiago, PUC, 1993, p. 89-140.
Actas de la Junta Directiva, op. cit., p. 26 y 27.
Camus, P.,“Filantropía, medicina y locura ...”, op. cit.
Actas de la Junta Directiva, op. cit., p. 39.
Sobre la pluralidad de frentes en los que se desenvolvían los tempranos alienistas ver por ejemplo la labor de Sazié en el area de obstetricia en Zárate, S., Dar a Luz en Chile, siglo XIX, Santiago, DIBAM-Universidad Alberto Hurtado, 2007, en particular “Lorenzo Sazié : pionero de la obstetricia en Chile”, p. 105-109.
Memoria que el Ministro de Estado en el departamento del Interior presenta al Congreso Nacional de 1863, Santiago, Imprenta Nacional, 1863, p. 183. En adelante (MMI).
En claro seguimiento a los postulados de Pinel en su obra “Traité médico-philosophique sur l’aliénation mentale, ou la manie” (1801) sobre una terapéutica institucional dirigida al manejo del intelecto y de las emociones por sobre las presiones y los castigos corporales. Ver Goldstein J., Console and Classify. The French Psychiatric Profession in the Nineteenth Century, The University of Chicago Press, London, 2001.
MIM de 1863, op. cit., p. 183.
Benham, W., Informe pasado al Ministerio del Interior, Santiago, Imprenta de la República, 1875.
Idem, p. 10.
Idem, p. 30.
Idem, p. 34.
MIM de 1853, Santiago, Imprenta de la Sociedad, 1853, p. 15.
MIM de 1859, Santiago, Imprenta Nacional, 1859, p. 18.
MIM de 1871, Santiago, Imprenta Nacional, 1871, p. 187.
Movimiento de la Casa de Orates de Santiago en el Segundo Semestre de 1899, Santiago, Imprenta Valparaíso de Federico T. Lathrop, 1900, p. 131.
El caso de Carmen Marín, también llamada la endemoniada de Santiago, ha sido trabajado desde la historia de la medicina en el ya clásico trabajo de Roa, A., Demonio y Psiquiatría. Aparición de la Conciencia Científica en Chile, Santiago, Andres Bello, 1974 y en los textos de Araya, C., “La construcción de una imagen femenina a través del discurso médico ilustrado. Chile en el siglo XIX”, Historia 39, Santiago, PUC, Vol.1, 2006, p. 5-22 y Correa, M. J., op. cit. Privilegiando un análisis de género, ver González, C., “Carmen Marín y la Endemoniada de Santiago (el género de una memoria)”, en Cisterna, N. y Stecher, L. (eds.), América Latina y el mundo. Exploraciones en torno a identidades, discursos y genealogías, Santiago, Universidad de Chile-LOM, 2004.
Entre 1869 y 1885 la existencia de internos en el Hospicio de Santiago fluctuó entre 613 a 500 individuos con un ingreso total 2,858 indigentes, distribuidos en 1,553 hombres y 1,205 mujeres, de los cuales alrededor de 387 correspondieron a fatuos y 62 a epilépticos. Montauban, A., El Hospicio de Santiago, Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina y Farmacia, Santiago, Imprenta Nacional, 1888, p. 19-24.
A fines del XIX la necesidad de una reforma, pese a los avances alcanzados y los cambios implementados en el Manicomio Nacional, continuaba orientando los esfuerzos de algunos médicos. Ver por ejemplo Zilleruelo, J., “Estudio sobre la hospitalización de la locura”, Revista Chilena de Hijiene, Santiago, Imprenta Cervantes, 1896, p. 77-113.
Lundbeck, E., The Psychiatric Persuasion. Knowledge, Gender, and Power in Modern America, New Jersey, Princeton, 1994.
Archivo Histórico Nacional de Chile (AHNCh), FondoIntendencia de Colchagua, Vol. 78, 1864, s/n foja.
AHNCh, FondoGobernación de Constitución, Vol. 21, 1864, s/n foja.
AHNCh, Fondo Judicial de Talca, “Sobre licencia para trasladar a Don Abraham Rojas a la Casa de Orates de Santiago solicitada por su hermano Don Daniel Rojas”,Legajo 450, pieza 6, 1864.
Costa, C., “Ideario psiquiatrico del médico de la casa de locos de Santiago en 1862”, Revista Médica de Chile, Vol. 108, n° 6, 1980, p. 559-568 y “Condiciones de la asistencia psiquiátrica en Chile durante el ultimo cuarto del siglo XIX”, Revista Médica de Chile, Vol. 108, n° 7, 1980, p. 657-666 ; Roa, A. “Consideraciones sobre la evolución de la psiquiatría chilena”, Revista Médica de Chile, Vol. 100, n° 10, 1972, p. 1262–1271.
AHNCh, Fondo Judicial de Santiago, “Nombramiento de tutoría para Baso, Jacoba (hermana)”, Legajo 136, p.12, 1846, foja 3.
AHNCh, Fondo Judicial de Santiago, “Autorización Judicial”, Legajo B28, p.10, 1865, foja 1.
Esta normativa se actualizó posteriormente con el Decreto de 19 de diciembre de 1883.
“Casa de Locos. Lei sobre la Materia” en Anguita, R., Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta 1 de junio de 1913, tomo II, Santiago, Imprenta Barcelona, 1912, p. 28.
Suzuki ha trabajado la familia como centro de cuidado y control en diálogo con la autoridad institucional para el caso de la inglaterra victoriana. Ver Suzuki, A., Madness at Home.The Psychiatrist, the Patient and the Family in England 1820-1860, University of California Press, 2006. Otros trabajos relevantes para la historia de la psiquiatría y la familia : Bartlett, P. & Wright, D. (eds.), Outside the walls of the asylum : the history of care in community, 1750-2000, Londres, Atholone, 1999 ; Horden, P. & Smith, R. (Eds.), The Locus of Care : Families, Communities, Institutions and the Provision of Welfare Since Antiquity, Londres, Routledge, 1998.
Me refiero al cuerpo de documentos judiciales correspondientes a interdicción de dementes, internación de insanos y comprobación de insania y sus variantes. Estos, en particular los pleitos relativos a interdicción, están siendo trabajados en profundidad en la investigación doctoral sobre locura en Chile (1840-1920) que realizo en Wellcome Trust Centre for the History of Medicine, University College London apoyada por WT Doctoral Studentship y UCL ORS.
Momento que incluyó las normativas que regularon la interdicción en el Código Civil de 1855 y la colocación de locos en la Casa de Orates con la ley de 1856.
Ruiz Moreno, A., La Medicina en la Legislación Medioeval Española, Buenos Aires, El Ateneo, 1946.
Código Civil de la República de Chile, Valparaíso, Imprenta y Librería del Mercurio, 1865.
Posiblemente la conceptualización de la “locura a medias” durante el siglo XIX – conceptos tales como locura moral, monomanía y una serie de condiciones intermedias que apelaban a la recuperación de la lucidez y de la razón – facilitó la figura de la interdicción provisoria y el hecho que un número importante de ingresados a la Casa de Orates no fueran declarados interdictos, a la espera de su recuperación por medio de su paso por la institución.
El juicio de interdicción situaba a la familia como fuerza central al momento de provocar el juicio. Cuando el demente era extranjero, no tenía parientes o representaba un peligro para la comunidad, la demanda era realizada por el funcionario diplomático o la autoridad correspondiente.
AHNCh, Fondo Judicial de Rancagua, “Interdicción por Demencia”, Legajo 637, p.6, 1868, foja 1.
Idem, fojas 2-3V.
Código Civil, op. cit., art. 460, p. 77.
AHNCh, Fondo Judicial de Rancagua, Legajo 637, op. cit., fojas, 3V-4.
AHNCh, Fondo Judicial de Valparaíso, “Grimwood D. Carolina sobre que se declare en estado de interdiccion a su esposo Don Pablo Bartels”, Legajo 756, p.5, 1869, foja 1.
Hartley, L., Physiognomy and the meaning of expression in nineteenth-century culture, Cambridge, Cambridge University Press, 2001. Ver también Percival, M., The Appearance of Character. Physiognomy and Facial Expression in Eighteenth-Century France, Londres, Maney & Son, 1999.
Valderrama, A., “Opresión y espansibilidad. Estudio sobre el carácter”, La Semana, Santiago, 9 de junio de 1860, p. 399.
Considerando además que para el nuevo siglo la doctrina de la degeneración y las ideas lombrosianas comenzaban a introducirse de manera más transversal, pero no sin conflicto, en la disciplina médica.
Idem, p. 402.
MIM de 1863, Santiago, Imprenta Nacional, 1863, p. 178.
Peset, J.L, op. cit.
Sterns, P., “The myths of social control and custodial oppression : Patterns of psychiatric medicine in late Nineteenth-Century Institutions”, Journal of Social History, Vol. 20, n° 1, 1986, p. 3-23.
Frente a esta línea, sigo más bien lo planteado por Prestwich para el escenario norteamericano sobre la búsqueda de “una interpretación más dinámica y dialéctica del proceso de medicalización, una que requiere de una cuidada interpretación de las demandas familiares por servicios médicos y el modo en que estas demandas fueron enfrentadas, de buena o mala manera, por la emergente profesión psiquiátrica”, Prestwich, P., op. cit., p. 799. (Las traducciones son mías salvo que se indique lo contrario.)
Haut de page