Luc Capdevila & Frédérique Langue (dir.), Entre mémoire collective et histoire officielle. L’histoire du temps présent en Amérique latine, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2009, 280 p.
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
1Este libro, salido de las prensas universitarias de la ciudad de Rennes, es uno de los estudios más pertinentes sobre América latina, publicados en Francia en estos últimos años. No sólo en cuanto al contenido de los quince textos contenidos en este volumen, sino también respecto a las implicaciones teóricas y metodológicas de estos historiadores y antropólogos franceses y latinoamericanos, dedicados a explorar la historia del presente inmediato o cercano. Los dos directores de esta obra, en el texto introductivo que recomendamos a los lectores de esta revista, plantean la problemática general de la memoria colectiva frente al peso de la historia oficial. La reflexión parte de una canción del argentino León Gieco, llamada justamente “La memoria”, en la cual el artista evoca los duelos sucesivos y no resueltos de la América latina, entre 1960 y 1980: “desaparecidos” por las dictaduras militares, estudiantes asesinados mejicanos, mineros torturados, indígenas guatemaltecos masacrados y millares de individuos anónimos sacrificados al liberalismo económico. Otros cantantes populares retoman estos temas, y estas referencias indican la importancia política de la cultura popular (“rock”, para simplificar) que se extiende en toda América latina recreando, con el lenguaje del siglo XXI, una identidad continental que se expresa por un lenguaje y una historia comunes. Que un libro de historia, escrito con rigor académico, utilice para entender nuestra época la cultura popular musical es ya un índice de originalidad.
2La historia del pasado reciente, “del pasado vivo”, se desarrolla a partir del nuevo siglo en la mayoría de los países latinoamericanos. En esta orientación historiográfica, Francia desempeña un papel importante desde los años 1970. Los debates en torno a la memoria colectiva (el racismo, las guerras coloniales, el silencio de la colaboración del régimen de Vichy) han dado lugar a publicaciones importantes. Pero para los dos directores de este libro, la verdadera ruptura aparece en 1989, con la caída del muro de Berlín, la pérdida de referencias culturales y políticas y el surgimiento de nuevos actores en la escena mundial. Podemos agregar la importancia de las nuevas tecnologías, la estructuración temporal operada por Internet y los teléfonos móviles, la desaparición de los servicios públicos, la crisis de la enseñanza, el fin del movimiento obrero con su propia historicidad y la “pasión” identitaria y étnica. La crisis de la historia oficial y la reescritura de la historia ocupan un lugar preponderante en esta nueva manera de encarar el tiempo en movimiento de nuestra época.
3La primera parte está constituida por cinco textos que tratan del pasado “en vivo” o “a carne viva”. Elizabeth Burgos inaugura la serie, analizando la instrumentalización de la operación Pedro Pan en Cuba, sumida en el olvido. Entre diciembre de 1960 y octubre de 1962, y en conformidad con el deseo de los padres, 14.048 menores fueron evacuados a Miami, a pesar de que ningún peligro de muerte se cernía sobre estos niños. Con razón la autora cita el caso de los niños españoles republicanos evacuados a la Unión Soviética, y podemos agregar el ejemplo de los niños griegos enviados a Albania por los “antartes” o resistentes de la guerra civil. E. Burgos relaciona este éxodo con la voluntad del gobierno de castro de controlar la educación. Pero el mayor interés de este estudio reside en las entrevistas de la autora con los “Pedro Panes”, privados de la memoria de la infancia y reacios a hablar de una experiencia que comportó desgarramiento y trauma. La dificultad de hablar de un pasado doloroso es también el tema tratado por Manuel Gárate. En Chile, un universitario conocido, que había sido torturado en el Estadio Nacional después del golpe militar de Pinochet, reconoce, años después, a su torturador que, como él, es un distinguido universitario. Esta confrontación al cabo de un largo lapso de tiempo durante el cual la víctima guardó el silencio de su “humillación”, saca a la luz valores tradicionales en torno a la honra, al prestigio y a la reputación. El ocultamiento del pasado reciente, a saber el genocidio de los indígenas mayas, sus raíces y su implementación por el ejército, es tratado por Marta Casaus Arzú, en un texto alucinante que revela la inercia del prejuicio racial, acrecentado en la actualidad por la bipolarización étnica sostenida por las Naciones Unidas (PNUD). En España, Maud Joly presenta los debates públicos en torno a la memoria histórica de la guerra civil, dejada de lado por la “transición” , y analiza en particular esta resurgencia del pasado a partir de las identidades femeninas. El capítulo sobre Nicaragua, a cargo de Natacha Borgeaud-Garciandía, si bien habla también del olvido, se centra en historias de vida de obreras, que han vivido las tres épocas históricas que han marcado gran parte del siglo XX en ese país, a saber la dictadura de los Somoza, la Revolución y el neo-liberalismo actual de las maquiladoras. De los testimonios se desprende el peso de lo contemporáneo, es decir, la explotación liberal de la mano de obra que, a pesar de sus efectos negativos, se convierte en el “horizonte” normal de las trabajadoras.
4La segunda parte de este libro trata de la recuperación de la memoria histórica, ya sea del feminismo y la izquierda en el Cono Sur (en particular Bolivia y Brasil), tema del capítulo escrito por Joana María Pedro y Cristina Scheibe Wolff, que hacen hincapié en los contextos sociales de esa toma de conciencia, ya sea a través de ese espacio de resistencia que es el teatro, en la Argentina post crisis económica. Con mucho acierto Marta Mariasole Raimondi nota la proliferación del teatro en Buenos Aires en uno de los momentos más críticos de la historia del país y de la manera de abordar la historia reciente a partir de una trama escénica. Tres otros textos, escritos por antropólogos (Isabelle Combès, Elio Ortiz, Elías Caurey, Nicolas Richard y Capucine Boidin tratan de la guerra del Chaco y de la invisibilidad de los actores indígenas en esa “guerra contra nadie”. Este tema prácticamente desconocido, renueva completamente la visión “inerte” del Chaco (cuna de la antropología académica) y plantea numerosas cuestiones de dinámica antropológica que no pueden dirimirse en el espacio reducido de esta recensión.
5Con esta cuestión general del lugar de la guerra (de la Triple Alianza pero sobre todo del Chaco) se vinculan también dos textos colocados en la tercera parte de este libro: “Historias oficiales / memorias colectivas”: el de Gerardo Borras sobre la “guerra del petróleo” o “guerra absurda”, y los conflictos de la sociedad boliviana contemporánea, y el de Luc Capdevila , sobre el Paraguay. Aquí, el “régimen de historicidad heroica” (en el sentido que da François Hartog a esta expresión), fomentado por la historia oficial, y que había durado casi dos siglos, tiende a desaparecer a favor de una reflexión sobre las posibilidades democráticas del país, llevada por una nueva generación ajena a esos conflictos que dejan de ser candentes para convertirse en históricos. La manipulación de los símbolos nacionales en México a partir de la creación del EZLN en 1994, y la recuperación de la figura de Zapata (que ya en su época fue equiparado con Quetzalcoatl) es el ejemplo analizado por Daniela Albarrán. Por último, Frédérique Langue nos conduce a Venezuela y a la figura de Hugo Chávez, mostrando las raíces profundas del populismo militar y el arraigo del hombre fuerte o providencial desde Bolívar hasta hoy. El personalismo político está tejido de sensibilidades, de pasiones y de racionalidades diversas. La implementación del bolivarianismo y el juego explícito o sugerido de los “imaginarios” políticos constituyen un incentivo para una relectura de otros populismos, cuyas diferencias con el caso venezolano, nos aparecen como variantes (en el sentido mítico de este vocablo) de un patrón general. En conclusión, este libro abre numerosas perspectivas de investigación y sería deseable que pudiera ser traducido en español para poder contar con la difusión que merece.
Pour citer cet article
Référence électronique
Carmen Bernand, « Luc Capdevila & Frédérique Langue (dir.), Entre mémoire collective et histoire officielle. L’histoire du temps présent en Amérique latine, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2009, 280 p. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 11 mars 2010, consulté le 15 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/59099 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.59099
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page