Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2010Celia Cussen (ed.), Huellas de Af...

2010

Celia Cussen (ed.), Huellas de Africa en América: perspectivas para Chile, Santiago, Chile, Editorial Universitaria / Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades / “Fondo de Publicaciones Americanas”, 2009, 160 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texto completo

1Mucho antes de que se pusiera de moda estudiar “los negros en Chile colonial” como temática asociada o alejada de la esclavitud, Celia Cussen abordaba este sector de la población latinoamericana a partir de sus incursiones en historia de la religión del virreinato peruano. Infatigable, desde la Universidad de Chile instaló seminarios académicos permanentes y luego editó y publicó algunos trabajos de académicos chilenos surgidos de esas discusiones1. Pero también, acogiendo impulsos de otros inquietos investigadores, generó junto a un dinámico equipo un gran encuentro que reunió a estudiantes e investigadores universitarios con asociaciones urbanas y regionales, borrando fronteras y acercando actores sociales, y que valorizaron por fin los trabajos de algunas precursoras de la nueva mirada, como Rosa Soto o Carolina González U. En ese sentido, este libro, publicado gracias a sustantivos apoyos internacionales que la editora ha sabido convocar, corona una etapa de sensibilización y visibilización, ya que reúne algunas de las ponencias presentadas en ese coloquio internacional homónimo que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en mayo de 2007.

2Asistimos a aquel encuentro y constatamos, como lo señala la editora en la presentación, que la investigación historiográfica en Chile sobre la compleja cuestión negra y la esclavitud, el servilismo, las dependencias, sus mecanismos, experiencias, efectos y herencias, por resumir de algún modo esta vastísima dimensión de la vida pasada chilena, está en sus inicios. Lo que puede verse como un retraso adquiere para nuestra historiografía vestiduras de desafío, ya que toca abordar – con nuevas herramientas y metodologías – preguntas que en otros lados se reflexionan desde hace décadas. Sin embargo, como la editora, confiamos en las nuevas generaciones, motivadas, rigurosas y creativas, que se apoderan de otros ángulos y proponen nuevas asociaciones, y que generan siempre otras preguntas, estimulantes y provocadoras. De hecho, artículos publicados por estos jóvenes historiadores circulan en distintas revistas latinoamericanas y europeas2.

3Aquí se reúnen seis trabajos, los que pueden agruparse en dos conjuntos. De hecho, se presentan de modo tal que su lectura continua instala un primer momento general para profundizar después en la particularidad chilena.

4En el primero, investigadores extranjeros y de vasta experiencia en la temática, dibujan un panorama y un estado de la cuestión que permite insertar la experiencia y la historiografía chilena en un contexto mundial. Carmen Bernand, de reconocida trayectoria en este tema, abre esta compilación con su artículo “El color de los criollos: de las naciones a las castas, de las castas a la nación”; así, otorga un marco introductorio y posiciona el punto de vista de la cuestión desde una perspectiva americana, a partir del vocabulario social, cultural y político del fenómeno, transparentado siempre en experiencias singulares. El especialista Herbert S. Klein recuerda, en “La experiencia afro-americana con la esclavitud desde la perspectiva comparativa: el estado actual del debate”, que junto con los distintos abordajes teóricos a una problemática en constante movimiento, no se debe dejar de lado la pluralidad de manifestaciones según los sistemas coloniales, imperiales y comerciales. Para ello introduce dimensiones comparativas a gran escala para una práctica planetaria que fue omnipresente para importantes porciones de población de las diferentes sociedades coloniales. Finalmente, Mariza de Carvalho Soares, a través del estudio de la ruta de tráfico entre Benin y la zona aurífera brasileña durante la primera mitad del siglo XVIII, propone metodologías para seguir poblaciones y trayectos, individuales y grupales, de acuerdo a parámetros que desplazan, entre otros, los pares norte-sur, potencia-dependencia, impuesto-ganancia, blanco-negro, etc.

5En el segundo grupo encontramos estudios focalizados en la sociedad chilena. Jean-Paul Zúñiga, quien principalmente desde los archivos parroquiales y censales ya ha publicado algunas aproximaciones a la población esclava y/o negra del siglo XVII chileno, aborda la población africana en Chile según una aproximación numérica cualitativa, es decir, discutida y relativizada, que desea salir de los marcos de la demografía clásica. A continuación, Celia L. Cussen estudia, a partir de casos puntuales extraídos de fuentes notariales y completadas con otros registros, las formas de integración social de algunos esclavos libertos afortunados – en sus redes sociales, en sus  circunstancias y en sus destinos – de Santiago de Chile colonial. Por último, Javiera Carmona, a partir de las pocas fuentes que lo mencionan, analiza detalladamente las dinámicas singulares de un alzamiento de esclavos senegaleses, cuando son todavía mercancía naviera, ocurrido en el puerto de Talcahuano en 1804, revelando tanto nombres y cuerpos de quienes participaron como momentos y matices de conflicto en el seno de un sistema que no sabe existir sino tensionado (¿cómo puede ser de otro modo cuando descansa sobre la dominación, subyugación, vigilancia y castigo de los que tienen prohibida la voz y la voluntad, pero que sin embargo respiran, sienten, piensan y actúan?)

6Precedidos de un croquis de mapa que permite ubicar los puntos principales del origen, tráfico y destino de la población africana destinada a la esclavitud y completados por una breve biografía de los autores, estos seis trabajos se posicionan como elementos fundamentales para seguir pensando a las comunidades y a los individuos de origen africano que poblaron y construyeron la sociedad chilena. En ese sentido, conociendo los lentos ritmos de publicación en nuestro país, celebramos la celeridad con que vieron la luz y homenajeamos el tesón y el rigor de la editora, quien sabemos estuvo incansablemente detrás para lograr la aparición de este libro “más luego que tarde”.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Eugenia Albornoz Vásquez, «Celia Cussen (ed.), Huellas de Africa en América: perspectivas para Chile, Santiago, Chile, Editorial Universitaria / Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades / “Fondo de Publicaciones Americanas”, 2009, 160 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 26 marzo 2010, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/59418; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.59418

Inicio de página

Autor

María Eugenia Albornoz Vásquez

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search