Jesús Ruiz González de Gordejuela Urquijo, Los vascos en el México decimonónico, 1810-1910, Donostia-San Sebastián, Real sociedad Bascongada de los amigos del país-Gobierno Vasco, 2008, 832 p., Colección Ilustración Vasca, Tomo XVIII.
Entrées d’index
Mots clés :
basquisme, droits historiques, économie, émigration, Euskal Herria, histoire régionale, révolutionKeywords:
basquism, economy, emigration, Euskal Herria, historical rights, regional History, revolutionPalabras claves:
economía, emigración, Euskal Herri, fueros, historia regional, México, revolución, vasquismoTexte intégral

Crédits : (c) tous droits réservés
1Los vascos en el México decimonónico, 1810-1910 es el fruto de una investigación exhaustiva realizada en fuentes originales procedentes de distintos archivos de ambos lados del océano acerca de la presencia vasca en el México del siglo XIX y de la impronta que ha dejado esa emigración en la modernización y en el desarrollo económico del país. Su presencia numérica en relación a otras categorías de emigrantes, sus peculiaridades específicas aún presentes hoy, las relaciones de sociabilidad, su grado de asimilación de las nuevas técnicas mercantiles, su papel de en la expansión industrial del país y la influencia notable que tuvo en sectores de alto nivel estratégico en la economía y sociedad mexicana, constituyen elementos suficientes para que se le otorgue a la emigración vasca el espacio que merece en la historia de México.
2La estructura de la obra se centra en tres aspectos significativos que integran las tres fases en que se desarrolla la obra: la primera, que consta de ocho capítulos, aborda la presentación del grupo a partir de elementos identitarios, culturales e históricos; aborda el concepto de la “la casa-aitaren etxea”; el contexto que vivía la Euskal Herri en el siglo XIX, la crisis y conflictos que enfrentaba, escindido entre dos modos de entender la sociedad y la economía, el contraste en el plano ideológico y las mentalidades; entre aquellos aferrados a la tradición y los influenciados por las ideas provenientes de la revolución Francesa y la grave crisis económica que golpeó particularmente la industria siderúrgica vasca, acarreando un retroceso significativo de su comercio.
3La segunda fase se centra en el aspecto económico y a la presencia de los vascos en la economía mexicana, en particular, el papel fundamental en el desarrollo económico de México durante la segunda mitad del siglo XIX, centrándose en las regiones en las que se destacó su influencia en la creación de industrias y en donde el paso de sus inversiones llegó a transformar su fisionomía. Su papel en el surgimiento de la industria textil. Es la parte más densa de la obra pues abarca dos trozos particularmente densos de la historia mexicana; la Independencia y la Revolución y cómo estos acontecimientos modelaron el comportamiento del comerciante vasco y su capacidad de adaptación de las formas tradicionales de comercio que se practicaban durante la colonia, a la asimilación de nuevas formas de producción derivadas del capitalismo liberal. Capítulo de una densidad historiográfica notable, tanto por el trecho que abarca como por la documentación que provee sobre las casas comerciales, material biográfico de los principales hombres de negocio vascos radicados en México y que de destacaron por su influencia.
4De particular interés documental es la tercera y última parte que comprende un amplio y documentado apéndice que recoge el registro de 5.000 vascos, tanto del estado español como francés que emigraron a México durante el siglo XIX. El registro provee datos de procedencia, profesión, residencia y fechas de su estadía en México.
5Podemos concluir a la lectura de este ejemplar y ambicioso trabajo de investigación, que la presencia vasca en México representa un vasto espacio social y económico de gran importancia pese al relativo porcentaje de su presencia humana. La impronta de ese colectivo trasciende el simple análisis demográfico y se sitúa como un elemento esencial en la historia de México.
Pour citer cet article
Référence électronique
Elizabeth Burgos, « Jesús Ruiz González de Gordejuela Urquijo, Los vascos en el México decimonónico, 1810-1910, Donostia-San Sebastián, Real sociedad Bascongada de los amigos del país-Gobierno Vasco, 2008, 832 p., Colección Ilustración Vasca, Tomo XVIII. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 novembre 2010, consulté le 26 mars 2023. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60352 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60352
Haut de pageDroits d’auteur
Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Haut de page