Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2010Luc Capdevila, Isabelle Combès, N...

2010

Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolas Richard, Pablo Barbosa, Les hommes transparents. Indiens et militaires dans la guerre du Chaco (1932-1935), Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2010, 256 p., Collection « Histoire ».

Carmen Bernand

Texte intégral

1Muchas veces es preferible el denuesto al silencio. Criticar, invectivar, son acciones que reconocen la existencia del otro, aún cuando se trate de desprestigiarlo o de impugnarlo. Un arma mas eficaz para eliminar una presencia molesta, consiste simplemente en pasarla por alto, corriendo, como dice la expresión, « un tupido velo » sobre lo que no se quiere o no se puede admitir. No es necesario pensar en una estrategia deliberada de ocultamiento. Los prejuicios tienen el poder de ocultar, de impedir una toma de conciencia, y por ende, de deformar. « Los hombres transparentes » mencionados en el título de este libro, son los indios del Chaco boreal y central, protagonistas importantes de la guerra del Chaco (1932-1935) y sin embargo relegados a la no existencia por la historia oficial. El trabajo que se presenta aqui tiene por objeto rescatar, a través de textos poco conocidos y de testimonios diversos, la dimensión indígena de una guerra internacional que dejó el triste saldo de unas 80.000 víctimas.

2Los lectores de Nuevo Mundo, Mundos nuevos conocen a los autores de esta nueva publicación de las Presses Universitaires de Rennes – decididamente una casa editora que cuenta en los estudios americanistas – a través de otras recensiones e informaciones científicas diversas. Este trabajo es el resultado de un proyecto de antropología e historia llevado a cabo por Luc Capdevila, especialista del Paraguay, Nicolas Richard, cuya tesis sobre las recomposiciones étnicas en el Chaco boreal puede consultarse en la web, Isabelle Combès, que se ha dedicado desde hace años a los Chiriguanos y al Chaco occidental, y Pablo Barbosa, antropólogo, qur ha realizado una encuesta etnográfica sobre los Nivaclé del río Pilcomayo. Se trata por consiguiente de un estudio que integra el trabajo de campo con la diacronía, la historia con la tradición oral, la versión oficial con las vivencias personales.

3La guerra del Chaco boreal no es sólo un conflicto « patriótico » entre dos estados soberanos, Bolivia y Paraguay. Esta guerra es un eslabón dentro del largo ciclo de conflictos abiertos por el « colonialismo republicano » contra los últimos reductos de « barbarie », es decir, de espacios salvajes que hay que integrar a la civilización. En estos « desiertos » constituídos por tierras aún no colonizadas e incorporadas al suelo nacional, viven mas de 50.000 indígenas, en su mayoría cazadores y recolectores, pero también, como los Chanés y los Chiriguanos del Chaco occidental, dedicados a la agricultura. Los « desiertos » del siglo XIX presentan las mismas características que los « despoblados » coloniales y en cierto modo, el conflicto que opone a Bolivia y a Paraguay nace con la conquista, en el siglo XVI, y el encono entre los españoles y mestizos del Rio de la Plata (el Paraguay en el siglo XVI), y la Audiencia de Charcas, la avanzadilla oriental del virreinato del Perú. Ocupar, colonizar y civilizar son los objetivos de los dos beligerantes del siglo XX, como lo fueron, siglos antes los de Asunción y Charcas.

4Para el Paraguay, se trata de estabilizar la presencia del estado en la región, convirtiendo a los militares en colonos. Los primeros propietarios legítimos del « desierto chaqueño », según su punto de vista, fueron los guaraníes y los Guaycurus, y por lo tanto el derecho al territorio se revierte necesariamente en el Paraguay. Para Bolivia, los indígenas del Chaco pertenecen a la « raza indígena », es decir, a los aymaras y quechuas que pueblan el país. El imperativo es « bolivianizar » a los chaquenses, disciplinarlos e incorporarlos al ejército. De mas está decir que para los indígenas del Chaco, la identidad nacional no existe, pero se forjará en la guerra, con repercusiones importantes sobre las identidades étnicas.

5La « chispa inicial » de la guerra del Chaco fue la ocupación por un destacamento boliviano, del puesto militar de Carlos Antonio López, al borde de la laguna Pitiantuta. Este simple enunciado factual, al ser contextualizado, da a los indígenas una visibilidad insospechada hasta ahora. Para nosotros (y para los militares bolivianos y paraguayos) Pitiantuta es una entelequia : sólo algunos mapas militares (pero no Google maps) localizan dicha laguna, al oeste de puerto Sastre. En los años que precedieron la guerra del Chaco el sitio se conocía sólo por transmisión oral, gracias a las vagas indicaciones que de grupo en grupo llegaban hasta los puestos de frontera. Pitiantuta era una laguna de grandes dimensiones en el centro de un territorio caracterizado por la aridez. Controlar Pitiantuta, para Bolivia y Paraguay, era poder instalar allí, en el centro del Chaco boreal en litigio, un puesto nacional y disponer de reservas importantes de agua; en cierto modo, Pitiantuta era la llave de la región. Pero para alcanzar esa meta había que atravesar la región mas inhóspita de América del sur, abrir pistas y senderos y poder orientarse hasta alli.

6Los capítulos 2 y 3 narran, de manera apasionante, las dos grandes « entradas » hacia el centro del Chaco, la del coronel boliviano Ayoroa y la del ruso Juan Belaief, al servicio del Paraguay. Sin entrar aqui en los detalles de estas expediciones, encabezadas por dos personalidades singulares, e ilustradas en el caso de Ayoroa por las fotos tomadas por él mismo, digamos que en ambos casos los guías indígenas fueron indispensables y que los senderos abiertos por los representantes de uno y otro país se superpusieron al entramado indígena preexistente. En ambos casos las relaciones entre estos militares y los pueblos indígenas fueron buenas. El coronel Ayoroa dió probablemente su nombre a los Zamucos-Moros conocidos desde 1948 como « Ayoreos ». El personaje de Juan Belaief merecería, por su truculencia, un estudio biográfico. Junto a él intervienen distintos caciques chamacoco como el capitán Pinturas y Chicharrón, gracias a quienes Belaief llega a Pitiantuta en 1930. Los caciques no son sólo hábiles baqueanos al servicio del militar ruso-paraguayo; en la dinámica creada por el avance de los frentes de colonización, las distintas tribus chamacoco logran recuperar territorios perdidos (como Piantuta) y sus jefes, mediadores entre el mundo de los blancos y las tribus, imponen su autoridad. La memoria de estos caciques ha sido rescatada por distintos antropólogos en la segunda mitad del siglo XX y, pasando magistralmente de una fuente a otra, los autores logran reconstituir la complejidad de las relaciones sociales entre unos y otros.

7Piantuta, « el lugar del oso hormiguero muerto », es uno de los tres sitios elegidos para observar las relaciones entre los indios y los fortines militares. Los fortines paraguayos del Pilcomayo, en país nivaclé (chulupi), lenguá y maká, asi como los dos sectores de Muñoz y de isla Poí, en zonas pluriétnicas, constituyen los dos otros ejemplos. El capítulo 5 muestra, a través de dos relatos recogidos en el campo, la descomposición de la violencia tradicional, basada en la obtención de scalps y en los ritos de purificación indispensables para conjurar la venganza de los enemigos. El capítulo 6 trata de la ejecución, por las tropas bolivianas, del cacique isoseño Casiano Barrientos, acusado de alta traición. El texto analiza los cambios acaecidos en la transmisión del cacicazgo entre los Isoseños provocados por los frentes de colonización bolivianos, el impacto de la movilización general sobre el habitat, asi como la ambigüedad de la penetración paraguaya en una región de lengua guarani. Narración muy densa y dramática que desemboca sobre la voluntad de la autora del capítulo de rehabilitar la figura de un hombre víctima de las contradicciones y de las tensiones de su época.

8Este magnífico trabajo nos invita a reflexionar sobre la imagen a-histórica del Chaco que nos brindó la antropología, sobre los « neo-primitivos » de los cuales hablaba ya Pierre Clastres hace varios decenios, asi como sobre las guerras contenidas en la Guerra, y sobre los conflictos en torno a las fronteras nacionales y a los objetivos « civilizatorios ». Se podría agregar a ese cuadro complejo al Brasil (se vislumbra la actuación de algunos Caduveo), y desde luego a la Argentina, cuyas plantaciones de caña de azúcar funcionaron con mano de obra « boliviana », ya sea altiplánica, chiriguana o chaquense. La Argentina, país donde la invisibilidad del indio fue casi total, y en donde, en 1924 – varios años antes de que estallara la guerra del Chaco – la rebelión de los indígenas de Napalpí, que trabajaban en las haciendas de algodón, fue reprimida por la gendarmería con una masacre que hizo 200 muertos declarados.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carmen Bernand, « Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolas Richard, Pablo Barbosa, Les hommes transparents. Indiens et militaires dans la guerre du Chaco (1932-1935), Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2010, 256 p., Collection « Histoire ». »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 novembre 2010, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60358 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60358

Haut de page

Auteur

Carmen Bernand

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search