Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2011José Manuel Díaz Blanco, Razón de...

2011

José Manuel Díaz Blanco, Razón de Estado y Buen Gobierno. La Guerra Defensiva y el imperialismo español en tiempos de Felipe III, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010, 372 p.

Rafael Gaune Corradi

Texte intégral

1Razón de Estado y Buen Gobierno, libro que es el resultado de una tesis doctoral discutida el año 2008 en la Universidad de Sevilla, es una importante investigación desde varios puntos de vista. El primero, insertar la Guerra defensiva (1612-1626) proyectada por el jesuita Luis de Valdivia dentro del contexto de la política imperial de Felipe III. El segundo es por la forma sistemática en que aborda los aspectos ligados a la Guerra defensiva: la vida del jesuita español y los mecanismos internos del imperialismo español. El tercero, arreglar algunas cronologías que se daban por descontadas en torno a Valdivia y su proyecto. Además, el interesante cruce que hace entre la dimensión individual de la historia, representada en la biografía de Luis de Valdivia, y la política imperial de Felipe III, es una clave de lectura de este libro.

2Dividido en tres partes y con seis capítulos que siguen un orden cronológico, Díaz se pregunta por la dimensión americana de la pax hispánica y su relación con el proyecto de paz efectuado en Chile e impulsado por Madrid, Roma y Lima. Su conjetura inicial, es decir, como dos conceptos angulares de la política imperial, “razón de estado” y “buen gobierno”, confluyen en el proyecto de pacificación en el sur chileno, el historiador sevillano la comprueba con innumerables indicios. Muchos de ellos que se desconocían y que se evidencian en esta investigación.

3En el capítulo I (“Las fronteras de la fe”) y el capítulo II (“El Buen Gobierno de las Indias”) se entrecruzan los inicios del jesuita, el Valdivia antes de convertirse en misionero, su viaje inicial a Chile y su primer cargo como Rector en Santiago. Estos capítulos fijan al proto-misionero en la búsqueda de un orden colonial en la frontera sur de Chile y sus antecesores que intentaron regular las relaciones hispano-indígenas, como por ejemplo, los franciscanos Antonio de San Miguel y Diego de Medellín. “La forja del misionero” (1561-1602), título de la primera parte, se constituyó en Valdivia con la búsqueda de un “buen gobierno” que solucionase el estado de guerra permanente en el sur. Su conclusión, para esta primera parte, es que Valdivia ideó la gestación de su proyecto a través de las redes políticas y religiosas construidas en el virreinato peruano y con el conocimiento adquirido en el sur chileno desde 1593.

4La segunda parte, “La gestación de un nuevo orden” (1602-1612), sitúa a Valdivia en los vaivenes de la formación de su proyecto. Los viajes entre Lima, Madrid y su deseo de vivir en Chile, o volver a España, marcan al jesuita. Aquí Díaz problematiza sobre el significado en el jesuita de la pax hispánica y, sobre todo, nos muestra al “hombre de acción” (p. 125) inmerso en las complejidades de la política imperial y sus relaciones con los virreyes del Perú: Velasco, Monterrey y Montesclaros. En este sentido, los capítulos III (“La conexión limeña”) y IV (“Los tiempos de la pax hispánica”) comprueban la capacidad del hombre político en gestar un proyecto de paz en sintonía con el contexto histórico de la Monarquía española y su guerra en Flandes. Con mucha claridad expone la perspectiva de paz que tenía el proyecto, pues no sólo estudia a la Guerra defensiva como una crítica al servicio personal, sino también como un plan que seguía la voluntad global de la Monarquía sustentada en el Consejo de Indias en Madrid. El trasfondo de las críticas al servicio personal era crear nuevas condiciones legales de los indígenas y transformar la Guerra de Arauco, pero también una “estrategia que pudiese mantenerse a lo largo del tiempo” (p. 189), independiente de las oscilaciones de la guerra, demostrando en consecuencia, una política global coherente y consistente.

5Los recorridos de la “La Guerra Defensiva” (1612-1626) es la tercera parte del libro. Desde el Parlamento de Catiray (1612) hasta la ratificación del proyecto por parte del Virrey Esquilache en 1617, es el primer recorrido que hace Díaz del proyecto que creó un “nuevo orden” en la frontera. Un segundo recorrido, el “ocaso” del proyecto valdiviano, lo encuadra desde 1619 hasta 1625, en donde Felipe IV optó por una “defensa global de Hispanoamérica” (p. 295) frente al peligro holandés. Ocaso que es ratificado por el viaje definitivo del jesuita a España en 1619 y, posteriormente, con la Real Cédula de 1626 que revalidó la Guerra ofensiva como nueva estrategia imperial en el sur chileno. Es por esa razón que los capítulos V (“El advenimiento de la Paz Universal”) y VI (“El ocaso”) giran en torno a la plenitud del poder de Valdivia en Chile, las críticas en su contra y el ocaso que va en paralelo con la llegada de Muzio Vitelleschi en el generalato de la Compañía de Jesús y la nueva política imperial española. Estos capítulos también exploran la problemática en la cadena de mandos del Imperio. En otras palabras, la dimensión americana de la pax hispánica, conformada en el “buen gobierno” de las colonias y la “razón de estado” como una acción política, dependía de forma directa de esa cadena de mandos que el historiador retrata con eficacia.

6Por medio de la dimensión política y la dimensión individual de la historia, el libro evidencia de forma exhaustiva la relación entre Valdivia y la Guerra defensiva, abarcando la perspectiva del hombre político sustentado en su formación educativa, jesuita y espiritual. Si bien este último aspecto no es profundizado en el libro, ya que se privilegió la dimensión política, de igual forma el autor abre ciertas huellas de esas dimensiones. Queda investigar, con la misma rigurosidad con la que Díaz profundizó la dimensión política, el trasfondo intelectual de Valdivia, centrándose en su biblioteca, lecturas, libros y su trabajo como traductor que da cuenta de un proto-etnógrafo y anticuario. Como un complemento de esta excelente investigación, sería útil recorrer cómo la fortuna del concepto propuesto por Giovanni Botero en su libro Della ragion di Stato (1589) encuentra una lectura en la Compañía de Jesús y, específicamente, en Luis de Valdivia. Por su parte la noción de “buen gobierno” en los jesuitas tiene una fortuna que se puede delinear a través de textos fundadores de la Compañía: la Regimini militantis Ecclesiae (1540) y las Constituciones (1558) y que se integró en América con la idea de administrar las colonias y crear “policía” entre los indígenas.

7En definitiva, Díaz nos ha entregado un excelente trabajo y una rigurosa investigación que utiliza la erudición como una herramienta analítica para acercarse a los procesos históricos. Sin duda que la lectura de este libro ayudará a la comprensión de los fenómenos fronterizos desde la perspectiva de la Monarquía española y, de la misma forma, comprender los diversos planos políticos en los cuales interactuaban los hombres.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rafael Gaune Corradi, « José Manuel Díaz Blanco, Razón de Estado y Buen Gobierno. La Guerra Defensiva y el imperialismo español en tiempos de Felipe III, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010, 372 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 30 janvier 2011, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60480 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60480

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search