Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2011Héctor E. Recalde, Señoras, Univ...

2011

Héctor E. Recalde, Señoras, Universitarias y Mujeres (1910-2010). La Cuestión Femenina entre el Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo, Granada, Grupo Editor Universitario, 2010, 376 p.

María Eugenia Bordagaray

Texto integral

1El título refiere a una apuesta que combina el interés por el abordaje de la historia de las mujeres y una mirada si se quiere clasista que las atraviesa, valiéndose también de la caracterización que en los tiempos del Primer Centenario le cupieron a las mujeres: las señoras de las clases acomodadas; las universitarias de las clases medias –mayoritariamente, hijas de inmigrantes- y las mujeres –a secas- que emergen de las clases populares.  En sus nueve capítulos abarca una centuria, pero no intenta ser una recopilación exhaustiva ni cronológica, sino que ofrece una multiplicidad de miradas y abordajes metodológicos, consecuentes con enriquecer la visión sobre la historia de las mujeres en la Argentina.

2El primero de los trabajos pertenece al compilador, Héctor Recalde, y aborda los dos grande congresos de mujeres sucedidos en mayo de 1910 en Buenos Aires: el Congreso Patriótico de Señoras  y el Congreso Femenino Internacional. Cada una responde al interés de dos grupos de mujeres ubicadas en las antípodas del pensamiento sobre “la cuestión femenina”. El Congreso Patriótico -impulsado por el  Consejo Nacional de Mujeres (CNM)- tiene intervención social a través de la caridad, mientras sostiene  los ideales tradicionales sobre el rol de la mujer y la familia. Por otro lado, la Asociación Universitarias Argentinas (AUA), responsable del Congreso Femenino Internacional, reunía una mayoría de universitarias, docentes y profesionales; y perseguían la emancipación de la mujer bajo postulados sufragistas y feministas. El autor reconstruye, con un rico corpus, un mapa necesario para situar históricamente ambos congresos.

3Graciela Queirolo aborda el trabajo femenino e infantil en Buenos Aires entre 1890 y 1940. Parte de los cambios socioeconómicos acaecidos con el proceso de modernización en los sectores urbanos y el consecuente crecimiento industrial y de los sectores de servicios. Un gran movimiento migratorio hacia las ciudades resultará en un dinámico mercado de trabajo, del cual mujeres y niños componen dos de los grupos menos estudiados por la historiografía, pero estadísticamente más numerosos y con sus particularidades. Las estrategias cuantitativas de medición del trabajo femenino y cualitativas de los discursos sociales sobre el trabajo de las mujeres y la legislación social permiten a la autora evidenciar los “modelos” hegemónicos sobre el lugar que “deberían” ocupar las mujeres. Queirolo alerta también sobre la necesidad de una separación en los estudios sobre mujeres y sobre niños trabajadores, para así reconocer las particularidades de dos universos diferenciados.

4Cecilia Lagunas, Damián Cipolla y colaboradores nos acercan al estudio de la prostitución en la localidad bonaerense Junín. Si bien reconocen su deuda con los estudios de historia local y  regional, puede decirse que trasvasan ese universo geográfico y se instalan, desde una perspectiva de género, en el estudio de las relaciones sociales-sexuales en los albores del siglo XX. En su obra, dan cuenta de la aplicación del “reglamentarismo”, que finalmente parece no ser otra cosa que la adopción de medidas sanitarias para proteger la salud de los hombres consumidores de la prostitución y la instalación de un mecanismo de control sobre las mujeres que la ejercían. Señalan que este sistema reglamentado se amparaba en formas tradicionales de sociabilidad y costumbres cotidianas lo que contrastan con testimonios orales.

5Nuevamente, Recalde abordará los aportes de Carlos Olivera, diputado libreprensador y anticlerical de principios de Siglo XX, para el reconocimiento de los derechos civiles femeninos en Argentina. Sin perder de vista que la opción de Olivera por una ley de divorcio tiene como fin la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado, resalta la apuesta en pos del “derecho a la felicidad” y el ejercicio de la sexualidad para las mujeres como argumento definitivo en su proyecto de ley de 1902. Luego, se centrará en los debates entre  la Iglesia (particularmente, el Episcopado nacional) y el diputado “divorcio” en la prensa, espacio para confrontar ideas y atraer adeptos.

6Carolina Barry propone en el siguiente capítulo un recorrido histórico e historiográfico  por la participación política femenina, los debates parlamentarios y la coyuntura política que dará lugar a la sanción de la ley de derechos políticos para las mujeres de la mano del peronismo en 1947. La autora destaca las agencias de sufragistas y feministas que clamaban por los derechos políticos, sociales y civiles de las mujeres desde fines del siglo XIX. Si bien cita algunas personalidades como la de Alicia Moreau de Justo y Julieta Lanteri, rápidamente, la autora instala la cuestión de la ciudadanía política en las percepciones y representaciones políticas hegemónicas a partir de 1943. Reconoce el peso que la idea de “mujer madre” tuvo para definir las reformas políticas y sociales y describe la actuación femenina en de los organismos creados a partir de 1944 con el fin de proteger a las madres-trabajadoras. Luego, la autora analiza el rol de Juan Domingo Perón y su importancia como dirigente político y social para establecer definitivamente el voto femenino como un tema de Estado y reconoce en Eva Perón la figura que organiza la estructura política necesaria para el salto definitivo y masivo de las mujeres a la arena pública y política a través de la fundación del Partido Peronista Femenino.

7El quinto trabajo en orden de presentación, pertenece a Lilia Vázquez Lorda. Desde una perspectiva de género, la autora analiza los estereotipos sostenidos por la Iglesia Católica con relación a la mujer, la madre, la familia y la organización social en general. La autora se introduce en el análisis de agencias femeninas en el catolicismo -tales como las caritativas- y los fundamentos doctrinarios que la iglesia impone a las católicas. Se enfoca en la Liga de Madres de Familia (1951) promocionada por el Episcopado Argentino. Además de visibilizar sujetos y lógicas organizacionales, la autora realiza un análisis minucioso de fuentes poco exploradas para conocer los discursos que sustentan. Tampoco olvida el componente relacional que establecen con el Estado, con las demás fuerzas políticas y con los discursos sociales circulantes y analiza las ideas sobre la trabajadora, la moral, las condiciones materiales para la subsistencia y la participación de la mujer en la vida cultura del país. Finalmente, la autora remarca la contradicción subyacente entre unas mujeres movilizadas, actuando en la arena pública y discutiendo políticamente, pero sosteniendo discursos que apelan a la perpetuación del rol de la mujer madre y guardiana del hogar.

8Mabel Bianco, médica especialista en salud pública y activista, relaciona la aparición de los reclamos por los Derechos Sexuales y Reproductivos con la consideración más amplia por los Derechos Humanos impulsada por el movimiento feminista de la década del 70. Particularmente en la Argentina, esta lucha tuvo sus especificidades con respecto a otros países de Latinoamérica. El componente pro natalista de casi todos los regímenes políticos de la historia (comenzando por los primeros gobiernos independientes del Siglo XIX) sumado a la injerencia de la Iglesia Católica dieron como resultado una lenta y penosa discusión y aplicación de los dispositivos vigentes en los tratados internacionales sobre salud sexual y derechos reproductivos para las mujeres. La autora reflexiona sobre la no consecución por parte del Estado en la profundización de las obligaciones adquiridas frente a la ciudadanía femenina pues entiende que los Derechos Reproductivos y Sexuales aún no están garantizados por quienes ejercen los gobiernos, pero sí establecidos por la ley vigente. La autora -al rescatar el papel de los movimientos sociales y civiles en pos de los derechos de las mujeres- reconoce y refuerza la labor mancomunada de la sociedad civil, el Estado y los organismos internacionales como vía inmejorable para la aplicación práctica definitiva y sustentable de los derechos ya adquiridos por las mujeres argentinas.

9Andrea D’Atri describe la problemática relación entre los movimientos feministas y los partidos de izquierda en la Argentina de los últimos 100 años. Elige tres momentos claves para comprender estas disputas: los dos congresos femeninos de 1910, el declarado Año Internacional de la Mujer en 1975 y las discusiones desencadenadas en el escenario político y social a posteriori del 2001. Según la autora, tras la crisis del 2001 surgirán dos opciones que encaminarán  la lucha política de las mujeres: las feministas autónomas y las socialistas revolucionarias. Más allá de los desencuentros, la autora destaca el diálogo permanente entre estas corrientes y apuesta a reforzar los puntos de unidad que se pueden apreciar en la realización de los Encuentros Nacionales de Mujeres y las campañas  por el derecho al aborto o contra la violencia.

10Por último, Ricardo Guagliardi realiza un análisis exhaustivo de la legislación argentina en torno a la mujer a lo largo de un siglo. Toma como punto de partida el análisis de la situación de la mujer en el Derecho Civil. Desde el Código Civil de Vélez Sarsfield de 1871, la condición legal de las mujeres estuvo sujeta a la autoridad de su esposo y en condición de menor de edad. Fueron “pasos hacia adelante” la Ley de los Derechos Civiles de la Mujer de 1926, la adhesión del Estado argentino a  los tratados internacionales que promueven la equiparación a partir de 1948, las reformas al Código Civil en 1968, la Patria Potestad compartida sobre los hijos en 1983, el Divorcio Vincular en 1987 y la institución de regímenes procesales de protección contra la violencia familiar a partir de 2005. Luego, describe la situación de las mujeres en el derecho laboral y penal y refiere la aparición de una nueva categoría de derechos: los Derechos Sexuales y Reproductivos. En síntesis, el autor pretende demostrar que en este siglo transcurrido, la equiparación legal entre mujeres y hombres es prácticamente total. Sin embargo, abre un debate sobre cuestiones aún no resueltas que no responden a lo normativo. Destaca al mismo tiempo, que todos estos avances en la legislación no hubieran sido posibles sin la lucha incansable de las mujeres.

  • 1 Perrot, Michelle, « Las mujeres en Francia » en Ramos Escandón, Carmen (compiladora) Género e Histo (...)

11La obra permite apreciar que la perspectiva de la historia de las mujeres aporta la posibilidad de realizar nuevas preguntas, ampliar las perspectivas de análisis y permitir la elaboración de hipótesis que incluyan la perspectiva relacional de las vinculaciones sociales entre los sexos. El libro ofrece, entonces, un análisis de los documentos como primer paso para una nueva escritura de la historia que de lugar a las acciones de mujeres, y en ese camino, una resignificación de la de los varones1.

Topo da página

Notas

1 Perrot, Michelle, « Las mujeres en Francia » en Ramos Escandón, Carmen (compiladora) Género e Historia: la historiografía sobre la mujer. Méjico : 1997.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

María Eugenia Bordagaray, «Héctor E. Recalde, Señoras, Universitarias y Mujeres (1910-2010). La Cuestión Femenina entre el Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo, Granada, Grupo Editor Universitario, 2010, 376 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 07 abril 2011, consultado o 02 novembro 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/61098; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61098

Topo da página

Autor

María Eugenia Bordagaray

Profesora de Historia y doctoranda en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FAHCE-UNLP). Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios en Género perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CINIG-IDIHCS). Becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search