Skip to navigation – Site map

HomeSectionsDebates2011Capitulares eróticas en el primer...

2011

Capitulares eróticas en el primer libro de medicina de América

Carolina Nieto Ruiz

Abstracts

In 1570 was printed in New Spain the first medical book written in America. This work, entitled Opera Medicinalia, was written by the physician Luis Bravo, and printed in press of Pedro Ocharte. The Opera Medicinalia has been studied for its historical value, but there had missed two of its inicials and their details that are addressed in this article. They are two erotic engravings printed in two chapters of the second section of the book, that survived the censorship of the press of the 16th century. This article gives a historical presentation of the Opera Medicinalia, a physical-technical description of one of it’s exemplar, and a technical and iconographic analysis of the mentioned erotic initials.

Top of page

Full text

1. Introducción

  • 1 Moreno Villa, José, “Pudor de la pintura española y la mexicana”. In Moreno Villa, José, Lo Mexican (...)

1José Moreno Villa, en su obra Lo Mexicano1 tiene un capítulo sobre el pudor en el arte español y mexicano donde afirma lo siguiente:

“El pudor español en el arte se ve mucho más claro en el arte colonial de México. Aquí no hay un sólo desnudo profano, clásico ni barroco. Y estoy por decir que ni religioso, salvo los Cristos crucificados. […] El pudor se presenta más acentuado aquí que en España […] España tan ostentosa y franca para la mayoría de las cosas, se retrae, se recata huye medrosa de la imagen sensual y lo mismo en México.”

2Sin embargo al ver las letras capitulares del capítulo ocho y nueve del segundo tratado del libro la Opera Medicinalia, impreso en México en 1570, encontramos tres capitulares que muestran desnudos profanos de carácter erótico. De las cuales son dos impresiones del mismo grabado de una letra “F” (figura 1) y  una impresión de una letra “Q” (ver figura 2).

3Ciertamente como lo menciona Moreno Villa, este tipo de representaciones no fueron comunes dentro del arte novohispano. Es por esta razón y dada la localización de este texto que nos surgió la necesidad de hacer un análisis, tanto técnico-librario como iconográfico, de estas letras capitulares. Lo cual implicó una investigación histórica acerca de la Opera Medicinalia, y tirar de dos hilos de los que poco se hablan: las letras capitulares del libro antiguo mexicano y el grabado erótico en la Nueva España del siglo XVI.

4Además cabe mencionar que la Opera Medicinalia, publicada en 1570, escrita por Francisco Bravo e impresa por Pedro Ocharte, es singularmente valiosa por ser el primer libro de medicina escrito en América. De aquí que haya sido principalmente revisada como parte imprescindible de la historia de la medicina occidental en México, y por su valía como incunable americano.

  • 2 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su Opera Medicinalia”, Boletín del Instituto de Inves (...)
  • 3 Stols, Alexander, Pedro Ocharte, tercer impresor de mexicano, México : Biblioteca Nacional, Institu (...)
  • 4 Mathes, Michael, La ilustración en México Colonial, México : El Colegio de Jalisco, 2001, p. 2.
  • 5 Medina, Toribio. La imprenta en México (1539-1821), Tomo1, edición de 1912, México : UNAM, 1989, p. (...)
  • 6 García Icazbalceta, Joaquín, Bibliografía mexicana del siglo XVI, México : Fondo de Cultura Económi (...)
  • 7 Valton, Emilio. Impresos Mexicanos del siglo XVI, México : Biblioteca Nacional de México, 1935. p.  (...)

5Es necesario resaltar que ha sido casi nulo el estudio acerca de sus capitulares. Aun Germán Somolinos D’Ardois2, que en 1970 realizó la investigación bibliográfica más completa que se le ha hecho a la Opera Medicinalia, no se detiene en sus capitulares. Tampoco Alexander Stols, quien en 1989 publicó el libro Pedro Ocharte: El tercer impresor Mexicano3, hace nota alguna referente a estas capitulares, ni menciona ninguna otra de índole erótica que haya sido impresa por Ocharte. Tampoco las menciona Mathes en su libro La Ilustración en el México Colonial4, publicado en el 2001. Aún menos lo hacen los tres pilares antiguos de la investigación de la bibliografía mexicana del siglo XVI: Toribio Medina5, Joaquín Icazbalceta6 y Emilio Valton7. A pesar de que estos tres autores sí incluyen a la Opera Medicinalia en su investigación y hacen una breve descripción de ella.

6Ahora bien, este artículo tiene por objeto mostrar el análisis iconográfico de los grabados correspondientes a las letras capitulares de la Opera Medicinalia que muestran desnudo profano erótico. Para ello se hace primeramente una presentación y contextualización histórica del libro; posteriormente una descripción de uno de los ejemplares de la obra; para terminar con el análisis técnico-librario e iconográfico de las capitulares.

  • 8 Garone Granvier, Marina, Breve Introducción al Estudio de la Tipografía en el Libro Antiguo, México (...)
  • 9 Esteve Botey, Francisco, El grabado en la ilustración del libro, Madrid : Doce Calles, 1948, p. 31.

7Sin embargo y antes de desarrollar esos aspectos es conveniente definir a qué nos referimos con capitulares, y tomando como referencia a Marina Garone Gravier8 y a Francisco Esteve Botey9, puedo decir que son las iniciales que se colocan al comienzo de un capítulo o de una parte importante de cualquier impreso, cuando ésta resalta en tamaño o por algún adorno. Cabe mencionar que las capitulares son útiles para la identificación de libros antiguos, por esa razón en los análisis tipográficos y bibliográficos, las descripciones de las capitulares son tan importantes como las marcas tipográficas, las orlas y los grabados ilustrativos.

  • 10 Audi, Robert (editor), Diccionario Akal de Estética. Madrid : Editorial Akal, 1998, p. 514.

8Por otra parte cuando nos referimos a desnudo profano erótico, me refiero a una imagen del cuerpo humano desprovisto de vestimenta; que está fuera de la esfera de la iconografía religiosa cristiana; y que además, muestra al ser humano en un aspecto referente al placer sexual. Esto último tomando como referencia la definición de lo erótico del diccionario de Estética Akal:  “aquello que muestra un aspecto relativo al amor no en sentido de un sentimiento de afecto, sino como sensualidad y deseos, actos o sensaciones físicas”10.

  • 11 Garone Gravier, Marina, Breve Introducción al Estudio…, p. 39-40.

9Para la descripción técnico-libraria de las capitulares me basaré en la propuesta de Garone11, quien establece que para analizar una capitular hay que determinar:  si es una capitular alta o baja, refieréndose a su alineación respecto de la primera línea de texto. Así también, la cantidad de líneas que abarca la capitular respecto del párrafo donde está incorporada. De igual forma se debe distinguir el tipo de letra de la capitular, el relleno que tenga la letra, el fondo de la letra y el tipo de marco si es que lo tiene. El tamaño se mide en centímetros, estableciendo altura por anchura.

  • 12 Panofsky, Erwin, El significado en las artes visuales. Madrid : Alianza, 1980, p. 45-60.

10Por último, tenemos que la iconografía es la rama de la historia del arte que se ocupa del asunto o significación de las obras de arte en contraposición a su forma. Para realizar el análisis iconográfico tomaré como referencia la metodología de análisis de Panofsky12. Dicho autor propone un análisis en tres niveles.

Descripción pre-iconográfica

11Corresponde a los motivos artísticos que denotan una significación primaria tanto fáctica y expresiva.

  • Fáctica: se obtiene identificando tanto las formas puras  (como ciertas configuraciones de línea y color) como representaciones de objetos naturales, seres humanos, plantas, animales, casas, útiles, etc. todas ellas a través de la experiencia práctica.

  • Expresiva: se obtiene identificando las relaciones mutuas de los elementos de significación fáctica, como acontecimientos, y captando, ciertas cualidades expresivas como el carácter de una postura o un gesto  y la atmósfera.

Análisis iconográfico

12Se refiere a la significación secundaria convencional. Esta se obtiene estableciendo una relación entre los motivos artísticos y sus combinaciones (composiciones) y los temas o conceptos. Los motivos, ahora reconocidos como portadores de una significación secundaria o convencional, pueden llamarse imágenes. Las combinaciones de las imágenes constituyen las historias o alegorías. Esto presupone una familiaridad con los temas  o conceptos específicos.

Interpretación iconológica

13Ésta se logra investigando aquellos principios subyacentes que ponen de relieve la mentalidad básica de una nación, de una época, de una clase social, de una creencia religiosa o filosófica, matizada por una personalidad y condensada en una obra.

14Una vez planteada la introducción y el marco teórico que alineó la investigación me dispongo a exponer el desarrollo de la misma, comenzando por el contexto histórico dónde se imprimió la Opera, seguida su descripción técnica y terminar con el análisis de las capitulares.

2. Los Inicios de la Imprenta en América

15Es imposible hablar del primer libro de medicina en América sin hablar del inicio de la imprenta en el Nuevo Mundo. Por tanto haremos un breve recuento de ella hasta desde su concepción hasta la llegada de Pedro Ocharte, el impresor de la Opera Medicinalia.

  • 13 Mathes, Michael, La ilustración en …, p. 17.
  • 14 Araujo, Eduardo, Primeros Impresores e impresos en Nueva España, México : Porrúa, 1979, p. 17.

16Todo inicia en 1527 cuando, como lo señala Mathes13, Fray Juan de Zumárraga, fue nombrado el primer obispo de la Nueva España. Siendo humanista y bibliófilo sabía que para lograr que las misiones de la Iglesia fueran un éxito la educación era indispensable. Por consiguiente, consideró urgente imprimir las materias para maestros y estudiantes, así como los demás textos religiosos para impulsar la instrucción cristiana a la población indígena. En 1533 Zumáraga junto con el virrey Antonio de Mendoza solicitaron a la Corona una imprenta y una fábrica de papel para la Nueva España14.

  • 15 “Cajista” se refiere al tipógrafo. Es decir al oficial de imprenta encargado de colocar los moldes (...)

17Juan Cromberger, un impresor en Sevilla fue quien obtuvo el monopolio de la impresión de libros en Hispanoamérica. Cromberger se asoció con un cajista15 de Lombardia llamado Juan Pablos que se embarcó junto con su esposa Jerónima Gutiérrez y el prensador Gil Barbero, con todo y la prensa, las matrices, moldes, tinta, papel y demás provisiones para iniciar la imprenta en el Nuevo Mundo. La primera imprenta de América fue montada oficialmente el 12 de julio de 1539 por el mentado Juan Pablos; quien al expirar el contrato de Cromberger en 1548, adquirió el mismo monopolio renovable después de seis años.

  • 16 Emilio Valtón en Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 9.

18El negocio de Pablos creció y contrató a Antonio Espinosa natural de Jaén y residente de Sevilla, reconocido como un excelente grabador y tipógrafo. Espinosa llegó a la Nueva España en abril de 1551 con el propósito de cambiar el estilo y la composición de los impresos de Juan Pablos. Espinosa fue el primer cortador de punzones establecido en América16. Con el vencimiento del permiso de Pablos, Espinosa consiguió en 1558 una Real Cédula que le permitió terminar con el monopolio del oficio abriendo así una competencia artística y la reducción de precios. Antonio Espinosa estableció su propia imprenta en 1559.

Ocharte, Impresor de la Opera Medicinalia

  • 17 En algunas fuentes bibliográficas mencionan a un impresor llamado Esteban Martín como anterior a Pa (...)

19Juan Pablos es reconocido como el primer impresor oficial de México17, Espinosa el segundo y el tercero es Pedro Ocharte.

  • 18 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 1-4.

20Fue Alexander Stols quien hizo una investigación sobre Pedro Ocharte y su labor como impresor. De ella tenemos que Pedro Ochart u Ocharte – al castellanizarse se le ha agregado una “e” – era natural de Normandía debió de haber nacido en 1531 o 1532 en una familia de mercaderes. Se crió en su ciudad natal entre comerciantes hasta la edad de 15 años cuando se que trasladó a Sevilla18. En 1548 Pedro Ocharte llegó a la Nueva España dedicado comercio. Probablemente por su calidad de extranjero o por el giro de sus negocios, entró en relaciones con Juan Pablos, – extranjero y comerciante como él – y estrechó amistad con su familia. La amistad llegó a tal punto que tras la muerte de Pablós en 1560, Ocharte se casó con una de sus hijas: María de Figueroa.

  • 19 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 9.

21En 1562 Ocharte comenzó a encargarse de la imprenta de Pablos heredada a su viuda e hijos. Posteriormente el 1 de febrero de 1563 se firmó el contrato de arrendamiento de la misma, que tiempo después compró. Stols señala que “el canon del arrendamiento era de casi trescientos cincuenta pesos de oro por año común, pagaderos por cuatrimestre vencidos. En la escritura se hace mención de dos prensas, así como de tipos, ramas, viñetas, incluso de un oficial negro”19.

  • 20 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 21.

22Valtón estudió los tipos usados por Ocharte: además de tres cuerpos de tipo gótico, heredados de las adquisiciones europeas de Juan Pablos, Ocharte tuvo a su disposición otros diez cuerpos de tipo también gótico y quince de romano y cursivo que realizó Antonio Espinosa. Así mismo tuvo como grabador al francés Juan Ortiz. A partir de 1565 salieron con regularidad de las prensas de Ocharte libros y folletos. Tal como salió en 1570 la Opera Medicinalia el primer libro de medicina publicado en este continente20.

  • 21 Mathes, Michael, La ilustración en …, p. 21.

23Mathes afirma que  el Santo Oficio de la Inquisición, hizo que los impresores y grabadores trabajaran bajo la presión y restricciones que impusieron. La composición e impresión de libros constantemente puso a sus autores en riesgo de cometer errores políticos y teleológicos según las consideraciones de los censores, que seguían las normas del Index Librorum prohibitorum. En enero de 1570 aumentó sustancialmente el escrutinio y hasta las colecciones de libros fueron inventariadas para determinar si contenían obras prohibidas21.

24El 12 de enero de 1572 Juan Ortiz, fue llamado ante el tribunal del Santo Oficio y encarcelado, acusado de sostener conceptos luteranos en oposición a la veneración de los santos y de las fiestas religiosas. Ortiz confesó haber hecho una estampa de Nuestra Señora del Rosario con la siguiente leyenda:  “Estas cuentas son sin cuenta/ en valor y eficacia, /el pecador que os reza jamás le faltará gracia”. Pero declaró que el sentido de la leyenda no le era claro y que no guardaba ninguna maliciosa ni perversa, pues sólo quería estimular la devoción.

25Tres días después Pedro Ocharte fue detenido y encarcelado bajo los mismos cargos como impresor de conceptos luteranos. En 1573 Ortiz fue sentenciado a abjurar en público sus errores con vela de penitencia una multa de 200 pesos y el exilio perpetuo de las colonias americanas. Pese a su sentencia y en virtud de haber sido el mejor xilógrafo de Nueva España, a Ortiz le fue permitido volver pero sin poder ejercer su oficio. En febrero de 1574 Ocharte fue absuelto, y en 1578 reinició su producción, sin Ortiz. Stols afirma que en la producción posterior de Ocharte no hubo en el siglo XVI, quien igualara el trabajo xilográfico de Ortiz.

26Cabe mencionar que dos años antes de la reintegración de la imprenta de Ocharte, nuevos impresores abrieron sus talleres en la ciudad de México uno de ellos fue Pedro Ballín.

  • 22 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 22.

27Al final del siglo XVI e inicios del XVII las fuentes de letras góticas y xilografías antiguas y anteriormente usadas fueron reemplazadas por tipos romanos e itálicos modernos y por xilografías grabadas dentro del virreynato22. Al igual que en Europa, la portada ilustrada alcanzó un papel principal en la impresión del libro y el colofón disminuyó de importancia. Aunque el grabado en cobre a buril ya había llegado a ser el medio preferido para la impresión de ilustraciones en el viejo mundo, la producción xilográfica de línea fina, precisa y clara por Espinosa y las imprentas de Pedro Ocharte fueron de la más alta calidad. Los libros salidos de las prensas novohispanas llegaron a ser tipográficamente competitivos con los europeos.

La Opera Medicinalia

  • 23 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 348.

28Somolinos D’Ardois23 señala que durante los primero 40 años de imprenta mexicana salieron de las prensas noventa y dos libros, de los cuales solamente diez de ellos, incluyendo la Opera Medicinalia, son ajenos a problemas religiosos o en relación con el estudio de lenguas indígenas para su aprovechamiento en la difusión de la fe.

  • 24 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 355.
  • 25 Stols, Alexander, Pedro Ocharte…, p. 1-4.

29Esta obra es el primer libro de medicina publicada en la Nueva España; fue escrito por el médico Francisco Bravo e impreso en 1570 en el taller de Pedro Ocharte. Somolinos propone que a pesar de ser impreso en México, el texto fue escrito, parte en España y parte en México24. Además agrega que se debieron haber impreso muy pocos ejemplares, pues no lo toman como referencia en ningún otro texto, ni mexicano ni español, sino hasta 1841, cuando Manuel Robredo publica el en el Periódico de la Academia de Medicina de México, una breve noticia de los médicos españoles que han escrito acerca de la fiebre tifoidea o “tabardillo”. Stols25 afirma que hoy día se conocen tres ejemplares de esta edición de 1570: uno está en la Biblioteca la José María Lafragua, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; otro en la Biblioteca Pública de Nueva York; y uno más en la biblioteca Zabálburo en Madrid.

  • 26 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 371.

30Para Somolinos26, Bravo escribió la Opera Medicinalia con el fin de orientar a un grupo de médicos mexicanos. El título completo de la obra es:

31Opera Medicinalia in quipus quam plurima extant scitu medico neccesaria: in 4 libros digesta quae pagina versa continentu  authore Francisco Bravo, orsunensi doctore ac mexicano medico.

  • 27 Cortés Riveroll, José Gaspar Rodolfo, “Estudio Preliminar”, Sobre la venosección en la pleuritis, y (...)

32Cuya traducción de acuerdo con Cortés Riveroll es: “Obras Medicinales en las cuales consta de muchas cosas que el médico necesita saber, dispuestas en cuatro libros cuyo contenido se expresa la reverso. Su autor, Francisco Bravo médico osunés y médico mexicano”27.

  • 28 Cortés Riveroll, José Gaspar Rodolfo, “Estudio Preliminar”, Sobre…, p. 13.

33El Doctor Francisco Bravo (1525-1595) fue un médico sevillano, del círculo de los humanistas, graduado licenciado y doctor en la universidad de Osuna en 1553. Cortés Riveroll28 señala que la primera referencia de Bravo en la Nueva España es un documento de 1570 que solicita su incorporación a la Universidad de México y en septiembre del mismo año, aparece impresa la Opera Medicinalia. El mismo autor agrega que durante su estancia en México, el desempeño profesional de Bravo fue destacado. Fue uno de los cuatro primeros médicos de la ciudad de México,  mantenía comunicación con el Rey Felipe II y revisó y aprobó varios libros de medicina.

  • 29 Doger Cortes, José, “Preliminares”, In Bravo, Francisco, La Opera Medicinalia, Edición Fascimilar, (...)

34José Doger Cortés afirma que La Opera Medicinalia “se trata de un libro que en su tiempo quiso ser polémico y esclarecedor, no una mera caja de resonancias europeas: el color local americano – o más concretamente mexicano- salta a la vista”. 29

  • 30 Franco, María Teresa, “Preliminares”, In Bravo, Francisco, La Opera Medicinalia, Edición Fascimilar (...)

35La obra consta de cuatro tratados, que Bravo nombra como “libros”, cuyo contenido listo a continuación con base en los preliminares de la edición facsimilar de la obra30:

  • Libro 1: Dedicado al tabardete o tabardillo,hoy conocida como tifo exatemático, la cual fue una grave enfermedad muy extendida en la Nueva España.

  • Libro 2: Siguiendo una forma literaria erasmiana, recurrente en el renacimiento, el segundo libro es un diálogo sobre la sangría en caso de la pleuritas, que apoya la tradición galénica contra opiniones contemporáneas del médico sevillano Nicolás Monardes.

  • Libro 3: El libro tres retoma como certeras las enseñanzas de Hipócrates y Galeno, ofreciendo una opinión sobre los días decretorios, aquellos en que se dan los síntomas de las enfermedades.

    • 31 Doger Cortes, José, “Preliminares”, In Bravo, Francisco, La Opera Medicinalia…, p. 14.
    • 32 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 377.

    Libro 4: Es el estudio de la raíz llamada comúnmente zarzaparrilla, sus principales efectos así como de las enfermedades en que debe de emplearse. En este último punto se ha dicho que es notorio el rigor con que el doctor Bravo trató el asunto; puesto que  compara la zarzaparrillas europeas y mexicana para llegar a la conclusión de que son especies botánicas diferentes, por lo que sus efectos farmacológicos también varían.31 Además hace notar el error que cometen los médicos españoles que la usan indistintamente. Este tratado es el primer documento americano impreso, del proceso de fusión médico-cultural que caracterizó toda la medicina americana en su primer siglo de conquista32.

3. Descripción físico-técnica de la Opera Medicinalia

36Habiendo sólo tres ejemplares de la edición original de la Opera Medicinalia, con cuatro centurias de antigüedad, tener acceso a uno de ellos es ciertamente difícil. Sin embargo hay que agradecer a la Biblioteca José María Lafragua y al químico Samuel Lozada, Jefe del Centro de Conservación y Restauración del Material Gráfico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, tanto la información otorgada, como las atenciones y las facilidades para poder tener un acercamiento al ejemplar resguardado en dicha biblioteca.

37El objetivo de esta sección es hacer una descripción físico-técnica del único ejemplar conocido en México de la Opera Medicinalia impresa en 1570. Esto a través de la información recabada en los mencionados centros bibliófilos con la observación directa, y con aquellas puntualizaciones que aporta Somolinos D’Ardos. En esta descripción abordo el aspecto físico del libro, su portada, sus ilustraciones y sus capitulares.

Aspecto Físico

38Respecto al tamaño esta edición se imprimió en octavo – 11 por 15 centímetros –, en letra gótica con algunas excepciones en títulos y textos fuera del margen que están escritas en letra romanas. Ocupa 303 folios numerados a los que deben añadirse cuatro hojas de preliminares y una de colofón sin numerar. La paginación sólo se hace en las páginas derechas, en su parte superior derecha.

  • 33 Lozada, Samuel, entrevista presencial, Biblioteca José María Lafragua : Puebla, México, Junio 2010.

39Tomando como referencia las puntualizaciones que realizó el químico Samuel Lozada33, tenemos que el ejemplar que se encuentra en la Biblioteca José María Lafragua, cuenta con una “encuadernación de arte” probablemente realizada de entre 1950 y 1970. Esta encuadernación tiene un ornamentación cofrade con hilos de labor dorado. Está dividido para su encuadernación en 43 cuadernillos y tiene cabezadas en tres colores: verde, rojo y amarillo.

40El lomo tiene 5 costillas, y decoración con florones que representan la flor de liz. Lleva la leyenda “OPERA MEDICINALIA” en fierros dorados entre la primera y segunda costilla.

41Tanto en el pie como en la cabeza del libro tiene una marca de fuego de los agustinos, lo que denota que fue parte de alguna de las bibliotecas de esta orden religiosa. El canto está jaspeado con tinta azul.  El papel utilizado es de algodón, y la tinta usada en su mayoría es estable, es decir la acidificación no ha sido tan alta para manchar el papel.

42Portada. En la portada del libro se encuentra el título encerrado dentro de un grabado de factura europea renacentista donde se representa un frontis con dos columnas a los lados, sobre las que están colocados capiteles corintios, que sostienen un friso en el que se asienta un arco de medio punto rebajado (figura 3).

  • 34 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 350.

43En la parte inferior, las bases de las columnas reposan sobre un zócalo corrido de lado a lado. En el espacio rectangular del centro, el impresor situó el título transcrito, en caracteres romanos. Dentro del arco superior está grabada la figura de un niño sentado sobre la cornisa, y en el frente del arco se puede leer “Qui non intrat  por ostium, sed escendit aliumde, ille fur est”, que quiere decir: Quien no entra por la puerta sino sube por otra parte ladrón es. De ambos lados del niño sale un listón volante donde está escrito “Ego sum via, veritas et vita”: Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Esto lleva  a Somolinos a pensar que el niño debe ser un “Niño Jesús”34.

44Debajo de la figura en el trozo de la cornisa que une los dos alquitranes, existe una inscripción que dice: IOAN X, para indicar que la frase frente al arco corresponde al capítulo diez del Evangelio de Juan. En la parte inferior del grabado en la porción del zócalo que une los dos basamentos de las columnas existe, en el centro, un escudo de impresor o grabador con un probable anagrama donde se puede identificar una letra “A”.

45A los dos lados del escudo ocupando el resto del zócalo está la fecha 1549, que debe de ser el año en que se realizó la placa de este grabado. Esta portada ya había a parecido como portada en los Diálogos de Cervantes de Salazar, impreso en 1554 por Juan Pablos, con el título correspondiente en el espacio entre las columnas. Esto nos recuerda que la imprenta de Pablos, con todas sus provisiones, fue heredada por Ocharte.

46Para Somolinos, esta portada se trata de un grabado europeo, encargado por algún impresor para un libro publicado en 1549. Posteriormente fue traído y utilizado en México. Así mismo Somolinos señala que Nicolás León afirma que se trata de un grabado Francés. Y sabiendo que las cajas tipográficas y los moldes se compraban, vendían y heredaban, no cuesta trabajo pensar su largo camino y uso desde 1529 hasta 1570 que se utilizó para la Opera Medicinalia.

Ilustraciones

47En la Opera Medicinalia se encuentran tres grabados en madera, utilizados para esclarecer ciertos puntos de la obra:

48El primero se encuentra en el octavo capítulo del segundo “libro”, a la vuelta del folio 139. Este grabado representa de forma esquemática, la entonces llamada vena impar, según Galeno, más tarde denominada vena ácigos, ubicada en la parte derecha del tórax (figura 4).

49Las otras dos ilustraciones xilográficas corresponden a los folios 257 y 258 que muestran la Zarzaparrilla y Similax Áspera, en el libro cuatro (figura 5).

50Capitulares. Compartimos con Somolinos que una de las cosas curiosas de esta obra sea también su abundancia de letras capitulares. A lo largo de la impresión se encuentran alrededor de 80 letras capitulares de diferentes abecedarios. Algunas están repetidas, otras sólo están decoradas con ornamentos vegetales, otras con figuras humanas y tres de ellas son detallados grabados de casi media página, que representan tres pasajes bíblicos: a Jacob, a Ester y Daniel, impresos en los tres primeros capítulos del primer tratado.

  • 35 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 351.

51Somolinos afirma que ninguna de las capitulares “es de uso exclusivo de este libro, sino que pueden verse utilizadas de nuevo en casi todos los libros que por esas mismas fechas salen de las prensas del mismo impresor”35.

52Haciendo la revisión de las capitulares del libro fue cuando encontramos dos que llamaron nuestra atención. Estas capitulares se localizan en el capítulo octavo y noveno del segundo libro de la obra, que corresponden a una “F” y a una “Q” (figuras 1 y 2). Somolinos se detuvo sólo a nombrar las capitulares bíblicas, pero dejó pasar tres capitulares de carácter erótico profano – dos de ellas iguales –, en el capítulo octavo y noveno del segundo “libro” de la Opera Medicinalia. Imágenes que consideramos importante resaltarlas y dedicarles un análisis debido a que en esta época las representaciones visuales y las imprentas fueron ampliamente controladas por la Santa Inquisición, que llevó a los tribunales al mismo Ocharte.

  • 36 Moreno Villa, José, Lo Mexicano en las artes … p. 141

53La tradición católica de concebir a la carne como maldad y la Santa Inquisición fueron los responsables de que, “en el arte colonial de México… no hay un sólo desnudo profano, clásico ni barroco… ni religioso, salvo los Cristos crucificados”36. Sin embargo estas capitulares y el ejemplar que las contenía se salvaron de ser censuradas.

4. Análisis de las dos capitulares eróticas de la Opera Medicinalia

  • 37 Garone Gravier, Marina, Breve Introducción al Estudio…, p. 39-40.
  • 38 Panofsky, Erwin, El significado en las artes… p. 45-60.

54El análisis de cada capitular corresponde a una descripción técnico-librario, con base en el texto de Garone37; así como a una descripción pre-iconográfica y  un análisis iconográfico basados, como había mencionado antes, en la metodología propuesta por Panofsky. Lo anterior en necesario para cerrar con un acercamiento iconológico de ambas capitulares y su relación con el contexto en el que fueron impresas dentro de la Opera Medicinalia en 1570 en la Nueva España38.

La capitular de la “F”

55La primera capitular que abordo corresponde a una F con la que se inicia el capítulo 8 y 9 del segundo “libro” de la Ópera Medicinalia (figura 1).

56Ésta se encuentran a la vuelta de la página foliada con el número 131, y a la vuelta de la página foliada con el número 140 respectivamente. Al ser la misma impresión en ambos casos ocupan tres líneas y media del texto. Sin embargo en el capítulo ocho esta letra capitular es alta, mientras que en el nueve es baja, refiriéndome al lugar a dónde se alinea respecto de la primera línea de texto. La letra F que corresponde a la capitular es del tipo de las romanas. El relleno de la capitular es blanco, mientras que el fondo tiene una figura humana, todo ello encerrado por un marco doble cuadrangular de 1,7 centímetros de lado.

57En un nivel pre-iconográfico tenemos que la letra F mayúscula de tipografía romana está en primer plano; en segundo plano se encuentra una figura humana desnuda sentada y sostenida sobre su mano izquierda; y en tercer plano están líneas paralelas que marcan la línea de horizonte y el soporte rígido donde se sostiene la persona.

58Aunque la letra F lineal, con patines, da una apariencia de estatismo, la persona detrás de ella parece interactuar con la letra, especialmente al sostener su brazo paralelo al brazo inferior de la F. El extremo del brazo de la letra oculta el pecho derecho de la figura humana. La persona sentada está con las piernas separadas, dando espacio a que la letra F esté sostenida entre ellas. Es en la entrepierna donde la figura humana devela su sexo, un pene flácido, que a pesar del pequeño tamaño de la capitular, el grabador lo ha hecho notorio. Es este último elemento el cual nos da a conocer que la figura humana es un hombre, a pesar del marcado pezón. Además las proporciones y la forma del torso remiten a una figura pueril, regordeta.

59El brazo superior de la F termina su extremo derecho en el centro de la cabeza del la figura humana. Sabiendo que la lectura de las letras romanas es de izquierda a derecha, la sobreposición del brazo superior de la F sobre la cabeza, dirige la mirada del lector a percatarse de la presencia de la figura humana, justo después de identificar la letra.

60Por último tenemos al rostro de la figura humana, se muestra entre la vista frontal y los tres cuartos de perfil, manteniendo marcadamente la lengua fuera de la boca.

61Ahora bien, a través de la recién expuesta descripción pre-iconográfica, podemos llegar a decir que la figura humana, es un niño, sentado en el piso y sobre su mano izquierda. El grabado tiene más fuerza en la línea que en el detalle del dibujo, lo que le da una apariencia burda -sobre todo si lo comparamos con el trabajo de la Q cuyo análisis expongo posteriormente-, lo que nos remite a pensar que fue realizado con influencia de la Edad Media, pero la letra de la familia de las romanas nos lleva a  Renacimiento, tal vez temprano.

  • 39 Rippa, Cesare, Iconología Tomo I y II, España : Akal, 2002, p. I,526.
  • 40 Rippa, Cesare, Iconología… p. I, 40.
  • 41 Rippa, Cesare, Iconología … p. I, 527.

62Por lo que respecta a la Iconología de Cesare Rippa, hay dos imágenes que tienen la lengua fuera de la boca: la injuria39 y la maledicencia40. Sin embargo ninguna es un niño, ambos son mujeres de terrible aspecto, cuya lengua remite a una serpiente. Rippa añade que “la lengua muchas veces sirve para encender tales fuegos de el odio y la pasión. Lengua de fuera fuerza de las palabras que pueden herir.“41 Lo que me lleva a pensar que hay un sentido negativo en el gesto de la figura humana de la capitular.

63Comparando la imagen con representaciones del siglo XVI, tenemos que hay similitud en las proporciones regordetas de los niños o los querubines. Sin embargo el gesto de ternura que tienen los anteriores, no lo tiene el personaje de la capitular. Es esta misma ausencia de ternura y su corporalidad abierta que me remite a un aspecto más carnal y menos angelical. Además la importancia que el grabador dio al genital, lo hizo, no sólo con la técnica del grabado sino también con la composición visual. Puesto que si trazamos una línea vertical a la mitad de la capitular, el pene de la figura inicia justo en la línea dándole una presencia central, llevando al espectador a notar lo erótico en la figura.

La capitular de la “Q”

64La segunda letra capitular del análisis se encuentra solamente en la página 140 (figura 2). Es una capitular dentro de un rectángulo, con doble marco, que mide 2,4 centímetros de ancho y 3,9 centímetros de largo, correspondiendo a 5 y media líneas de texto de esa página. La letra es una Q del tipo de las romanas, con relleno blanco. El fondo de la capitular es todo un evento con dos personajes desnudos – hombre y mujer – en el centro, y otros dos rostros en la parte superior.

65A nivel pre-iconográfico podemos decir que dentro del rectángulo formado por el marco de la letra capitular tenemos en primer plano la letra Q que ocupa casi todo el espacio. Esta letra se convierte dentro de la composición del grabado en un delimitador de espacios. Puesto que en su ojo o blanco interno, se encuentran centradas un hombre y una mujer desnudos. En cada esquina, recargados sobre la Q, se encuentra un rostro que parecen difuminarse a través de ciertos trazos que salen del rostro mismo. Este tratamiento de la línea denota ser una presencia etérea. Debajo de la Q y sobre su cola curva hay una representación de cojines sobre los cuales descansan las figuras humanas.

66En esta capitular, más que en la anterior, la letra queda insertada en el conjunto de la imagen. Parece convertirse en adorno y en marco de una imagen central: el encuentro de dos cuerpos: mujer-hombre. La Q, a manera de delimitador enfatiza el evento y lo delimita.

67Este encuentro de dos cuerpos desnudos se puede describir de la siguiente manera: la  mujer está de perfil a la derecha de hombre, a quien besa en la mejilla y posa su brazo derecho sobre él. El pecho derecho de la mujer toca el abdomen del hombre. Su cuerpo completo queda incluido en el ojo de la Q, a excepción de su pierna derecha que sale hacia abajo, y que se balancea simétricamente con la cola curva de la letra, que abarca la parte inferior izquierda. El hombre con espalda erguida tiene el rostro de frente, con los ojos asimétricos o bizcos, y tiene la boca cerrada. Él tiene su mano derecha sobre el hombro izquierdo de la mujer, y el brazo izquierdo doblado. Sostiene con su mano izquierda un textil que se continúa en el espacio acojinado donde descansan ambas personas. El cuerpo completo del hombre queda incluido en el ojo de la Q. Sus piernas no salen puesto que son más cortas que las de la mujer, y es notoria la erección del pene que toca la rodilla derecha de la mujer.

68Al trazar dos ejes, uno vertical y otro horizontal, al centro de la capitular, tenemos una composición simétrica tanto vertical como horizontal.

69El eje vertical coincide justo con el roce de los labios de la mujer con la mejilla del hombre, con la base del pene del hombre y con el inicio de la cola curva de la Q. Yendo de arriba hacia abajo tenemos que queda balanceado un rostro de la esquina superior izquierda con el de la derecha, un cuerpo humano con otro, media Q con la otra mitad, la pierna derecha de la mujer con la cola curva de la Q.

70El eje horizontal queda a la cintura de las personas, y de igual manera conserva el balance de elementos, de izquierda a derecha. El rostro de la esquina superior izquierda, con la pierna derecha de la mujer, los cuerpos humanos y la Q quedan divididos a la mitad, y el rostro de la esquina superior derecha con la cola curva de la Q.

71Moviéndome al nivel iconográfico, puedo decir que el evento central de la imagen es una pareja retozando, enmarcada por el ojo de la letra Q; dando en cierto  grado la sensación de asemejar una mirilla por la cual el espectador voyerista ve a los personajes  sin que ellos se den cuenta.

72La figura humana de la izquierda que hemos identificado como, un hombre bizco de piernas más cortas que las de la mujer. Corresponde a la descripción de Rippa de la representación de la Perversidad o Vicio:

  • 42 Rippa, Cesare, Iconología… p. I, 204.

 “un enano desproporcionado de bizqueante mirada, pelo rojizo y tez oscura, viéndosele en el momento en el que abraza a una hidra. Con la falta de proporciones de su cuerpo se representan los vicios y perversidades que en a Naturaleza se encuentran, pues cuando un hombre enteramente apto para hacer el bien se emplea en lograr el mal, llamamos a dicho mal perversidad viciosa, porque depende de la fuerza de voluntad que realiza una elección enteramente desviada”42.

73Sin embargo no abraza a una hidra. Ésta ha sido sustituida por la figura de la mujer desnuda, y el grabado es a una tinta, lo cual limita los colores.

  • 43 Rippa, Cesare, Iconología… p. I, 248.

74Así mismos los dos rostros que velan la escena central tiene los ojos grandes, lo cual siguiendo a Rippa es símbolo de la curiosidad.43 Además estos rostros curiosos nos remiten a las columnas con forma de personas gemelas que enmarcan los emblemas de la obra de Rippa mismo.

75Si bien, los personajes de la capitular no tienen vínculo mitológico, es inevitable vincularlos con los grabados eróticos de Marcantonio Raimondi (1480-1534) o de Perino del Vaga (1501-1547), que si trataban temas mitológicos. En especial Cabe mencionar que Raimondi fue encarcelado por el papa Clemente al publicar junto en 1524 el libro de i Modi, el cual compilaba una serie de poemas y grabados eróticos.

Análisis iconológico de ambas capitulares

76El análisis iconológico, requiere develar los principios que subyacen en el espacio cultural en el que fueron creados. Sin embargo hay que aclarar que tanto la fecha de creación de los moldes de estas capitulares  como el grabador de las mismas es desconocido. A través de un rastreo bibliológico se podrían llegar a descifrar. Sin embargo lo que nos acontece es el momento de su impresión y publicación en la Nueva España. Lo que hacen es mostrar, tal y como lo hicieron otras manifestaciones artísticas,  presencia renacentista en las indias americanas del siglo XVI.

  • 44 Moreno Villa, José, Lo Mexicano en las artes … p. 141-149.

77Iniciamos el texto con una cita de Moreno Villa44, que afirma que en el arte colonial de México no hay un sólo desnudo profano, clásico ni barroco. Lo cual es congruente con el contexto histórico de la época.

  • 45 Fragoso Cervón, José Ramón. La sacramentalidad del derecho en México, México : Benemérita Universid (...)
  • 46 Beuchot, Mauricio, Historia de la Filosofía en México Colonial, España : Herder, 1997, p. 24.
  • 47 FRAGOSO CERVON, José Ramón. La sacramentalidad… p. 40.
  • 48 Stols, Alexander, Pedro Ocharte…, p. 21.
  • 49 López, Reyes, Amalia. Historia General de México, México : Cecsa, 1994, p. 157.

78Hay que recordar que México era dependiente de la Corona Española, la cual estaba comprometida con la iglesia católica. Entre otras cosas el compromiso del Estado Español con la Iglesia implicó no sólo cristianizar a los indios habitantes de la Nueva España, sino que establecer también un conjunto de leyes en donde ambas instituciones estaban implicadas. “La herejía era un crimen del Estado y la insurrección un pecado”.45 A pesar de las intensas corrientes humanistas del Renacimiento en Europa. La Iglesia intentó mantener en la Nueva España una estructura y una filosofía predominantemente medieval, basada en la escolástica46 y la idea de la trascendencia47. Al punto de que la Real Cédula estableció también en América Santo Oficio de la Inquisición para frenar los delito en contra de la fe.Misma que revisaba con cuidado las publicaciones impresas y llevó al impresor Pedro Ocharte y a su grabador Juan Ortiz al encarcelamiento por luteranismo48 en 1572. Es importante mencionar que ambos eran extranjeros, franceses, y era común que aquellos fueran vigilados celosamente por la Inquisición49.

  • 50 Salvat, Juan (dir), El arte mexicano, Editorial Salvat : México,1982.

79Así mismo la Iglesia, consideraba la producción artística como un objeto utilitario, que servía para sus fines de conquista espiritual. Salvat cita un concepto de Santo Tomás que refleja y resume claramente, este punto de vista escolástico, sobre naturaleza del fenómeno artístico: Lo importante no es que el artista no opere bien, sino que cree una obra que opere bien. Lo que importa es la utilidad de la obra de arte y su participación en las necesidades del hombre. Por ello que la Iglesia, en el Concilio de Trento, en su sesión XXV en 1563, haya establecido los cánones de la pintura, la escultura y la arquitectura, basados aspectos medievales, sin hacer reajustes cuando sucedían cambios de estilos en Europa50. Esto explica la razón por la cual la Iglesia tuvo el control sobre la producción artística en la Nueva España y que se haya producido la gran cantidad de arte religioso que se conoce.

  • 51 Beuchot, Mauricio, Historia de la Filosofía en México … p. 24.

80La Iglesia, unida al Estado Español tuvo mucho control sobre la producción artística, filosófica y científica en la Nueva España. Sin embargo, y a pesar de la fuerza de la tradición medieval escolástica, el Renacimiento tocó también a las colonias tal como señala Beuchot: en la nueva España se puede hablar de una escolástica humanista y de un humanismo escolástico.51

  • 52 Puebla, 2008, p. 12.

81Ejemplo de ello fue la importante presencia en México del médico sevillano del círculo de los humanistas, Francisco Bravo52, quien escribió la Opera Medicinalia. A su vez las dos capitulares descritas en la sección anterior, pertenecientes a este mismo libro tienen características Renacentistas, lo que me lleva a pensar que no sólo en la filosofía y la ciencia se infiltraron ideas humanistas sino también de alguna manera en las artes industriales, se infiltraron imágenes de esta corriente que no fueron censuradas por el Santo Oficio, ni autocensuradas por los impresores.

  • 53 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 348.

82Especialmente estas capitulares de índole erótica serían un blanco para los inquisidores. Pero tal vez por estar dentro de un texto médico, de poco tiraje, Pedro Ocharte decidió no autocensurarse y arriesgarse a usarlas, y la publicación  logró sobrevivir a la censura53.

  • 54 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 350.
  • 55 MATHES, Michel. Op. cit. p. 2.

83Como hemos dicho, estas capitulares no llevan fecha ni firma. Sin embargo por el tratamiento de la imagen nos inclinamos a pensar que fueron grabadas en Europa, tal y como Somolinos lo piensa del grabado respectivo a al portada del libro54. Hay que recordar que en la época de la imprenta los tipos se intercambiaban, rentaban o vendía; y en especial muchos de los materiales de Pedro Ocharte, los adquirió junto con la imprenta de Pablos, que a su vez trajo de la imprenta de Comberger en Sevilla55. Lo que hace aún más difícil determinar el origen de los tipos.

84Ahora bien nos dedicaremos a esclarecer las características Renacentistas, que tienen las capitulares.

  • 56 Garone Gravier, Marina, Breve Introducción al Estudio…, p. 30.

85Primero tenemos que ambas letras corresponden a tipografía de la familia de las romanas mismas que se retomaron y usaron con frecuencia en el Renacimiento56.

  • 57 Lett, Rosa María, El Renacimiento, Universidad de Cambridge : España,1985, p. 13.
  • 58 Lambert, Jean –Clarence, El renacimiento I, Madrid : Editions Rencontre, Lausanne, 1966, p. 7.

86Si hablamos de que en el Renacimiento hay un regreso a los clásicos no podemos desligarlo del cuerpo humano. El hombre se convirtió en “centro y medidas de todas las cosas”57. Y en el caso de las capitulares, está la presencia de ser humano como imagen central, y más aún la presencia del cuerpo humano desnudo58. En la obra de Rippa aparecen conceptos positivos, y no sólo negativos, que eran representados visualmente por medio del cuerpo humano desnudo como: claridad, deseo, dolor, fuego, gloria, ingenio, industria, prontitud, sabiduría, silencio, verdad, virilidad, heroísmo etc.

  • 59 Berenson, Bernard. Estética e historia en las artes visuales. México, Fondo de Cultura Económico, 1 (...)

87Berenson59 menciona que “el desnudo no es lo desvestido, sino que es un producto convencional, el resultado de miles de años de esfuerzo conciente y de pensamiento intenso”. Añade que, el desnudo y sobre todo el desnudo de pie y frontal ha sido durante los siglos  la principal preocupación del arte de la representación visual. Ciertamente ocupó las mentes de los antiguos artistas griegos y los del Renacimiento. De aquí que el desnudo se halla convertido en un canon transmitido por estos creadores y actualmente aún establecido.

  • 60 Bataille, George, Las lágrimas de Eros, Tusquets : España, 1981, p. 100-101.

88Vale citar a Batille en este punto, cuando afirma que en la Edad Media el arte otorgó  al erotismo un lugar en el infierno, en el pecado. Puesto que los pintores de esta época trabajaban para la Iglesia, y para esta institución el erotismo significaba pecado. Solo podía ser introducido en la pintura bajo el aspecto de la condenación. Pero las cosas cambiaron, a partir del Renacimiento pues desde ese momento los coleccionistas compraron obras eróticas. En esa época, sólo los ricos podían acceder al encargo de pinturas laicas. Lo que produjo la intromisión del grabado que ocasionaba un gasto menor60.

89De aquí que es importante recalcar que las figuras humanas, en especial en la correspondiente a la letra Q son elementos centrales. Que además de estar desnudos, presentan carácter sexual, erótico.  Sin embargo aún pueden esconderse si lo desean bajo parte negativa de su icnografía. Es decir argumentando que ambas presentan un carácter negativo de lo erótico – una la lengua injuriosa y la otra un enano símbolo del vicio – pero la sensualidad de la imagen se mantiene, para los ojos de quienes deseen verla. No se esconde en el infierno medieval, sino devela un carácter humano.

5. Conclusiones

90A manera de conclusión podemos decir que el presente trabajo de investigación hace hincapié en la necesidad de estudiar letras capitulares de libros antiguos mexicanos; así como destaca que se esconde arte erótico en las publicaciones de la Nueva España del siglo XVI.

91A lo largo de la investigación encontramos características compartidas entre las letras capitulares analizadas y el Renacimiento europeo. Lo cual nos inclina a pensar que incluso fueron grabadas en Europa, tal y como Somolinos lo piensa del grabado de la portada del mismo libro. Llegamos a lo anterior cumpliendo el objetivo de analizar las dos letras capitulares elegidas, de La Opera Medicinalia, tanto en su aspecto técnico-librario, como en su aspecto iconográfico.

92Es asombrosa la cantidad de información que puede contener una imagen tan pequeña y a veces tan imperceptible como pueden llegar a ser las capitulares. Por último, podemos decir que en mayor o menos grado el cuerpo humano ha sido un tema recurrente en la historia del arte, así como también es recurrente la representación de la sexualidad. Lo que lleva a reflexionar que el arte a lo largo del tiempo ha sido una herramienta del hombre, para hacer consciencia de su humanidad, existencia, acciones; en general de su vida y de cómo la experimenta.

Top of page

Notes

1 Moreno Villa, José, “Pudor de la pintura española y la mexicana”. In Moreno Villa, José, Lo Mexicano en las artes Plásticas, México : Fondo de Cultura Económico, 1982, p. 141-149.

2 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su Opera Medicinalia”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, julio de 1970, número 4, México, p. 337-383.

3 Stols, Alexander, Pedro Ocharte, tercer impresor de mexicano, México : Biblioteca Nacional, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, 1990, p. 1-4.

4 Mathes, Michael, La ilustración en México Colonial, México : El Colegio de Jalisco, 2001, p. 2.

5 Medina, Toribio. La imprenta en México (1539-1821), Tomo1, edición de 1912, México : UNAM, 1989, p. 178.

6 García Icazbalceta, Joaquín, Bibliografía mexicana del siglo XVI, México : Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 221.

7 Valton, Emilio. Impresos Mexicanos del siglo XVI, México : Biblioteca Nacional de México, 1935. p. 76.

8 Garone Granvier, Marina, Breve Introducción al Estudio de la Tipografía en el Libro Antiguo, México : Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos, 2009, p. 39-40.

9 Esteve Botey, Francisco, El grabado en la ilustración del libro, Madrid : Doce Calles, 1948, p. 31.

10 Audi, Robert (editor), Diccionario Akal de Estética. Madrid : Editorial Akal, 1998, p. 514.

11 Garone Gravier, Marina, Breve Introducción al Estudio…, p. 39-40.

12 Panofsky, Erwin, El significado en las artes visuales. Madrid : Alianza, 1980, p. 45-60.

13 Mathes, Michael, La ilustración en …, p. 17.

14 Araujo, Eduardo, Primeros Impresores e impresos en Nueva España, México : Porrúa, 1979, p. 17.

15 “Cajista” se refiere al tipógrafo. Es decir al oficial de imprenta encargado de colocar los moldes que se habían de entintar para imprimir.

16 Emilio Valtón en Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 9.

17 En algunas fuentes bibliográficas mencionan a un impresor llamado Esteban Martín como anterior a Pablos, sin embargo su establecimiento no fue oficial y no hay documentación suficiente para considerarlo como tal. Una de estas fuentes es : Henestrosa, Cristobal, Espinosa. Rescate de una tipografía novohispan,México : Designio, 2005.

18 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 1-4.

19 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 9.

20 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 21.

21 Mathes, Michael, La ilustración en …, p. 21.

22 Stols, Alexander, Pedro Ocharte.., p. 22.

23 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 348.

24 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 355.

25 Stols, Alexander, Pedro Ocharte…, p. 1-4.

26 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 371.

27 Cortés Riveroll, José Gaspar Rodolfo, “Estudio Preliminar”, Sobre la venosección en la pleuritis, y en general de otras inflamaciones del cuerpo / Francisco Bravo ; estudio preliminar, traducción al castellano y Notas de José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll.México : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008, p. 12.

28 Cortés Riveroll, José Gaspar Rodolfo, “Estudio Preliminar”, Sobre…, p. 13.

29 Doger Cortes, José, “Preliminares”, In Bravo, Francisco, La Opera Medicinalia, Edición Fascimilar, México : INHA-BUAP, 1994, p. 13.

30 Franco, María Teresa, “Preliminares”, In Bravo, Francisco, La Opera Medicinalia, Edición Fascimilar, México : INHA-BUAP, 1994, p. 9.

31 Doger Cortes, José, “Preliminares”, In Bravo, Francisco, La Opera Medicinalia…, p. 14.

32 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 377.

33 Lozada, Samuel, entrevista presencial, Biblioteca José María Lafragua : Puebla, México, Junio 2010.

34 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 350.

35 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 351.

36 Moreno Villa, José, Lo Mexicano en las artes … p. 141

37 Garone Gravier, Marina, Breve Introducción al Estudio…, p. 39-40.

38 Panofsky, Erwin, El significado en las artes… p. 45-60.

39 Rippa, Cesare, Iconología Tomo I y II, España : Akal, 2002, p. I,526.

40 Rippa, Cesare, Iconología… p. I, 40.

41 Rippa, Cesare, Iconología … p. I, 527.

42 Rippa, Cesare, Iconología… p. I, 204.

43 Rippa, Cesare, Iconología… p. I, 248.

44 Moreno Villa, José, Lo Mexicano en las artes … p. 141-149.

45 Fragoso Cervón, José Ramón. La sacramentalidad del derecho en México, México : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2006, p. 39.

46 Beuchot, Mauricio, Historia de la Filosofía en México Colonial, España : Herder, 1997, p. 24.

47 FRAGOSO CERVON, José Ramón. La sacramentalidad… p. 40.

48 Stols, Alexander, Pedro Ocharte…, p. 21.

49 López, Reyes, Amalia. Historia General de México, México : Cecsa, 1994, p. 157.

50 Salvat, Juan (dir), El arte mexicano, Editorial Salvat : México,1982.

51 Beuchot, Mauricio, Historia de la Filosofía en México … p. 24.

52 Puebla, 2008, p. 12.

Cortés Riveroll, José Gaspar Rodolfo, “Estudio Preliminar”, Sobre…, p. 13.

53 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 348.

54 Somolinos d’Ardos, Germán, “Francisco Bravo y su …, p. 350.

55 MATHES, Michel. Op. cit. p. 2.

56 Garone Gravier, Marina, Breve Introducción al Estudio…, p. 30.

57 Lett, Rosa María, El Renacimiento, Universidad de Cambridge : España,1985, p. 13.

58 Lambert, Jean –Clarence, El renacimiento I, Madrid : Editions Rencontre, Lausanne, 1966, p. 7.

59 Berenson, Bernard. Estética e historia en las artes visuales. México, Fondo de Cultura Económico, 1966, p. 88.

60 Bataille, George, Las lágrimas de Eros, Tusquets : España, 1981, p. 100-101.

Top of page

References

Electronic reference

Carolina Nieto Ruiz, “Capitulares eróticas en el primer libro de medicina de América”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Debates, Online since 13 July 2011, connection on 10 September 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/61543; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61543

Top of page

About the author

Carolina Nieto Ruiz

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. carolina.nieto.ruiz@gmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search