Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2011Gregorio Salinero e Isabel Testón...

2011

Gregorio Salinero e Isabel Testón Núñez (eds.), Un juego de engaños. Movilidad, nombres y apellidos en los siglos XV a XVIII, Casa de Velázquez, Madrid, 2010, 393 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texto integral

1Este libro comienza con una constatación : el estudio contextualizado de los nombres y de los apellidos es un revelador potente de prácticas y dinámicas sociales y culturales que, sin embargo, ha sido muy poco explorado por la historia, especialmente a la hora de comprender los dinámicos tiempos modernos y los espacios cosmopolitas como el dibujado por el catolicismo allende las montañas y los mares. Es así como se recogen aquí 22 contribuciones, surgidas luego de dos encuentros científicos desarrollados en la Universidad de Paris I (2007) y en la Casa de Velásquez, Madrid (2008), respectivamente. La idea : apuntar a esa clave humana, fundamental en el comportamiento social, con el objetivo de aplicarla, interrogarla, exponerla y volverla cercana y útil a un sinfín de otros problemas en estudio.

2Se organizan los trabajos en cuatro partes. La primera, titulada “Los sistemas de nominación”, propone seis estudios que, tocando sociedades de América, España e Italia, buscan comprender las modalidades operativas permanentes o cambiantes a lo largo del tiempo para sociedades determinadas. El objetivo es exponer pistas y resultados desde los individuos y sus patronimios para acercarse de modo más eficaz y pertinente a la realidad planteada por la vida en comunidad. Como avanza Gregorio Salinero, quien analiza casos ocurridos en la Nueva España del siglo XVI, “el nombre del migrante mantiene una apuesta contra el pasado y una estrategia para el futuro”. Aunque a veces, precisamente en ausencia de migración de gran impacto como la transoceánica, el nombre puede ser símbolo de una estabilidad local casi milenaria (como el caso de Mallorca, estudiado por Enric Porquerés i Gené, donde es posible encontrar nombres que se remontan al siglo 13). Al mismo tiempo, el nombre individual recuerda a los historiadores que “el modo de llamar a un sujeto depende sobre todo de la información que tenga quien se dirige a él” (como resume acertadamente Ana Zabalza Seguín, en su estudio sobre la Navarra moderna), información siempre fragmentaria que dibuja una realidad sabida y manejada tanto por los nombrados como por quién desea conocer y controlar esos nombres individuales.

3La segunda parte, titulada “Movilidad y cambios de nombres o apellidos”, reúne cinco estudios consagrados a estudiar lo que sucede con los nombres de los individuos que dejan su lugar de origen dentro de un contexto atlántico. En el primer estudio se enfatiza, a través de documentación emanada de distintas instituciones (Inquisición, Contratación, etc.), en la estrategia de ocultación de antecedentes complicados para el migrante (delictivos, heréticos) cuando propone un nuevo nombre para su nueva vida, práctica mayoritariamente masculina y que se encuentra también en los “pasajes a Indias” (Isabel Testón Núñez y Rocío Sánchez Rubio). Siguen tres trabajos consagrados a los irlandeses, llegados a España o a Francia, y la mirada para esta parte abarca los siglos 16 al 18, manteniendo un énfasis especial en el 17 (Oscar Recio Morales; Ciaran O’Scea; Éamon Ô Ciosáin). La propuesta es mostrar hasta qué punto la adaptabilidad de nombres y apellidos retoma, entre otros, usos católicos o militares, en una búsqueda simultánea de integración, que a veces implica una clara ascensión social facilitada por contextos específicos del lugar de llegada, y de diferenciación (como sucede en la segunda mitad del siglo 17, cuando los migrantes irlandeses de origen gaélico, para distinguirse de los moriscos en Castilla, abandonaron nombres que en consecuencia casi desaparecieron). Finalmente, se presentan resultados obtenidos actualmente sobre sociedades del pasado ya estudiadas por demógrafos, a partir del uso de otras disciplinas (genética, física estadística), que vienen a completar estudios históricos tendientes a discernir niveles de consanguinidad y dinámicas migratorias (Paolo Rossi).

4En la tercera parte, llamada “Expansión, esclavitud y nominación”, presenta cinco artículos que comparten la especial característica de tratar poblaciones no europeas : las élites incas del virreinato del Perú en los siglos 16 y 17, profundizando la relación entre denominación y posición heredada de los hombres prominentes (curacas) para cuestionar la idea de que los nombres actúan como etiquetas arquetípicas y que los bautizados debían por lo tanto representar en vida lo que aquéllas mandaban (Susan Elizabeth Ramírez); los esclavos africanos y sus descendientes en Chile del siglo 17, mostrando hasta qué punto se puede rescatar o no del olvido y de la masa anónima a la población servil a través de nominaciones muchas veces incompletas (sólo nombres) o demasiado eclipsadas bajo el reluciente nombre de los propietarios, inquiriendo también sobre la posibilidad de dilucidar atisbos de identidad a través de los nombres reivindicados por los mismos esclavos (Jean-Paul Zúñiga); los indígenas canarios, moriscos y negros, que pierden sus raíces y usos, visibles especialmente a través de la patronimia, ante la conquista y colonización europea, que arrasa también con la toponimia local y que “amarra” a los esclavos a la casa del amo (Manuel Lobo Cabrera); los esclavos de Extremadura moderna, nombrados cristianamente y sometidos, a partir de ese re-nacer, a un sistema que los amarra a un Dios y a una casa familiar sin posibilidad de recuperar ni sus orígenes ni sus creencias (Rocío Periáñez Gómez); los casi 150 militares “de color” de la armada francesa de fines del siglo 18, ubicados en la isla de Aix frente a Rochefort, de quiénes, siguiendo sólo sus nombres y apodos de héroes de guerra, es casi imposible saber si fueron antes esclavos u “hombres libres de color”, ya que parecieran mantener a propósito una doble identidad, la colonial pasada, despreciativa, y la republicana presente, que los alaba; de modo complementario, se compara el origen y tratamiento nominal de la compañía de Voluntarios de Sajonia en 1743, compuesta también por “hombres de color” (Bernard Gainot).

5Finalmente, la cuarta parte, llamada “Casos peculiares”, ofrece cinco estudios que analizan grupos específicos de individuos singulares, reunidos porque desarrollan alguna actividad especial o porque sufren de un estado circunstancial que los margina del grueso de la sociedad. Así, Christiane Klapish-Zuber presenta la elección de sucesores que hacen familias de artistas en la Florencia del renacimiento, marcando y creando así, a través del nombre y la designación, “linajes espirituales”, como dice la autora, es decir dinastías de talento completamente voluntarias que sobrepasan la obligatoriedad de la sangre. En seguida, Françoise Dartois-Lapeyre muestra la apropiación y manipulación que hacen en el siglo 18 los artistas del canto y de la danza parisinos, de los nombres de escenario, de gira y de carrera artística, debiendo también sortear prejuicios y desprecios, adaptar modas y usos ajenos para sobrevivir en un mundo altamente competitivo y superficial del que, al finalizar la vida, escapan para recuperar sus nombres verdaderos. Bartolomé Benassar examina más de 700 historias de vida de renegados, cristianos que se convierten al Islam, para analizar la elección de los nuevos nombres (en su gran mayoría aluden a la protección de Alá y a la familia del profeta Mahoma) y comprender si ese nombre influye o no en la nueva identidad de los cautivos cristianos islamizados. José Emilio Sola Castaño analiza el siempre llamativo mundo de los espías y sus nombres secretos, en el dinámico y cosmopolita mundo mediterráneo del siglo 16. Finalmente, Claude Denjean explora la realidad de los judíos conversos de Aragón en el siglo 15, que les permite todavía mezclar aspectos de origen con otros de la nueva creencia religiosa, sostenida en las redes de padrinazgo propios de una interacción sólida entre ambas religiones; ésta va a desaparecer en el siglo siguiente con la intolerancia marcada que obliga a los judíos conversos a abandonar definitivamente sus raíces patronímicas.

  • 1  Góngora Del Campo, Mario, "Sondeos en la antroponimia colonial de Santiago de Chile" en Góngora, M (...)
  • 2  Herzog, Tamar, "Nombres y apellidos : ¿cómo se llamaban las personas en Castilla e Hispanoamérica (...)

6Los trabajos, de extensión, aproximaciones y profundidad desiguales (hay trabajos de sólo cinco páginas junto a otros, mejor documentados y profundos, que sobrepasan las 20 ; hay resultados que denotan años de exploración documental junto a propuestas de proyectos por comenzar), y ofrecidos al lector en dos lenguas diferentes (trece de ellos, más la presentación y la introducción, redactadas por los presentadores de la obra, están en español; los nueve restantes, más la conclusión, redactada por Bernard Vincent, están en francés), están coronados por dos instrumentos de gran ayuda: por un lado, 43 páginas de bibliografía, compilación que reúne la totalidad de obras trabajadas por los 21 autores; por otro lado, los resúmenes de las 22 contribuciones disponibles en español, francés e inglés, lo que permite una familiarización con la variedad y diversidad de realidades expuestas y a la vez, invita a los neófitos a adentrarse en esta interesante área de las humanidades. Así, los estudios reunidos en esta compilación, cuyos autores, ya se ha comprendido, en su mayoría son investigadores consagrados en las sociedades abordadas, se suman a otros trabajos, tan pioneros como estimulantes, que ya habían estudiado el tema para los mundos hispanos: pensamos en el de Mario Góngora relativo a Chile1 y en el de Tamar Herzog para el mundo hispanoamericano2.

Topo da página

Notas

1  Góngora Del Campo, Mario, "Sondeos en la antroponimia colonial de Santiago de Chile" en Góngora, Mario (ed.), Estudios de Historia de las Ideas y de Historia Social, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1980, p. 277-304.

2  Herzog, Tamar, "Nombres y apellidos : ¿cómo se llamaban las personas en Castilla e Hispanoamérica durante la época moderna?", Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, vol.44, 2007, p.1-35.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

María Eugenia Albornoz Vásquez, «Gregorio Salinero e Isabel Testón Núñez (eds.), Un juego de engaños. Movilidad, nombres y apellidos en los siglos XV a XVIII, Casa de Velázquez, Madrid, 2010, 393 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 29 setembro 2011, consultado o 04 outubro 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/62134; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62134

Topo da página

Autor

María Eugenia Albornoz Vásquez

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search