Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2011Víctor Peralta Ruiz, La independe...

2011

Víctor Peralta Ruiz, La independencia y la cultura política peruana, 1808-1821, Lima, Instituto de Estudios Peruanos-Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, 2010, 385 p.

Daniel Morán

Texte intégral

1Con la publicación de Modernidad e independencias de Francois-Xavier Guerra en 1992, se iniciaría en la historiografía una intensa renovación de la historia política y cultural preocupada en el análisis de las transformaciones que se produjeron en la cultura política de las sociedades americanas en el tránsito del antiguo régimen a la modernidad. Si bien Guerra, tomando como ejemplos México y España, había señalado una generalización de la naturaleza de estas mutaciones de la cultura política, dejó abierta la posibilidad de una mayor indagación en otros espacios. Entonces, la fuerte influencia de esta corriente no dejó de impactar en la historiografía latinoamericana. En el caso peruano, Luis Miguel Glave, Claudia Rosas Lauro y Víctor Peralta Ruiz han dedicado importantes estudios al respecto1.

2Precisamente, este último autor en el 2002 publicó En defensa de la autoridad. Política y cultura bajo el gobierno del virrey Abascal. Perú, 1806-1816, donde retoma algunas premisas del influjo de Guerra pero pensadas desde la realidad peruana y a partir del estudio de Fernando de Abascal, una de la figuras y baluartes de la contrarrevolución americana. Esta línea de investigación ha encontrado su continuidad con la reciente aparición de su último libro, La independencia y la cultura política peruana, 1808-1821. Esta obra de Víctor Peralta reúne diez meditados trabajos publicados en reconocidas revistas extranjeras y libros colectivos que ahora, por primera vez, se compendian permitiendo tener una imagen sugerente del proceso de la independencia como una de las coyunturas históricas más importantes y problemáticas de la historia del Perú. La tesis principal del libro sugiere que entre 1808 y 1821 se produce en el virreinato peruano la transformación de la cultura política por la recepción del liberalismo hispánico y las vicisitudes políticas propias de las guerras de independencia. Esta influencia del liberalismo, en apreciación del autor, se pudo percibir en varias etapas: a) el fidelismo de 1808-1810 como un período previo en donde se produjo una inicial politización de la población; b) la coyuntura central del auge del liberalismo durante las Cortes de Cádiz que incide en la transformación de “los valores, las expectativas y las prácticas simbólicas que moldearon las intenciones colectivas en el sistema político peruano” (p. 18); c) la persistencia del liberalismo doceañista a pesar del retorno del absolutismo en 1814; y, d) el infructuoso restablecimiento del liberalismo en el trienio liberal y el choque con el lenguaje político republicano.

3A pesar que en 1821, con el ingreso de los ejércitos libertadores, la prédica revolucionaria y luego el republicanismo, el liberalismo hispánico en el Perú no pudo ejercer la influencia que tuvo entre 1810-1814, esto no debe soslayar que este primer constitucionalismo logró cimentar en la cultura política “los soportes discursivos fundamentales de su futuro separatismo” (p. 17-18). En otras palabras, la coyuntura de las Cortes de Cádiz representaría para esta renovada tendencia historiográfica la piedra de toque y el corazón mismo de una razonada explicación de la compleja cultura política de los actores sociales participes de las guerras de independencia.

4En esa perspectiva, la importancia del libro radicaría en cuatro puntos clave. En primer lugar, las páginas dedicadas a la crisis española y las repercusiones de estos acontecimientos en América implicó el abordaje de la estrecha relación de los sucesos peninsulares con las reacciones en las colonias (cap. 1 y 2). La formación de las juntas de gobierno en España ante el vacío de poder supuso no solamente un ambiente de intranquilidad social y política en América sino también la apertura del fidelismo limeño propiciado por el gobierno virreinal y la eclosión juntera en otros espacios con claros signos de autonomía política. Lo interesante de Peralta que es muestra estas vinculaciones en un campo más amplio de análisis e incluso, a través del estudio biográfico y la participación política de dos afrancesados bonapartistas como Miguel José de Azanza en el Ministerio de Indias y de Benito María de la Mata Linares en el Consejo de Indias, señala ciertos indicios que explican su apoyo a José Bonaparte al creer que él “representaba el régimen ilustrado que devolvería a América el orden y el buen gobierno” (p. 59). Como indica el autor el grave problema estuvo en que el régimen bonapartista fue constantemente repudiado en América por lo cual la influencia de estos hombres perdería relevancia y además por la intensa proliferación del discurso político fidelista.

5Este argumento constituye, en segundo lugar, el tema principal de buena parte de la investigación de Víctor Peralta. La crisis de 1808 y la experiencia gaditana ocasionaron en el Perú el debate y la politización de los actores sociales. Esto fue acompañado por la circulación de una diversidad de periódicos, impresos y manuscritos que constituyeron la propaganda fidelista de 1808-1810, la primavera periodística constitucionalista entre 1810-1814, el retorno del absolutismo y el monopolio de La Gaceta de Lima de 1815-1820 y, finalmente, la confrontación de los discursos políticos en el trienio liberal entre el fidelismo, la doctrina revolucionaria, el monarquismo constitucional y el republicanismo (cap. 6). Víctor Peralta ha indagado en profundidad este desarrollo de la prensa y los impresos políticos. El fidelismo de 1808-1810 auspiciado por el gobierno permitió la difusión de una significativa cantidad de impresos antinapoleónicos, cartas, manuscritos y especialmente del único periódico de esos años La Minerva Peruana. Peralta en el capítulo 5 del libro percibe esta propaganda política fidelista en “la edición y difusión autorizada de una importante cantidad de textos antinapoleónicos en las imprentas de Lima” que habrían transformado el vocabulario político peruano (p. 143). Pero no solamente se publicaron estos textos sino también sobre la invasión inglesa de Buenos Aires, el juramento y los donativos a Fernando VII, la elección de Diputado a la Junta Central y aquellos que concentraron sus ataques contra el godoyismo y el despotismo. Todas estas producciones prueban cómo durante este bienio el discurso fidelista dominó los debates políticos y sembró los fundamentos ideológicos de lo que sería el apogeo del liberalismo hispánico en el Perú con el funcionamiento de las Cortes (cap. 4 y 5). No obstante, Peralta advirtió la contraparte de este discurso fidelista en la represión que sufrieron las conversaciones calificadas de sediciosas por el gobierno como las tertulias limeñas de Francisco Pérez Canosa, José Mateo Silva y Juan Eduardo Anchoris entre 1809 y 1810 que probaría que “la oralidad contestataria siguió teniendo un protagonismo relevante en la cultura política de la época de las Cortes de Cádiz” (p. 137). Más aún, con el decreto de la libertad de imprenta de 1811 en Lima se consiguió que “la retórica contra el despotismo y la arbitrariedad expresada en el virreinato en el bienio 1808-1809 se trasladase del manuscrito al papel impreso representado por los periódicos constitucionalistas El Peruano, El Satélite del Peruano y El Peruano Liberal” (p. 164).

6Este argumento lo ha profundizado Víctor Peralta en el capítulo 7 donde estudia el nacimiento de la retórica contra la arbitrariedad. A partir del análisis del Diario Secreto de Lima, los oficios del Brigadier Villalta, el debate de la libertad de imprenta suscitada en El Peruano y El Satélite del Peruano, la proclama “a los amigos de la Constitución” en el Cuzco de Rafael Ramírez de Arellano y las proposiciones contra el autoritarismo del virrey Abascal defendidas en las Cortes por el Diputado de Arequipa Mariano Rivero, Peralta ha subrayado los orígenes del discurso antiautoritario en el Perú cuyo objetivo central habría sido liquidar el despotismo. Lo interesante del estudio de Peralta es que muestra que en plena coyuntura de las Cortes se pudo advertir en el centro del poder colonial un discurso crítico y divergente con la política del régimen de Abascal. Otro punto importante que el autor indaga, esta vez en el capítulo 6, se relaciona con las redes de comunicación y la difusión de la prensa desde la aparición del Mercurio Peruano hasta la circulación de la prensa patriota con el ingreso del ejército de San Martín. Esta profusión de los periódicos impulsó el debate y la politización de la población que no necesariamente estuvo circunscrito a las capitales virreinales, existen algunos indicios que nos sugieren que estos impresos se difundieron por diversas regiones y que su lectura fue mucho más amplia de lo que supone la historiografía (p. 171-183). Además, cómo advierte Peralta, a través de algunas polémicas periodísticas, la época gaditana en el Perú permitió la transformación del espacio público limeño de literario a político (p. 189-198).

7El tercer punto de importancia que tiene el libro de Víctor Peralta se vincula con la participación de los sectores plebeyos en la representación política en el período de las Cortes de Cádiz. Peralta al estudiar las elecciones en los ayuntamientos constitucionales y las Diputaciones Provinciales en Lima y el Cuzco llegó a la comprobación de que fue en los ayuntamientos en donde “la participación indígena fue mayor” (p. 240). Esta tesis nos permite pensar en que los sectores populares no fueron actores indiferentes de los procesos políticos y que su intervención en el sistema representativo implicó también la defensa de sus intereses corporativos (p. 249-250). El autor si bien analiza sistemáticamente los casos de Lima y el Cuzco, y da algunas señales de otras experiencias en diversas regiones del virreinato, no deja de indicar que “la vida del resto de los ayuntamientos constitucionales establecidos en el Perú es prácticamente desconocida” (p. 254).

8Finalmente, en los dos últimos capítulos del libro, especialmente en el cap. 9, debo destacar las reflexiones del autor sobre la cultura política en una coyuntura casi inexplorada del proceso de independencia como es el trayecto de la restauración absolutista en 1814 y el gobierno del virrey Pezuela. Peralta analiza el discurso monopólico de La Gaceta del Gobierno de Lima en donde la retórica fidelista del régimen apeló “a la defensa de la religión y del rey” para conformar un discurso  relacionado al “miedo a la anarquía política y la impiedad religiosa” ocasionadas por las revoluciones (p. 306). Pero lo sugerente del análisis consiste en advertir que “el restablecimiento del constitucionalismo en el Perú fue más significativo de lo que hasta ahora se ha reconocido” (p. 307), éste permitió las negociaciones entre Pezuela y San Martín y, más aún, “fue un elemento decisivo en el protagonismo que iba a adquirir el Cabildo de Lima tras la destitución del virrey” (p. 307). Entonces, se percibe en este capítulo como se recurrió otra vez al liberalismo constitucional para aplacar los vaivenes de la lucha política en plena coyuntura de las guerras de independencia (p. 274). En ese sentido, el trabajo final de Peralta sobre el itinerario biográfico y político  de Manuel Lorenzo de Vidaurre probaría este complejo proceso de decisiones políticas y “el arraigo que tuvo el liberalismo hispánico en la transformación de la cultura política peruana” (p. 309). Indudablemente, La independencia y la cultura política peruana de Víctor Peralta Ruiz, constituye, en la renovada historiografía de la historia política y cultural, un aporte significativo que nos permite repensar el estudio de la cultura política de los diversos actores sociales que participaron en los procesos de las guerras de independencia en el Perú.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Daniel Morán, « Víctor Peralta Ruiz, La independencia y la cultura política peruana, 1808-1821, Lima, Instituto de Estudios Peruanos-Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, 2010, 385 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 30 novembre 2011, consulté le 03 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/62277 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62277

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search