Ernesto Boholavsky, Marina Franco et alt. (comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo Libros, 2010, 2 vols. 331 & 341 p.
Entrées d’index
Palabras claves:
Argentina, Brasil, Chile, democracia, dictadura, historia, historia del tiempo presente, historia reciente, memoria, Uruguay, usos del pasadoTexte intégral
- 1 Remitimos sobre el particular a las entradas de Nuevo Mundo Radar, especialmente a la declaración (...)
- 2 Maria Rosaria Stabili (coord..), Entre historias y memorias. Los desafíos metodológicos del legado (...)
1Los debates recientes acerca del « revisionismo » argentino (diciembre de 2011) y el fuerte rechazo de parte del medio académico chileno hacia el intento gubernamental por borrar del discurso político la naturaleza dictatorial del régimen de Pinochet (enero de 2012) han puesto de relieve la persistencia en los países del Cono Sur no sólo de una remanente historia oficial sino también de « pasados que no pasan », para retomar la expresión de H. Rousso1. Pese al intenso trabajo de rescate memorial y patrimonial sobre los llamados « años de plomo », a la actuación en lo jurídico de no pocos gobiernos democráticos (enjuiciamiento y condena a los verdugos, anulación de las leyes de amnistía a favor de éstos) y al respaldo de tribunales internacionales (papel del juez Garzón para mencionar tan sólo este notable ejemplo, desarrollado por cierto en este libro por Teresa Cáceres en el caso de la detenci), la memoria del pasado reciente aparece no sólo como traumática sino también como profundamente dividida. Hasta en los regímenes democráticos que la posibilitaron, estas memorias llegan a contraponerse a los rigurosos análisis hechos por historiadores de oficio y a la institucionalización y enseñanza de estas problemáticas a nivel universitario desde finales de los años 20002. De ahí la imprescindible ampliación del campo de estudios de la “historia reciente” — también llamada historia del tiempo pasado reciente, história do tempo presente, historia del presente, o historia del pasado vivo — que incluye ahora las “políticas de memoria” — es el tema de las víctimas: desaparecidos, exiliados, perseguidos — impulsadas desde la sociedad civil (búsqueda de “verdad” y “justicia”). Por otra parte, la perspectiva multidisciplinaria (historia, sociología, antropología , historia oral, historia visual, ciencias políticas contribuye sin lugar a dudas en reforzar la validez de los análisis realizados en esta perspectiva. Asimismo conviene subrayar que los estudios que versan sobre historia reciente traspasan con creces el díptico dictadura-represión para insertarse en una lógica temporal y supranacional a la vez. Frutos de un encuentro internacional que contó con la participación de especialistas de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, completados gracias a la colaboración de varios autores externos, los análisis que se ofrecen en estos dos tomos se centran en primer término en los enfoques metodológicos y orientaciones historiográficas que propiciaron el abordaje del pasado reciente de los países del Cono Sur de una década para acá (R. Pittaluga, C. Demasi, E. Jelin, H. Vezzetti). Otro apartado lo conforman los estudios de casos, que ponen de relieve la diversificación y hasta la fragmentación del campo de estudio ante la construcción social de la memoria: es el tema muy debatido de las “memorias en conflicto” o del silencio impuesto por medio de varios mecanismos (L. Da Silva Catela, F. Lorenz, A. De Giorgi, M. Iglesias, T. Cáceres Ortega, P. Rosas Aravena). El llamado “deber de memoria” y hasta el ideal de “memoria justa” para con las víctimas de la violencia política son unos de los temas abordados en esta entrega, especialmente en el brillante ensayo de Hugo Vezzetti. Lo complementan en este aspecto los análisis del “nunca más” en varios de los países aludidos y el papel de los discursos presidenciales en la elaboración de la(s) memoria(s) del pasado reciente y de sus “mitologías” (Alvaro de Giorgi o Mariana Iglesias sobre Uruguay).
2Las dictaduras, incluso en su vertiente cívico-militar, junto al tema de la presencia o intervención prolongada de los militares censores en el poder (actuación analizada por M. Chirio en el caso de Brasil, V. Makarian para Uruguay, S. Leiva para Chile, P. Funes en el caso argentino), definen un contexto marcado por la violencia política, fundamentalmente en su vertiente estatal. El segundo tomo abarca en su integralidad la problemática de la no siempre apaciguadora rememoración del pasado (“memoria del mal” en las palabras de Tzvetan Todorov), del estatuto de los testimonios y de los discursos de la memoria como fuentes históricas, el papel de las representaciones y las controvertidas relaciones entre dictadura y sociedad. De ahí las referencias obligadas a la respuesta ideada por los actores sociales, movimientos sociales o sindicales (S. Merenson sobre los “Peludos” uruguayos, M. A. Santana acerca de los sindicatos brasileiros durante la dictadura, V. Basualdo y L. Alonso para Argentina), las resistencias/grupos armados/las guerrillas (M. P. Araújo sobre Brasil, V. Carnovale sobre el ERP argentino, y M. Cardozo Prieto sobre los “Peludos” y el MLN-Tupamaros en Uruguay) y la consiguiente reelaboración de memorias a veces muy militantes que se forjaron a raíz de esas experiencias de la represión. Varios autores se adentran además en el tema infravalorado de la cultura y de las representaciones: E. Boholavsky analiza el sorprendente proyecto de Estado alternativo (Plan Andinia en Argentina y Chile), F. P. Levín el humor gráfico y las caricaturas políticas en la prensa bonaerense, y S. A. Pujol las relaciones entre música y “disenso”, también en el caso argentino.
3Es importante señalar, como lo hacen los organizadores en su introducción, que esta historia reciente cuya terminología puede variar de acuerdo a los países considerados, “se resiste a pasar, a ser pasado” y descansa asimismo en un ineludible compromiso político. No por eso deja de favorecer una aprensión crítica de las experiencias desveladas en estos estudios, de sus actores o de las memorias conflictivas que de ellas resultaron, y relacionadas en gran parte con la cuestión de los derechos humanos. Esta notable “tensión entre distancia y compromiso”, obvia en los países del Cono Sur, tiende en este sentido a evidenciar tanto una secuencia temporal sui generis como la autonomía y legitimidad de ese cambiante y polifacético campo de investigación. Tienden a difuminarse las distintas escalas nacionales ante los avances significativos gracias al trabajo realizados en archivos de la represión y por lo tanto a relativizarse la aprensión de los regímenes de historicidad o la relación simbólica con el pasado reciente. El último apartado, dedicado a las relaciones entre dictadura y sociedad, examina contextos tan diversos como él de una sociedad regional (Rosario, estudiado por G. Aguila), o el diálogo político propiciado por ciertas organizaciones sociales (empresarios, disidencia) en la Argentina de los años del “terrorismo estatal (1976-1983) y especialmente a partir del año 1980 (D. Lvovich). También se contemplan la movilización de grupos académicos universitarios hasta la “apertura democrática” iniciada durante la presidencia de Raúl Alfonsín (G. Soprano y L. Garatte), o el “acto de exilio”, las “imágenes” creadas y las actitudes políticas que oscilan entre miedo, horror, olvido y reivindicación de un estatuto para las víctimas, siempre en el caso argentino (M. Franco).
- 3 Gerardo Leibner, Camaradas y compañeros. Una historia política y social de los comunistas del Urug (...)
- 4 Eugenia Allier Montaňo, Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay(...)
4Al llegar al final de estos dos tomos, uno podría considerar que el balance provisional de P. Winn, quien pregunta si la historia reciente es un “campo de estudio establecido” casi está de más. Sin embargo, y pese a que es obvia la respuesta, esta conclusión tiene el mérito de rescatar temas poco transitados y de abogar por una verdadera “agenda de investigación” de la historia reciente. En efecto, resulta de lo más imprescindible, y más cuándo no se pueden evaluar a ciencia cierta todas las consecuencias que pueda tener tanto en el quehacer académico como en las agendas políticas la “explosión memorial” de la última década. Además, subraya la relativa ausencia en el amplio panorama brindado por esta obra, de algunos temas como los centros de tortura, de difícil aprensión quizás para ciertas generaciones de historiadores ex-víctimas de la violencia política. De forma más general, los “lugares de memoria” no siempre se han tomado en cuenta dentro del rescate de una “memoria justa” que incluya e involucre precisamente a todas las víctimas de las dictaduras militares. Las organizaciones de izquierda tampoco se han confrontado mayormente con su propio pasado de violencia, “sus” memorias propias (con excepción quizás del caso de Uruguay como lo ponen de relieve los trabajos de Gerardo Leibner3), lo que plantea sin lugar a dudas el tema de las relaciones azarosas entre memoria y política, y del insoslayable “negociado” acerca de lo que se “debe” o no enseñar en los distintos niveles del sistema educativo. Podríamos añadir que de los documentos desclasificados por organismos internacionales y disponibles ahora en línea no se ha sacado el provecho esperado tanto en lo que se refiere a los “usos políticos” del pasado reciente en una perspectiva continental, o sea las inconclusas “batallas por la memoria” para retomar la acertada expresión de E. Allier Montaño4, como a la investigación académica sobre historia reciente del continente. Estas observaciones no le restan para nada mérito a esta obra, prueba una vez más, del dinamismo de un campo de estudio que evoluciona entre realidades tan disímiles y tan cercanas a la vez como lo pone de relieve el tríptico de Paul Ricœur — historia, memoria y olvido — y también de su apremiante necesidad en estos tiempos de resurgimiento de las historias oficiales.
Notes
1 Remitimos sobre el particular a las entradas de Nuevo Mundo Radar, especialmente a la declaración de los historiadores argentinos (3/12/2011) y a las reflexiones de Alfredo Jocelyn-Holt en el caso chileno.
2 Maria Rosaria Stabili (coord..), Entre historias y memorias. Los desafíos metodológicos del legado reciente de América Latina, Madrid, Iberoamericana/AHILA, 2007. Luc Capdevila, Frédérique Langue (coords.), Entre mémoire collective et histoire officielle. L’histoire du temps présent en Amérique latine, Rennes, PUR, 2009: introducción, disponible en http://www.pur-editions.fr/detail.php?idOuv=2139
3 Gerardo Leibner, Camaradas y compañeros. Una historia política y social de los comunistas del Uruguay, Montevideo, Trilce, 2011.
4 Eugenia Allier Montaňo, Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay, México, TRILCE-UNAM (IIS), 2010. Reseñado en Nuevo Mundo: http://nuevomundo.revues.org/61179
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Frédérique Langue, « Ernesto Boholavsky, Marina Franco et alt. (comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo Libros, 2010, 2 vols. 331 & 341 p. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 30 janvier 2012, consulté le 20 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/62522 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62522
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page