Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2007Alfredo Joignant, Un día distinto...

2007

Alfredo Joignant, Un día distinto. Memorias festivas y batallas conmemorativas en torno al 11 de septiembre en Chile 1974-2006, Santiago, Ed. Universitaria, 2007, 173 p.

Manuel Gárate

Entradas no índice

Mots clés :

Chili
Topo da página

Texto integral

1El recuerdo de un evento puede llegar a ser tanto o más decisivo que el acontecimiento mismo. Esta frase que parece un cliché tomado de un manual de psicología, adopta un significado absolutamente distinto cuando la aplicamos a aquellos momentos de la historia que marcan el recuerdo colectivo. El 11 de septiembre de 1973 es una de aquellas fechas que ha dejado huellas en la memoria de los chilenos y de muchos otros pueblos, al menos hasta que el atentado de Nueva York de 2001 nos quitó el monopolio de la tragedia.

2Alfredo Joignant nos brinda una reflexión profunda y sentida sobre la disputa recordatoria de aquel primer 11 de septiembre; sobre las batallas en cuanto a su significado (liberación o caída de la democracia) y a las formas en que se lo ha celebrado, llorado, recordado o incluso disimulado durante los últimos 33 años. El texto hace un recorrido pormenorizado por las primeras celebraciones del evento, especialmente aquella oficial de 1974, donde los medios de la época no dudaron en calificarla de “masiva, pero no eufórica”, dando a entender que se trataba de un pueblo domesticado, que había dejado el espontaneísmo desbordante del régimen anterior. Los diarios de la época no se referían a un pueblo que se expresaba en las calles, sino a los “chilenos patriotas” que agradecían la libertad otorgada por las nuevas autoridades militares. Alfredo Joignant se atreve incluso a preguntarse sobre uno de los temas tabú de la historia reciente chilena: ¿cuán masivo fue el apoyo al Golpe del ’73? ¿Cuántos de los que celebraron con champaña y bandera el fin del “marxismo a la chilena” después intentaron olvidar o incluso esconder tales manifestaciones?

3Las significaciones del 11 de septiembre durante la dictadura militar no fueron siempre las mismas, pues variaron según las propias necesidades políticas del momento. En sus inicios, se lo vinculó a una segunda gesta libertadora, igualándolo con la independencia respecto de España, y cargando -una vez más- al mes de septiembre con una conmemoración “patria”. Entonces las fechas de 1810 y 1973 pasaron a ser sinónimos de una victoria contra un invasor1; de una liberación y un punto de no retorno. Sin embargo, la nueva gesta no logró el éxito festivo esperado por los gobernantes, ni menos igualarse a la fecha original de la independencia de Chile. Fue así como a inicios de la década de 1980 se impuso una celebración más sobria y orientada hacia la nueva institucionalidad que implantó el régimen militar. Como bien nos dice el autor, el fracaso de la fiesta popular devino en conmemoración institucional. Fue así también como se rescató del pasado la figura de Diego Portales, ministro conservador plenipotenciario de la década de 1830, a quien se le adjudica el haber puesto “orden” a la naciente república y haber encaminado al país por la “senda del progreso”. La “obra” del régimen militar podía entonces equipararse a la de Portales durante el siglo XIX, por lo cual también se requería de una Constitución que institucionalizara el cuerpo valórico de los vencedores. El “11” dejaba entonces de ser únicamente liberación, para convertirse también en creación y renovación. Chile no podía ni debía volver a ser el mismo de antes. Por ello, además, se institucionalizó el 11 de septiembre como día feriado a partir de 1981.

4La mitificación heroica de Pinochet y de las fuerzas armadas es otro de los temas que aborda este libro. Su entronización como Presidente y graduación como Capitán General (igualando sólo con ello a los antiguos gobernadores castrenses del Chile colonial) no sólo pretendieron rodear al personaje de un aura carismática, sino también consolidar su poder por sobre los otros miembros de la Junta Militar de Gobierno. Al mismo tiempo que esto sucedió, fue necesario acallar y eliminar al Némesis del nuevo gobernante; la figura del Presidente Allende muerto en La Moneda, a quien era imposible de satanizar en tanto último bastión de resistencia de una democracia asediada. Por largos años sometido al silencio oficial y a la relegación física (su cuerpo residía en una tumba casi anónima, lejos de la capital), su recuerdo no pudo ser extirpado de una memoria obstinada que al mismo tiempo lo fue convirtiendo en un icono de la cultura popular al estilo del Che Guevara.

5La recuperación de la democracia en Chile, según el autor, no hizo sino acrecentar estas batallas por los “lugares de la memoria”, siguiendo la expresión de Pierre Nora2. En una transición donde los equilibrios de poder y la tutela militar fueron la marca de los primeros 10 años de gobierno democrático, los significados del 11 de septiembre, de Pinochet y Allende siguieron estando en disputa. Sólo el viaje del ex-dictador (y senador vitalicio) a Londres, en 1998, generó un nuevo espacio de crítica y resurgimiento de la memoria. Su error táctico obligó a sus partidarios a aceptar la caída del antiguo “héroe” (convertido internacionalmente en violador de derechos humanos), sacrificando su persona física en beneficio de la “obra” del régimen. El costo de su regreso a Chile no fue sólo la ignominia de verse enfrentado a la justicia internacional y, -en bastante menor medida, a la chilena- sino el fin del “11” como una gesta libertadora, donde la figura del héroe ahora parecía desplazarse definitivamente hacia Allende ¿Pero hasta dónde los gobiernos democráticos lucharon por desdramatizar el 11 de septiembre? Joignant nos entrega varias pistas, donde los cambios de fecha, la creación de nuevas conmemoraciones (Día de la Unidad Nacional), o el recuerdo de otras (el 4 de septiembre, día de la elección de Allende en 1970), incluso la realización de oficios religiosos o -más impresionante aún- la reapertura de la puerta de calle Morandé 803, dan cuenta de un día que no ha dejado de generar disputas memoriales.

6La agonía y muerte de Pinochet alcanzan a ser cubiertos en el último capítulo del libro, si bien los acontecimientos se desarrollaron pocos meses antes de su publicación. Sin embargo, tal suceso no podía dejar de ser integrado a la obra, pues cubre quizás uno de los momentos claves de la lucha memorial por el 11 de septiembre. La desaparición del ex-dictador, la agonía física, sus funerales, la discusión en torno a los honores debidos o incluso respecto de qué hacer con su cuerpo, agitaron el debate sobre la historia reciente, aunque develaron también la renuncia de numerosos historiadores ante la espera de una supuesta “perspectiva de largo plazo”, negando de paso su condición de ciudadanos de su tiempo.

7La obra de Joignant asume este desafío y logra insertarnos en un campo donde a historiografía chilena aún no se ha adentrado suficientemente4, y que trata de la conmemoración y las luchas memoriales que se dan en torno a las interpretaciones de la historia reciente y de sus actores. La investigación destaca además por su importante revisión bibliográfica y de fuentes escritas como iconográficas (fotografías, estampillas, placas conmemorativas, monumentos, caricaturas, afiches). En un cruce entre sociología, historia, e incluso antropología del poder, la obra que reseñamos es de una originalidad y pertinencia notables. Para quienes nos interesamos en la historia del tiempo presente, este trabajo nos parece un aporte significativo a la comprensión de un debate memorial que aún se está desarrollando.

Topo da página

Notas

1 En este caso, lo que se denominó como “Marxismo Internacional”.
2 Nora, Pierre, Les lieux de mémoire (3 vols), Quarto Gallimard, Paris, 1997.
3 Salvador Allende utilizaba regularmente esta puerta para entrar al palacio de La Moneda, evitando así la pompa ceremonial que implica el paso del Presidente de la República por la entrada principal.
4 Existen otros trabajos importante sobre la memoria reciente en Chile, aunque no enfocados específicamente en el tema de los símbolos y las conmemoraciones. Entre estos destacan: Illanes, María Angélica. La batalla de la memoria. Ensayos históricos de nuestro siglo. Chile 1900-2000. Editorial Planeta/Ariel. Santiago, Chile, 2002./ Pérotin-Dumon, Anne, « El pasado vivo de Chile en el año del Informe sobre la Tortura », Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Número 5 - 2005, mis en ligne le 23 mai 2005, référence du 12 juin 2007, disponible sur : http://nuevomundo.revues.org/document954.html.
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Manuel Gárate, «Alfredo Joignant, Un día distinto. Memorias festivas y batallas conmemorativas en torno al 11 de septiembre en Chile 1974-2006, Santiago, Ed. Universitaria, 2007, 173 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 12 junho 2007, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/6274; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.6274

Topo da página

Autor

Manuel Gárate

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search