Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2012Nikolaus Böttcher, Bernd Hausberg...

2012

Nikolaus Böttcher, Bernd Hausberger y Max S. Hering Torres, El peso de la sangre. Limpios, mestizos y nobles en el mundo hispánico, El Colegio de México, Ciudad de México, 2011, 320 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texto completo

  • 1 De hecho, en Francia fue publicado, en el mismo año de la aparición del libro que reseñamos, otro t (...)

1Este conjunto de trabajos – que reflexionan sobre el lugar, simbólico y concreto, de la sangre en la construcción de las sociedades hispanoamericanas – viene a retomar un tema de larga data en la historiografía latina de ascendencia católica (no sólo española, sino también portuguesa, italiana, francesa). Y es que trata de una veta fundamental para comprender la estructura, prácticas e imaginarios de las sociedades ibéricas, mediterráneas y en general de todas aquellas que se derivaron de sus fuertes o débiles influencias1. Parte de los trabajos compilados aquí fueron expuestos en un Coloquio desarrollado en México en el año 2007; desde entonces, algunos de los autores profundizaron sus temáticas y, paralelamente, otros nuevos fueron invitados a unirse a la publicación. Ello explica la presencia mayoritaria de densos artículos, de 30 y más páginas, junto a otros que contienen aproximaciones más circunscritas y que no llegan a la veintena.

2Este libro nos recuerda que conceptos como pureza e impureza; limpieza y suciedad; mácula y mancha; mezcla; estirpe, linaje, descendencia; y raza, emergen con fuerza en el siglo XV peninsular, época en que los movimientos políticos se tiñen de discursos religiosos para justificar inclusiones y exclusiones, para explicar límites y barreras, para hacer operativos criterios de selección, distinción, marginación, rechazo y persecusión. El orden moral y social católico basado en lealtades políticas al rey y sus instituciones (lealtades construidas sin embargo a partir de creencias y adhesiones espirituales legitimadas por sobre otras) se pensó y se vio reflejado, durante largos siglos, en al menos tres lugares fundantes, cuya importancia relativa varía según sociedad y época: 1) los expedientes manuscritos; 2) las reputaciones tejidas por colectividades (las cercanas y también las lejanas en el tiempo y en el espacio); 3) los cuerpos individuales marcados tanto por la supuesta voluntad divina (que les da forma) como por el muy concreto voluntarismo terrenal (que los etiqueta y clasifica).

3Recordando también que el origen, para nuestras sociedades hispanoamericanas, está en el afán católico castellano de nombrar y marcar a cada una de las criaturas para luego separar bien el trigo entre sus fieles antiguos y nuevos, identificando los recientes conversos y los antiguos cristianos, los artículos reunidos profundizan para Hispanoamérica distintos ángulos de un objeto de estudio que se declina muy variadamente según las instituciones, los grupos y las finalidades concernidas, y también según los lugares y las épocas de que trata, como ocurre especialmente para los lejanos territorios de ultramar americano. Aparecen por supuesto los elementos continentales ausentes de una Castilla sumergida en marranos, conversos, judíos y herejes : los muchos y variados indios en toda su complejidad (los caciques, los del común, los tributarios, los fugados, los ladinos, etc.) ; los muy abundantes esclavos de origen africano; los mulatos y los mestizos en su apabullante número; los colores varios y sus nomenclaturas fantasiosas de sociedades urbanas y rurales ; la etiqueta “castas”, que tanto problema ha traído a teóricos de diversa índole y que tanto fascinó y sigue fascinando a coleccionistas y anecdotarios.

4En la introducción, escrita a tres manos desde Berlín, Bogotá y Ciudad de México, los autores plantean un breve balance de las distintas entradas existentes a un tema que, por la profundidad con que recorre el “ser” hispanoamericano, ha sido ya abordado desde el derecho, los estudios genealógicos, demográficos, de las élites, del mestizaje, de las identidades, culturales, de la simbólica, de la estética, musicales, entre otros. También ahondan en la importancia indiscutible que tiene la “sangre limpia”, creación católica, para comprender y pensar las jerarquías sociales y los prejuicios de allí derivados que aún existen, vívidamente, en nuestras sociedades.

5Además, los tres autores insisten en asociar esa manera de organizar el mundo, la que surge a partir de la “limpieza de sangre”, con las teorías raciales y racistas de los siglos XIX-XX, en una concatenación secuencial que nos resulta difícil de aceptar, pero que incorporamos como una posibilidad más del abundanbte pensamiento acerca de esta cuestión. Los “proto” junto a a cualquier concepto o movimiento histórico nos parecen complicados y forzados, y en ese aspecto disentimos de la propuesta teórica ofrecida para leer el conjunto, aunque no desmerecemos la reunión de los trabajos e investigaciones aquí consignados.

6Se presentan entonces, en seguida de la introducción, sin organizarse en subtemas ni en partes, diez estudios que reseñaremos según nuestra propio orden. Han sido elaborados por autores provenientes del Colegio de México (4), Universidad Nacional de Colombia (2), Universidad Autónoma de Iztapalapa, Universidad Autónoma de México, Universidad Libre de Berlín y Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Se trata de profesionales de la historia que piensan la sangre social y culturalmente desde ambos lados del Atlántico, preferentemente para los siglos XVI a XVIII, aunque hay también reflexiones teóricas que sobrevuelan los períodos para relacionar pensamientos en una temporalidad más filosófica y teológica.

7Entre los estudios que abordan prácticas en torno a la limpieza de sangre, están los que analizan los informes de limpieza de sangre exigidos o presentados voluntariamente con el objeto de obtener algo : un puesto o un cargo; un cupo en algún colegio, seminario, convento o universidad; una distinción, un reconocimiento o un privilegio. Esos expedientes, en que se expone la genealogía y se ofrece un acervo de información que deberá ser más tarde verificada, fueron utilizados como requisito de ingreso en numerosas instituciones y corporaciones y también fueron el instrumento favorito de la institución consagrada al espionaje de las almas católicas en su caza del error, el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Los estudios de Solange Alberro, Nikolaus Büttcher y Javier Sanchiz, con miradas cualitativas a estos documentos para las sociedades novohispanas, muestran hasta qué punto los criterios de legitimidad e ilegitimidad, buenas costumbres, reputación y fama pueden imponerse o disolverse frente al otro gran principio de la limpieza de sangre. El recorrido y elecciones vitales de matrimonio de los ancestros, la memoria de los testigos, los vínculos con generaciones anteriores que se han quedado en España, la migración, la ambición y la constancia, más la sospecha y la apuesta fervorosa por enraizarse y encumbrarse, junto a las complicidades y protecciones, favoritismos y disimulos, locales y en las cortes, emergen de todos estos expedientes donde la familia se desmenuza, las creencias y ritos se espían y los nombres se asocian o se separan.

8Por otro lado, la cotidianeidad, manipulación e importancia relativa, pero siempre presente, de los filtros y restricciones ligados a la sangre, a las denuncias de infamia y rumores de mancha, y las competencias políticas entre individuos, familias, corporaciones e instituciones salen a la luz en los bien documentados trabajos de Norma Castillo Palma, Marta Zambrano y Alexander Coello de la Rosa, quienes abordan sociedades de Cholula, Santa Fé de Bogotá y Lima respectivamente.

9Bernd Hausberger, por último, en este sub-conjunto de estudios “empíricos”, ahonda en la construcción discursiva vasca que utiliza el recurso de la limpieza de sangre para erigirse, en España y por donde migren sus paisanos, en una comunidad míticamente muy antigua, “verdaderamente” vinculada a la pureza cristiana y aislada de cualquier mezcla peninsular histórica, por lo tanto incontestablemente limpia. Aquí la construcción ideológica sirve para diferenciarse de la gran colectividad hispana que puebla América pero sin dejar de ser reconocidos como súbditos muy leales al rey.

10Completan este conjunto de estudios historiográficos tres ensayos derechamente teóricos : Max S. Hering Torres, a partir de un análisis de los fundamentos religiosos y políticos de la España del siglo XV y XVI, propone un modelo interpretativo de la limpieza de sangre que sería replicable en cualquier época y sociedad de origen católico-hispano (ya que la limpieza de sangre funcionó cabalmente como criterio entre 1449 y 1865). El autor sugiere claves para entender y lidiar con el lenguaje del derecho y con las prácticas sociales que incorporan la limpieza de la sangre para jerarquizar y organizar, y que no siempre resultan transparentes para estudiosos legos en la materia. En el segundo estudio de este sub-conjunto, Oscar Mazín resume dos escritos de Adeline Rucquoi, la conocida medievalista que ahondó en las relaciones de pareja ibéricas, y otro de Jean-Paul Zúñiga, desprendido de su análisis de las alianzas familiares de élite en el Santiago de Chile del siglo XVII. Estas producciones francesas serían, a entender del autor, tres faros iluminadores para pensar el tema desde ángulos distintos a los tradicionales. Finalmente, Guillermo Zermeño descompone arqueológicamente hacia el pasado – en un movimiento foucaultiano indeclarado, y recordando siempre la prudencia para sortear anacronismos – el concepto de mestizaje mexicano, nacido en el siglo XX con finalidades políticas, hasta llegar al mestizo histórico, nombrado en los archivos coloniales novohispanos y que aparece como “el” referente de origen (aunque, lamentamos, el mestizo histórico queda, en esta propuesta, desprovisto de pluralidad además de aparecer estático e intocado).

11Sin duda este libro, con sus recuentos, aciertos, nebulosas y osadías, se convierte en lectura obligada para un tema que no cesa de pensarse e interrogarse y que, por ende, obliga a revisitar aproximaciones, documentos, actores, hipótesis y conclusiones.

Inicio de página

Notas

1 De hecho, en Francia fue publicado, en el mismo año de la aparición del libro que reseñamos, otro trabajo colectivo que recuerda cómo estos aspectos consolidaron nociones poderosas que implicaron decisiones y consecuencias feroces para España y su cultura, entendida esta última laxamente como impronta, como herencia y como tronco fundacional para una gran parte de la sociedad católica occidental. Ver Carrasco, Rafael, Molinié, Annie & Perez, Béatrice (Dir.), La pureté de sang en Espagne. Du lignage à la “race”, Presses de l’université Paris-Sorbonne, Paris, 2011, 444 p., obra que propone 18 estudios, cuatro de ellos redactados en español.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Eugenia Albornoz Vásquez, «Nikolaus Böttcher, Bernd Hausberger y Max S. Hering Torres, El peso de la sangre. Limpios, mestizos y nobles en el mundo hispánico, El Colegio de México, Ciudad de México, 2011, 320 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 29 marzo 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/62799; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62799

Inicio de página

Autor

María Eugenia Albornoz Vásquez

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search