Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2012Alberto Ramos Santana (coord.), L...

2012

Alberto Ramos Santana (coord.), La Constitución de Cádiz y su huella en América, Cádiz, Universidad de Cádiz-Banco Santander, 2011, 298 p.

Frédérique Langue

Texte intégral

1De acuerdo con el prólogo a esta densa obra, la Constitución proclamada en Cádiz el 19 de marzo de 1812 influyó sobremanera en el desarrollo de la « contemporaneidad », tanto en España como en América. Esta característica de “La Pepa” la evidencian en el tiempo largo la historia política y la historia de las ideas para el conjunto del mundo hispanoamericano. Convertida en modelo, la norma gaditana se convirtió en efecto en uno de los mayores adyuvantes de la lucha por la libertad tal como se enarboló durante las revoluciones de Independencia de Hispanoamérica, más precisamente desde la coyuntura bélica de los años 1808-1814 hasta las últimas campañas militares y la proclamación de las Repúblicas independientes y soberanas. Se considera en ese aspecto que el espíritu innovador y transnacional de la Carta Magna, inspirado por el movimiento liberal, se plasmó no sólo en el proceso emancipador y luego independentista de las jóvenes naciones americanas, sino también en una multiplicidad de debates que las Cortes de Cádiz albergaron desde La Isla de León. En ellos participaron tanto representantes de la Península como diputados de las posesiones de Ultramar o “españoles americanos”: como reza la Constitución, “la nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios”.

2Esta obra ideada como un “homenaje a la libertad” contempla por lo tanto el impacto de este proceso constitucional de larga duración en la España de hoy, por tener principios fundamentales vigentes en nuestros días, tales como la soberanía nacional, la separación de poderes, la creación de un poder judicial etc... El libro incorpora varios reconocimientos de dirigentes políticos al respecto, para luego dar cabida a una serie muy completa y documentada de estudios históricos: se contempla tanto el itinerario constitucional y político de España y de las nuevas naciones iberoamericanas fundadas con base a ese notable paradigma constitucional como la forja de la “conciencia de la libertad” que propició en el espacio ibérico. Este libro pone de relieve el hecho de que la primera Constitución mexicana (1814) fue en ese aspecto la copia directa de la de Cádiz. Laboratorio de ideas y conceptos innovadores dentro del principio clave de representación de la Nación, las Cortes de Cádiz insistieron en que la soberanía nacional reside en la Nación representada precisamente por sus diputados a Cortes. En esa perspectiva, los súbditos de la monarquía se convirtieron en ciudadanos con derechos individuales, al cabo de un recorrido político analizado por varias contribuciones, entre ellas las de Miguel Artola Gallego, Jaime Rodríguez, y Alberto Ramos Santana, desde el decreto de la Junta Central sobre elecciones para Cortes nacionales en que participaron la mayoría de los reinos americanos pese al desarrollo de la insurgencia, y con excepción de Chile (estudiado en esta obra por Cristián E. Guerrero Lira), parte de Venezuela (estudiada por Inés Quintero), Nueva Granada y el Río de la Plata, hasta la reunión de las mismas con 30 diputados de ultramar, incluyendo a Filipinas. Cerca de 220 diputados, entre ellos 67 americanos, participaron finalmente en las Cortes Generales y Extraordinarias.

3Como lo resaltan varios capítulos de la obra, desempeñaron un papel fundamental en la creación del organismo que “sentó las bases del sistema constitucional”— la llamada diputación provincial — y el desarrollo de un gobierno representativo de tres niveles: ayuntamientos constitucionales (pueblos y ciudades), diputaciones provinciales (provincia, serán 19 en los territorios de ultramar) y la Monarquía con las Cortes. De ahí la necesidad de hacer hincapié en las variopintas circunstancias locales, desde las consultas organizadas por la Junta Central, a las respuestas de las regiones americanas dependiendo evidentemente de las modalidades de la insurgencia y del papel desempeñado por ciertas figuras clave, los libertadores. Como lo demuestran los estudios regionales incluidos en esta obra, la Constitución de Cádiz se juró en América a partir de los meses de septiembre y octubre de 1812. Esta “Carta universal”, de acuerdo con la fórmula de Manuel Chust, estuvo vigente en casi toda la América española, en un lapso de tiempo acorde al proceso de independencia in situ.

4Aunque su vigencia fue corta, llegó a cuestionar de forma duradera el absolutismo en la medida en que la misma actividad de los diputados americanos en Cádiz les sirvió ulteriormente para elaborar sus propios códigos liberalizadores. Fue el caso en Centroamérica (véase el estudio de Rodrigo Quesada Monge para Costa Rica, de Arturo y Luis P. Taracena para Guatemala, Yesenia Martínez García para Honduras, Xiomara Avendaño Rojas para Nicaragua o de Sajid Alfredo Herrera Mena para El Salvador) y hasta en Portugal (1822), Brasil (1824), Uruguay (1930), Argentina (1919 y 1826), Bolivia (1826) y Perú en las primeras décadas del siglo XIX. Ahora bien, dentro del profuso debate constitucional y de la influencia modernizadora del ideario liberal (combatida por Fernando VII), también hay que recordar que, antes de la Constitución española de 1812, se habían promulgado en América otras Cartas magnas “precursoras”: la Constitución Federal de los Estados de Venezuela (diciembre de 1811, de marcada influencia norteamericana por el tema del federalismo) y la de Quito (febrero de 1812, estudiada aquí por Juan J. Paz y Miño).

5Más allá de los tópicos historiográficos sobre el particular, este libro ilustrado con muchos documentos relacionados con La Pepa, da a conocer los últimos aportes y avances de investigaciones sobre la Constitución de 1812 y su influencia en América, en una perspectiva que ahora se podría calificar de comparada pero que en el propio momento fundó un solo estado constitucional para ambos hemisferios. Asimismo tiene el mérito de transitar por caminos poco trillados de la investigación americanista, como lo son el tema de las mujeres en la “era de 1812” (Marieta Cantos Casenave), Cádiz y los imperios portugués y brasileño (Andrea Slemian y Joao Paulo G. Pimenta), la Constitución en Cuba en los años 1812-1823 junto con la radicalización de criollos como Varela quienes de la defensa de la Constitución pasaron a abrazar la causa independentista (Sergio Guerra Vilaboy), el papel de la imprenta en varias de las regiones estudiadas, la “reacción indígena”, las elecciones indirectas en las provincias (caso nicaragüense), o el caso paraguayo en contraposición al del Río de la Plata (Víctor Jacinto Flecha) y a la Banda Oriental del Uruguay (Ana Frega). Tan sólo mencionamos en esta reseña a unos cuantos autores pero no cabe la menor duda de que todos contribuyeron de forma significativa no sólo en renovar la visión que del proceso constitucional gaditano se tenía, como aparece también en las fuentes y bibliografías citadas, sino también en incentivar nuevas perspectivas de investigación mucho más allá de las fechas conmemorativas del año 2012 y de la producción editorial al respecto.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Frédérique Langue, « Alberto Ramos Santana (coord.), La Constitución de Cádiz y su huella en América, Cádiz, Universidad de Cádiz-Banco Santander, 2011, 298 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 11 juillet 2012, consulté le 11 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/63347 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63347

Haut de page

Auteur

Frédérique Langue

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search