Bibliographie
Fuentes Primarias
Archivo General de Indias, España :
AGI, Inquisición, vol. 599, exp.9.
AGI, México, 40, N.10.
AGI, México 73, r.1, n.4.
AGI, México, 1598.
Archivo General de la Nación, México :
AGN, Cofradías y archicofradías, caja 5290, exp. 80, 21 fojas.
AGN, Inquisición, vol. 1508, exp.3.
AGN, Inquisición 1659, vol. 458, exp. 21.
AGN, Fondo Indiferente virreinal, Inquisición, caja 1118, exp. 14 en Pérez Hernández, Rodrigo Salomón, “Grande es la malicia del reo...es poeta : Miguel de la Flor, mulato, 1664”, Boletín del Archivo General de la Nación, 2006, nº 14.
Archivo General de la Nación, Colombia :
AGN, Miscelánea de la Colonia, Instrucción Pública, tomo 143, fols. 670-672.
Archivo Histórico Nacional, España:
AHN, Inquisición, 1610, exp.16.
Evelyn, John, The History of the Three late famous impostors, Padre Ottomano, Mahomed Bei and Sabatai Sevi […]. Savoy, Henry Herringman, 1669.
Lombardo, Guillén. Don Guillén de Lámport y su "Regio Salterio”. Manuscrito latino inédito de 1655. Estudio, selección, versión castellana y notas de Gabriel Méndez Plancarte. México, Ábside, 1948.
Sariñana y Cuenca, Isidro, Llanto del occidente en el ocaso del más claro sol de las Españas. Fúnebres demostraciones que hizo pira real que erigió en las exequias del rey Nuestro Señor don Felipe cuarto el grande, México, Biblioteca de Bibliófilos mexicanos, 1977 (facs. De la de 1666 y 1668) en Clara García, “El privilegio de pertenecer : las comunidades de fieles y la crisis de la monarquía católica” en Beatriz Rojas (coord.), Cuerpo Politico y pluralidad de derechos : Los privilegios de las corporaciones novohispanas.México, CIDE-Instituto Mora, 2007.
"Sermão XXVII do Rosário, pregada na Baía à irmandade dos pretos de um engenho, no Ano de 1633," en Sermões, Padre Gonçalo Alves (ed.), vol. XI, Porto, Lello & Irmão, 1959, pp. 281-317.
Sociedad Bíblica Internacional, La Santa Biblia. Nueva versión internacional, Miami, Vida, 1999.
Torquemada, Juan de, Monarquía Indiana. De los veinte y un libros y monarquía indiana…, vol. 2, 3 ª. Edición, obra preparada bajo la coordinación de Miguel León-Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 1975, (Serie de historiadores y cronistas de Indias).
Valera, Cipriano de, La Biblia. Qué es, los sacros libros del viejo y nuevo testamento, 2da. Edición, Amsterdam, Casa de Lorenzo Jacobi, 1602.
Yale University, Beinecke Library, MS.408, Manuscrito Voynich.
Fuentes secundarias
Alberro, Sollange, Inquisición y sociedad en México 1571-1700, 5 ª.Edición, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2004.
Alves da Silva, Rubens, “Chico Rei congo do Brasil” en Vagner Gonçalves da Silva (coord.), Imaginario, cotidiano e poder, São Paulo, Selo Negro Edições, 2007.
Andrade, Mario de, Obra escogida, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979.
Camba Ludlow, Úrsula, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias. Conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos. Siglos XVI y XVII, México, D.F., El Colegio de México, 2008.
Cirio, Norberto Pablo, “¿Rezan o bailan ? Disputas en torno a la devoción a San Baltazar por los negros en el Buenos Aires colonial”, Ciudad virtual de antropología y arqueología, [en línea]. URL : http:// www.naya.org.ar/.../norberto_pablo_cirio.htm Consultado el día 8 de marzo de 2010.
Claro, Andrés, La Inquisición y la cábala. Un capítulo de la diferencia entre ontología y exilio. Santiago de Chile, Lom, 2009.
Cockcroft, James D., La esperanza de México : Un encuentro con la política y la historia, 2da.ed., México, D.F., Siglo XXI, 2001.
Cohen, Thomas, “Millenarian Themes in the Writings of Antonio Vieira”, Luzo-Brasilian Review, 1991, (vol.28), nº1, pp. 23-46.
Davidson, David M., “Negro Slave Control and Resistance in Colonial Mexico, 1519-1650”, The Hispanic American Historical Review, 1996, (vol. 46), nº 3, pp. 235-253.
Delumeau, Jean, Mille ans de bonheur. Une histoire du paradis, vol. 2, 1 ª.Edición, París, Fayard, 1995.
Didier, Hugues, “Antonio Vieira : un predicador portugués frente a la oratoria sagrada”, Criticón, 2002, nº 84-85, pp. 233-243.
Escobar Quevedo, Ricardo, Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII). Bogotá, Universidad del Rosario, 2008.
Fisch, Harold, “The Messianic Politics of Menasseh Ben Israel” en Yoseph Kaplan et al, Menasseh Ben Israel and his World, Leiden, E.J. Brill, 1989, (Serie Brill’s Studies in Intellectual History), pp. 228-239.
González Obregón, Luis, Don Guillén de Lampart. La Inquisición y la Independencia en el siglo XVII, París-México, Librería de la viuda de C.Bouret, 1908.
Gruzinski, Serge y Bernand, Carmen, Historia del nuevo mundo. Los mestizajes, tomo II, 1 ª. Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Guevara Sanginés, María, “El proceso de liberación de los esclavos en la América virreinal” en Juan Manuel de la Serna Herrera (coord.), Pautas de convivencia étnica en la América Latina colonial. (Indios, mulatos, negros, pardos y esclavos), México, CCyDEL-UNAM/Universidad de Guanajuato, 2005.
Hanke, Lewis (ed.) y Rodríguez, Celso (colab.), Los Virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria, México, Madrid, Atlas, 1976-1978, 5 vols., volumen 4, 1977, pp. 308-315.
Israel, Jonathan, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-1670, traducción R. Gómez Ciriza, 1 ª. Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.
Kiddy, Elizabeth W., “Who is the King of Congo? A New Look at African and Afro-Brazilian Kings in Brazil”, en Linda Marinda Heywood (ed.), Central Africans and Cultural Transformations in the American Diaspora, Cambridge, UK, University of Cambridge, 2002, pp. 153-182.
Kiddy, Elizabeth W., Blacks of the Rosary: Memory and History in Minas Gerais, Brazil, Penn State, PA, Penn State University, 2007.
Lévi, Florence, “La prophétie et le pouvoir politico-religieux au XVIIe siècle au Portugal et en Hollande : Vieira et Menasseh Ben Israël” en Agustín Redondo (ed.), La prophetie comme arme de guerre des pouvoirs ( XVe-XVIIe siécles), Paris, La Sorbonne Nouvelle, 2000, (Serie La modernité aux XV-XVII siècles), pp. 433-445.
Marriott, Brandon John, “Blurring Boundaries: The Transmission of Millenial Information across the Seventeenth-Century Judeo-Christian Frontier”. BA Tesis in History, Simon Fraser University, 2006.
Mejía, Edgar, “La ciudad amenazada : rebeliones de negros y fantasías criollas en una crónica de la ciudad de México del siglo XVII”, Colorado Review of Hispanic Studies, 2004, (vol. 2), pp. 7-23.
Mello e Souza, Marina de, Reis negros no Brasil escravista : História da festa de coroaçao de Rei Congo, Belo Horizonte Minas Gerais, UFMG, 2002.
Miegge, Mario, Il sogno del re di Babilonia : profezia e storia da Thomas Muntzer a Isaac Newton, Milano, Feltrinelli, 1999.
Moreno Fraginals, Manuel, África en América Latina, 3 ª ed., México, Siglo XXI, 1996.
Ngou-Mve, Nicolas, “Mesianismo, cofradías y resistencia en el África Bantú y México colonial”. Ponencia de ALADAA, 2004, [en línea]. URL : http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/aladaa/nico.rtf . Consultado el 8 de marzo de 2010.
Palma Castro, Alejandro, “La historia (hipertextualidad) de la conjura de negros en 1612”, Graffylia, nº 5, [en línea]. URL : http://www.filosofía.buap.mx . Consultado el 15 de julio de 2011.
Pessoa de Castro, Yeda, “Toward a Comparative Approach of Bantuisms in Iberoamerica” en Ineke Phaf-Rheinberger y Tiago de Oliveira Pinto (eds.), AfricAmericas. Itineraries, Dialogues, and Sounds, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuet Verlag, 2008, pp. 79-90.
Querol y Roso, Luis, Negros y mulatos de Nueva España. Valencia, Imprenta Hijo F. Vives Mora, 1935.
Saraiva, Antonio José, “Antonio Vieira, Menasseh Ben Israel et le cinquième Empire”, Studia Rosenthaliana, 1972, (vol.6), pp. 25-56.
Shakespeare, William, Obras de William Shakespeare. El mercader de Venecia, traducción de Matías de Velasco y Rojas, marqués de dos hermanas, Madrid, R. Berenguillo Huertas, 1872.
Silva Prada, Natalia, La política de una rebelión : los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México, 1 ª.Edición, México, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, 2007.
Sissoldo Fiorini, Delfina, Quando il Piamonte bruciava le Streghe. Manuale pratico e irreale. Torino, Daniela Piazza, 2001.
Souza Araujo, Jorge de, Profecías morenas : Discurso do eu e da patria em Antonio Vieira, Salvador, Academia de Letras da Bahia-Assembléia Legislativa do Estado da Bahía, 1999.
Trompf, Garry W., “Millenarism: History, Sociology, and Cross-Cultural Analysis”, The Journal of Religious History, 2000, (vol. 24), nº 1, pp. 103-124.
Troncarelli, Fabio, La spada e la croce : Guillén Lombardo e l'inquisizione in Messico, Roma, Salerno Editrice, 1999.
Haut de page
Notes
Usamos el término milenarista en sentido genérico para referirnos a diversas manifestaciones de tipo escatológico: la llegada de una nueva era o nuevos tiempos, la llegada del ‘verdadero’ mesías, la escatología apocalíptica cristiana. En particular, son movimientos en donde la idea clave es el fin del mundo conocido y el arribo de situaciones o personajes salvíficos. Son temas complejos que ameritarían un estudio particular que no podemos abordar aquí. Alrededor de este concepto hay un amplio debate abierto. Veáse por ejemplo, Trompf, Garry W., “Millenarism: History, Sociology, and Cross-Cultural Analysis”, The Journal of Religious History, 2000, (vol. 24), nº 1, pp.103-124. Este autor no aprueba el uso amplio del concepto, al cual se refiere como un concepto “sombrilla”. Al contrario, para una aplicación amplia y documentada del concepto en la historia del hombre occidental véase Delumeau, Jean, Mille ans de bonheur. Une histoire du paradis, vol. 2, 1ª. Edición, París, Fayard, 1995. El autor establece un estrecho vínculo entre milenarismo y utopía, en donde el milenarismo no puede ser vinculado ni a una religión ni a una iglesia específicas, ni a un tipo único de comportamientos (pueden involucrar movimientos ya sea pacíficos, ya sea violentos.).
Existen detallados estudios sobre los vínculos del movimiento sabbatiano con los quinto monarquistas ingleses y con otros grupos hebreos de Europa, así como de un seguidor del movimiento sabbatiano, el famoso Menasseh Ben Israel con Antonio de Vieira. Véase Marriot, Brandon John, “Blurring Boundaries: The Transmission of Millenial Information across the Seventeenth-Century Judeo-Christian Frontier”. BA Thesis in History, Simon Fraser University, 2006, p.10 y 58; Cohen, Thomas, “Millenarian Themes in the Writings of Antonio Vieira”, Luzo-Brasilian Review, 1991, (vol.28), nº1, pp.23-46; Levi, Florence, “La prophétie et le pouvoir politico-religieux au XVIIe siècle au Portugal et en Hollande: Vieira et Menasseh Ben Israël” en Agustín Redondo (ed.), La prophetie comme arme de guerre des pouvoirs ( XVe-XVIIe siécles), 1a. Edición, Paris, La Sorbonne Nouvelle, 2000, (Serie La modernité aux XV-XVII siècles), pp.433-445.
Claro, Andrés, La Inquisición y la cábala. Un capítulo de la diferencia entre ontología y exilio, 2ª.Edición, Santiago de Chile, Lom, 2009, (Colección Singular Plural), p.252.
Yale University, Beinecke Library, MS.408. Muchos criptógrafos de todas las épocas se han fijado en este manuscrito y recientemente algunos literatos lo han usado en sus respectivas tramas literarias, pero no existen estudios recientes de historiadores de la ciencia.
Los rumores de 1665 son brevemente mencionados por Israel, Jonathan, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-1670, traducción R. Gómez Ciriza, 1ª. Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1975, p.79; Alberro, Sollange, Inquisición y sociedad en México 1571-1700, 5ª Edición, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2004, pp.156-157; Troncarelli, Fabio, La spada e la croce: Guillén Lombardo e l'inquisizione in Messico, 1ª. Edición, Roma, Salerno editrice, 1999, p. 328 y recientemente por Camba Ludlow, Úrsula, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias. Conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos. Siglos XVI y XVII, 1ª. Edición, México, D.F., El Colegio de México, 2008, pp.100-102. El primer observador de este episodio interpretado como una rebelión fue Luis González Obregón en Don Guillén de Lampart. La Inquisición y la Independencia en el siglo XVII, París-México, Librería de la viuda de C.Bouret, 1908. Existen otras menciones del hecho que lo muestran como una rebelión aplastada por la Inquisición, la más reciente de Cockcroft, James D., La esperanza de México: Un encuentro con la política y la historia , 2ª.Edición, México, D.F., Siglo XXI, 2001.
Hasta ahora solo se había mencionado un expediente abierto por la Inquisición en agosto de 1665 y bajo órdenes explícitas del virrey para averiguar sobre ciertos atrevimientos que habían sido observados entre la población de origen negro de la ciudad de México. Sin embargo, hemos encontrado un expediente civil previo iniciado el 5 de febrero de 1665, originado en conversaciones transmitidas a un oidor de la Real Audiencia de México mientras le hacían la barba y de las que se enterará personalmente el virrey. AGI, México, 40, N.10. Probablemente el origen de la diligencia inquisitorial haya sido la desestimación que el Consejo de Indias dio al final de la primera pesquisa y el temor que se trasluce en las cartas del virrey en turno, el marqués de Mancera al rey.
AGN, Inquisición, vol.1508, exp.3, fol. 51v.
AGN, Inquisición, vol.1508, exp.3, fol. 42v.
En los expedientes AGI, México, 40, N.10, ii.41 y ss. y AGN, Inquisición, vol. 1508, exp. 3, fols. 42r-52r.
AGN, Fondo Indiferente virreinal, Inquisición, caja 1118, exp. 14, fol. 15v. Tomado de Pérez Hernández, Rodrigo Salomón, “Grande es la malicia del reo...es poeta: Miguel de la Flor, mulato, 1664”, Boletín del Archivo General de la Nación, 2006, nº14, p.30
Sissoldo Fiorini, Delfina, Quando il Piamonte bruciava le Streghe. Manuale pratico e irreale, 1ª Edición, Torino, Daniela Piazza, 2001, p.109.
Sollange Alberro, Inquisición y sociedad…, p.472. En la próxima página mostraremos algunos casos que ilustran la relación entre judeo-conversos y población de origen africano. Este tema se trata de manera detallada en el libro de Escobar Quevedo, Ricardo, Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII), 1ª.Edición, Bogotá, Universidad del Rosario, 2008. Véase también el cuidadoso estudio de Schorsch, Jonathan, Swimming the Christian Atlantic. Judeoconversos, Afroiberians and Amerindians in the Seventeenth Century. Leiden-Boston, Brill, 2009. Del mismo autor, Jews and Blacks in the Early Modern World. New York, Cambridge University Press, 2004.
Escobar Quevedo, Inquisición y judaizantes…, pp.62-66; pp.281-284.
AHN, Inquisición, 1610, exp.16.
AGN, Inquisición 1659, vol. 458, exp. 21, fol. 237 r.
Véase Marriot, Brandon John, “Blurring Boundaries…, p.10 y 58 y Cohen, Thomas Cohen, “Millenarian Themes…, pp.23-46.
Evelyn, John, The History of the Three late famous impostors, Padre Ottomano, Mahomed Bei and Sabatai Sevi […], Savoy, Henry Herringman, 1669, p.49.
"Sermão XXVII do Rosário, pregada na Baía à irmandade dos pretos de um engenho, no Ano de 1633," en Alves, Gonçalo (ed.), Sermões, vol. XI, Porto, Lello & Irmão, 1959, p.333.
Souza Araujo, Jorge de, Profecías morenas: Discurso do eu e da patria em Antonio Vieira, 1ª. Edición, Salvador, Academia de Letras da Bahia-Assembléia Legislativa do Estado da Bahía, 1999, p.118.
Saraiva, Antonio José, “Antonio Vieira, Menasseh Ben Israel et le cinquième Empire”, Studia Rosenthaliana, 1972, (vol.6), pp.25-56; Fish, Harold, “The Messianic Politics of Menasseh Ben Israel” en Yoseph Kaplan et al, Menasseh Ben Israel and his World, 1a. Edición, Leiden, E.J. Brill, 1989,(Serie Brill’s Studies in Intellectual History), p.228-239; Akerman, Susana, “Queen Christina of Sweeden an Messianic Thought” en David S. Katz and Jonathan I. Israel (eds.), Sceptics, Millenarians and Jews, 1a. Edición, Leiden, E.J. Brill, 1990, (Serie Brill’s Studies in Intellectual History), pp.142-160.
Didier, Hugues, “Antonio Vieira: un predicador portugués frente a la oratoria sagrada”, Criticón, 2002, nº 84-85, p. 234.
Escobar y Llamas fue tildado por el mercedario fray Jerónimo de la Barrera como “hereje anglicano”, calificando su gobierno como ilegítimo. El proceso ante la Inquisición ocurre entre los años de 1663 y 1664. AGI, Inquisición, vol.599, exp.9, fols.437r-438v.
Hanke, Lewis (ed.) y Rodríguez, Celso (colab.), Los Virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria, 1ª. Edición, México-Madrid, Atlas, 1976-1978, vol.4, 1977, pp. 308-315.
Lombardo, Guillén, Don Guillén de Lámport y su "Regio Salterio”. Manuscrito latino inédito de 1655, estudio, selección, versión castellana y notas de Gabriel Méndez Plancarte, México, Ábside, 1948, pp.22-23.
Deuteronomio 15: 12-15 en Sociedad Bíblica Internacional, La Santa Biblia. Nueva versión internacional, Miami, Vida, 1999, p.199.
Shakespeare, William, Obras de William Shakespeare. El mercader de Venecia, traducción de Matías de Velasco y Rojas, marqués de dos hermanas, Madrid, R. Berenguillo Huertas, 1872, pp. 109-110.
Sacra Rituum Congregationis. Escrito de 1647, dirigido al cardenal Nigro encargado del proceso de beatificación de Juan de Palafox en el siglo XVIII. Citado por Fabio Troncarelli en La spada e la croce…, pp. 366-367.
Troncarelli, La spada e la croce…, pp.241-242.
Chico-rei fue el apodo que los comerciantes de esclavos portugueses dieron al líder tribal Francisco Natividade, llamado en una novela, “Galaga”. A comienzos del siglo XVIII habría sido traído de África a Minas Gerais donde compró su libertad, convirtiéndose en un mito afrobrasileño hacia 1740. Junto con el único hijo que no murió en el mar lograron liberar a casi 400 esclavos y comprar un morro. Los negros libres subían al morro y hacían fiestas en honor de Chico Rey y adoraban a la Virgen del Rosario. Varios autores mencionan este hecho. Véase por ejemplo Rubens Alves da Silva, “Chico Rei congo do Brasil” en Gonçalves da Silva, Vagner, Imaginario, cotidiano e poder, São Paulo, Selo Negro Edições, 2007, pp. 43-85. A pesar de la leyenda y el mito identitario que se fue formando alrededor de Chico Rei como primer rey coronado, existen documentos de 1720 que revelan la existencia previa de la práctica de coronación. Véase Kiddy, Elizabeth W., Blacks of the Rosary: Memory and History in Minas Gerais, Brazil, University Park, Penn State University, 2007, pp. 77-79.
Alves da Silva, Rubens, “Chico Rei…”, p.44.
Troncarelli, La spada e la croce…, p.171.
Sariñana y Cuenca, Isidro, Llanto del occidente en el ocaso del más claro sol de las Españas. Fúnebres demostraciones que hizo pira real que erigió en las exequias del rey Nuestro Señor don Felipe cuarto el grande, México, Biblioteca de Bibliófilos mexicanos, 1977 (facs. De la de 1666 y 1668) en García, Clara “El privilegio de pertenecer: las comunidades de fieles y la crisis de la monarquía católica” a su vez en Beatriz Rojas (coord.), Cuerpo Político y pluralidad de derechos: Los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, CIDE-Instituto Mora, 2007, pp.87-88.
Reproduce a Torquemada, Guevara Sanginés, María en “El proceso de liberación de los esclavos en la América virreinal” en Juan Manuel de la Serna Herrera (coord.), Pautas de convivencia étnica en la América Latina colonial. (Indios, mulatos, negros, pardos y esclavos), México, CCyDEL-UNAM/Universidad de Guanajuato, 2005, p.146. Davidson solo menciona los disturbios de 1609 y 1612 pero según NGou-Mve, el episodio es de diciembre de 1608.
Mello e Souza, Marina de, Reis negros no Brasil escravista: História da festa de coroaçao de Rei Congo, Belo Horizonte Minas Gerais, UFMG, 2002.
Los términos de origen bantú fueron los que más impactaron en el inglés, español y portugués americanos, debido a la mayoría de población negra exportada desde el reino de Congo, costas de Angola y Mozambique. Pessoa de Castro, Yeda, “Toward a Comparative Approach of Bantuisms in Iberoamerica” en Ineke Phaf-Rheinberger y Tiago de Oliveira Pinto (eds.), AfricAmericas. Itineraries, Dialogues, and Sounds, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuet Verlag, 2008, pp.82-85.
Davidson, David, “Negro Slave Control and Resistance in Colonial Mexico, 1519-1650”, The Hispanic American Historical Review, 1966, (vol. 46), nº. 3, p. 243.
Torquemada, Juan de, Monarquía Indiana. De los veinte y un libros y monarquía indiana…, vol. 2, 3ª. Edición, obra preparada bajo la coordinación de Miguel León-Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 1975, (Serie de historiadores y cronistas de Indias), p.564.
El caso lo narraba en “Mesianismo, cofradías y resistencia en el África Bantú y México colonial” en ponencia de ALADAA, 2004, [en línea]. URL: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/aladaa/nico.rtf. Consultado el 8 de marzo de 2010.
AGI, México 43, r.1, n.4. El expediente correcto es AGI, México 73, r.1, n.4. Corresponde a una carta del alcalde del crimen Luis López de Azosa al virrey Luis de Velasco.
Guevara Sanginés, María, “El proceso de liberación de los esclavos…”.
AGI, México 73, r.1, n.4, fol.3.
AGI, México 73, r.1, n.4, fol.2.
AGI, México 73, r.1, n.4, fol. 2.
AGI, México 73, r.1, n.4, fol.2.
AGI, México 73, r.1, n.4, fol.3.
AGI, México 73, r.1, n.4, fol.3.
De esta cofradía hay una noticia temprana en un “Informe sobre las diligencias realizadas para que la cofradía y cofrades de Nuestra Señora de la Concepción se trasladen a la casa del Convento de la Merced, de acuerdo a la solicitud del representante de las naciones angolas, congos y mozambique”. AGI, México, 1598 y AGN, Cofradías y archicofradías, caja 5290, exp. 80, 21 fojas.
Querol y Roso, Luis, Negros y mulatos de Nueva España, Valencia, Imprenta Hijo F. Vives Mora, 1935, p.35.
AGN, Inquisición, vol.1508, exp.3, fol.48v. El número 500 contiene profundos significados. Fue el número de los que contemplaron la resurrección de Jesucristo y por ende es asociado a una era de renacimiento, según se aprecia en el libro del Apocalipsis.
Moreno Fraginals, Manuel, África en América Latina, 3ª. Edición, México: Siglo XXI, 1996, p.297. El uso del término portugués “congada” es moderno y se refiere a un conjunto de manifestaciones musicales y dancísticas. Lo usamos aquí para aludir a la ‘coronación del rey del congo’, parte de las expresiones festivas que tienen un origen más remoto y que pudo haber tenido sus primeras manifestaciones en el periodo del comienzo del tráfico negrero y que por ende tiene influencias portuguesas y africanas.
Kiddy, Elizabeth W., “Who is the King of Congo? A New Look at African and Afro-Brazilian Kings in Brazil” en Linda Marinda Heywood (ed.), Central Africans and Cultural Transformations in the American Diaspora, Cambridge, 2002, pp.153-182.
Andrade, Mario de, Obra escogida, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979. También lo menciona Meznar, Joan, “Our Lady of the Rosary and the Struggle against Heretics in Brazil, 1550-1660”, Journal of Early Modern History, 2005, nº 9, pp.371-397.
Cirio, Norberto Pablo, “¿Rezan o bailan? Disputas en torno a la devoción a San Baltazar por los negros en el Buenos Aires colonial”, Ciudad virtual de antropología y arqueología, [en línea]. URL: http:// www.naya.org.ar/.../norberto_pablo_cirio.htm. Consultado el día 8 de marzo de 2010. Actualicé la ortografía y desaté las abreviaturas.
AGN, Colombia, Miscelánea de la Colonia, Instrucción Pública, tomo 143, fols. 670-672.
Mejía, Edgar, “La ciudad amenazada: rebeliones de negros y fantasías criollas en una crónica de la ciudad de México del siglo XVII”, Colorado Review of Hispanic Studies, 2004, vol. 2, p.7-23; Palma Castro, Alejandro, “La historia (hipertextualidad) de la conjura de negros en 1612”, Graffylia, n.5, [en línea]. URL: http://www.filosofía.buap.mx. Consultado el 15 de julio de 2011; Gruzinski, Serge y Bernand, Carmen, Historia del nuevo mundo. Los mestizajes, Tomo II, 1ª.Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, p.319.
Gruzinski, Serge y Bernand, Carmen, Historia del nuevo mundo…
Véase por ejemplo Miegge, Mario, Il sogno del re di Babilonia: profezia e storia da Thomas Muntzer a Isaac Newton, Milano, Feltrinelli, 1999. Un estudio al respecto lo vengo desarrollando en una investigación inédita que se titulará, Invisibles enemigos: pasquines, conspiraciones y profecías en la Hispanoamérica de los siglos XVI al XVIII.
Silva Prada, Natalia, La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México. México, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, 2007, p. 377 y p. 455.
Haut de page