Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2012Cofradías de negros y mulatos en ...Introducción

2012
Cofradías de negros y mulatos en la Nueva España: devoción, sociabilidad y resistencias

Introducción

Rafael Castañeda García et María Elisa Velázquez

Texte intégral

  • 1 Estela Roselló Soberón, “La cofradía de negros: una ventana a la tercera raíz. El caso de San Benit (...)
  • 2 Nicole von Germeten, Black Blood Brothers. Cofraternities and Social Mobility for Afro-Mexicans, Ta (...)
  • 3 Rafael Castañeda, “Religión, identidad y sociedad. Dos cofradías de negros y mulatos en San Miguel (...)
  • 4 De reciente aparición también se puede sumar a esta historiografía el trabajo de Nadine Béligand, “ (...)

1Entre las nuevas temáticas que han abierto posibilidades de estudio más complejas y diversificadas sobre los africanos y afrodescendientes durante el periodo virreinal en México, están sin duda aquellas sobre las cofradías. Pocos, pero significativos estudios pioneros, como el de Estela Roselló,1 Nicole von Germeten,2 o Rafael Castañeda3 han demostrado que las cofradías de “negros y mulatos” en la Nueva España fueron espacios importantes de socialización, ayuda mutua y solidaridad, así como de negociación, enfrentamientos y luchas por el poder.4 Las fuentes documentales sobre la vida de las cofradías atestiguan, por ejemplo, la relevancia de la reproducción cultural de los grupos de africanos y afrodescendientes, a través, entre otras, de prácticas de sus culturas de origen recreadas con los rituales indígenas y católicos. También el análisis de estas corporaciones ha revelado el papel activo de las mujeres de origen africano en las tareas cotidianas, en la administración y el sostenimiento económico de las cofradías.

  • 5 Algunas cofradías contaron con su propia ermita o iglesia. En pleno recinto urbano de Ciudad Real ( (...)

2Sin embargo, siguen existiendo más preguntas que respuestas sobre la función de las cofradías de negros y mulatos en la Nueva España. Integradas en su mayoría por seglares, estas corporaciones religiosas fueron un elemento de cohesión no sólo para la población de origen africano esclava y libre, sino también fueron una forma de integración en la sociedad novohispana. ¿Hasta qué grado existieron estas asociaciones con características exclusivas para los africanos y sus descendientes? ¿Cómo consiguieron allegarse de los fondos precisos para financiar los proyectos de la comunidad, como su capilla o altar, mobiliario, imágenes, enseres y salidas procesionales?,5 e incluso ¿qué características tuvo su administración, si gastaban con frecuencia sus recursos pecuniarios en “comilonas y ruidosas fiestas” o por el contrario mantuvieron un buen manejo de sus fondos? ¿Qué tipo de vínculos se crearon al interior de las cofradías? ¿Cuáles fueron las devociones más socorridas por estos grupos?

  • 6 Luis Martínez Ferrer, “La preocupación médica y religiosa del doctor Pedro López por las personas d (...)
  • 7 El primero sucedió en el último cuarto del siglo XVI, las cofradías de negros y mulatos que había e (...)

3Las preguntas toman sentido si observamos las distintas funciones que los feligreses le dieron a estas corporaciones a lo largo del tiempo. Se puede decir que su primera tarea fue contribuir a la evangelización de africanos y afrodescendientes, así lo testifica la petición que hizo el doctor Pedro López en 1585, cuando propuso dos memoriales a los padres que sesionaban en el Tercer Concilio Provincial mexicano en el que señalaba la necesidad de crear una cofradía de negros en la ciudad de México para atenderlos espiritualmente.6 La respuesta del Concilio fue negativa, uno de los argumentos fue el temor a alguna rebelión. Este fue uno de los estigmas que en la época tuvieron las comunidades piadosas de negros y mulatos, a pesar de que hasta ahora sólo se tiene noticia de dos intentos de revuelta donde dichos grupos devocionales tuvieron cierta participación.7 Al margen de estos dos acontecimientos, las cofradías de grupos de afrodescendientes en el orbe novohispano fueron prácticamente inofensivas al sistema político. Si bien faltan estudios de caso, consideramos que estas asociaciones desempeñaron funciones distintas dependiendo de la época y del contexto local que les dio sustento.

  • 8 En Zacatecas, la petición que se hizo para la fundación de la cofradía de San Juan de la Penitencia (...)
  • 9 Bernard Vincent, “Les confréries de noirs dans la péninsule Ibérique (XVe-XVIIIe siècles)” in David (...)
  • 10 Véase Patricia A. Mulvey and Barry A. Crouch, “Black Solidarity. A Comparative Perspective on Slave (...)
  • 11 Isidoro Moreno, “Plurietnicidad, fiestas y poder: cofradías y fiestas andaluzas de negros como mode (...)
  • 12 Jean-Pierre Tardieu, Relaciones interétnicas en América, siglos XVI-XIX, Madrid, Fundación Históric (...)
  • 13 Véase Nicole von Germeten, op cit.

4Un ejemplo de la heterogeneidad de las características y funciones de estas cofradías puede rastrearse en su propia composición social, pues algunas fueron fundadas por negros, otras por mulatos y, las menos, por morenos.8 La cuestión “étnica” o el origen cultural constituyeron elementos de identidad pero, hasta donde se tiene noticia, la condición de esclavitud no lo fue. Es decir, tuvo mayor importancia el origen cultural que la condición social para promover la solidaridad y la reunión de individuos en un grupo de devoción,9 lo que otros autores han llamado Black solidarity.10 Para Isidoro Moreno, las cofradías de negros fueron los más importantes ejes de reafirmación y reproducción de la etnicidad colectiva de los negros.11 Pero este tipo de identidad basado, en gran medida, en el color de la piel también trajo conflictos internos por el control de la dirección de la comunidad, pues como lo señala Jean-Pierre Tardieu “este espacio brindaba a las castas la oportunidad de ejercer y de desarrollar su sentido político”.12 Asimismo, cuando la cuestión “étnica” o cultural dejó de prevalecer y se intensificó el mestizaje entre grupos, así como el “blanqueamiento” de los integrantes – con la gradual disminución de población de origen africano y las nuevas ideas “raciales” hacia la segunda mitad del siglo XVIII  – este tipo de cofradías tendieron a desaparecer. Según Nicole von Germeten, fue en el siglo XVII cuando las cofradías de afrodescendientes tuvieron su mayor auge, ya en el siglo siguiente muchas perdieron elementos de identidad y se fueron hispanizando.13 En este sentido es necesario considerar a estas comunidades, no sólo como grupos exclusivos de negros y mulatos, sino entenderlos como espacios de interacción entre diferentes grupos culturales, basados ya en una identidad, más que hispana, novohispana.

  • 14 Luz Adriana Maya Restrepo, Brujería y reconstrucción de identidades entre los africanos y sus desce (...)

5Las principales funciones de una cofradía fueron las relacionadas al culto: celebrar la fiesta de su santo titular, realizar sufragios por las almas de los hermanos, rezar rosarios, y participar en procesiones, especialmente en la de Semana Santa. Ésta última fue la actividad principal de las cofradías de penitencia, que tuvieron mayor aceptación y difusión entre la sociedad novohispana y que giraban en torno a la Pasión de Cristo. Las procesiones eran los momentos de mayor esplendor de las expresiones iconográficas, orales y gestuales de la liturgia católica. Esta imaginaría iconográfica ayudó a que la población africana y afrodescendiente tuviera contacto con las representaciones de Cristo, la Virgen y los santos, y fue, como lo señala Luz Adriana Maya, al referirse a los casos de la Nueva Granada “quizá el principal medio de integración y aculturación de la población afro en la América española”.14 Por lo tanto, para el análisis de estas corporaciones, es necesario centrar la mirada en las procesiones durante la Cuaresma, las manifestaciones religiosas, sus actitudes y comportamientos piadosos o lúdicos.

  • 15 Faltan estudios para aclarar si santa Ifigenia fue también conocida o confundida con santa Cirila e (...)
  • 16 Sobre los franciscanos véanse Ildefonso G. Azopardo, “Los Franciscanos y los negros en el siglo XVI (...)

6Otro tema relevante es el de las advocaciones de estas asociaciones de seglares; sabemos que no hubo ninguna devoción particular, en general la mayoría de sus imágenes tenían que ver más con su localidad, con la orden religiosa o con una función penitente. Todos los grupos en Nueva España, incluyendo los afrodescendientes mostraron mayor aceptación hacia las imágenes asociadas a la Pasión de Cristo, debido a la popularidad de las actividades flagelantes. También se conoce de devociones de santos o santas de origen africano como san Benito de Palermo y santa Ifigenia.15 Sin embargo, entre los temas pendientes por analizar, se encuentra el papel que desempeñó el clero secular y regular en la promoción de estas corporaciones religiosas, por ejemplo, ¿qué orden religiosa albergó en sus altares mayor cantidad de cofradías de negros y mulatos?16

7Aunque existen avances significativos quedan muchos temas todavía por investigar sobre la población africana y afrodescendiente en la historia de México. Uno de ellos tiene que ver precisamente con la vida confraternal dentro y fuera de la iglesia, por ello hemos considerado importante ahondar en el estudio de las cofradías, reuniendo varios artículos sobre el tema en este volumen de la revista Mundo Nuevo Nuevos Mundos.

8Los textos que forman parte de esta compilación exploran dinámicas sociales y culturales de cofradías de “negros y mulatos” en la Nueva España, casi todos centrados en la segunda mitad del siglo XVII. Estas investigaciones aportan datos y reflexiones que de alguna forma “refrescan” las perspectivas analíticas del tema, por ello la importancia de esta publicación.

9El primer artículo de Natalia Silva Prada explora los sucesos y significados político-religiosos del posible levantamiento de “mulatos” hacia 1666 – fecha simbólica en varias regiones del mundo – en la ciudad de México. A partir de fuentes documentales y testimonios del periodo, Silva Prada cuestiona si estos acontecimientos fueron sólo rumores o “paranoias” criollas del periodo, y propone que bien pudieron ser actos que respondieron a una serie de factores sociales, religiosos y políticos, pero sobre todo culturales muy posiblemente relacionados con el origen cultural de los afrodescendientes. Su artículo aporta elementos para comprender los posibles significados políticos de las prácticas culturales de los mulatos del arzobispado de México hacia mediados del siglo XVII. Sería importante considerar en este caso la heterogeneidad del grupo afrodescendiente en el virreinato, ya que ayudaría a comprender los alcances políticos del suceso.

10La vida interna de las cofradías de negros y mulatos, sus ordenanzas, su importancia como espacios de socialización y el papel de la religiosidad son analizados por Rosa Elena Rojas a través de la cofradía de la Santa Veracruz de Coyoacán, también a mediados del siglo XVII. En su artículo destaca el papel de estas corporaciones como espacios de diversión y socialización, pero también de control religioso e institucional. En los valiosos datos que ofrece, basados en conflictos internos, en las características de los donativos o de otros ingresos, se atestiguan aspectos sobre las relaciones sociales y económicas de estas corporaciones.

11El tercer artículo analiza el caso de un sermón pronunciado para la fiesta de la cofradía San Roque, formada por negros y mulatos a mediados del siglo XVII. Su autora, Ursula Camba, muestra las diferentes percepciones sobre los “mulatos” de la Nueva España que van desde la crítica negativa basada en los prejuicios sobre su condición de ilegitimidad y su relación con hechos de sodomía frente a la valoración de sus virtudes devotas. A pesar de los prejuicios y de las leyes que trataron de hacer de la sociedad virreinal una comunidad altamente jerarquizada, como lo han demostrado muchos estudios sobre los africanos y afrodescendientes en México, existieron espacios de socialización y formas u oportunidades de movilidad económica y social, así como un intenso intercambio cultural entre diversos grupos, que permitió la participación activa de los afrodescendientes en diversos ámbitos. Además es importante destacar que los prejuicios “raciales” y la ideología del racismo vinculando la apariencia y el color de la piel con las virtudes o defectos culturales, se desarrolló a partir del siglo XVIII con las ideas “pseudocientíficas” que, en gran medida, justificaban el comercio de personas esclavizadas de África que alcanzaba su auge en aquel periodo. Por lo tanto, no debe sorprender que existieran distintas formas de percibir a los “mulatos y negros” en la sociedad virreinal del siglo XVII. Lo cierto es que la perspectiva de los juicios al interior de la Iglesia y las relaciones entre negros y mulatos que ofrece este artículo, ayudan a entender las características del complejo tejido social del periodo.

12Este volumen cierra con un texto de Rafael Castañeda, quien como ya se mencionó, fue también uno de los primeros historiadores interesados en incursionar en el tema de las cofradías de “negros y mulatos” en la Nueva España. Castañeda describe de manera detallada el funcionamiento interno de la cofradía de San Benito de Palermo en San Miguel el Grande en el siglo XVIII, pero le interesa destacar el papel que desempeñaron las mujeres en estas corporaciones. Analiza su importancia en los estatutos de obligaciones y beneficios, así como su participación en el sistema de cargos y en el funcionamiento económico de la cofradía a través de la recolección de limosnas, preparación de comida y organización de los eventos. El artículo de Castañeda García aporta datos valiosos para entender nuevos ámbitos de participación de las africanas y afrodescendientes en la vida económica, social y cultural del virreinato de la Nueva España.

13Como mencionábamos al principio de esta introducción, la investigación sobre la función, organización y participación de las cofradías de “negros y mulatos” en la Nueva España abre nuevas perspectivas de estudio. Este volumen será sin duda pionero en esta temática y dará pautas a investigaciones posteriores.

Haut de page

Bibliographie

Aubry, Andrés, “El templo de San Nicolás de los Morenos: un espacio urbano para los negros de Ciudad Real”, Mesoamérica, 2004, n. 46, p. 135-151.

Azopardo, Ildefonso G., “Los Franciscanos y los negros en el siglo XVII”, Actas del III Congreso Internacional sobre los franciscanos en el nuevo mundo (siglo XVII), Madrid, Deimos, 1990, p. 593-619.

Béligand, Nadine, “La confrérie de la Preciosa Sangre de Cristo de la paroisse de Santa Catarina Mártir (Mexico, XVII siècle)” in Jean-Pierre Berthe et Pierre Ragon (coords.), Penser l’Amérique au temps de la domination espagnole. Espace, temps et société, XVIe – XVIIIe siècle, París, L’Harmattan, 2011, p. 201-244.

Castañeda García, Rafael, “Religión, identidad y sociedad. Dos cofradías de negros y mulatos en San Miguel el Grande (Siglo XVIII)”, Tesis de Doctorado, México, El Colegio de Michoacán, 2011, 379 p.

Chávez Carbajal, María Guadalupe, “La gran negritud en Michoacán, época colonial” in Luz María Martínez Montiel (coord..), Presencia africana en México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994, p. 79-131.

Flores García, Laura Gemma, “Pátzcuaro en el siglo XVII: grupos sociales y cofradías”, tesis de Maestría, México, El Colegio de Michoacán, 1995, 352 p.

Germeten, Nicole von, Black Blood Brothers. Cofraternities and Social Mobility for Afro-Mexicans, Tallahassee, University of Florida Press, 2006, 287 p.

Israel, Jonathan I., Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-1670, México, Fondo de Cultura Económica, 1980, 309 p.

Mancuso, Lara, Cofradías mineras: religiosidad popular en México y Brasil, siglo XVIII, México, El Colegio de México, 2007, 249 p.

Martínez Ferrer, Luis, “La preocupación médica y religiosa del doctor Pedro López por las personas de raza negra de la ciudad de México (1582-1597)”, Anuario de Estudios Americanos, 2008 (vol. 65), n. 2 (julio-diciembre), p. 71-89.

Maya Restrepo, Luz Adriana, Brujería y reconstrucción de identidades entre los africanos y sus descendientes en la Nueva Granada, siglo XVII, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2005, 808 p.

Moreno, Isidoro, “Plurietnicidad, fiestas y poder: cofradías y fiestas andaluzas de negros como modelo para la América colonial” in Antonio Garrido Aranda, compilador, El mundo festivo en España y América, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2005, p. 169-188.

Mulvey, Patricia A., y Barry A. Crouch, “Black Solidarity. A Comparative Perspective on Slave Sodalities in Latin America” in Albert Meyers and Diane E. Hopkins (eds.), Manipulating the Saints. Religious Brotherhoods and Social Integration in Postconquest Latin America, Hamburg, Wayasbah, 1988, p. 51-65.

Ngou-Mve, Nicolás, “Los orígenes de las rebeliones negras en el México colonial”, Dimensión Antropológica, 1999, vol. 16, p. 7-40.

Roselló Soberón, Estela, “La cofradía de negros: una ventana a la tercera raíz. El caso de San Benito de Palermo”, Tesis de Licenciatura, México, UNAM, 1998, 111 p.

Tardieu, Jean-Pierre, Relaciones interétnicas en América, siglos XVI-XIX, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 2000, 260 p.

Velázquez, María Elisa, Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, UNAM – Programa Universitario de Estudios de Género, 2006, 515 p.

Vincent, Bernard, “Les confréries de noirs dans la péninsule Ibérique (XV-XVIII siècles)” in David González Cruz (ed.), Religiosidad y costumbres populares en Iberoamérica, Huelva, Universidad de Huelva, 2000, p. 17-28.

Haut de page

Notes

1 Estela Roselló Soberón, “La cofradía de negros: una ventana a la tercera raíz. El caso de San Benito de Palermo”, Tesis de Licenciatura, México, UNAM, 1998, 111 p.

2 Nicole von Germeten, Black Blood Brothers. Cofraternities and Social Mobility for Afro-Mexicans, Tallahassee, University of Florida Press, 2006, 287 p.

3 Rafael Castañeda, “Religión, identidad y sociedad. Dos cofradías de negros y mulatos en San Miguel el Grande (Siglo XVIII)”, Tesis de Doctorado, México, El Colegio de Michoacán, 2011, 379 p.

4 De reciente aparición también se puede sumar a esta historiografía el trabajo de Nadine Béligand, “La confrérie de la Preciosa Sangre de Cristo de la paroisse de Santa Catarina Mártir (Mexico, XVII siècle)” in Jean-Pierre Berthe et Pierre Ragon (dir.), Penser l’Améríque au temps de la domination espagnole. Espace, temps et société, XVIe – XVIIIe siècle, París, L’Harmattan, 2011, p. 201-244.

5 Algunas cofradías contaron con su propia ermita o iglesia. En pleno recinto urbano de Ciudad Real (hoy San Cristóbal de las Casas), se construyó la “capillita” de San Nicolás de los Morenos, donde sesionaba la cofradía del mismo nombre para que los negros y mulatos pudieran tener sus actividades asistenciales y espirituales. Caso similar sucedió en San Miguel el Grande, también con una ubicación dentro del primer cuadro de la villa, los mulatos vaqueros construyeron su propia capilla en 1595 (hoy Oratorio de San Felipe Neri), donde fundaron su cofradía con la advocación de Nuestra Señora de la Soledad. Véase Andrés Aubry, “El templo de San Nicolás de los Morenos: un espacio urbano para los negros de Ciudad Real”, Mesoamérica, 2004, n. 46, p. 139-140, y Rafael Castañeda, “Religión, identidad y sociedad. Dos cofradías de negros y mulatos en San Miguel el Grande (Siglo XVIII)”, ibid., pp. 38-39.

6 Luis Martínez Ferrer, “La preocupación médica y religiosa del doctor Pedro López por las personas de raza negra de la ciudad de México (1582-1597)”, Anuario de Estudios Americanos, 2008 (vol. 65), n. 2 (julio-diciembre), p. 71-89.

7 El primero sucedió en el último cuarto del siglo XVI, las cofradías de negros y mulatos que había en la ciudad de México causaban cierto temor a las autoridades, así lo manifiesta una carta del virrey Martín Enríquez en 1572 donde relata al rey de España que desde hace tiempo los negros se reúnen en sus cofradías con un carácter amenazador, por lo que el virrey junto con el recién nombrado prior en Santo Domingo decidieron suprimir la cofradía por el rumor de una posible sublevación de los negros. Incluso, en ese mismo escrito el virrey explica cómo los mulatos le han traído una cédula en la que demandan la construcción de un hospital donde puedan curarse por medio de sus asambleas y cofradías. A dicha correspondencia, el Consejo de Indias aprobaba las medidas tomadas por el virrey y lo impulsaba a oponerse a la creación de nuevas cofradías de negros y suprimir las ya existentes, por lo que se buscaría evangelizar a los negros por otros medios. Ver Nicolás Ngou-Mve, “Los orígenes de las rebeliones negras en el México colonial”, Dimensión Antropológica, 1999, vol. 16, p. 13-14. El otro intento sucedió en 1611: el entierro de una negra causó una revuelta en la ciudad de México, se dijo que había muerto por la sevicia de su amo, lo que ocasionó que 1 500 negros apedrearan la casa del amo de la difunta y protestaron a gritos frente al palacio virreinal y ante la sede de la Inquisición. A partir de ahí se comenzó a fraguar una conspiración de negros que después sería descubierta y todos los jefes de las cofradías negras fueron encarcelados y torturados. Jonathan I. Israel, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670, México, Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 77.

8 En Zacatecas, la petición que se hizo para la fundación de la cofradía de San Juan de la Penitencia en 1635, decía que atendiera específicamente a los mulatos. Lara Mancuso, Cofradías mineras: religiosidad popular en México y Brasil, siglo XVIII, México, El Colegio de México, 2007, p. 108-110. Otra cofradía fundada por mulatos fue la de la Santísima Trinidad en Pátzcuaro en el siglo XVII; en Valladolid fueron los morenos quienes erigieron la de Nuestra Señora del Rosario en el templo de San Francisco en 1586. Véase Laura Gemma Flores García, “Pátzcuaro en el siglo XVII: grupos sociales y cofradías”, tesis de Maestría, México, El Colegio de Michoacán, 1995, 352 p., y María Guadalupe Chávez Carbajal, “La gran negritud en Michoacán, época colonial”, en Luz María Martínez Montiel (coord..), Presencia africana en México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994, p. 123.

9 Bernard Vincent, “Les confréries de noirs dans la péninsule Ibérique (XVe-XVIIIe siècles)” in David González Cruz (coord.), Religiosidad y costumbres populares en Iberoamérica, Huelva, Universidad de Huelva, 2000, p. 21.

10 Véase Patricia A. Mulvey and Barry A. Crouch, “Black Solidarity. A Comparative Perspective on Slave Sodalities in Latin America” in Albert Meyers and Diane E. Hopkins (eds.), Manipulating the Saints. Religious Brotherhoods and Social Integration in Postconquest Latin America, Hamburg, Wayasbah, 1988, p. 51-65.

11 Isidoro Moreno, “Plurietnicidad, fiestas y poder: cofradías y fiestas andaluzas de negros como modelo para la América colonial” en Antonio Garrido Aranda, (comp.), El mundo festivo en España y América, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2005, p. 171.

12 Jean-Pierre Tardieu, Relaciones interétnicas en América, siglos XVI-XIX, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 2000, p. 216.

13 Véase Nicole von Germeten, op cit.

14 Luz Adriana Maya Restrepo, Brujería y reconstrucción de identidades entre los africanos y sus descendientes en la Nueva Granada, siglo XVII, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2005, p. 487-488.

15 Faltan estudios para aclarar si santa Ifigenia fue también conocida o confundida con santa Cirila en la Nueva España. Ver María Elisa Velázquez, Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII, México, INAH/PUEG, 2006, 515 p.

16 Sobre los franciscanos véanse Ildefonso G. Azopardo, “Los Franciscanos y los negros en el siglo XVII”, Actas del III Congreso Internacional sobre los franciscanos en el nuevo mundo (siglo XVII), Madrid, Deimos, 1990, p. 593-619.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rafael Castañeda García et María Elisa Velázquez, « Introducción »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 05 décembre 2012, consulté le 07 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/64475 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64475

Haut de page

Auteurs

Rafael Castañeda García

Posdoctorante
Université Paris Ouest Nanterre La Défense/MASCIPO
rafauami@hotmail.com

Articles du même auteur

María Elisa Velázquez

INAH
Presidenta Comité La Ruta del Esclavo, UNESCO
mavelaz@prodigy.net.mx

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search