Skip to navigation – Site map

HomeSectionsBook reviews and essays2013Oscar H. Aelo, El peronismo en la...

2013

Oscar H. Aelo, El peronismo en la provincia de Buenos Aires (1946-1955), Caseros, Eduntref, 2012, 244 p.

Lucie Hémeury

Full text

1Fenómeno fundamental en la historia de la Argentina del siglo XX, el peronismo sigue siendo un tema central de la historiografía argentina. Como suele ocurrir en el caso de movimientos de tal amplitud, caracterizados tanto por su longevidad como por la importancia de ciertas transformaciones en el campo político, social, cultural y económico, la bibliografía enfoca algunos de estos aspectos en perjuicio de otros. En su libro El peronismo en la provincia de Buenos Aires, fruto de una tesis de doctorado en Historia Social, Oscar H. Aelo nos propone un trabajo novedoso y estimulante. Primero, se interesa en los elencos dirigentes del segundo o tercer nivel del primer peronismo, alejándose así del centralismo otorgado a la figura de Perón en la historiografía. Como explicita en su introducción, el autor apunta a deconstruir la idea generalizada que considera a esos actores políticos como incapaces de influir sobre las orientaciones políticas del régimen, totalmente en manos del General Perón.

  • 1 Ver Mercedes Prol, Estado, movimiento y partido peronista. La ingeniería institucional de Santa Fe (...)

2En segundo lugar, su tesis es un estudio de caso, que pone énfasis en un ámbito local, la provincia de Buenos Aires. Es decir que evita la tendencia todavía dominante en los trabajos de historia política en Argentina de elegir el nivel nacional como escala de análisis. Los mismos suelen transformarse más bien en estudios de historia política desde el punto de vista de la Capital Federal. Oscar H. Aelo subraya así desde el principio la escasez –pero no ausencia- de estudios dedicados específicamente a la provincia de Buenos Aires aunque esta sea la provincia de mayor peso demográfico y económico en los años cuarenta y cincuenta, así como uno de los bastiones del peronismo. La pertinencia de este ángulo de análisis elegido por el autor reside en sus aportes para presentar una visión más matizada y precisa de la conformación del movimiento peronista. En efecto, se publicaron recientemente otros estudios focalizados en el surgimiento y desarrollo del peronismo en ámbitos provinciales, tal como la obra de Mercedes Prol1, que tienen la ventaja de ofrecernos una(s) historia(s) diferente(s) del peronismo. Estos estudios de casos provinciales subrayan la gran diversidad y heterogeneidad regional desde las elecciones ganadas por Juan Domingo Perón en febrero de 1946. Estos trabajos recuerdan que al momento del triunfo de Perón, su partido no existía aún. De la amplia coalición nacida durante la campaña para las elecciones presidenciales y aquellas generales, nadie podía prever que el peronismo lograría conformarse y establecerse en un partido organizado y dominante.

3En este aspecto se destaca la importancia y el aporte del estudio desarrollado por Oscar H. Aelo. Éste aborda desde el punto de vista de la historia política pura la cronología de la construcción del Partido Peronista provincial: presenta sus orígenes, composición, consolidación y las actividades del grupo dirigente de la provincia bonaerense, encabezado por Domingo Mercante. Asimismo, analiza los procesos políticos en acción en las instituciones bonaerenses hasta el declive de la influencia de los mercantistas y llegada al poder de Carlos Aloé, nuevo gobernador de la provincia. Si el ascenso del coronel Mercante fue bien descrito en la historiografía argentina, fueron poco evocadas las circunstancias de su caída. Su figura permite proponer una historia local del peronismo sin aislarla de las dinámicas globales del movimiento peronista a nivel nacional, ya que Mercante integraba la “trinidad” peronista junto a Perón y Eva Perón. Este personaje era el “brazo derecho” del líder, “el corazón de Perón” hasta el año 1951. En menos de un año, pasó de esta posición privilegiada a la de un potencial traidor, de un compañero sospechoso, arrastrando en su caída a sus partidarios. Aelo intenta rastrear las circunstancias del ocaso del mercantismo y encontrar las razones de un cambio tan rotundo, indagando en las luchas internas propias del movimiento peronista. Sin embargo, otro aporte esencial de su tesis descansa en una minuciosa investigación en los archivos provinciales para rastrear las trayectorias de los miembros del partido peronista bonaerense, de las cámaras locales, esbozando una prosopografía de los integrantes del mercantismo. Su análisis detallado del elenco dirigente provincial y de sus actividades concretas en el gobierno permite contradecir varias prejuicios sobre el peronismo, en particular, la supuesta sumisión de las instituciones provinciales al gobierno nacional y a Perón.

4Después de una introducción que presenta las preguntas fundamentales que guiaron su trabajo, el autor organiza su exposición en tres partes, siguiendo el orden cronológico de los acontecimientos. Así, la primera parte, “Orígenes” se compone de un único capítulo dedicado al análisis de la situación previa del ámbito político de la provincia en 1946. Vuelve a las dinámicas de los años anteriores, es decir al marco en el cual se inscribió la victoria de los peronistas. Buscando los comienzos de las carreras de los miembros del gobierno y de las cámaras provinciales, el autor presenta pruebas de que con la llegada del peronismo, quienes alcanzaron en su gran mayoría los puestos políticos claves del ámbito provincial fueron hombres nuevos. En otras palabras, existió una renovación importante del personal político bonaerense, acreditando la voluntad de ruptura profesada por Perón.

5La segunda parte de la obra, titulada “Formación” y compuesta de tres capítulos, analiza el proceso de construcción del Partido Peronista provincial, las actividades y las prácticas de sus legisladores y las relaciones entre el gobierno de Buenos Aires y el Estado. Así, el autor va subrayando y discutiendo las especificidades del caso bonaerense. Explicita las crisis, luchas internas de poder y estrategias que desembocaron en la conformación del partido peronista provincial y la posición predominante del grupo ligado al coronel Mercante. El caso de la organización del partido peronista en la provincia de Buenos Aires apareció entonces como un éxito, ya que en pocos años, logró consolidarse y elegir sus instituciones directivas. En cambio, los desacuerdos internos y los conflictos entre facciones en otras provincias causaron la presencia prolongada de un interventor designado por Perón.

6En los dos capítulos siguientes de esta segunda parte, Oscar Aelo se acerca a dos objetos poco estudiados: por un lado la actividad concreta desplegada por los legisladores provinciales y, por el otro, la gestión y proyecto de Estado impulsados por el equipo mercantista en el gobierno provincial. Otra vez el autor encuentra ahí la oportunidad de rebatir unos prejuicios historiográficos relativos al orden político establecido bajo la conducta de Perón. En particular, se discute la idea ampliamente difundida de un control firme de las instituciones provinciales por parte del Estado nacional. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los diputados no fueron meros engranajes sin ningún poder de decisión o capacidad de iniciativa frente a la conducción peronista nacional. Se puede observar una autonomía similar en el funcionamiento del gobierno provincial, que implementa en los primeros años cambios estructurales en su administración en torno a objetivos de racionalización estatal y de proyecto gubernamental. Obviamente estas acciones se vinculan fuertemente a las políticas desarrolladas por Perón, ya que Mercante es un amigo y un colaborador leal del líder desde la creación del GOU, es decir un peronista de la primera hora. Aelo observa con atención las progresivas evoluciones internas de las instituciones provinciales y sus modos de acción, proponiéndonos una visión concreta y matizada de las transformaciones del peronismo a lo largo de los años 1946-1955, conectando siempre el nivel provincial con el nivel nacional.

7En efecto, la desgracia brutal de Domingo Mercante y los cambios consecutivos en la gestión de la provincia bonaerense estudiados en la última parte del libro, llamada “Crisis…y después”, demuestran que estas dos escalas de observación están entretejidas. En los dos últimos capítulos del libro, “Apogeo y ocaso del mercantismo” y “Un peronismo vertical”, se destaca el interés del trabajo emprendido por Oscar H. Aelo, quien ilustra desde su estudio de caso provincial las inflexiones del régimen peronista en general. Se puede observar muy claramente las diferencias entre el gobierno mercantista y el de Carlos Aloé, su sucesor. Se manifestaron entonces los cambios y las nuevas orientaciones decididas al nivel del gobierno nacional y de las entidades directoras del Partido Peronista. La expresión “peronismo vertical”, utilizada por el autor, traduce las tendencias más autoritarias que operan en el funcionamiento interno del Partido y en las relaciones entre gobierno nacional y gobiernos provinciales. De éstas proceden la “peronización” creciente del personal administrativo a todos los niveles y la concentración del poder en la cúpula de la dirección peronista, en manos de Perón.

8El libro concluye con las consideraciones finales del autor y apéndices que presentan los datos electorales reunidos para la investigación y la metodología empleada. Esta parte señala los problemas y las dificultades que puede encontrar el investigador cuando se empeña a rastrear los actores locales menos conocidos del movimiento peronista. Pero la tesis de Oscar H. Aelo nos alienta a emprender esta tarea en otros ámbitos provinciales ya que demuestra la validez e interés de este tipo de trabajo para mejorar nuestro conocimiento del peronismo. Todavía, a pesar de las numerosas publicaciones, este tema de investigación no se encuentra agotado. Por el contrario, el trabajo de Aelo abre nuevas perspectivas que quedan por explorarse.

Top of page

Notes

1 Ver Mercedes Prol, Estado, movimiento y partido peronista. La ingeniería institucional de Santa Fe 1943-1955, Buenos Aires, Edición Siglo XXI, 2012.

Top of page

References

Electronic reference

Lucie Hémeury, Oscar H. Aelo, El peronismo en la provincia de Buenos Aires (1946-1955), Caseros, Eduntref, 2012, 244 p.Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Book reviews and essays, Online since 24 January 2013, connection on 16 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/64740; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64740

Top of page

About the author

Lucie Hémeury

IHEAL-CREDA, Paris 3-Sorbonne Nouvelle, hemeury.lucie[at]gmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search