Colonialismos nacionales en acción: Experiencias militares en Chaco boreal en vísperas de la guerra, 1920/1930
Résumés
Cette étude analyse les relations particulières établies entre les militaires et les populations amérindiennes du Chaco, dans les années 1920, à travers les trajectoires de trois officiers chargés d’explorer ce territoire, d’y établir des fortins et de préparer sa colonisation, par les gouvernements paraguayen et bolivien. La méthode consiste à étudier l’histoire de vie de ces militaires, d’analyser leurs sensibilités, et d’observer leurs pratiques selon lesquelles ils parvinrent à circuler dans le Chaco, et à nouer des liens durables entre les populations indigènes et l’État républicain. L’objectif à travers ces études biographiques, consiste à proposer une approche comparée des formes nationales des colonialismes républicains, qui s’affirmèrent dans le Chaco boréal avant la guerre de 1932-1935.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageNotes de l’auteur
Agradezco Nicolás Richard por su lectura y sus correcciones.
Texte intégral
- 1 Sobre este tema, leer en particular la prensa boliviana y paraguaya durante la contienda del Chaco (...)
- 2 Frederick Cooper, Le colonialisme en question. Théorie, connaissance, histoire, Paris, Payot, 2010, (...)
- 3 Georges Balandier, “La situation coloniale: approche théorique”, Cahiers internationaux de sociolog (...)
- 4 Pablo González Casanóva, “Société plurale – colonialisme interne et développement”, Tiers Monde, 19 (...)
- 5 En el caso boliviano cf. Pilar Mendieta, De la Alianza a la confrontación. Pablo Zarate Willka y la (...)
1¿En qué sentido podemos hablar de un "colonialismo nacional" a propósito del Chaco boreal en los años 1920/1930? Efectivamente, en este caso el concepto de colonización es polisémico. Corresponde en primer lugar a la extensión tardía de las Repúblicas boliviana y paraguaya sobre el “monte” chaqueño. En este sentido, La Paz a través de su ministerio de Guerra y Asunción vía su ministerio del Interior trataban de organizar, o mejor dicho de impulsar una política de “colonización” en el Chaco: se trataba de ocuparlo concretamente, de ayudar a la instalación de colonos, de explotar este territorio y de que militares y colonos difundieran en él la civilización1. Pero el concepto es también político. Como lo precisa Frederick Cooper a propósito de los imperios europeos durante la misma coyuntura, las situaciones coloniales corresponden "a un conjunto de prácticas que definieron y reprodujeron en el tiempo la diferenciación y la subordinación de tal pueblo en un territorio particular"2. Es también según esta definición inspirada del pensamiento de Georges Balandier que se puede hablar de una "situación colonial"3 con respecto al Chaco, en cuanto que una de las consecuencias de la extensión territorial de las Repúblicas australes sobre este territorio fue de situar a los pueblos indígenas en una posición subalterna, que corresponde al final a un "colonialismo interno" según la terminología procedente de la sociología mexicana4. Es decir, en el caso de los “indígenas” paraguayos y bolivianos –en comparación con los imperios coloniales europeos–, una posición política, económica, cultural y territorial subalterna interna a los estados-nacionales, que fue inducida por la inercia de unas prácticas y sensibilidades criollas más que por la renovación de un tipo de “contrato colonial”, propio al siglo xix latino-americano5.
2Durante los años veinte y a principio de los años treinta, en vísperas de la guerra, oficiales superiores designados por ambos Ministerios de Guerra pensaron, probaron, aplicaron planes de ocupación del Chaco, y buscaron empíricamente unas maneras de asociar las naciones indígenas chaqueñas a la República. Debían preparar la ocupación de estos territorios, así como militarizar la frontera en vistas a una confrontación con la República vecina. Así pues, establecieron relaciones particulares con los indígenas que poblaban estas regiones. Quisiéramos en este estudio, a través de la trayectoria de algunos oficiales encargados de preparar la ocupación del Chaco, aprehender, según un enfoque comparado, algunas formas concretas del “colonialismo nacional”, una de estas manifestaciones fue la emergencia de una categoría social personificada en la figura del militar indigenista. No se trata pues de trabajar a escala de los Estados. Pero, a través el prisma de estos individuos que representaban al Estado, podemos observar las prácticas, las sensibilidades, las representaciones características de las relaciones que establecieron de manera concreta con el mundo indígena. Así, trataremos de definir la naturaleza de los vínculos institucionales entre la República y las comunidades indígenas que estos personajes propusieron. Elegimos provisoriamente las figuras de tres oficiales que desempeñaron un papel importante en las expediciones de exploración para los dos primeros, y en la instalación de establecimientos militares en lugares muy avanzados para el tercero. Así, al tratar lo político a partir de una historia cultural singular de las sensibilidades y de las prácticas, pensamos que el registro biográfico permite matizar una lectura a veces rígida de la confrontación entre el Estado y el mundo indígena.
I - Trayectorias militares y prácticas coloniales en la fase preparatoria a la guerra
- 6 Pablo Wright, Ser-en-el-Sueño. Crónicas de historia y vida toba, Buenos Aires, Ed. Biblos, 2010. Cf (...)
- 7 Cf. Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, Asunción, ediciones NAPA, 1982, p. 60.
3En los años veinte el Chaco boreal era un espacio "frontera". Su representación colectiva en las sociedades bolivianas y paraguayas era la del "desierto" colonial, un territorio "tierra adentro"6. Es decir, un lugar que había permanecido al margen de la civilización, una tierra hostil y peligrosa, poblada de animales salvajes, y recorrido por "hordas de indios" llamados "bárbaros" en Bolivia, o "salvajes" en Paraguay. Era entonces, desde el punto de vista de las capitales, un territorio "disponible ", en la medida en que parecía inexplotado por los actores económicos ortodoxos. Cuando eran asignados al Chaco, los soldados se enteraban con angustia y consternación de su misión en estos "lugares prácticamente desconocidos"7. Ahora bien, una de las características comunes a estos tres oficiales superiores, es que eran voluntarios para ir al Chaco.
4Las condiciones en las que asumieron sus funciones fueron diferentes. El general Ángel Ayoroa –coronel en el momento de los hechos– era militar de carrera, miembro de una familia de oficiales. Nacido en 1890 a Chulumani en el departamento de la Paz (Yungas), era representativo de la sociedad boliviana de la sierra donde las élites criollas coexisten con la gente aymara y quechua. En 1924 fue designado como comandante de la guarnición de Charaguá, al sur de Santa Cruz de la Sierra. Es en este contexto que encabezó algunas expediciones de exploración en el norte chaqueño.
5El coronel Arturo Bray –capitán en el momento de los hechos– era también oficial de carrera. Nacido en 1898 en Asunción en una familia de la clase media (su padre era contador) que le prohibía hablar el guaraní –dice, como muchos paraguayos de su clase, que lo aprendió con los empleados de la casa–, era veterano de la primera guerra mundial –había combatido en Europa bajo la bandera británica. En 1926 se presentó como voluntario para ir al Chaco, de ser posible a la zona del Pilcomayo. Según su testimonio, el doctor Luis Alberto Riart, ministro de Guerra y Marina, informado de su solicitud, le contestó:
- 8 Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, Asunción, ediciones NAPA, 1981, p. 165.
“Usted está loco, capitán Bray; al Chaco van esos oficiales estancados en su carrera, los rezagados en su profesión […] Piénselo bien y vuelve a verme, dentro de tres días”8.
6Al final fue designado pomposamente "Comandante de los Fortines del Chaco Austral".
7Después de la guerra del Chaco, Bray y Ayoroa ocuparon funciones oficiales de alto nivel. Ayoroa termina su carrera como embajador en Japón del Gobierno de Germán Busch (1937-1939); Bray acaba la suya como Ministro del Interior del Gobierno Paiva (1937-1939), luego como embajador en España y Portugal, y finalmente en Chile en 1940.
- 9 Existe una biografía de Juan Belaieff en ruso: Boris Martynov, El Paraguay ruso. Historia del gener (...)
8La trayectoria de Belaieff es diferente9. Nacido en 1874 en Rusia, oficial de carrera, era general de división en el ejército zarista. Luego combatió con las tropas blancas de Wrangel contra el Ejército Rojo. Huyendo de la revolución comunista, recién llegado a Asunción en 1924, se puso inmediatamente al servicio del ministerio de Guerra y Marina para ir a explorar el Chaco. Promovido más tarde general "honorario" del ejército paraguayo, se comprometió sobre todo en la acción pública indigenista. Participó a la fundación del Patronato de los Indígenas del Chaco en 1936, y luego en 1942 se involucró con el antropólogo León Cadogán en la creación de la Asociación Indigenista del Paraguay.
- 10 Ángel Ayoroa, “Una interesante exploración al interior del Chaco”, Revista Militar, La Paz, 1927, p (...)
9Estos tres oficiales eran también intelectuales. Ayoroa tiene pocos escritos conocidos. Pero en el artículo sobre una de sus exploraciones que suministró en 1927 a La Revista militar de la Paz muestra su talento literario y una gran agudeza frente a las situaciones observadas10. Como escribe Isabel Combès:
- 11 Isabelle Combès, en Les hommes transparents. Indiens et militaires dans la guerre du Chaco, 1932-19 (...)
“Sea mencionando a los “ciracuas”, a los tobas o a los chorotis y explicando sus relaciones con los grupos tapietes, el informe de Ayoroa es de indiscutible valor para trazar un mapa étnico de la región en vísperas de la guerra del Chaco”11.
10Era también un buen fotógrafo que hacía muestra de una mirada de antropólogo. Pero a diferencia de sus informes destinados al Estado Mayor, y del artículo citado, las fotografías estaban reservadas a su uso personal. Constituyen una parte de sus archivos privados, fuentes íntimas que atestiguan la profunda intensidad de su relación al Chaco.
Guías indígenas (probablemente tapiete) y militares bolivianos en el Chaco, c. 1932.
Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa.
- 12 Cf. Juan Belaieff, Mapa etnográfico del Chaco paraguayo, Sociedad Científica del Paraguay, Asunción (...)
11Belaieff prosigue en la posguerra una obra científica de etnólogo y lingüista especializado en la antropología del Chaco. También, publicó en 1941 un mapa etnográfico del Chaco paraguayo realizado en 1932, mientras que trabajaba todavía para el Ministerio de Guerra paraguayo12.
- 13 En particular, Militares y civiles, Buenos Aires, 1958; y Armas y letras. Memorias, 3 tomos, Asunci (...)
12En cuanto a Bray, es el autor de varias obras históricas y políticas dadas por clásicos de las letras paraguayas, en las cuales reflexiona sobre el papel del ejército en la República13. Por último, y no es una palabra menor, estos tres militares expresan una sensibilidad indigenista profunda en sus observaciones, sus actitudes, sus prácticas. Sensibilidades plurales vinculadas a las distintas corrientes que circulaban en el continente y matizadas por las culturas nacionales respectivas. Se trata de sensibilidades notables si se las compara a las opiniones y a las actitudes que emanaban generalmente de sus compatriotas, y a las violencias extremas que estos últimos ejercían a menudo sobre los "salvajes". Lo que revela por parte de estos oficiales un interés y unos sentimientos para los indígenas poco comunes en esta época.
Militares y baqueanos en el monte chaqueño, c. 1932.
Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa.
13Se observa también en ellos una verdadera pasión por el Chaco. Una atracción. Una fascinación. La necesidad de sumergirse duraderamente en esta "noble tierra". Bray dice haber pasado en el Chaco sus mejores años. Les dedica un capítulo entero en el primer volumen de sus memorias. En cuanto a Belaieff y Ayoroa, encontraban un placer algo travieso en desaparecer en el monte durante semanas enteras sin dar noticia. Este entusiasmo por el monte tenía por corolario un deseo y unos saberes prácticos por establecer relaciones de confianza con los indígenas.
- 14 Capitán Nestor L. Golpe, Calvario y muerte. Revisión histórica militar. Narraciones fortineras, 191 (...)
14Relaciones afectuosas, con una fuerte empatía en el caso de Ayoroa con sus guías y "amigos" tapiete como le gustaba destacarlo; igual que Belaieff con sus compañeros de exploración tomaraho. Actitudes amables en el espíritu de Bray cuando establece las relaciones entre el ejército y los grupos maká, y que se opone con firmeza a los gendarmes argentinos que exigían un derecho de continuación contra las tribus indígenas que vivían a orilla paraguaya del Pilcomayo. El capitán Bray hasta se negó a desarmar a los indios, argumentando que Paraguay no tendría ocasión de quejarse de alguna hostilidad de su parte. Actitud excepcional de parte de un joven oficial paraguayo, comparándola a la de sus colegas, los gendarmes de línea argentinos que, destacados al Chaco en esa misma época, aspiraban a ser reconocidos por su jerarquía como "expedicionarios del desierto", argumentando que tuvieron que combatir a los indios "indómitos" en el monte hasta fines de los años treinta14. Bray estaba también en desfase con el imaginario de sus compatriotas paraguayos convencidos de que el Chaco era habitado por tribus hostiles y antropófagas, que había que combatir, incluso hasta exterminarlas.
- 15 Ángel Ayoroa, “Una interesante exploración al interior del Chaco”, op. cit., p. 517.
15Por otra parte estos oficiales siempre mostraron una gran curiosidad hacia los indígenas. Ayoroa toma fotos de ellos y conserva notas, como si realizaba un trabajo de campo etnológico, e insistía ante sus superiores en conservar la toponimia, y apoyarse en el conocimiento y la experiencia indígenas que constituían unas herramientas preciosas para preparar la colonización del Chaco, y que probaban también todo lo que Bolivia podía aprovechar al explotarlo. Belaieff prolongó su misión de explorador militar por la del científico y del protector de los indios. En cuanto a Bray se desplazaba en las aldeas maká y afirma haber aprendido suficientemente de su idioma para comunicar directamente con ellos. In fine, Ayoroa intentó convencer su jerarquía que los guerreros tapiete pudieran ser "los mejores futuros defensores del Chaco"15.
- 16 Juan Belaieff, “Suplemento”, Informe de la misión de reconocimiento elevado al Ministerio de Guerra (...)
16Por su parte Belaiefff propuso al Ministro de Guerra, tras su primera exploración en Alto Paraguay, de "formar una caballería de los indios" para defender la frontera chaqueña, igual de lo que hacían los imperios coloniales europeos, dotándose de "tropas de color"16. Precisando que:
- 17 Juan Belaieff, “Suplemento”, Informe de la misión de reconocimiento elevado al Ministerio de Guerra (...)
“cuando este indio reciba una organización, verterá toda su sangre en defensa de su hogar restablecido por el Gobierno del Paraguay, morirá mejor que cualquier hijo del extranjero, con toda la abnegación que la historia atribuye a su raza, morirá con la lealtad y desinterés proverbiales”17.
- 18 Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, op. cit., 1982, p. 65.
- 19 Cnel Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, Asunción, ediciones NAPA, 1981; y Gnal Amancio (...)
17Arturo Bray intentó convencer a sus compatriotas de Asunción que en vez de hacer la guerra "contra el indio", tenían que congratularse por las buenas relaciones que mantenían con ellos. Así que organizó relaciones casi oficiales con los maká. En una nota fechada en el fortín General Delgado el 31 de agosto de 1926, exigió de sus soldados que no los dañaran, siempre y cuando se tratara específicamente de indios maká. Porque, subrayaba Bray, eran preciosos colaboradores "para conseguir informaciones"18 […] sobre la gente del lugar –es decir, de los "pioneros" del frente de colonización boliviano, y no solamente de su componente militar. De modo que, poco tiempo más tarde, se organizaron en la frontera milicias indígenas con varios grupos maká. Actuaron como auxiliares de las fuerzas armadas paraguayas en el sector del Pilcomayo, y siguieron siendo operativos durante toda la guerra contra Bolivia19.
II - Variaciones de las sensibilidades y orientaciones indigenistas
- 20 Diario del coronel Ayoroa, archivo privado de la familia Ayoroa. Cf. Isabelle Combès, en Les hommes (...)
18Las experiencias chaqueñas de estos tres personajes fueron muy diferentes. Comparar oficiales en campaña de exploración, con otro encargado solamente de dirigir los establecimientos militares en el "desierto" es problemático. Sin embargo, estos militares tenían un alto aprecio por su función. Es en primer lugar como representante de un Estado y de una nación que actuaron en el Chaco. Por otra parte, igual que Bray, antes de explorar el monte, Ayoroa era comandante de la guarnición de Charaguá,. A este respecto, dice haber mantenido buenas relaciones con los indios guaraníes de la zona que el mismo había reclutado para el mantenimiento de las pistas20 –aquellos mismos que reclutó después como baqueanos para sus expediciones de exploración en 1927. Por lo tanto, en esta segunda parte, concentramos el análisis sobre Ayoroa y Bray, ya que Belaieff terminó ocupando una posición marginal en la estructura institucional de las fuerzas armadas.
- 21 Ángel Ayoroa, “Una interesante exploración al interior del Chaco”, Revista Militar, La Paz, 1927, p (...)
- 22 Diario de Germán Busch en Mathilde Carmona vda. de Busch, Busch. Mártir de la emancipación nacional(...)
19Según se lee su informe, Ayoroa establecía relaciones inmediatas, casi simétricas, con –como le gusta destacarlo– sus "amigos" tapiete. Insiste por otro lado en que sus colegas militares establezcan con los indios relaciones de "amistad y confianza"21. Prepara su misión previendo un cargamento de regalos, y se preocupa atentamente en diferenciar los productos destinados a los hombres, como las botellas de alcohol y el tabaco, de los que estaban destinados a las mujeres: "30 pañuelos multicolores". En efecto, cuando entra en las tolderías, insiste en ofrecer personalmente los tejidos a las indígenas refugiadas en sus chozas. Ayoroa busca, o incluso fuerza el contacto directo con los indígenas en el monte. Cuando circula en los sectores más remotos del Chaco, en territorio moro, actúa con método. Los moros eran conocidos por ser reacios a todo contacto con los extranjeros. Ayoroa los busca con benevolencia. Deplora como otros de sus oficiales cuando algún indio resulta herido o muerto por enfrentamientos con sus soldados. Ya que como lo escribió su teniente, que participó en las campañas de exploración en 1932, el mismo Germán Busch: los aborígenes "son ellos también seres humanos"22. Localiza las aldeas por avión. Busca el humo en el horizonte. En tierra, mira con atención las marcas de los clanes inscritas sobre los árboles, trabajando, como puede observarse en estas imágenes, en la producción de archivos indígenas que quedarán inscritos en su archivo íntimo.
Marca en territorio ayoreo, con baqueano.
Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa (1931-1932).
Marca del clan ayoreo Chiqueno (según Bernd Fischermann), con baqueano probablemente tapiete.
Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa (1931-1932).
- 23 Cf. sobre esta pregunta el análisis de Isabelle Combès, en Los hombres transparentes. op. cit.
- 24 Diario del coronel Ayoroa, archivo de la familia Ayoroa. Isabelle Combès, en Les hommes transparent (...)
20Intenta impulsar un comercio silencioso, mudo, abandonando objetos metálicos, cantimploras por ejemplo, mientras camina. En este territorio de gran escasez metalífera, en el que los indígenas erran reputados por su “hambre de fierro”, esperaba que los moros recogiesen dichos objetos y provocar así el contacto. Y dijo finalmente haber conseguido contactarlos. En la posguerra, distintos antropólogos registraron el etnónimo "ayoreo" que, pensaban, era la auto-designación genuina del grupo. Este último era reputado en los años 40 por ser reacio a todo contacto con los blancos. La proximidad fonética con el nombre del oficial Ayoroa, y la ausencia de etimología en lengua zamuco para esta palabra, interrogan23. Quizá observamos con este etnónimo, simplemente, el eco, la huella, el archivo de la relación que Ayoroa habría establecido con algunos grupos moros en 1932. Según el testimonio de su hijo Miguel, confiado recientemente a Isabel Combès, Ángel Ayoroa, él mismo, decía que, quizá, "estos indios habían tomado su nombre"24.
- 25 Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, op. cit., 1982, p. 66.
- 26 My Inf. R. Sindulfo Barretos, Nanawa sector de los milagros, Asunción, 1985, p. 141-142.
21Arturo Bray trabajaba diferentemente, y según otras perspectivas. Los obsequios que ofreció a los maká fueron improvisados. Pero como comandaba varios puestos militares, tenía los medios de satisfacer espontáneamente este ritual con los indígenas. A cambio de miel salvaje, les dio mosquiteros, sal, galletitas. Representando el Estado, organizó relaciones institucionales, protocolarias entre el ejército y los toldos vecinos de los establecimientos militares. En su caso la mediación se hizo a través de un suboficial paraguayo autóctono del Chaco –el sargento Escobar. Éste lo guiaba para circular en el monte y la ciénaga. Tomo también el papel de intermediario con los maká. Y todo indica que participó en la elaboración del protocolo durante los primeros encuentros. Un poco más tarde, las relaciones indios/militares han sido ya sistemáticamente organizadas. Se decide el uso de señales, se convienen los horarios y los lugares, de modo que los encuentros se hagan sin tensiones25. Los maká tenían que presentarse en la entrada del fortín sólo cuando el sol estaba en el cenit. Los guerreros tenían que acercarse esgrimiendo una gran bandera paraguaya entregada en estos primeros encuentros. Efectivamente, el ritual producía una asimetría. Los indios recibieron una bandera paraguaya que debían presentar al señalarse en cada visita. El cacique debía expresar su demanda al centinela del fortín. Solo después la guardia informaba al comandante, que era el único en el lugar con autoridad para permitir la entrada de los "aborígenes". Más tarde, el mando paraguayo designó a unos suboficiales para aprender la lengua maká, con el fin de "dominarlos más fácilmente"26. Cuando estos últimos tenían un momento, se iban a pasar tiempo en las aldeas para conocerlos mejor.
- 27 Jackie Assayag, « L’Anthropologie en guerre. Les anthropologues sont-ils tous des espions ? », L’Ho (...)
- 28 Jehan Vellard, « Une mission scientifique au Paraguay (15 juillet 1931- 16 janvier 1933) », Journal (...)
- 29 Léo Gerville Réache, Le désert d’émeraude, Paris, Édition de la Nouvelle Critique, 1932, p. 198.
22Las relaciones estructurales entre la antropología, la guerra y el espionaje son conocidas27. Pero es importante de todos modos destacar cómo el saber antropológico fue, en un sentido, producido a partir de una colaboración con la institución militar que facilitaba su logística, y tal vez sus conocimientos. De modo que, cuando el antropólogo Jehan Vellard viajó al Chaco en 1932, tratando de estudiar en los maká a unos "indios muy poco conocidos" –se puede observar aquí una de sus fotografías– lo hizo con una autorización militar especial. Circuló en el monte pasando de fortín en fortín. Luego, entró en los toldos con los soldados, que lo guiaban. Y, por fin, pudo conversar con los indígenas gracias a las palabras en guaraní que estos últimos conocían de los soldados28. Del mismo modo, el periodista francés Léo Gerville Réache realizó un reportaje en este sector, en la misma época y en condiciones casi idénticas a las de Jehan Vellard. Dice haber podido intercambiar algunas palabras con un viejo indio maká que agonizaba. Pero precisa que esto fue posible, ya que uno de los soldados, que hacia parte de su escolta, conocía el idioma maká29. Los maká se encontraban así en una posición subordinada a los militares. Se les había situado efectivamente bajo la autoridad de la bandera paraguaya.
- 30 Cnel Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, op. cit., p. 46-47.
23Lastimosamente no disponemos de los elementos que nos permitirían conocer el proceso por el que se decidió establecer esta relación precisa. Sin embargo, poco tiempo antes, en 1924, un padre salesiano, Domingo Queirolo, había realizado dos misiones en tierra maká, en colaboración con el Ministerio de Guerra y Marina. Ahora bien, algunos caciques maká, a cambio de informaciones sobre el avance de las fuerzas bolivianas, le habían pedido intervenir dirigiéndose al Gobierno paraguayo para que los protegiera de los colonos. Es probable que el Ministerio de Guerra haya informado el capitán Bray de este antecedente antes que éste asumiera su puesto en el Chaco. Pero quizá, sobre todo había sido informado directamente por el padre Queirolo, a quien conocía desde su niñez30. El salesiano era un cercano de la familia. Por otra parte parece que Belaieff ya había realizado contactos con grupos maká en dicha fecha. Ahora bien las relaciones entre Belaieff y esta etnia fueron fusiónales a largo plazo. En la posguerra, Belaieff tuvo un papel a la vez de mentor y de protector de los maká en la sociedad paraguaya –cuando, abandonando el Chaco, lo siguieron hasta las puertas de Asunción. Y sabemos que dos oficiales rusos cercanos de Belaieff, el capitán Igor Orangireeff y el médico Eugenio Tinchenko, participaron a la primera misión de Bray en 1926.
- 31 Heriberto Florentín, Lo que he visto en Boquerón, Buenos Aires, Ed. Asunción, 1957, p. 15.
24Son datos que permiten entender, quizá, la voluntad de Bray por establecer relaciones amables con los maká. Porque los maká eran reputados de salvajes en Asunción, conocidos como un grupo arisco y "muy guerrero"31. Y Bray mismo tenía sentimientos ambivalentes respecto de ellos. Aunque, igual que sus suboficiales, se sentía asqueado por las prácticas alimenticias de los autóctonos en particular y globalmente por sus maneras de vida, aunque los consideraba como bárbaros inadaptables a la civilización, al mismo tiempo estableció relaciones de confianza con ellos. Adoptó medidas concretas para protegerlos de las exacciones de los colonos y de las violencias de la gendarmería de línea argentina. Los defendió antes sus compatriotas en Asunción. Sin embargo su juicio en cuanto a la política a seguir con los indígenas era definitivo. Escribió tardíamente en sus memorias:
- 32 Alusión a un acontecimiento que ocurrió en 1926: un padre salesiano presentó tres parejas de indios (...)
- 33 Aquí se trata de la Fantasía India, un espectáculo de teatro realizado por Belaieff en 1938 con act (...)
- 34 Cnel Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, op. cit., p. 186-187.
“En definitiva, el indio constituye un peso inerte e improductivo en la comunidad nacional. Está condenado a una extinción paulatina, pero inexorable. Los supuestos catequizadores, tanto católicos como protestantes, nunca lograron mayores progresos en sus afanes civilizadores, aparte de que las tituladas “misiones” no configuran, en el fondo, sino otras tantas empresas ganaderas o industriales, que se benefician con la mano de obra más o menos esclavizada del indio. A algunos de ellos les enseñan el Himno Nacional – del cual el pobre indígena no entiende ni le interesa una higa– cuando no a recitar en forma mecánica trozos de poesías, para luego presentarlos en un teatro de Asunción32 –y aún de Buenos Aires33– como frutos de su “misión evangelizadora”. […] Tratar de incorporar al indio a lo que llamamos civilización es tiempo perdido y esfuerzo malogrado. Acaso, después de todo, son más felices como son.”34
- 35 La Razón (La Paz), 1984, cf. Isabelle Combès, en Les hommes transparents. op. cit., p. 72.
25Tomando en cuenta a la singularidad de las experiencias de estos oficiales estamos en condición de observar la diversidad de las sensibilidades, de las actitudes y de las prácticas, y en este sentido de algunas formas de culturas coloniales en acción. Ángel Ayoroa que expresa una profunda empatía hacia sus "amigos tapiete" establece relaciones directas con ellos y trata de incorporarlos a la nación boliviana35. Arturo Bray, que trata de respectar a los indios maká, ve en ellos una alteridad radical e intenta establecer relaciones institucionales que recuerdan la práctica de los pactos con los "indios amigos" –práctica común de los españoles durante la colonia y aún vigente entre los militares argentinos y brasileños en la segunda mitad del siglo XIX. En otras palabras, se trata para el capitán Bray de asociárselos puntualmente como etnia a Paraguay, sin incorporarlos a la nación, sin integrarlos a la República.
Palabras de conclusión
- 36 Alfred Métraux, Itinéraires 1. Carnets de notes et journaux de voyage, Paris, Payot, 1978, p. 86.
26Ayoroa y Bray personificaron dos culturas coloniales republicanas vivas en los años treinta. Efectivamente, por el lado boliviano la voluntad política de incorporar a los indígenas en el ejército correspondía a una voluntad de la jerarquía, como puede observarse en las instrucciones del Estado Mayor General, y también en las prácticas empíricas de otros oficiales en campaña. Bray estaba convencido al contrario de la inutilidad de reclutar a los indios como soldados y de incorporarlos a la nación. En el Chaco, improvisa un convenio de buena vecindad. Y sus sucesores prosiguieron en este planteamiento empírico. Por supuesto, puntualmente, pueden encontrarse casos concretos de indígenas reclutados por el ejército paraguayo, que adquirieron por lo tanto la ciudadanía durante la guerra36. Pero a nivel del Estado no hubo una voluntad clara para definir una política. Las élites paraguayas se caracterizaban por una profunda ignorancia de lo que era el mundo indígena, y el Estado paraguayo confió en los colonos para ocupar el Chaco, y no en sus instituciones. Así, agrupándose en torno a los focos de colonización, los indígenas se encontraron generalmente situados duraderamente bajo la autoridad de los actores privados del frente de colonización, y etnicizados como subalternos.
- 37 Ibidem, p. 82.
27Finalmente, al perder la guerra Bolivia falló en su política de colonización del Chaco. Simultáneamente, tras la victoria, Paraguay no desarrolló una política de colonización sino por defecto. Así pues, mientras circulaba por la banda del Pilcomayo, tres años después de la guerra en abril de 1939, Alfred Métraux escribió en su cuaderno: "Antes la orilla boliviana estaba poblada. Hoy es un desierto"37. Pensaba probablemente al mismo tiempo en la fuga de los indígenas, y en el éxodo de los colonos que se habían instalado a la orilla izquierda del Pilcomayo junto al ejército boliviano a principios del siglo XX.
- 38 Decreto 7389 que instaura el “Patronato de los Indígenas del Chaco” el 9 de diciembre de 1936 bajo (...)
28Las políticas públicas en favor de los indígenas tras la contienda comprobaron esta dicotomía entre colonialismos nacionales. Mientras que Bolivia intentó solucionar su cuestión nacional y social en la revolución del MNR dirigida por veteranos de la guerra del Chaco, en el Paraguay victorioso el paternalismo de la burocracia indigenista creada por el gobierno militar del coronel Franco después de la guerra –el Patronato de los Indígenas del Chaco38– fue incapaz de compensar la debilidad del Estado y su ausencia de política.
29A través de estos oficiales se observa cómo la colonización del Chaco, aunque impulsada y orientada por las autoridades públicas, siguió siendo indefinida e informal en el terreno. En este sentido, ésta podría resumirse en una suma de acciones realizadas por individuos particulares, lo que hace que a escala regional el proceso consistió en una multitud de improvisaciones, decisiones singulares y situaciones contradictorias. No hubo un plan global para el Chaco boreal en el siglo XX, como había podido ser el caso en el siglo anterior en Araucanía, en la Pampa o en la Patagonia argentina. Por lo tanto, tener en cuenta el papel de los individuos es indispensable para comprender las formas del colonialismo nacional que caracterizaron la extensión de los Estados republicanos en estos últimos territorios indígenas.
Notes
1 Sobre este tema, leer en particular la prensa boliviana y paraguaya durante la contienda del Chaco (biblioteca de la vice-presidencia en La Paz y biblioteca nacional en Asunción).
2 Frederick Cooper, Le colonialisme en question. Théorie, connaissance, histoire, Paris, Payot, 2010, p. 40 (traducción nuestra).
3 Georges Balandier, “La situation coloniale: approche théorique”, Cahiers internationaux de sociologie, 1951, vol. 11, p. 44-79.
4 Pablo González Casanóva, “Société plurale – colonialisme interne et développement”, Tiers Monde, 1964, n° 18, p. 291-295.
5 En el caso boliviano cf. Pilar Mendieta, De la Alianza a la confrontación. Pablo Zarate Willka y la rebelión indígena de 1899 en Bolivia, Tesis de doctorado, Universidad Nacional de San Marcos, Lima, 2007.
6 Pablo Wright, Ser-en-el-Sueño. Crónicas de historia y vida toba, Buenos Aires, Ed. Biblos, 2010. Cf. en particular el capitulo 3 “Formosa: una poética de la frontera”, p. 77-124. Igualmente « La guerra del Chaco Tierra adentro. Desarticulando la representación de un conflicto internacional », en Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco, 1932-1935, Luc Capdevila, Isabel Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, Cochabamba, Universidad católica de Bolivia/Instituto de misionología, 2010, p. 11-31.
7 Cf. Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, Asunción, ediciones NAPA, 1982, p. 60.
8 Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, Asunción, ediciones NAPA, 1981, p. 165.
9 Existe una biografía de Juan Belaieff en ruso: Boris Martynov, El Paraguay ruso. Historia del general Belaieff, individuo y acontecimientos del siglo pasado, Moscú, Academia Científica de Rusia, 2006. Sobre los baqueanos de Belaieff leer Nicolás Richard, “Los baqueanos de Belaieff. Las mediaciones indígenas en la entrada militar al Alto Paraguay”, en Nicolas Richárd (comp.), Mala Guerra. Los indígenas en la guerra del Chaco (1932-1935), Asunción del Paraguay, ServiLibro/CoLibris/Museo del Barro, 2008, p. 291-332.
10 Ángel Ayoroa, “Una interesante exploración al interior del Chaco”, Revista Militar, La Paz, 1927, p. 513-529.
11 Isabelle Combès, en Les hommes transparents. Indiens et militaires dans la guerre du Chaco, 1932-1935, Rennes, PUR, 2010, p. 47.
12 Cf. Juan Belaieff, Mapa etnográfico del Chaco paraguayo, Sociedad Científica del Paraguay, Asunción, 1941. Escala: 1/2.000.000, conservado en el museo etnográfico Andrés Barbero, Asunción.
13 En particular, Militares y civiles, Buenos Aires, 1958; y Armas y letras. Memorias, 3 tomos, Asunción, ediciones NAPA, 1981.
14 Capitán Nestor L. Golpe, Calvario y muerte. Revisión histórica militar. Narraciones fortineras, 1917-1938, Buenos Aires, Artes Gráficas “Armada Argentina”, 1970. El archivo del Ministerio de defensa a Buenos Aires conserva los legajos de los oficiales de la gendarmería de línea.
15 Ángel Ayoroa, “Una interesante exploración al interior del Chaco”, op. cit., p. 517.
16 Juan Belaieff, “Suplemento”, Informe de la misión de reconocimiento elevado al Ministerio de Guerra y Marina, Asunción, 2 diciembre de 1924, Biblioteca Ossuna-Massi (Asunción).
17 Juan Belaieff, “Suplemento”, Informe de la misión de reconocimiento elevado al Ministerio de Guerra y Marina, Asunción, 2 diciembre de 1924, Biblioteca Ossuna-Massi (Asunción).
18 Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, op. cit., 1982, p. 65.
19 Cnel Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, Asunción, ediciones NAPA, 1981; y Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, op. cit., 1982.
20 Diario del coronel Ayoroa, archivo privado de la familia Ayoroa. Cf. Isabelle Combès, en Les hommes transparents. Indiens et militaires dans la guerre du Chaco, 1932-1935, Rennes, PUR, 2010, p. 40.
21 Ángel Ayoroa, “Una interesante exploración al interior del Chaco”, Revista Militar, La Paz, 1927, p. 524.
22 Diario de Germán Busch en Mathilde Carmona vda. de Busch, Busch. Mártir de la emancipación nacional, La Paz, Editorial Aeronáutica-FAB, 1986, p. 31-34.
23 Cf. sobre esta pregunta el análisis de Isabelle Combès, en Los hombres transparentes. op. cit.
24 Diario del coronel Ayoroa, archivo de la familia Ayoroa. Isabelle Combès, en Les hommes transparents. op. cit., p. 71.
25 Gnal Amancio Pampliega, Fusil al hombro, op. cit., 1982, p. 66.
26 My Inf. R. Sindulfo Barretos, Nanawa sector de los milagros, Asunción, 1985, p. 141-142.
27 Jackie Assayag, « L’Anthropologie en guerre. Les anthropologues sont-ils tous des espions ? », L’Homme. Revue française d’anthropologie, n° 187-188, Paris, 2008, p. 135-167.
28 Jehan Vellard, « Une mission scientifique au Paraguay (15 juillet 1931- 16 janvier 1933) », Journal de la Société des Américanistes, 1933, vol. 25, n° 2, p. 303.
29 Léo Gerville Réache, Le désert d’émeraude, Paris, Édition de la Nouvelle Critique, 1932, p. 198.
30 Cnel Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, op. cit., p. 46-47.
31 Heriberto Florentín, Lo que he visto en Boquerón, Buenos Aires, Ed. Asunción, 1957, p. 15.
32 Alusión a un acontecimiento que ocurrió en 1926: un padre salesiano presentó tres parejas de indios chamacoco oriundos del Alto Paraguay al gobierno paraguayo y a los ciudadanos en Asunción. Efectivamente, cantaron el himno paraguayo en el teatro nacional.
33 Aquí se trata de la Fantasía India, un espectáculo de teatro realizado por Belaieff en 1938 con actores maká.
34 Cnel Arturo Bray, Armas y letras. Memorias, tomo 1, op. cit., p. 186-187.
35 La Razón (La Paz), 1984, cf. Isabelle Combès, en Les hommes transparents. op. cit., p. 72.
36 Alfred Métraux, Itinéraires 1. Carnets de notes et journaux de voyage, Paris, Payot, 1978, p. 86.
37 Ibidem, p. 82.
38 Decreto 7389 que instaura el “Patronato de los Indígenas del Chaco” el 9 de diciembre de 1936 bajo la dirección del Ministerio de Guerra. Este decreto 7389 que establece oficialmente el estatuto de “indígena” en la República paraguaya en el siglo XX, sitúa a los indios bajo la protección y la tutela de las fuerzas armadas. Se observará que esta primera institución indigenista paraguaya se refiere solo “ las tribus que pueblan la región occidental de la República”, olvidando que existían otros indios en el Paraguay oriental.
Haut de pageTable des illustrations
Légende | Guías indígenas (probablemente tapiete) y militares bolivianos en el Chaco, c. 1932. |
---|---|
Crédits | Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa. |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-1.jpg |
Fichier | image/jpeg, 364k |
Légende | Mapa étnico del Chaco boreal (según Belaieff 1932) |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-2.jpg |
Fichier | image/jpeg, 996k |
Légende | Militares y baqueanos en el monte chaqueño, c. 1932. |
Crédits | Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa. |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-3.jpg |
Fichier | image/jpeg, 276k |
Légende | Belaieff con sus amigos y guías tomaraho, Alto Paraguay, vísperas de la guerra del Chaco (sf) |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-4.jpg |
Fichier | image/jpeg, 2,6M |
Légende | Marca en territorio ayoreo, con baqueano. |
Crédits | Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa (1931-1932). |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-5.jpg |
Fichier | image/jpeg, 240k |
Légende | Marca del clan ayoreo Chiqueno (según Bernd Fischermann), con baqueano probablemente tapiete. |
Crédits | Fotografía Ángel Ayoroa, gentileza Miguel Ayoroa (1931-1932). |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-6.jpg |
Fichier | image/jpeg, 284k |
Légende | Aldea maká (1932) |
Crédits | fotografía de Jehan Vellard, gentileza José Braunstein |
URL | http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65031/img-7.jpg |
Fichier | image/jpeg, 1,1M |
Pour citer cet article
Référence électronique
Luc Capdevila, « Colonialismos nacionales en acción: Experiencias militares en Chaco boreal en vísperas de la guerra, 1920/1930 », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 15 février 2013, consulté le 01 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/65031 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65031
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page