Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2013Rosalía Baltar, Letrados en tiemp...

2013

Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas. Mar del Plata: EUDEM, 2012, 250 p.

Carola Hermida

Texto completo

1Cuestionar uno de los supuestos a partir de los cuales Ricardo Rojas organizó el edificio de la historia de la literatura argentina y cristalizó un modo de abordarla y definirla es el desafío que se propone el nuevo libro de Rosalía Baltar, Letrados en tiempo de Rosas. Como es sabido, la Historia de Rojas publicada entre 1917 y 1922 inaugura una práctica lectora en el ámbito académico y canoniza las producciones literarias surgidas en la proscripción como el corpus válido del período rosista. Desde esta perspectiva, el desierto de este lado del Plata es la llanura de la barbarie, de la prensa obsecuente, del silencio de las bellas letras. Sin embargo, el libro de Baltar decide hurgar en ese desierto y leer a contrapelo el discurso canónico de la historiografía literaria nacional. Esto implicar recortar un corpus que la crítica hasta el momento no había delimitado, deslindar prácticas, jerarquizar a otros autores, reinsertar las voces ya consagradas en un nuevo concierto, conformar un marco teórico adecuado e hilvanar una trama que pueda dar cuenta de ese objeto heteróclito y aún caótico que el proceso de investigación construye. El resultado es una escritura sólida y por momentos lírica; un texto que habla de textos sumamente legitimados a la par de otros muy poco conocidos en el ámbito académico nacional, sobre los cuales realiza un valioso trabajo de traducción y divulgación; un ensayo que deconstruye ciertas figuraciones estereotipadas en torno al período rosista; un libro que pone en juego campos teóricos diversos porque diversos son los materiales que lee; un estudio que no rehúye las clasificaciones, la conceptualización y la síntesis poética que permite la emergencia de líneas de investigación potentes y fructíferas.

  • 1 Myers, J. (2008). Introducción. En Altamirano, C. (dir.) Historia de los intelectuales en América L (...)

2El eje a partir del cual se estructura el libro es, entonces, la figura del letrado, definido como el “experto en los recursos simbólicos” (Myers 2008: 30)1. Como con un cincel, Baltar opera sobre la pétrea imagen del escritor romántico y proscripto que durante años se había esculpido como la única representación del letrado del período rosista, y en las grietas que se abren a partir de su trabajo va descubriendo otras posibles. Surgen así además del romántico, el letrado rivadaviano y el rosista. El texto organiza el corpus y plantea una posible clasificación que en lugar de etiquetar para congelar, permite señalar tensiones y puntos de encuentro. Lejos del desierto de barbarie que pintaba la descripción de Rojas, Baltar ve de este lado del Plata “un campo en ciernes y por cuyo dominio y control se lucha, se debate, se pelea y en el que se establecen alianzas, pactos y concesiones y que posibilita vislumbrar la época de Rosas no sólo como una gran charca de sangre sino como un cuadro en el que prima la perspectiva, el rasgo, el punto de vista, la luz, la densidad y el matiz” (Baltar, 15)

3Con este fin, en el primer capítulo se refiere al letrado rivadaviano y para ello analiza el epistolario del ingeniero arquitecto Carlo Zucchi y sus corresponsales, Pedro de Angelis, Guiseppe Venzano, Giovanni Battista Cuneo, Ottaviano Fabricio Mossotti, Giovanni Grilenzoni, napolitanos, milaneses, reggianos, hombres de mundo, republicanos pero de formación neoclásica que acuden a estas tierras, expulsados de su país de origen, convocados por los proyectos rivadavianos. Baltar los define como sujetos excéntricos: están fuera de su patria, fuera de su lengua, fuera de la sociabilidad cortesana que estaban acostumbrados a cultivar, fuera de las instituciones que podrían acoger su producción cultural, técnica, artística, fuera del imaginario romántico que se comenzaba a consolidar, fuera del proyecto que los había convocado. Sin embargo, también se sienten dentro de su lengua, añoran su país, desarrollan sofisticadas prácticas de sociabilidad, fundan instituciones que los alberguen, emprenden ambiciosos proyectos culturales y educativos, evidencian en su escritura rasgos románticos, es decir testimonian una subjetividad compleja que entreteje puntos de contacto con quienes son sus supuestos antagonistas.

4En el segundo capítulo, Baltar analiza la figura y producción de Pedro de Ángelis, el escritor más relevante de este lado del Río de la Plata, considerado como el paradigma del “letrado rosista”. A través de la lectura de su escritura periodística, su correspondencia y su ambiciosa Colección, se perfila en su obra la figura de autor. Más allá de la representación del publicista obsecuente que la crítica tradicionalmente había construido, Baltar descubre entre sus páginas una voz compleja que en lugar de ser sumisa se inclina por la colaboración en el trabajo intelectual; en lugar de subordinarse al poder político, construye con él el vínculo que posibilita la concreción de sus proyectos editoriales; en lugar de ser adulador, hace de la cortesía el código a partir del cual construye sus prácticas de sociabilidad. Por eso afirma: “Leer en el erudito y oportunista no al sabio sujeto algo deleznable que ha construido la historia de la literatura argentina sino la posición y el lugar estratégico que adoptó el letrado contribuye a la formación global del período, en interrelación con los núcleos de poder y con su propio autorrelato de la cultura y el saber” (140).

5Por último, en el tercer capítulo analiza el “discurso polémico en el Plata” lo que da pie para abordar la figura del letrado romántico. Para tal fin construye un corpus compuesto por diversidad de géneros y autores: la polémica que mantuvieron Esteban Echeverría y Pedro de Ángelis a raíz de la reedición del Dogma socialista en 1846, una selección del cancionero de la época, la Biografía en verso de Juan Manuel de Rosas escrita por Luis Pérez, El Gigante Amapolas de Juan Bautista Alberdi y el estudio preliminar que Juan María Gutiérrez dedicó a las Obras completas de Echeverría. Más allá de las opciones ideológicas que explícitamente cada texto plantea o del posicionamiento político de sus autores, Baltar estudia cómo las decisiones lingüísticas, genéricas y retóricas entrelazan estas voces y dan cuenta también de figuraciones y representaciones comunes.

6De este modo, la imagen de vacuidad del Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX se diluye a medida que avanzamos en la lectura de Letrados en tiempo de Rosas. Cartas, periódicos, cancioneros, polémicas, colecciones y diversos proyectos editoriales, educativos y culturales dan cuenta de un espacio en plena transformación, en el cual distintas subjetividades pugnan por consolidarse como agentes de un campo en constitución. “Nada menos vacío –dice Baltar- que el Buenos Aires federal, donde corrían, propiamente, ríos de sangre y tinta” (220).

Inicio de página

Notas

1 Myers, J. (2008). Introducción. En Altamirano, C. (dir.) Historia de los intelectuales en América Latina. Buenos Aires: Katz.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Carola Hermida, «Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas. Mar del Plata: EUDEM, 2012, 250 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 05 abril 2013, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/65232; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65232

Inicio de página

Autor

Carola Hermida

Universidad Nacional de Mar del Plata, Celehis

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search