Bibliographie
Ahumada, Arturo, El ejército y la revolución del 5 de septiembre de 1924. Reminiscencias. Edición y estudio preliminar de Claudia Arancibia, Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario, 2006.
Aravanis, Evangelia, “Os procesos de accidentes de trabalho na capital do Rio Grande do Sul no inicio da Era Vargas: embates entre a Justicia, o patronato e o trabalhador”, Revista Latino-Americana de Historia, 2012, Vol. 1, Nº3, p 300-310.
Avendaño, Oscar, “La invalidez en la Caja de Seguro Obligatorio de Enfermedad e Invalidez (continuación)”, Previsión Social, Ed. Departamento de Previsión Social, Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social, 1942, nº 46, p. 133-148.
Bascopé, Joaquín, “Pasajeros del poder propietario. La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la biopolítica estanciera (1890-1920)”, Magallanía, 2008, vol. 36 (2), p. 19-44.
Bermúdez, Oscar, “El Dr. Nicolás Palacios y la industria del salitre”, Revista Chilena de Historia y Geografía, nº 136, 1968, p. 201-249.
Brañes, Julio, Amputaciones y prótesis del miembro inferior. Tesis de prueba para optar al título de Médico-Cirujano de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Imprenta y Litografía Le Blanc, 1939.
Bustos, Julio, La seguridad social: estudio de la previsión social en Chile, sus resultados después de diez años de aplicación y las reformas que deben introducirse, Santiago, Talleres Gráficos Gutenberg, 1936.
Caja Nacional de Ahorros, Memoria de la Sección Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros, Santiago de Chile, 1939.
Contreras, Domingo, Seguro contra los accidentes del trabajo, Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Taller gráfico La Tarde, 1937.
De Viado, Manuel, “Reseña de la legislación nacional sobre accidentes del trabajo”, Boletín Médico Social de la Caja de Seguro Obligatorio, 1940, año VII, nº70, p. 75-110.
Equipo Médico del Hospital Sanatorio El Peral, “El problema médico social de la silicosis”, Boletín Médico Social, 1941, nº89-90, p. 683-692.
Frías Collao, Eugenio, El trabajo en la industria salitrera. Informes presentados a la Oficina de Estadística del Trabajo, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1908.
Gallo, Oscar y Márquez, Jorge, “La silicosis o tisis de los mineros en Colombia, 1910-1960”, Salud Colectiva, 2011, Vol. 7, nº1, p. 35-51.
García, Eduardo, “Apuntaciones sobre el servicio médico de los Ferrocarriles del Estado de Chile”, en Actas y trabajos, Primer Congreso Médico Latino-Americano, Santiago de Chile, 1º al 9 de Enero de 1901, Tomo II, Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1901, p. 178-196.
García, Eduardo, “Reseña sobre el Servicio Sanitario de los Ferrocarriles del Estado en Chile”, en Ferrer, Pedro (comp.), Higiene y asistencia pública en Chile: homenaje de la delegación de Chile a los delegados oficiales a la V Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas celebrada en Santiago de Chile, del 5 al 12 de noviembre de 1911, Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1911, p. 313-330.
Gebauer, Teodoro, “Discurso de 1977 con motivo de los 40 años del Instituto Traumatológico”, Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología, 1977, Vol. XVIII-2, p. 12-14, citado en Laborde, Miguel y Gasic, Miguel, Instituto Traumatológico. 75 años de ortopedia y traumatología en Chile, Santiago de Chile, Facultad de Medicina Universidad de Chile, 2012.
Gebauer, Teodoro, “Reeducación profesional de inválidos del trabajo”, Revista de Asistencia Social, órgano de la asociación chilena de asistencia social, diciembre 1935, Tomo IV, Nº4, p. 491-505.
González, Sergio, “Nombrar, usar y abusar del cuerpo en las faenas del nitrato antes de la gran crisis del 1930”, en Pavez, Jorge y Kraushaar, Lilith (eds.), Capitalismo y Pornología. La producción de los cuerpos sexuados, Santiago de Chile, Editorial Ocho Libros, 2011, p. 217-272
Grez, Sergio, “El escarpado camino hacia la legislación social: debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile: 1901-1924)”, Cuadernos de Historia, 2001, n° 21, p. 119-182
Illanes, María Angélica, En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (…). Historia social de la pública. Chile, 1880-1973, Santiago de Chile, Ediciones del Colectivo Atención Primaria, 1993.
Klubock, Thomas M., “Working-Class Masculinity, Middle-Class Morality and labor Politics in the Chiliean Copper Mines”, Journal of Social History, 1996, vol. 30, nº2, p. 435-463.
Laborde, Miguel y Gasic, Miguel, Instituto Traumatológico. 75 años de ortopedia y traumatología en Chile, Santiago de Chile, Facultad de Medicina Universidad de Chile, 2012.
Madariaga, César, La reeducación profesional, Madrid, Editorial Aguilar, 1931.
Marín Vicuña, Santiago, Estudios de los ferrocarriles chilenos, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1901.
Méndez, Carlos, Desierto de Esperanzas. De la gloria al abandono: los veteranos chilenos y peruanos de la guerra del 79, Ediciones Centro de Estudios Bicentenario, Santiago de Chile, 2009.
Merino, Baldomero, Diversas consideraciones sobre los accidentes del trabajo. Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en leyes y ciencias políticas de la Universidad de Chile, Santiago, Imprenta y litografía José V. Soulodre, 1913.
Ortega, Luis, "El mundo del carbón en el siglo XIX", en Orellana, Marcela y Muñoz Correa, Juan G. (eds.), Mundo minero. Chile, siglos XIX y XX, Santiago, Universidad de Santiago de Chile, 1992, p. 101-124.
Ortega, Luis y Videla, Enzo, “El dolor de crear riqueza. Cuerpo y trabajo”, en Góngora, Álvaro y Sagredo, Rafael (dir.), Fragmentos para una historia del cuerpo en Chile, Santiago de Chile, Editorial Taurus, 2009, p. 413-444
Otto, Guillermo, “La moderna ciencia de la Ortopedia”, Revista Beneficencia. Órgano de los servicios de beneficencia y asistencia social, 1931, Año III, N° 30, p. 2491-2498.
Pérez, Francisco, “Nuestros propósitos” [Editorial], Seguridad. Revista mensual de educación preventiva, ed. Sección Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros, junio de 1935, año 1, nº1, p. 5-6.
Ramacciotti, Karina, “Diálogos transnacionales entre los saberes técnicos e institucionales en la legislación sobre accidentes del trabajo. Primera mitad del siglo XX”, 2013 (en prensa).
Ramacciotti, Karina, “De la culpa al seguro. La Ley de Accidentes del Trabajo, Argentina 1915-1955, Mundos do Trabalho-ANPUH, 2011, Vol. 3, p. 266-284.
Rojas, Jorge; Rodríguez, Cinthia y Fernández, Moisés, Cristaleros, recuerdos de un siglo. Los trabajadores de Cristalerías Chile, Santiago de Chile, Sindicato n° 2 de Cristalerías Chile y Programa de Economía del Trabajo PET, 1998.
Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX, Santiago de Chile, Editorial Sur, 1989.
Silva, Humberto, Legislación chilena sobre accidentes del trabajo. Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en leyes y ciencias políticas de la Universidad de Chile, Santiago, Soc. Imprenta y Litografía Universo, 1925.
Veneros, Diana, “Aspectos médicos, legales y culturales tras el trabajo industrial de obreros y obreras en un contexto de modernización. Chile (1900-1930)”, Historia Crítica, Nº46, enero-abril 2012, p. 132-153.
Vergara, Ángela, “The Recognition of Silicosis: labor Unions and Physicians in the Chiliean Copper Industry, 1930-1960”, Bulletin of the History of Medicine, 2005, vol. 79, nº4, p. 723-748.
Vergara, Ángela, “De la Higiene Industrial a la Medicina del Trabajo: La salud de los trabajadores en América Latina, 1920-1970”, en Purcell, Fernando y Riquelme, Alfredo (Eds.), Ampliando Miradas. Chile y su historia en un tiempo global, Santiago de Chile, Editorial Ril – Instituto de historia PUC, 2009, p. 215-234
Yañez, Juan Carlos, La intervención social en Chile (1907-1932), Santiago de Chile, Ril Editores, 2008.
Haut de page
Notes
Sobre accidentes laborales en la ganadería estanciera de la Patagonia, ver Bascopé, Joaquín, “Pasajeros del poder propietario. La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la biopolítica estanciera (1890-1920)”, Magallanía, 2008, vol. 36 (2), p. 29-30; en la minería del carbón en Chile central, en Ortega, Luis, "El mundo del carbón en el siglo XIX", en Orellana, Marcela y Muñoz Correa, Juan G. (eds.), Mundo minero. Chile, siglos XIX y XX, Santiago, Universidad de Santiago de Chile, 1992, p. 101-124; accidentes en Cristalerías de Chile de Santiago, en Rojas, Jorge; Rodríguez, Cinthia y Fernández, Moisés, Cristaleros, recuerdos de un siglo. Los trabajadores de Cristalerías Chile, Santiago de Chile, Sindicato n° 2 de Cristalerías Chile y Programa de Economía del Trabajo PET, 1998, p. 29-30; sobre accidentes en la minería del salitre, ver González, Sergio, “Nombrar, usar y abusar del cuerpo en las faenas del nitrato antes de la gran crisis del 1930”, en Pavez, Jorge y Kraushaar, Lilith (eds.), Capitalismo y Pornología. La producción de los cuerpos sexuados, Santiago de Chile, Editorial Ocho Libros, 2011, p. 217-272, entre otros.
Nos referimos a las huelga de Iquique y de Lota (1902), a la de Valparaíso (1903), a la huelga de la carne de Santiago (1905), a la general de Antofagasta (1906) y a la huelga grande de Tarapacá (1907).
Por su vinculación con las materias aquí abordadas, destacan Grez, Sergio, “El escarpado camino hacia la legislación social: debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile: 1901-1924)”, Cuadernos de Historia, 2001, n° 21, p. 119-182; y Yáñez, Juan Carlos, La intervención social en Chile (1907-1932), Santiago de Chile, Ril Editores, 2008.
Una perspectiva general que incluye enfermedades profesionales y accidentes del trabajo, en Veneros, Diana, “Aspectos médicos, legales y culturales tras el trabajo industrial de obreros y obreras en un contexto de modernización. Chile (1900-1930)”, Historia Crítica, n° 46, enero-abril 2012, p. 132-153; Centrados en la minería del cobre y en diferentes grados en la silicosis, los trabajos de Vergara, Ángela, “The Recognition of Silicosis: labor Unions and Physicians in the Chiliean Copper Industry, 1930-1960”, Bulletin of the History of Medicine, 2005, vol. 79, n° 4, p. 723-748; y Klubock, Thomas M., “Working-Class Masculinity, Middle-Class Morality and labor Politics in the Chiliean Copper Mines”, Journal of Social History, 1996, vol. 30, n° 2, p. 435-463; con énfasis en el cuerpo y sus desgastes, Ortega, Luis y Videla, Enzo, “El dolor de crear riqueza. Cuerpo y trabajo”, en Góngora, Álvaro y Sagredo, Rafael (dir.), Fragmentos para una historia del cuerpo en Chile, Santiago de Chile, Editorial Taurus, 2009, p. 413-444; Sobre el surgimiento de la salud pública en Chile, el clásico de Illanes, M. A., En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (…). Historia social de la salud pública. Chile, 1880-1973, Santiago de Chile, Ediciones del Colectivo Atención Primaria, 1993.
Ver la discusión historiográfica sobre los estudios de la medicina del trabajo en América Latina y otras regiones –centrados especialmente en la minería y en las enfermedades profesionales - en Gallo, Oscar y Márquez, Jorge, “La silicosis o tisis de los mineros en Colombia, 1910-1960”, Salud Colectiva, 2011, Vol. 7, n° 1, p. 36-37; ver también Vergara, Ángela, “De la Higiene Industrial a la Medicina del Trabajo: La salud de los trabajadores en América Latina, 1920-1970”, en Purcell, Fernando y Riquelme, Alfredo (Eds.), Ampliando Miradas. Chile y su historia en un tiempo global, Santiago de Chile, Editorial Ril – Instituto de historia PUC, 2009, p. 215-234; en torno a los accidentes del trabajo, ver el análisis comparativo entre Argentina, Chile y Perú de Ramacciotti, Karina, “Diálogos transnacionales entre los saberes técnicos e institucionales en la legislación sobre accidentes del trabajo. Primera mitad del siglo XX”, 2013 (en prensa); y también Ramacciotti, Karina, “De la culpa al seguro. La Ley de Accidentes del Trabajo, Argentina 1915-1955, Mundos do Trabalho-ANPUH, 2011, Vol. 3, p. 266-284; y Aravanis, Evangelia, “Os procesos de accidentes de trabalho na capital do Rio Grande do Sul no inicio da Era Vargas: embates entre a Justicia, o patronato e o trabalhador”, Revista Latino-Americana de Historia, 2012, Vol. 1, n° 3, p 300-310, entre otros.
Otro ámbito muy relevante en la historia de la medicina del trabajo fue el de las llamadas “enfermedades profesionales”. En otra ocasión se revisarán sus regulaciones y la manera en que su tratamiento legal y previsional fue asimilado al de los accidentes del trabajo.
Ver Bermúdez, Oscar, “El Dr. Nicolás Palacios y la industria del salitre”, Revista Chilena de Historia y Geografía, n° 136, 1968, p. 206.
Desde principios de diciembre de 1907, trabajadores de la pampa salitrera y portuarios, ferroviarios y fabriles de Iquique se declararon en huelga. A mediados de diciembre irrumpieron en Iquique y, ante la negativa de retirarse de la ciudad, las autoridades los alojaron junto a sus familias en la escuela Domingo Santa María. El 21 de diciembre fueron masacrados por el Ejército y la Armada chilena. Tanto el episodio como la discusión acerca del número de víctimas y de las negociaciones que precedieron a la orden de abrir fuego han sido objeto de múltiples investigaciones.
La Oficina del Trabajo, creada en 1907, tuvo por objeto estudiar diferentes aspectos de la vida laboral del país, tales como el número y la clase de trabajadores empleados en cada industria, los salarios y las formas de pago, los accidentes del trabajo, entre otros.
Frías Collao, Eugenio, El trabajo en la industria salitrera. Informes presentados a la Oficina de Estadística del Trabajo, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1908.
Ibíd., p. 63.
Los cachuchos eran fondos disolventes para la elaboración del salitre. Las caídas eran usualmente atribuidas la ausencia de rejas de protección.
Los explosivos se utilizaron para extraer el “caliche”, material rocoso que contiene las sales de nitrato (Salitre).
Frías Collao, Eugenio, op. cit., p. 75.
En 1900 las líneas de ferrocarriles alcanzaron casi cuatro mil kilómetros a largo de Chile. Conectaron principalmente las oficinas salitreras del norte con los puertos y con las ciudades más importantes, además de algunas zonas en el sur. Alrededor del 40% perteneció en ese entonces a Ferrocarriles del Estado. Ver Marín Vicuña, Santiago, Estudios de los ferrocarriles chilenos, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1901, p. 81-71.
García, Eduardo, “Apuntaciones sobre el servicio médico de los Ferrocarriles del Estado de Chile”, en Actas y trabajos, Primer Congreso Médico Latino-Americano, Santiago de Chile, 1º al 9 de Enero de 1901, Tomo II, Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1901, p. 178.
Ibíd., p. 185.
Ibíd., p. 178.
Marín Vicuña, Santiago, op. cit., p. 133.
Es posible que la cifra sea mucho mayor puesto el informe de Eduardo García en 1910 solo consideró a una (la segunda) de las tres secciones de Ferrocarriles. Ver García, Eduardo, “Reseña sobre el Servicio Sanitario de los Ferrocarriles del Estado en Chile”, en Ferrer, Pedro (comp.), Higiene y asistencia pública en Chile: homenaje de la delegación de Chile a los delegados oficiales a la V Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas celebrada en Santiago de Chile, del 5 al 12 de noviembre de 1911, Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1911, p. 330. Aunque sus primeros catastros fueron sumamente parciales, la Oficina del Trabajo jugó un rol importante en la contabilidad de los accidentes del trabajo. En 1907 contabilizó solo 201 casos, sin embargo las leyes que penalizaron el ocultamiento de los accidentes aumentaron progresivamente la fiabilidad de sus registros. En Archivo de la Dirección General de Trabajo, Estadísticas sobre materias laborales, 1907, vol. 4.
Ver Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX, Santiago de Chile, Editorial Sur, 1989, p. 225.
Episodio conocido como la “Tragedia del Lingue”, ver “La catástrofe ferroviaria de ayer”, El Mercurio, Santiago, 1911-02-24.
Los antecedentes mencionados entre 1910-1912 y los debates y dinámicas del movimiento obrero en torno a la legislación social, en Grez, Sergio, op. cit., p. 13-16.
Antes de la mencionada ley los trabajadores ya contaban con ciertas protecciones legales dispersas en la legislación civil y organizadas según códigos, sin embargo de escasos efectos prácticos. Al respecto, ver Merino, Baldomero, Diversas consideraciones sobre los accidentes del trabajo. Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en leyes y ciencias políticas de la Universidad de Chile, Santiago, Imprenta y litografía José V. Soulodre, 1913, p. 12, 47-51.
La noción de “invalidez” ha sido ampliamente criticada por su connotación peyorativa. En este caso nos ceñiremos al uso legal y previsional que tuvo durante el período de análisis, actualmente vigente en instituciones gubernamentales como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile.
El grado de incapacidad o invalidez se estimó según esta fuera temporal, parcial o absoluta. La invalidez parcial y la absoluta eran las de carácter permanente y se diferenciaban según el grado de obstrucción que las lesiones significaban para la capacidad productiva del trabajador. En cambio, la invalidez temporal era aquella limitación en el desempeño laboral que podía ser revertida. Dicha clasificación había sido objeto de discusiones parlamentarias y médico-legales a propósito del grado de invalidez y del monto de las indemnizaciones estimadas para los veteranos de la Guerra del Pacífico (1879-1884). Ver Méndez, Carlos, Desierto de Esperanzas. De la gloria al abandono: los veteranos chilenos y peruanos de la guerra del 79, Ediciones Centro de Estudios Bicentenario, Santiago de Chile, 2009, p. 71-90.
“Un problema social de importancia”, El Mercurio, Santiago, 1916-11-18, citado en Grez, Sergio, op. cit., (2001) p. 22.
“El seguro obrero y la ley de accidentes”, El Mercurio, Santiago, 1917-06-01, Citado en Grez, Sergio, op. cit., (2001) p. 22.
Proyecto modificatorio y críticas a la primera Ley de Accidentes del Trabajo en Silva, Humberto, Legislación chilena sobre accidentes del trabajo. Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en leyes y ciencias políticas de la Universidad de Chile, Santiago, Soc. Imprenta y Litografía Universo, 1925, p. 32-35.
Desde los primeros años del siglo XX se instauraron hitos al respecto, mediante la aprobación de leyes como la de habitaciones obreras (1906), de descanso dominical (1907), de la silla (1914), de indemnizaciones por accidentes del trabajo (1916) y la ley de las salas cunas en establecimientos industriales (1917), entre otros.
Ver Ahumada, Arturo, El ejército y la revolución del 5 de septiembre de 1924. Reminiscencias. Edición y estudio preliminar de Claudia Arancibia, Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario, 2006, p. 48.
Este concepto es relevante puesto que distinguió dos ámbitos previsionales y estuvo a la base de discusiones políticas y económicas en torno a la seguridad social. Se estimó que los “riesgos sociales” derivados de “circunstancias naturales”, como podían ser la vejez y las enfermedades de una persona, fueran cubiertos por seguros obligatorios tales como el estipulado por la Ley de Seguro Obligatorio de Enfermedad, Vejez e Invalidez (n° 4054). En cambio, los “riesgos profesionales” derivados de la profesión u oficio del obrero, y que por lo tanto eran de responsabilidad del patrón, debieron asegurarse en organismos de prima variable, de acuerdo con la calidad del riesgo y no necesariamente obligatorios. Las definiciones en Contreras, Domingo, Seguro contra los accidentes del trabajo, Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Taller gráfico La Tarde, 1937, p. 30.
La transformación legal que suprimió la obligatoriedad del seguro de accidentes del trabajo, en Silva, Humberto, op. cit., p. 96-98.
A fines de la década de 1930 solo un 27,8% de los trabajadores tenían asegurados sus riesgos profesionales por accidentes o enfermedades laborales, de un total de 1.430.000 trabajadores en condiciones de recibir beneficios. De Viado, Manuel, “Reseña de la legislación nacional sobre accidentes del trabajo”, Boletín Médico Social de la Caja de Seguro Obligatorio, 1940, año VII, n° 70, p. 84.
Pérez, Francisco, “Nuestros propósitos” [Editorial], Seguridad. Revista mensual de educación preventiva, ed. Sección Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros, junio de 1935, año 1, n° 1, p. 5.
La mecanoterapia utilizaba máquinas diversas, como poleas o sistemas de pesas, para ejercitar los movimientos en las regiones del cuerpo afectadas por una lesión. La fisioterapia se servía de dichas máquinas y además prescribía masajes y movimientos para la ejercitación funcional del cuerpo. Ambas técnicas se utilizaban durante el régimen post-operatorio.
Ver Laborde, Miguel y Gasic, Miguel, Instituto Traumatológico. 75 años de ortopedia y traumatología en Chile, Santiago de Chile, Facultad de Medicina Universidad de Chile, 2012, p. 27.
Se trató del decreto-ley Nº 313 del 20 de mayo de 1931, derogado el 3 de agosto del mismo año. Algunos parlamentarios opositores estaban vinculados económicamente a sociedades de seguro privado, como Oscar Marcelo Ruiz Tagle y Eleazar Lezaeta Acharán, ambos militantes del partido conservador. Sus principales argumentos en defensa del negocio asegurador y de su desregulación estatal, en Congreso Nacional, Cámara de Diputados (en adelante CNCD), Sesión 17.a ordinaria, 6 de julio, 1931, p. 623-628, 643-645. La discusión en torno al lucro de los seguros comerciales y al proyecto de seguro único continuó en forma intermitente durante esa década.
Gebauer, Teodoro, “Discurso de 1977 con motivo de los 40 años del Instituto Traumatológico”, Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología, 1977, Vol. XVIII-2, p. 12-14, citado en Laborde, Miguel y Gasic, Miguel, op. cit., p 29.
Gebauer, Teodoro, “Reeducación profesional de inválidos del trabajo”, Revista de Asistencia Social, órgano de la asociación chilena de asistencia social, diciembre 1935, Tomo IV, n° 4, p. 504.
Bustos, Julio, La seguridad social: estudio de la previsión social en Chile, sus resultados después de diez años de aplicación y las reformas que deben introducirse, Santiago, Talleres Gráficos Gutenberg, 1936, p. 236.
Gebauer, Teodoro, op. cit., (1935) p. 500.
Ver Bustos, Julio, op. cit., p. 190.
Ver Bustos, Julio. op cit., p. 238.
Según Vicente Acuña, diputado del partido democrático y promotor del decreto-ley 313, en ese entonces un 36% de las primas eran captadas por tres de los más importantes seguros privados; Sol de Chile, Industrial y Franco Chilena. El 64% de las primas restantes eran captadas por la Caja Nacional de Ahorros. Ver CNCD, op. cit., 631.
Caja Nacional de Ahorros, Memoria de la Sección Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros, Santiago de Chile, 1939, p. 6
El concepto “reeducación profesional” fue elaborado y aplicado en ámbitos tan diversos como la inserción laboral de inválidos del trabajo y la capacitación de cesantes en nuevos oficios durante períodos de recesión. Gebauer lo promovió en sus múltiples acepciones, inspirado en parte por las nociones desarrolladas en Madariaga, César, La reeducación profesional, Madrid, Editorial Aguilar, 1931.
Brañes, Julio, Amputaciones y prótesis del miembro inferior. Tesis de prueba para optar al título de Médico-Cirujano de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Imprenta y Litografía Le Blanc, 1939, p. 9
Otros médicos también fueron comisionado para realizar estadías en Europa en torno la ortopedia, experiencias que sirvieron para validar la especialidad en un medio dominado por la medicina quirúrgica. Un ejemplo de ello en Otto, Guillermo, “La moderna ciencia de la Ortopedia”, Revista Beneficencia. Órgano de los servicios de beneficencia y asistencia social, 1931, Año III, n° 30, p. 2492.
El centralismo cambiará durante la década del 40’ con la “postas traumatológicas” fundadas en Temuco, Antofagasta, Valparaíso, Curicó, Concepción, entre otros.
Archivo de la Dirección General de Trabajo, Providencias, 1939, vol. 1015.
El cuadro estadístico en Equipo Médico del Hospital Sanatorio El Peral, “El problema médico social de la silicosis”, Boletín Médico Social, 1941, n° 89-90, p. 687.
En ese entonces médico del Ministerio de Salubridad
De Viado, Manuel, op. cit., p. 75-110.
De Viado, Manuel, op. cit., p. 92.
Avendaño, Oscar, “La invalidez en la Caja de Seguro Obligatorio de Enfermedad e Invalidez (continuación)”, Previsión Social, Ed. Departamento de Previsión Social, Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social, 1942, n° 46, p. 144.
Haut de page