Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014Meridional, Revista Chilena de Es...

2014

Meridional, Revista Chilena de Estudios latinoamericanos, n°1, octubre 2013, 164 p.

Aude Argouse

Texte intégral

  • 1 Presentación de Grinor Rojo de la Rosa, director de la revista Meridional, disponible en http://www (...)

1En octubre 2013 fue lanzada en la Universidad de Chile una nueva revista editada por el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (Cecla), de la Facultad de Filosofía y Humanidades. La edición de la revista está a cargo de destacados profesores y profesoras del Centro, especialistas en literatura, historia, antropología y filosofía. Seis artículos conforman este primer número, cuya ambición, según las palabras de presentación que fueron dirigidas a los que estuvimos presentes en el lanzamiento en diciembre de 2013, radica en “exponer y discutir los temas que conciernen a la cultural regional”. Este enuncio, lo que concierne a la cultura regional, perfila la herencia de una larga tradición académica chilena, en particular la de la Universidad de Chile, en su deseo de promover un diálogo desde el Meridión, transformándolo o, más bien dicho, revelándolo como “lugar de enunciación” de los temas estudiados1. Claramente, se trata de la creación de un espacio escrito propio y nuevo, pero de ningún modo exclusivo, asentado para estimular la investigación y la reflexión académica desde una perspectiva regional, que pretende romper con el sempiterno horizonte europeo o estadounidense del pensamiento.

2Seis artículos y tres reseñas ritman entonces esta publicación, desprovista de un título de conjunto, delineando por lo tanto el eclecticismo disciplinario del Cecla. Parecen a primera vista a un rico florilegio de estudios culturales tocantes respectivamente a Brasil, Bolivia, Chile, Argentina y más ampliamente al “cono” o “hemisferio” sur. El lector, sin duda seducido por el formato particularmente agradable y manejable del libro, se encuentra frente a una perspectiva crítica global, develada a lo largo de la lectura, y a un deslizamiento progresivo hacia una compleja reflexión sobre la constitución de un “sí mismo” como sujeto y objeto de reflexión (cf. la contribución de Claudia Montero, “El feminismo en debate: mortalidad, maternidad y puericultura. Diálogo del discurso feminista con discursos sociales en la década del treinta en Chile”).

3De hecho, en los artículos - de densidad variable y sin otro vínculo aparente entre ellos más que la ambición mencionada y este lugar físico de sobria cubierta verde -, se vislumbran poco a poco las preocupaciones acerca de las formaciones de las naciones, históricamente situadas en el siglo XIX, por un lado, y la participación de los individuos, residentes en esos espacios nacionales, en la construcción y circulación de un imaginario compartido, por otro lado. La producción cultural regional, sea por parte de los intelectuales, literatos, académicos o artistas, sea por parte de la movilización popular en torno a proyectos democráticos con la expresión de sentimientos, demandas e ideales, se entiende a partir de un fuerte deseo de participación ciudadana, personal y urgente. Fuera del nacionalismo de las élites, fuera del patriotismo de los políticos, existe una exaltación permanente de “lo local”, sea nacional y/o regional, que trasciende a toda forma de movilización intelectual: artística, estética, política.

4Siendo neófita en los temas abordados por los articulistas, pero deseosa de compartir su lectura, tomamos como punto de referencia el anclaje en una realidad política actual ofrecido por la contribución de Belén Canavire (“Vientos de rebelión en América Latina: movimientos sociales anticapitalistas en la República de Bolivia”). A partir de este texto, pudimos destacar varios elementos comunes entre los diversos artículos: la vida cotidiana, la democracia como herencia, la imposición de modelos extranjeros, las figuras colectivas y populares de un heroísmo nacional compartido a nivel regional: obreros, jóvenes, indígenas, pobres urbanos, mujeres. La brutalidad, el atentado contra la dignidad humana, el dificultoso ejercicio de la libre disposición de los pueblos y de los cuerpos, constituyen así los rasgos de un marco teórico teñido por la presencia de la violencia y de la injusticia en contra de varios “sectores de la población”.

5La imposición tanto de un orden católico, como de un heroísmo grandilocuente (Vagner Camilo “Bonaparte dos poetas: notas sobre as figurações napoleónicas no Romantiso brasileiro”) y de una supremacía masculina (padres y esposos) o de la imagen de un “más allá” ajeno (Ileana Rodríguez, “Reimaginado el ‘Hemisferio Sur’: reflexiones sobre la naturaleza del Estado-nación”) es herencia de un mundo que sigue vigente en varios países latinoamericanos. Por lo tanto, se reiteran a lo largo del tiempo las dificultades para crear el ambiente de confianza imprescindible a la viabilidad cotidiana de un sistema democrático, también heredado, con su vertiente deletérea y sus frustraciones. Por otro lado, las rebeliones de los sectores populares y/o dominados se caracterizan idealmente por el uso de circuitos no institucionalizados, fuera de cualquier imposición hegemónica. Al parecer, este dualismo fuera/dentro actúa de tal manera que el concepto mismo de modelo, al cual recurren implícitamente los dos primeros autores, parece la expresión ontológica de un elemento foráneo, por tanto poco confiable y poco viable.

6En torno a la otredad, el caso chileno es abordado de manera diferente por Adolfo de Nordenflycht (“Filantropía y anarquismo: imaginario prometeico y espacios de representación de Valparaíso en Edwards Bello, Swinglehurst, Darío, V.D. Silva y González Vera”). Más que una imposición foránea de signos del modernismo y del progresismo, el autor destaca sus “manifestaciones literarias, compendiando una actitud que desafía y combate las opresiones políticas y religiosas.” Se trata de subrayar la creación e incorporación de varias images en una nueva coyuntura social de la cual se desprende una producción artística siempre renovada. También delinea al autor el particularismo local de la ciudad de Valparaíso, en la cual se desarrolla un imaginario singular a partir no sólo de sus transformaciones económicas ocurridas en el siglo XIX y a principios del siglo XX, sino también a partir de los cambios intervenidos en su rostro demográfico con la llegada de migrantes “internos y extranjeros, seducidos por lo que Estrada describe como la “notoria vitalidad de la ciudad (…)”. De tal manera que al “austero ideario de progreso y sacrificio de la antigua aristocracia ilustrada nacional” se sustituyó “el cosmopolitanismo, la frivolidad, la ostentación y el lujo de una pujante oligarquía porteña”. En esta contribución, las alteraciones fulgurantes del prometeísmo se producen, en el cambio de siglo, al entrar en contacto con el puerto y con la rutina de sus habitantes. Se confunden las temporalidades de tal manera que “el conocimiento local se encuentra eclipsado por ese conocimiento otro nacido de la práctica y la memoria mediada de los hijos de emigrantes europeos”. Sin embargo, se engendran fragmentos parecidos, de alguna manera, a los del espejo roto descrito por el historiador francés Paul Vidal-Naquet o a la frontera interior del hombre-frontera del historiador François Hartog: la otredad está incorporada antes de reaparecer en el mito fundacional. La ciudad moderna, fracturada, se edifica sobre las tensiones permanentes entre el plan de Valparaíso, “receptáculo directo del progreso y de la técnica” casi monolítico, y los cerros, verdaderos refugios urbanos, como dédalos de las memorias vivas.

7El plural de “las memorias” es reivindicado por la autora del texto siguiente, “Militantes y combatientes en la historia de las memorias” (Elizabeth Jelin), quien ofrece, tras una presentación conceptual de la noción de memorias, articular una mirada hacia la historiografía italiana sobre las memorias de los conflictos, por un lado, con las memorias de la militancia y de la lucha armada en Argentina, por el otro lado. Se trata de una versión revisada de un texto publicado en 2010, en Lucha Armada en Argentina.

8El día a día, la emergencia, destacados entre otras cosas por la autora, indudablemente generan ecos en las demás contribuciones. El conocimiento se hace por lo tanto con la experiencia cotidiana del sentido que los sujetos atribuyen al pasado mediante un proceso de selección entre memoria y olvido, silencio y secreto. En consecuencia, las “huellas” que deja el pasado no “constituyen memoria” sin la intervención de una voluntad de darles sentido, sea en el plano que sea: personal, político o judicial. También, la autora, en su recorrido conceptual de la noción de memoria a partir de los trabajos del historiador Alessandro Portelli, recupera el elemento de lo foráneo como instrumento de la posible cohesión nacional después de un conflicto en el cual combatieron entre sí ciudadanos de un mismo país (Italia, España, entre otros). La resistencia se concibe, de buenas a primeras, como lucha contra un enemigo exterior. Pero, al igual que el texto sobre la construcción del imaginario literario de Valparaíso, o de la elaboración de la figura poética del héroe en la construcción nacional brasileña, lo foráneo cristaliza lo propio, antes de revelarse como uno de sus problemáticos componentes, casi como un enemigo íntimo e incorporado.

9Junto con las redefiniciones de los espacios mediante las llamadas disyunciones (espaciales, étnicas, de movimientos sociales y lingüísticas), planteadas por I. Rodríguez en su artículo ya mencionado, la resignificación política y social de los roles abordados por E. Jelin (víctimas/asesinos) es un tema central del citado artículo de C. Montero, en torno a los discursos femeninos. Titulado a propósito “El feminismo en debate”, el articulo insiste en los lugares de dicho debate, el espacio público, para emprender, entre otras cosas, una revaloración (respetuosamente crítica de las conclusiones de J. Kirkwood), en el plano cognitivo, del discurso feminista del Partido Cívico Femenino, implementado en su publicación mensual Acción femenina (1934-1939). De hecho, la autora subraya que “para legitimarse como un hablante más, tuvo que realizar una serie de negociaciones con los poderes institucionales que delimitaban la acción de las mujeres”. El Memch (Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena), y su publicación La Mujer nueva (1935-1942) tuvieron una postura más radical y menos dispuesta a la negociación. Sin embargo, ambos movimientos tuvieron que ajustar sus discursos feministas para participar del debate sobre la salud pública, uno de los temas fundamentales en el Chile de la década del treinta. La autora, derivando de una mirada conocida del control social de los cuerpos, hace también hincapié en la noción de emergencia, ya evocada por A. de Nordenflycht sobre Valparaíso o E. Jenlin sobre las luchas en Argentina, como condición previa a la creación de cualquier dispositivo de control y su respuesta.

10Entendemos entonces que las tensiones que resultan de las discrepancias entre los discursos, y en el seno mismo de cada uno de ellos, siempre tienen que ser dialógicas. En este sentido, la Revista bianual Meridional promete ser un interesante lugar de debate, polémica y discusión, enriquecido por varias perspectivas y disciplinas. Además, la revista propone publicar textos en castellano, inglés, francés y portugués, y se publicará en formato papel y digital, lo que permitirá su difusión instantánea al otro hemisferio.

Haut de page

Notes

1 Presentación de Grinor Rojo de la Rosa, director de la revista Meridional, disponible en http://www.uchile.cl/noticias/96308/meridional-revista-chilena-de-estudios-latinoamericanos.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Aude Argouse, « Meridional, Revista Chilena de Estudios latinoamericanos, n°1, octubre 2013, 164 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 05 février 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66433 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66433

Haut de page

Auteur

Aude Argouse

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search